Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

Lo que dice WTTC sobre el turismo de RD

7/03/2025 05:31:00 p. m.

 


En un momento de tenciones geopolíticas y económica mundial, que envuelven a los mercado más importantes para el turismo dominicano, el reporte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) sobre la Republica Dominicana es alentador.

Ya estamos a la mitad del 2025 y es seguro que se elaboró en las primeras semanas del año, y con estos vientos de tormenta si solo superamos el 95% de los buenos resultados del 2024, sería un grandísimo logro. Veamos que dice este reporte elaborado con la colaboración de “Oxfor Economic”, prestigiosa entidad con reconocimiento mundial:  

El sector de Viajes y Turismo en República Dominicana, sigue siendo un motor económico clave, con proyecciones de crecimiento significativo para 2025. 

En 2024, contribuyó con DOP 1.2 billones (USD 20.5 mil millones) al PIB, representando el 16.1% de la economía total y generando 876.1 mil empleos (17.6% del total). Se espera que para 2035, la contribución al PIB alcance DOP 1.7 billones (USD 29.3 mil millones) y soporte 980.0 mil empleos. 


Impacto Global:


En 2024, el sector de Viajes y Turismo global creció un 8.5% en su contribución al PIB, superando los niveles de 2019 en un 6% y generando 20.7 millones de empleos nuevos.


Se prevé un crecimiento adicional del 6.7% en la contribución al PIB mundial para 2025, con 14.4 millones de empleos adicionales.


El gasto de visitantes internacionales se espera que supere su pico de 2019 en un 8.6%. 


República Dominicana. Impacto 2024:


Contribución al PIB: RD$ 1.2 billones (US$ 20.5 mil millones, el 16.1% de la economía total.


Empleos soportados: mil empleos, que equivalen al 17.6% del total de empleos. 


Gasto de Visitantes: Internacionales: RD$661.0 mil millones (US$11.2 mil millones), el 74.2% del gasto total.


Gastos de turismo local: RD$229.8 mil millones (US$3.9 mil millones), representando el 25.8% del gasto total.


Propósito del Gasto: El ocio representó el 93.7% del gasto total interno, mientras que los viajes de negocios representaron el 6.3%. 


Características del Sector en República Dominicana: Llegadas internacionales: Los principales países de origen fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%), Colombia (4%), Argentina (3%) y Puerto Rico (2%). Salidas al exterior: Los principales destinos fueron Estados Unidos (49%), Francia (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%) y México (2%).


Impacto ambiental y social (2023): La participación de los Viajes y el Turismo en las emisiones totales de gases de efecto invernadero fue del 14.3% y el 93.2% de la combinación energética del sector provino de combustibles fósiles. 


Este informe, “muestra el liderazgo” de la República Dominicana en el sector de viajes y turismo, con “un crecimiento constante y un impacto económico significativo tanto a nivel nacional como global. El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía dominicana, con proyecciones de seguir fortaleciéndose en los próximos años”. 


La conclusión es que debemos seguir impulsando este sector, y parte importante de ese objetivo es cuidar nuestra imagen como un país de gente acogedora, que son buenos anfitriones, con un bajo nivel de violencia social y criminalidad, con un largo período de estabilidad política económica y social. Eso solo lo podemos hacer si todos asumimos la importancia que tiene este sector que es una piedra angular de nuestra economía y estabilidad social.

_______________________________________________


What the WTTC Says About Tourism in the Dominican Republic

7/03/2025 05:40:00 a. m.

 


At a time of geopolitical tensions and global economic uncertainty affecting the most important markets for Dominican tourism, the report from the World Travel & Tourism Council (WTTC) on the Dominican Republic is encouraging.


We are already halfway through 2025, and it's certain that this report was prepared in the early weeks of the year. Given these stormy winds, if we only manage to surpass 95% of the strong results from 2024, it would be a great achievement. Let’s take a look at what this report—produced in collaboration with Oxford Economics, a prestigious and globally recognized entity—has to say:


The Travel and Tourism sector in the Dominican Republic remains a key economic driver, with significant growth projections for 2025.

In 2024, it contributed DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion) to the GDP, representing 16.1% of the total economy and generating 876.1 thousand jobs (17.6% of total employment). By 2035, the GDP contribution is expected to reach DOP 1.7 trillion (USD 29.3 billion), supporting 980.0 thousand jobs.


Global Impact:


In 2024, the global Travel and Tourism sector grew by 8.5% in its contribution to GDP, surpassing 2019 levels by 6% and generating 20.7 million new jobs.

An additional 6.7% growth in global GDP contribution is forecast for 2025, along with 14.4 million additional jobs.

International visitor spending is expected to surpass its 2019 peak by 8.6%.


Dominican Republic – 2024 Impact:


GDP Contribution: DOP 1.2 trillion (USD 20.5 billion), representing 16.1% of the total economy.


Jobs Supported: 876.1 thousand jobs, accounting for 17.6% of total employment.


Visitor Spending:


International: DOP 661.0 billion (USD 11.2 billion), 74.2% of total spending.


Domestic Tourism: DOP 229.8 billion (USD 3.9 billion), representing 25.8% of total spending.



Spending Purpose: Leisure accounted for 93.7% of total internal spending, while business travel represented 6.3%.



Characteristics of the Sector in the Dominican Republic:


International Arrivals: The main countries of origin were the United States (39%), Canada (14%), Colombia (4%), Argentina (3%), and Puerto Rico (2%).


Outbound Travel: The main destinations were the United States (49%), France (28%), Colombia (5%), El Salvador (2%), and Mexico (2%).



Environmental and Social Impact (2023):


Travel and tourism accounted for 14.3% of total greenhouse gas emissions, and 93.2% of the sector’s energy mix came from fossil fuels.


This report “highlights the leadership” of the Dominican Republic in the travel and tourism sector, with “steady growth and significant economic impact both nationally and globally.” Tourism continues to be a fundamental pillar of the Dominican economy, with projections indicating continued strengthening in the coming years.


The conclusion is that we must continue to drive this sector forward. A key part of that goal is maintaining our image as a country with friendly people, great hospitality, low levels of social violence and crime, and a long period of political, economic, and social stability. This can only be achieved if we all recognize the importance of this sector, which is a cornerstone of our economy and social stability.

