Titulares

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

La figura histórica de Anacaona llegará a la pantalla grande en 2025 con un grito que clama por la equidad de género

11/24/2023 12:20:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En la víspera de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre, la productora dominicana Doce Filmsanuncia que será la encargada de llevar por primera vez al cine dominicano la representación de la mítica Anacaona. Lpelícula se centra en el miedo experimentado por los taínos durante la conquista y establece un paralelismo entre ese temor y el que siente una persona sometida a abusos en cualquier época.



El largometraje tendrá un elenco completamente femenino y aborda el tema de la colonización desde el punto de vista taíno y desde la óptica de la mujer y su lucha contra la represión. El film será dirigido por Robert Lizardo, destacado cineasta dominicano reconocido a nivel internacional por cortometrajes como"Mientras la tierra gira" Selección oficial del Chicago Latino Film Festival y Festival de Cine Dominicano.



Respecto a este ambicioso proyecto Lizardo expone “Todos los miedos, el miedo, es un drama que se desarrolla en un teatro de Santo Domingo, donde una obra de teatro inspirada en la líder indígena Anacaona se convierte en un espejo de los conflictos personales de los actores detrás del escenario. La película se sumerge en la complejidad de las relaciones personales, los deseos reprimidos y el poder del miedo, lo que lleva a los personajes a confrontar sus propios temores y tomar decisiones valientes.



El cineasta que es la figura detrás de proyectos como “Ya llega diciembre" 2013ganador al Mejor Cortometraje Nacional en la Romana International Film Festival y "Un pasaje de vuelta” seleccionado en el Festival Funglode y el Festival Ícaro de Guatemala, también Mención de Honor en el MARFICIañade que con el largometraje buscan “aportar ante debates como la colonización, la violencia intrafamiliar, la violencia hacia la mujer y el orgullo por la cultura nativa taína”.



La protagonista encargada de dar vida a Anacaona es SuzetteReyes, actriz y productora con una sólida formación en cine obtenida en The New School College University en Manhattan, Nueva York, por igual se formó con figuras muy grandes del cine y el teatro como Vicente Santos, Solly Durán, actriz de Orange is The New Black, Enrique Chao, entre otros, su experiencia va desde proyectos de ciencia ficción hasta el documental.





De igual manera, el proyecto cuenta también con actrices equipo técnico proveniente de diversos países de Latinoaméricacomo México, Argentina y Puerto Rico, mientras que toda la música de la película serán composiciones originales taínas y africanas interpretadas de manera diegética. 



Todos los miedos, el miedo inicia su rodaje en marzo 2024 y nos representará en varios festivales internacionales antes de su estreno el 12 de octubre 2025, fecha en que se conmemora la llegada de los españoles al continente.



La película estará disponible en cines comerciales del país ytambién en plataformas de streaming y servicios de video bajo demanda. El proyecto reúne un equipo de trabajo a nivel técnico y actoral provenientes de diversos países de Latinoamérica como México, Argentina y Puerto Rico.

“Cuarencena” se dirige hacia los