Punta Bergantín afianza su propuesta turística-inmobiliaria y perfila el Nuevo Norte dominicano

6/27/2025 07:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, PUERTO PLATA.- Con gran entusiasmo y visión de futuro, Punta Bergantín celebró un emotivo encuentro con inversionistas, aliados estratégicos y líderes del sector interesados en formar parte de este proyecto que redefine el desarrollo turístico-inmobiliario en la región norte del país.


Los asistentes vivieron una experiencia inmersiva al recorrer parte del master plan, destacando la visita a EL MIRADOR, una estructura de 10 metros de altura que permitió contemplar, desde las alturas, la magnitud y belleza natural del universo que compone esta ambiciosa propuesta.


El recorrido culminó en LA PALAPA, un espacio ambientado con elegancia y calidez, donde los invitados disfrutaron de un brunch caribeño, bebidas refrescantes, obsequios y música en vivo. Allí, los ejecutivos del proyecto presentaron los pilares de Punta Bergantín: un diseño arquitectónico de vanguardia, lujo contemporáneo, integración con el entorno natural y un firme compromiso con el turismo sostenible.


Al cierre del evento, don Luis Namnum, director comercial del proyecto, agradeció la confianza depositada en este sueño colectivo, destacando que “en cada paso, en cada decisión, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Nuevo Norte: próspero, vibrante y sostenible para todos”.

Realizan lanzamiento oficial de Riverside en Punta Cana

6/20/2025 02:40:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El proyecto de apartamentos turísticos Riverside tuvo su lanzamiento oficial el pasado 19 de junio de 2025 en el Hard Rock Café Punta Cana. La velada reunió a inversionistas y profesionales del sector inmobiliario para celebrar la consolidación de este desarrollo, fruto de la alianza estratégica entre Dirava Construcciones y CANABAV.

 

Riverside se posiciona como un complejo residencial que redefine la experiencia de vida vacacional en la zona, fusionando la belleza natural con un diseño moderno. Ubicado estratégicamente con vistas a un lago natural y rodeado de piscinas de diseño contemporáneo, el proyecto promete un estilo de vida que integra la tranquilidad con el confort. Cada apartamento ha sido meticulosamente concebido para ofrecer espacios amplios y luminosos, con acabados de alta calidad y comodidades de primer nivel.

 

La ceremonia fue conducida por Raquel Salas, relacionista pública de Dirava Construcciones, quien destacó la relevancia del lanzamiento para el desarrollo inmobiliario de la región. Durante su intervención, José Rafael Abreu, socio fundador de Dirava Construcciones, presentó las características y beneficios del proyecto. "Este proyecto no solo es un desarrollo inmobiliario, es una invitación a vivir la vida que siempre has soñado, rodeado de naturaleza y confort", afirmó Abreu, subrayando el compromiso de la firma con la excelencia en sus construcciones.

 

*Mentes detrás de Riverside: La trayectoria de los desarrolladores*

 

La visión y el éxito de Riverside son el resultado de la vasta experiencia de CANABAV de los socios fundadores de Dirava Construcciones: Jordi Díaz, Juan Vargas y José Rafael Abreu.

 

Jordi Díaz, oriundo de Barcelona, ha sido una figura clave en la concepción de proyectos que combinan funcionalidad y atractivo estético. Su trayectoria profesional abarca desde la gestión de ventas en Gaco Electric hasta la fundación de empresas turísticas. Su capacidad para vender más de 422 unidades inmobiliarias en la zona este de República Dominicana demuestra su visión estratégica y tenacidad, pilares en la creación de Riverside.

 

Juan Vargas, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), aporta una sólida experiencia en gestión y liderazgo. Su carrera en el sector de bienes raíces y su rol actual como Socio Desarrollador en Ocean Tides S.R.L. lo consolidan como un líder en la conceptualización y ejecución de proyectos inmobiliarios de gran envergadura.

 

 

*El papel clave de los masters brokers*

 

El éxito en la comercialización de Riverside ha contado con la participación fundamental de los masters brokers, quienes han desempeñado un papel crucial en la promoción y venta del proyecto.

 

Jordi Amargós, CEO y fundador de Veritat Real Estate, expresó su agradecimiento a los inversionistas por la confianza depositada en Riverside. Hizo hincapié en la visión y el compromiso de los desarrolladores, así como en las proyecciones de mejora continua para White Sands, la comunidad donde se edifica Riverside. "Este proyecto no solo representa una inversión, sino una oportunidad para vivir en un entorno que promueve el bienestar y la conexión con la naturaleza", enfatizó Amargós.

 

Aris Pérez, CEO y cofundador de New Haus, también compartió su entusiasmo por el desarrollo. "Desde el momento cero, mi socia y yo decidimos apoyar a los muchachos en la promoción y venta de todos sus proyectos. Riverside es una propuesta que creemos firmemente en su potencial", afirmó Pérez con un tono cercano, destacando la importancia de la colaboración en el logro de los objetivos del proyecto.

 

La velada de lanzamiento concluyó con un brindis que marcó oficialmente la inauguración de Riverside, celebrando un nuevo hito en el dinámico mercado inmobiliario de Punta Cana. La amenización musical y el ambiente propicio facilitaron la interacción y el intercambio de ideas entre los asistentes.


Riverside no es solo un conjunto de viviendas; es una invitación a un estilo de vida que promete naturaleza, confort y exclusividad. Su ubicación estratégica, cercana a una oferta variada de restaurantes y centros de entretenimiento, lo posiciona como un destino ideal para quienes buscan lujo y comodidad en el Caribe.

Secrets Cap Cana reconocido como Resort Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo

6/20/2025 11:55:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, CAP CANA.- Secrets Cap Cana Resort & Spa, parte de la cadena hotelera Hyatt Inclusive Collection, ha sido galardonado con la prestigiosa designación Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo, convirtiéndose en el resort todo incluido de República Dominicana que ha conservado este reconocimiento durante más años seguidos.


Es la calificación más alta otorgada por la reconocida Asociación Americana del Automóvil (AAA), con sede en Estados Unidos, a hoteles y restaurantes que demuestran un nivel excepcional de lujo, sofisticación y atención al detalle.


Este hito no solo posiciona a Secrets Cap Cana Resort & Spa como un símbolo de sofisticación en el altamente competitivo ámbito del turismo mundial, sino que también muestra a la República Dominicana como un destino que combina belleza natural, cálida hospitalidad y servicio de clase mundial.


Ubicado en la exclusiva comunidad de Cap Cana, Secrets Cap Cana Resort & Spa ofrece un concepto solo para adultos que combina lujo y encanto caribeño, con 457 elegantes suites, siete restaurantes a la carta, siete bares, servicio a la habitación las 24 horas, un spa y una amplia gama de actividades diurnas y nocturnas. 


Este reconocimiento subraya el compromiso continuo del resort de elevar la experiencia de los huéspedes y proporcionar un escape para los viajeros que buscan relajación, romance y excelencia.

El proceso de evaluación de AAA se lleva a cabo a través de inspecciones anónimas realizadas por profesionales que evalúan criterios como la limpieza, el mantenimiento, el diseño, el ambiente y la experiencia general del huésped. Solo a las propiedades más destacadas se les concede esta distinción exclusiva.

 

Para obtener más información sobre Secrets Cap Cana Resort & Spa o para reservar su estadía, visite Secrets Cap Cana Resort & Spa.

Empresarios e inversionistas de Samaná agradecen al presidente Abinader y al ministro Collado, las obras inauguradas este domingo

6/02/2025 02:55:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAMANÁ.- Empresarios e inversionistas de la provincia de Samaná agradecieron este domingo al presidente Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, por el conjunto de obras entregadas, las cuales dijeron representan un impulso para el desarrollo turístico y económico de la región.

“Yo creo que cuando se ha cumplido la palabra y cuando se ha cumplido con una población, eso merece un agradecimiento”, manifestó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari (Papo), quien habló en el acto de inauguración del malecón de Samaná, en representación de sus compañeros.

En el acto se encontraban presentes, el presidente del Cluster Turistico de Samaná, Javier Lara; Federico Andrés Antonio Schad Freites y Francisco Antonio Schad Freites.

Bancalari recordó que, en medio de la pandemia del COVID-19, el presidente Abinader y el ministro Collado, se reunieron con el Clúster Turístico y la Asociación de Samaná, ocasión en la que él se encontraba al frente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA). 

Durante ese encuentro, entregaron a las autoridades un listado de prioridades con las principales necesidades de la provincia.

“Entre estas necesidades estaban el peaje sombra, el cual fue solucionado rápidamente, era algo sumamente lesivo para el país. Eso se resolvió en los primeros meses, diría yo, del gobierno.  Yo creo que eso merece un aplauso, porque ya se cerró esa llave”, resaltó el empresario.

Bancalari también destacó las obras prometidas por el mandatario en la provincia como la carretera del Limón, el acueducto de las Terrenas y el malecón de Santa Barbara de Samaná, entre otras.

El empresario afirmó que con la modernización en ejecución de obras en el Gobierno del presidente Abinader, Samaná será un destino de clase mundial y los samanenses deben estar preparados para el crecimiento económico que tendrá la provincia.

Al referirse al malecón inaugurado este domingo, el empresario turístico dijo:

“Con esta modernización del malecón, Samaná pasa a ser un destino de clase mundial, que está en el momento preciso para acoger la llegada de los cruceristas que vendrán tanto a Samaná Bayport, de aquí de Santa Bárbara, como al de Arroyo Barril. O sea, todos los samanenses deben estar preparados, debemos estar preparados para este crecimiento que va a tener la economía de Samaná”, indicó.

Bancalari hizo una proyección de que no menos de 300 o 400 mil turistas visitarán anualmente Samaná cuando los puertos de crucero estén habilitados. “Y estamos hablando de que eso va a significar un ingreso enorme para el pueblo".

Señaló que tiene que haber conciencia al tener un malecón de clase mundial, puesto que se debe tener una población que se comporte como tal, para que el éxito que le viene a Samaná, gracias a todas las obras ejecutadas por el presidente Abinader, para que no las deterioren.

Reconocen al chef Reynardo Cruz Castro por su aporte a la gastronomía y récord mundial

3/20/2025 03:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN CRISTÓBAL.- El reconocimiento especial al destacado chef Reynardo Cruz Castro se hace por su invaluable contribución al arte culinario de la República Dominicana. Su trayectoria y talento han sido claves para la promoción de la gastronomía nacional, siendo protagonista de un hito histórico en la Feria Festur 2024.

Cruz Castro participó en la elaboración del majarete más grande del mundo, hazaña que fue certificada por el Récord Guinness, convirtiéndose en un orgullo para el país y en un referente de la cocina tradicional dominicana a nivel internacional.

Durante el acto de reconocimiento, las autoridades municipales resaltaron su esfuerzo, creatividad y pasión por la gastronomía, destacando su papel en la preservación y difusión de la cultura culinaria nacional. Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir apoyando iniciativas que resalten el talento dominicano y fortalezcan la identidad cultural del país.

Por su parte, el chef Reynardo Cruz Castro agradeció la distinción y expresó su satisfacción por haber sido parte de un evento que realza la cocina dominicana en el escenario mundial.

Este reconocimiento reafirma la importancia de la gastronomía como patrimonio cultural y celebra a quienes, con su dedicación y excelencia, llevan el sabor y la tradición de la República Dominicana más allá de sus fronteras.

Fernando Hazoury: “El turismo es el petróleo de RD”; resalta el éxito del Copa Cap Cana 2025

3/19/2025 07:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Cap Cana.- Fernando Hazoury, presidente del Consejo de Administración de Cap Cana, destacó la importancia del turismo como el principal motor de desarrollo económico de la República Dominicana, refiriéndose a este sector como "el petróleo de nuestro país".

Hazoury resaltó el éxito de la Copa Cap Cana 2025, un evento que ha consolidado a la ciudad destino como un referente internacional para el turismo deportivo.

“El turismo es el mayor generador de empleos y divisas para la República Dominicana. Cap Cana se ha convertido en un destino de clase mundial, y eventos como la Copa Cap Cana 2025 demuestran nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la excelencia en el sector”, afirmó Hazoury al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital Despertar Nacional.

El empresario subrayó el impacto positivo del evento en la promoción del país como un destino ideal para el turismo de lujo y deportivo, destacando la participación de atletas de alto nivel y la proyección internacional que este tipo de iniciativas generan.

Finalmente, Hazoury reiteró su llamado a seguir fortaleciendo el turismo como pilar fundamental de la economía dominicana y agradeció el apoyo de las autoridades y el sector privado para continuar impulsando el crecimiento del país en esta industria clave.

El destacado empresario resaltó que República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes el año pasado, un 9 % más que en 2023, lo que representa una cifra récord para el país.

Crucero Costa Fascinosa recorre cinco puertos dominicanos y dos cruceros de lujo debutan en el país en marzo

3/06/2025 01:15:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Cinco puertos dominicanos recibieron durante el fin de semana la visita del crucero Costa Fascinosa, una de las embarcaciones más lujosas de la línea italiana Costa Cruceros, y que luego de tocar suelo caribeño, continuará su travesía hacia Europa.

Con la visita del Costa Fascinosa, la República Dominicana continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la industria de cruceros en el Caribe.

El Costa Fascinosa, con capacidad para más de 3,000 pasajeros, inició su travesía en La Romana, luego a  Islas Turcas y Caicos, recorriendo diversos puertos dominicanos con escalas en Amber Cove, Puerto Plata; Samaná; Isla Catalina, Cabo Rojo y regresando a la Romana Cruise Terminal.

Jean Luis Rodríguez, Director de la Autoridad Portuaria expresó: “Esta travesía forma parte de la estrategia de promoción del país como destino de cabotaje, impulsando no solo la llegada de turistas internacionales, sino también la conectividad marítima entre los diferentes puertos nacionales”.

La inédita ruta del Costa Fascinosa no solo representa una mayor presencia de cruceristas extranjeros, sino que abre la puerta al desarrollo del cabotaje, una modalidad de turismo que busca fomentar la conexión marítima entre los diferentes destinos del país.

CALENDARIO DE CRUCEROS MARZO 2025

Para el mes de marzo, la República Dominicana recibirá al menos tres embarcaciones que atracaran por primera vez en el país, específicamente en la Terminal San Souci, Santo Domingo.

Según un comunicado de la Autoridad Portuaria Dominicana, se trata del crucero Balmoral, de la línea Fred Olsen Cruise Lines que atracó por primera vez el 4 de marzo y que fue recibido por una comisión de la institución conformada por el director ejecutivo, Jean Luis Rodriguez, la directora comercial, Scarlet Rodríguez; Ruddy Pimentel, director ejecutivo del puerto Santo Domingo y Thelma Martínez, Desarrollo de Cruceros, quienes hicieron un intercambio de placas con el capitán Victor Stoica.

Asimismo llegará por primera vez al país Manos Carrero el 8 de marzo en la Terminal San Souci de Santo Domingo.

Además de estas embarcaciones, hasta el 31 de marzo, La Autoridad Portuaria reporta que llegaran más de 50 cruceros emblemáticos como el Norwegian Epic en Amber Cove el 3 y 10 de marzo; el MSC Seascape en Puerto Plata el 3, 12 y 31 de marzo, Carnival Magic en Amber Cove el 4, 14 y 19 de marzo, Celebrity Ascent en Puerto Plata el 4 y 18 de marzo, Marella Discovery en Samaná el 3 y 17 de marzo, entre otros.

“Esta programación refuerza la importancia de la República Dominicana como puerto clave en la región del Caribe, dinamizando la economía local a través de la llegada de cruceros” afirmó Jean Luis Rodríguez, Director de la Autoridad Portuaria Dominicana.

Rodríguez afirmó que, con la llegada de estas embarcaciones, en su mayoría a Puerto Plata y La Romana, en pleno pico de la temporada de cruceros da la clara señal de que el país se continúa consolidando su posición como uno de los destinos caribeños con mayor crecimiento en este sector.

“Continuamos trabajando para ofrecer una experiencia segura y memorable,  consolidando al país como uno de los destinos preferidos para las líneas de cruceros internacionales”, añadió.  

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de la Autoridad Portuaria Dominicana, y el gobierno del presidente Luis Abinader, para diversificar la oferta de puertos y convertir a la República Dominicana en un hub de cruceros para el Caribe.

Se espera que solo en el mes de marzo más de 100 mil cruceristas lleguen a los puertos del país, generando un impacto económico significativo para las comunidades locales, especialmente en destinos emergentes como Cabo Rojo y Samaná.

Turismo inicia construcción de la terminal de cruceros en el puerto de Barahona.

3/05/2025 01:35:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados este miércoles los trabajos de construcción de la terminal de cruceros en el Puerto de Barahona, a un costo de 173 millones de pesos, lo que tendrá un gran impacto económico para toda la región.

El proyecto terminal turística del Puerto Barahona es una obra de un área de 6,329 metros cuadrados de construcción y 23,096 metros cuadrados de intervención.

La misma tendrá una plaza central de integración del proyecto de 5,980 metros cuadrados, con una combinación de materiales y paisajismo. Incluyendo área de gazebo, estacionamiento para autobuses y automóviles.

El ministro de Turismo, David Collado, destacó la importancia de la obra para el desarrollo del turismo, especialmente de crucero, en esa provincia y el resto de la región.

"Estamos aquí dejando iniciados los trabajos del muelle turístico, una demandada y necesaria obra de esta hermosa provincia de Barahona", dijo Collado.

Aseguró que el moderno muelle aumentará el flujo turístico en la provincia y en la zona y tendrá un impacto y derrame económico directo en la comunidad.

El proyecto está dividido en 3 bloques donde albergarán 35 locales comerciales, además, de espacios recreativos como restaurantes, bares, Iglesia y áreas destinadas para recrear la experiencia de elaboración del ron. Asimismo, tendrá baños, área de seguridad, iluminación y señalización.

El Proyecto está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, con un costo de RD$712,968,690.

Inversión en Barahona

El Ministerio de Turismo en la actual administración ha invertido 153,100,193 pesos en la provincia de Barahona, en el periodo 2021-2022 con un total de 4 obras.

Además de eso, hay en ejecución dos proyectos, incluido el que hoy se da inicio, con una inversión de 716,867,828 de pesos, para un total de 869,968,022 en toda la provincia de Barahona.

Oferta del Proyecto:

La ejecución del proyecto “Construcción de la terminal de cruceros en el puerto de Barahona, provincia Barahona”, representa un propósito de carácter social y económico, que generará un impacto positivo en el desarrollo de las actividades turísticas, especialmente de cruceros,

Este proyecto incrementará el flujo de inversionistas y turistas, fortalecerá el crecimiento económico y reducirá la tasa de desempleo de la provincia.

Como consecuencia de esta inversión, se producirá una mejora significativa en el nivel de vida de los munícipes del lugar, y responderá a la demanda expresa del sector turístico y los grupos de interés en la región.


La inversión extranjera, un pilar clave en el sector inmobiliario dominicano

3/03/2025 06:07:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana alcanzó un crecimiento anual del 5% en 2024, posicionando al país entre los que más crecieron a nivel mundial y consolidando su economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana sigue destacándose como uno de los destinos más atractivos de la región para la inversión extranjera, gracias a su creciente paz social y una agenda de reformas estructurales que fortalecerán su posicionamiento a nivel global.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), el país alcanzó una cifra histórica en 2024, con USD$4,512 millones, marcando tres años consecutivos con un flujo superior a los USD$4,000 millones anuales. Este logro reafirma a la República Dominicana como líder en la captación de inversión en la región de Centroamérica y el Caribe.

En los últimos diez años, la República Dominicana ha consolidado su rol como uno de los principales destinos de inversión extranjera directa en la región, con un total acumulado aproximado de US$30,000 millones. Este impresionante flujo de capital extranjero refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad y el potencial económico del país.

Este notable crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores clave como el turismo, bienes raíces y energía, que constituyen los pilares fundamentales de la economía dominicana.

La creciente inversión extranjera en la República Dominicana no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una combinación de factores favorables, como la estabilidad política y económica, atractivos incentivos fiscales, una infraestructura de desarrollo inmobiliario en expansión y una mano de obra altamente calificada. Estos elementos han creado un ecosistema de negocios altamente competitivo que atrae a inversionistas globales. Estados Unidos, Canadá, España, México, Francia, Brasil, Alemania, Panamá, Italia y el Reino Unido, han incrementado su participación en el país, reflejando un creciente interés por aprovechar las oportunidades que ofrece la República Dominicana en sectores estratégicos.

De acuerdo con el Informe de la UNCTAD sobre Inversiones en el Mundo 2024, la República Dominicana se posiciona como el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica y el Caribe. Este sólido desempeño reafirma la imagen del país como un entorno ideal para los negocios, gracias a su economía diversificada, marco regulatorio estable y ubicación estratégica en el corazón del Caribe.

El crecimiento continuo de sectores como turismo, energías renovables y infraestructura seguirá atrayendo nuevas inversiones extranjeras. Además, la diversificación económica y la apertura a nuevos mercados internacionales consolidan las perspectivas de crecimiento sostenido de la inversión extranjera en los próximos años.

Alcaldía celebra exitosa y ordenada edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025

3/03/2025 05:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con más de 80 comparsas, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Unión Carnavalesca del Distrito (UCADI) celebraron el desfile de Carnaval del Distrito Nacional, llenando el Malecón de SD con una fiesta de colores y música, en la que primó el orden. 

El inicio de esta fiesta cultural se produjo con la entrada de Carolina Mejía, quien junto al ministro Roberto Ángel Salcedo, dieron la bienvenida a los miles presentes.

Al rendir homenaje con la entrega de un pergamino y la dedicatoria del Carnaval 2025 a doña Milagros Ortiz Bosch por su invaluable contribución a la cultura, la alcaldesa Mejía aseguró que es un gran orgullo poder celebrar nuestras tradiciones y dominicanidad entregando ese reconocimiento a una persona tan especial.

"Su liderazgo y compromiso social permanecen como un legado para las futuras generaciones", manifestó la ejecutiva municipal al hacer referencia de la homenajeada.

Por su parte, Ortiz Bosch expresó su agradecimiento por recibir el reconocimiento y destacó la importancia del carnaval.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, saludó el gran trabajo realizado para llevar a cabo este desfile y exhortó a mantenerlo y consolidarlo año tras año.

El vicealcalde del Distrito Nacional, Stalin Alcántara, estuvo a cargo de la Comisión de Carnaval junto al destacado folklorista Dagoberto Tejeda, además de un equipo de diversas direcciones operativas del ayuntamiento que hicieron posible esta gran festividad cultural. 

El Carnaval del Distrito Nacional contó con una tarima inclusiva y lenguaje de señas, con el apoyo del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). 

El rey Juan Carlos Núñez “Kiko” y la reina Paulina Ramírez se destacaron con sus respectivas coronas entre los invitados especiales.

Turismo entrega un millón de dólares a universidades para investigación del sargazo

1/30/2025 09:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, entregó este jueves un US$1,000,000 a la Red Interuniversitaria para la Investigación del manejo y tratamiento del sargazo en el país

La asignación del millón de dólares fue recibida por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Julio Sánchez Maríñez, en representación de la Red Interuniversitaria, que la componen, además, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Son parte de La Red, también, la Universidad Apec (Unapec), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Universidad Católica del Cibao (UCATECI) y Universidad Isa.

El ministro Collado dijo que la entrega de esos recursos es parte del compromiso que tienen las autoridades, junto al sector privad, de buscar solución científica y duradera el problema del sargazo que afecta algunas playas del país.

"El sargazo no es un tema exclusivo de República Dominicana, pero desde aquí estamos trabajando para buscar soluciones científicas y duradero respecto en su manejo. Por eso este aporte a la Red Interuniversitaria", indicó Collado al entregar el aporte de un millón de dólares.

Al recibir la donación, el rector de INTEC, Julio Sánchez Maríñez, expresó que la Red se compromete a llevar a cabo acciones de investigación para el manejo y tratamiento del sargazo en el país, a los fines de encontrar soluciones óptimas que permitan palear los efectos negativos que esta alga causa al medioambiente y las comunidades y consecuentemente al sector turístico y la economía.

El presidente de ASONAHORES, Juan Bancalari saludó la formalizaron de la entrega de esos recursos y confío en que con sus investigaciones las universidades tendrán soluciones que servirán para generar fuentes económicas.

Indicó que el sector privado hace grandes inversiones y sacrificios en un problema que es universal que afecta a toda la industria turística.

Con este aporte, se fortalece el trabajo de las referidas universidades entorno al sargazo, desde los ejes de biodiversidad, impacto social, monitoreo y aplicación.

En cada uno de esos ejes las universidades cuentan con iniciativas y esfuerzos iniciales que podrán maximizarse y articularse en base a las competencias de cada una, tanto en recursos físicos (investigadores) como en materiales o equipamiento.

Las universidades podrán ofrecer soluciones para la mejora de los sistemas de monitoreo, recolección, tratamiento y transformación, eliminando y mitigando el impacto en el bienestar de las personas y las comunidades, en la economía y los sectores productivos y en los ecosistemas marinos.

A través de este aporte, el ministro de Turismo reitera su compromiso en hacer todo lo necesario para presentar resultados tangibles que beneficien a la ciudadanía, el sector turístico y el medio ambiente, con transparencia y esmero, convencido de que el trabajo coordinado entre el sector público, privado y la academia garantiza el desarrollo y bienestar de nuestra nación.

Parapentistas podrán realizar competencia internacional en Jarabacoa tras llegar a un acuerdo con quienes impedían entrada a Jamaca de Dios

1/23/2025 05:54:00 p. m.

 


Por Roberto Ureña


Jarabacoa. Luego de una manifestación pacífica llevada a cabo por los pilotos de parapente de este municipio, a quienes se les prohibió acceder a su propiedad colindante con el proyecto Jamaca de Dios, desde donde despegan los vuelos que realizan, se llegó a un acuerdo para que los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de este mes se pueda llevar a cabo la competencia internacional de parapente. Este acuerdo contó con la mediación del alcalde Joselito Abreu, quien conversó con una representación de la Asociación de Propietarios de Jamaca de Dios.

Los organizadores de este evento turístico, en el que participarán 10 países invitados, hicieron una invitación para que acudan en familia a disfrutar de una de las actividades más importantes del sector turístico en Jarabacoa.

El inicio será este viernes 24, desde las 7:00 de la mañana, partiendo desde el frente de la Escuela de la Comunidad de Palo Blanco, entrada Jamaca de Dios.

BHD Fondos anuncia acuerdo con Grupo Prime sobre proyecto hotelero en Miches

1/23/2025 05:01:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MADRID, ESPAÑA.- BHD Fondos, una empresa del Centro Financiero BHD que canaliza recursos de inversionistas institucionales hacia el sector real, anunció en FITUR 2025 la firma de un acuerdo con Grupo Prime para desarrollar en sociedad un proyecto turístico inmobiliario bajo estándares internacionales en Playa Esmeralda, Miches.  

El proyecto conlleva un plan de desarrollo por fases que incluyen dos hoteles resorts de playa bajo marcas internacionales, viviendas de lujo para la venta y otras amenidades complementarias para el desarrollo inmobiliario de la zona. 

“Como administradora de fondos de inversión estamos enfocados en el impulso de nuevos destinos y en el desarrollo sostenible del turismo. Con la firma de este acuerdo con Grupo Prime, de Estados Unidos a través de la empresa Miches Land Development, inicia la fase de planificación de un macroproyecto que une inversión local y extranjera a la zona de Miches, que contribuye a traer experiencia internacional al país, y elevar el nivel de calidad de la oferta de producto hotelero e inmobiliario de la zona”, enfatizó Gabriel Tineo, gerente general de BHD Fondos. 

El proyecto será desarrollado dentro de una porción del terreno de 1,500,000 metros cuadrados propiedad de Miches Land Development, sociedad invertida por el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo BHD Fondos I en participación como socios locales del Grupo Therrestra, Grupo Saillant, TVP Management y Constructora Sofisa.

Sobre BHD Fondos y Prime

BHD Fondos administra fondos de inversión como instrumento de ahorro colectivo, tanto para personas físicas como empresas, con el objetivo de facilitar a sus clientes la diversificación de sus inversiones y obtener mayor rentabilidad.

Esta filial del Centro Financiero BHD es líder de la industria de fondos financieros con más de RD$ 26,000 millones bajo administración y con la mayor cantidad de clientes del sector, que maneja a su vez un fondo de inversión inmobiliario y otro fondo cerrado de desarrollo.

El Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo BHD Fondos I participa en el sector turismo desde 2022. Todas son inversiones directas de capital, con socios locales e internacionales, canalizando recursos de los fondos de pensión locales y promoviendo la inversión extranjera directa de participantes de reconocida trayectoria internacional.

La firma Feller Rate le otorgó una calificación de AAfa, la más alta otorgada a fondos de inversión en República Dominicana, validando el perfil crediticio de su cartera y el cumplimiento de sus objetivos de inversión.

De su lado, Prime Group es un grupo desarrollador y operador hotelero e inmobiliario basado en la Florida, con más de cuatro décadas de experiencia asociado a marcas de reconocimiento mundial. 

Es una empresa multifacética con una visión hacia un desarrollo inmobiliario mejorado y sostenible. Tiene en su cartera de proyectos: centros comerciales, oficinas, uso mixto, hoteles, complejos turísticos, restaurantes, comunidades residenciales unifamiliares y multifamiliares. Con un portafolio de más 80 hoteles y 12,000 habitaciones, bajo marcas de renombre como Marriott, IHG y Hilton.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans Souci

1/16/2025 01:29:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM).

Ambience es el nuevo buque de la agencia naviera británica Ambassador Cruise Service, que cuenta con una capacidad de 1400 pasajeros y estará en el país en horario de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde.

Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), sostuvo que los puertos en las provincias de Puerto Plata y La Romana lideran con el arribo de cruceros en la República Dominicana; Así como también, Port Cabo Rojo que avanza en su fortalecimiento como destino turístico en el sur y es el primer puerto de cruceros en esta localidad, diseñado para recibir cruceros tipo Oasis, los más grandes del mundo.

Indicó que, con los proyectos emprendidos en la institución, como el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Turísticos y Pesqueros, no solo se busca atraer más cruceristas y fortalecer la economía, sino también posicionar a nuestro país como un referente en la región.

El reporte de puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana de la temporada enero del 2025, informa que desde el primero hasta el treinta y uno de enero, las terminales Taíno Bay, Amber Cov, Sans Souci, el Fondeadero Isla Catalina y el Muelle Oeste, recibirán visitantes extranjeros quienes activarán la economía de estas demarcaciones.

La recepción de los barcos con más flujo de turistas en el territorio dominicano, a través de los diferentes cruceros, serán los lunes con 20 visitas, martes 23, miércoles 18, jueves 25 y viernes 19.

En ese orden, las demás embarcaciones que llegarán serán la MSC Seaside, Rotterdam, Nieuw Amsterdam, Carnival Mardi Gras, Explora II, Aida Perla, Carnival Freedom, Costa Fascinosa, Celebrity Apex, Men Schiff 1, Insignia, Grandeur Of The Seas, Aida Luna, Norwegian Breakaway, Independence Of The Seas, Norwegian Prima, Marella Discovery, Norwegian Viva, Celebrity Equinox, Volendam, Norwegian Encore, Carnival Vista, Grandeur Of The Seas, entre otros.

Los datos presentados corresponden al calendario de proyección de tocadas de los puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana a recibir en enero 2025, con la nota aclaratoria de que existen algunas variantes que puedan generar cambios en el mismo, tales como cambios de ruta por la línea de cruceros, condiciones del clima, así como también situaciones que pueden disminuir o incrementar el número de tocadas.

Arajet recibe el año nuevo 2025 con boletos a partir de un dólar

12/30/2024 02:08:00 p. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Arajet, la aerolínea dominicana de precios bajos para recibir el nuevo año 2025, lanzó un especial de boletos aéreos con precios a partir de un dólar por trayecto (sin impuestos, ni tasas incluidas) al que denomina “Vuela desde $1 dólar”.

La aerolínea que ha consolidado su liderazgo en la República Dominicana y en la región, abrió la disponibilidad a partir del 30 de diciembre 2024 hasta el 17 de enero 2024; aplica para vuelos directos y conexiones, para los pasajeros que deseen volar a cualquiera de los 23 destinos en los 16 países donde opera.

Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, afirmó que esta oferta “Vuela desde $1 dólar” tiene como meta principal agradecerles a los viajeros fieles a Arajet y que “este 2025 todas las personas que deseen viajar puedan hacerlo de la mano de nosotros y visitar su destino soñado al mejor precio y con la más alta calidad en el servicio abordo”. Señaló Pacheco Méndez. 

Con esta tarifa especial de un dólar Arajet busca seguir conectando el continente americano y continuar con la democratización de los cielo para brindar al pasajero la oportunidad de volar desde y hacia Santo Domingo, Punta Cana en República Dominicana; Buenos Aires, Argentina; Bogotá, Medellín, Cartagena, Colombia; Sao Paulo, Brasil; Quito, Guayaquil, Ecuador, Ciudad de Guatemala, Guatemala; Santiago, Chile, las Islas del Caribe y otros destinos, a través de sus dos hubs aéreos de precios bajos en Santo Domingo y Punta Cana, República Dominicana como punto de enlace.

Esta promoción es válida para todos los destinos de la amplia red de Arajet, las fechas disponibles para volar es desde el 9 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2025.Para la adquisición de esta oferta por vía telefónica, tendrá un cargo adicional de veinte dólares de los Estados Unidos de América por boleto aéreo.

La disponibilidad de asientos es limitada y aplica a lospaquetes Smart, Confort y Extra; asimismo, la tarifa promocional varía según punto de origen y destino. 

RD supera la meta de los 11 millones de visitantes en un año

12/29/2024 12:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, PUNTA CANA.- República Dominicana superó este domingo la meta de los 11 millones de visitantes, estableciendo otro nuevo récords, consolidándose como líder del sector en la región.

 El ministro de Turismo, David Collado, recibió este domingo al turista 11 millones, en un colorido acto que se llevó a cabo en el aeropuerto internacional de Punta Cana.

Se trata de Bruce Pirt, quien arribó al país junto a su esposa y sus dos hijas, en un vuelo de la línea aire Transat, procedente de Canadá.

El turismo no ocultó su sorpresa y definió a República Dominicana como un país maravilló, donde celebró su boda hace 20 años.

Bruce llegó al país a celebrar su aniversario de boda junto a su esposa  Kathryn y sus hijas 

Melissa  y Anna.

El ministro Collado dijo que al superar  esta nueva meta de 11 millones de visitantes, República Dominicana se consolida como líder del turismo en la región.

"Hoy es un día para celebrar en grande, ya que  superamos la barrera de los 11 millones de visitantes en un año. Otro histórico récord más para el turismo dominicano", dijo Collado.

El funcionario afirmó que no solo celebra, junto al sector privado, la llegada del turista que representa los 11 millones de visitantes, sino lo que eso representa para la economía dominicana.

"Que significa eso para la economía de nuestro país, significa 949 mil empleos en el año 2024 de manera directa e indirecta, significa 26 mil millones de dólares del Producto Interno Bruto, osea, que el turismo representó casi un 20% del PIB", indico.

Eso significa, también señaló Collado, 130 mil millones de pesos en pagos tributarios al fisco.

Recordó que el año pasado el país alcanzó la meta de los 10 millones de visitantes, una vieja aspiración del sector, en un escenario similar al de este domingo. 

Asonahores juramenta a Juan “Papo” Bancalari como presidente de su nueva junta directiva

12/19/2024 02:29:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) juramentó  Juan “Papo” Bancalari como su presidente para el período 2024-2026, con quien busca continuar fortaleciendo la industria turística como el motor de la economía del país, a través de un crecimiento firme y sostenido de todos los actores del sector para lograr la meta de los 15 millones de visitantes.

El nuevo presidente de Asonahores, afirmó que la entidad tiene el compromiso de apoyar los distintos destinos turísticos y la diversificación de su oferta; los cruceros en Puerto Plata, Samaná, La Romana, Santo Domingo y ahora Pedernales, así mismo el turismo inmobiliario regulado y la oferta complementaria para elevar los estándares y recibir visitantes con alto nivel adquisitivo.

“Esta nueva directiva asume el compromiso y los retos institucionales para alcanzar la meta de los 15 millones de turistas, además de superar aspectos que inciden de manera directa en la competitividad como la seguridad jurídica,  la adecuación del código del trabajo que represente una verdadera modernización e incentive la productividad, un sistema eléctrico que responda a la demanda del sector en cantidad y calidad; así como, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la gestión de las costas, la lucha contra el sargazo y los residuos sólidos”, indicó Bancalari.

Destacó la importancia de impulsar el turismo ecológico y de aventura, así como el cultural, el náutico, el deportivo y el gastronómico, por su potencial para atraer turistas y aportar al crecimiento constante del sector.

Por su parte, el presidente saliente, David Llibre, en sus palabras de despedida expresó que concluyó una de las experiencias más importantes y retadoras de su vida, pero gratificante al lograr objetivos durante su gestión basados en tres pilares fundamentales Sostenibilidad, Regulación y Conectividad.

“En cada uno de estos aspectos mencionados, me siento muy orgulloso del equipo que de forma incansable y con disposición 24/7 trabajamos en un enfoque y visión hacia la competitividad de un sector turismo, liderazgo en el crecimiento de la región y la economía dominicana”, puntualizó Llibre.

Bancalari se graduó de Administrador Comercial en la Universidad APEC en el año 1984. Presidente fundador de Bancalari & Asociados, SRL desde 1982, empresa especializada en brindar asesoría en seguros a importantes empresas e instituciones de la Republica Dominicana, la cual por más de 40 años se ha posicionado entre las 10 principales empresas de corretaje de seguros del país.  

También en el área empresarial, en el año 2006 desarrolló el proyecto Turístico Inmobiliario Puerto Bahía Marina & Residences, siendo actualmente presidente de Marina Puerto Bahía, una de las 4 marinas deportivas privadas más importantes del país. Es socio y parte del Consejo de Directores de Bahía Capital, empresa dedicada al desarrollo y operación de plazas comerciales. Socio fundador de Perpetual Energy Group, SRL, empresa desarrolladora del Club Hípico Las Colinas.

En  el área  institucional ha sido presidente de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, presidente fundador de la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (ADETI), Directivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, 4to Vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), de la Asociación de Hoteles y Empresas turísticas  de Samaná (AHETSA) y la recién fundada Asociación Dominicana de Marinas Deportivas y Clubes Náuticos (ADMC).

Presentan Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible de la República Dominicana

11/21/2024 04:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de promover República Dominicana como destino turístico gastronómico, la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES), el Ministerio de Turismo (MITUR) y Banreservas, presentaron el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible para República Dominicana, diseñado por BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, y bajo alianza con la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). 


Desde noviembre de 2023, BCC Innovation ha trabajado en la construcción colectiva y participativa de una agenda para la transformación de la gastronomía dominicana en el periodo 2025-2030. Esta se fundamenta en la comprensión holística de la cadena de valor del turismo gastronómico nacional, tomando como base las raíces y singularidades de su cultura marcada por un cruce de civilizaciones, su biodiversidad, talento y capacidades productivas El plan estratégico ha sido diseñado bajo los principios fundamentales de sostenibilidad económica, social y medioambiental, la colaboración público-privada, una mayor concienciación sobre el valor de la gastronomía, la dotación de infraestructuras, y la promoción.


David Collado, ministro de turismo; Omar Cepeda, presidente de ADERES; Begoña Rodríguez, directora de BCC Innovation; y Pedro Cueva, responsable de desarrollo territorial de BCC Innovation, presidieron el evento, acompañados de Ysidro Garcia, Vicepresidente Ejecutivo Senior de Negocios de Banreservas; David Llibre, presidente de ASONAHORES, y Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva; con la asistencia de personalidades del sector empresarial y turístico.


Omar Cepeda, presidente de ADERES, destacó la importancia y alcance de poder contar con un plan íntegro para la sostenibilidad de la gastronomía dominicana, expresando que “con las propuestas y recomendaciones presentadas por BCC Innovation, que incluyen el fortalecimiento de la cadena de valor, el mapeo de ingredientes y productos autóctonos, así como la identificación de platos icónicos, nos permitirá trabajar de manera conjunta con todos los sectores en pos de posicionar República Dominicana al 2030 como uno de los principales destinos gastronómicos de las Américas”.


Begoña Rodríguez, directora de BCC Innovation, ha resaltado que “la gastronomía es mucho más que cultura; es un motor estratégico de desarrollo socioeconómico y una herramienta de transformación para las comunidades rurales y urbanas. En BCC Innovation, creemos que fortalecer toda la cadena de valor gastronómica y apostar por un enfoque sostenible permitirá que los productores dominicanos prosperen en un mundo interconectado y hará de la gastronomía un pilar resiliente e innovador para el crecimiento del país". 


Pedro Cueva, responsable técnico del proyecto, presentó el plan estratégico destacando las claves y prioridades para su implementación. La visión a largo plazo posiciona al país como el referente gastronómico del Caribe en 2030, reconocido por su diversidad, calidad, sostenibilidad, competitividad y su contribución al desarrollo nacional. La gastronomía dominicana se consolidará como un espacio de oportunidades y colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor, convirtiéndose en un motivo de respeto, orgullo y aprecio tanto para la sociedad local como para los visitantes internacionales.


El Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible se acompaña de la confección de una experiencia gastronómica contemporánea que refleja el recorrido por diferentes productos, territorios y evolución gastronómica del país; con el fin de inspirar, reflejar las capacidades de la gastronomía dominicana y trasladarla en clave contemporánea a los visitantes y locales.


Posterior a la presentación, se ofreció una cena donde invitados degustaron el menú a cargo de Fernando Palacio, chef de BCC Innovation, quien ha colaborado con artesanos locales para realizar la vajilla y otras piezas que acompañan esta experiencia gastronómica. Esta propuesta busca destacar las capacidades culinarias del país a través de diversos establecimientos de restauración, llevando el valioso acervo gastronómico dominicano a la vida cotidiana. Así, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar y comprender de cerca las singularidades que definen a la gastronomía dominicana. 


“Esta experiencia gastronómica representa un homenaje a las técnicas ancestrales y la valía de los productos locales, la artesanía y la cultura dominicana. Es una propuesta contemporánea que destaca las tradiciones, y ha sido cuidadosamente interpretada por nuestro equipo, en colaboración con algunos de los chefs destacados y talento joven dominicano, así como otros actores claves de los sectores productivos del país, para ofrecer una experiencia que conecta pasado y presente, manifestó Fernando Palacio.”


ADERES como organización reafirma su compromiso con la industria culinaria dominicana, el reconocimiento de la importancia de los productos locales y la promoción de los múltiples sabores distintivos de la gastronomía del país. 


Agradeció a los patrocinadores oficiales del  evento, el Ministerio de Turismo y Banreservas, así como a los demás patrocinadores e entidades que han estado apoyado la realización de este plan estratégico: el Basque Culinary Center y el BCC Innovation, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), la Academia Dominicana de Gastronomía, la Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEFS), la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, la Asociación de Comida Casual y Servicios Rápido (ADECOR), el Clúster Turístico de Santo Domingo, Casabi Buren, Ajualä, Kah Kow, Winemelier, El Catador, Agua San Pelegrino, Brugal, Alvárez & Sánchez, Hotel Hyat Centric, Caribbean Copakers Rational, La Bodega, Minuty, y a los artesanos Cristina Núñez y Carlos Báez.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes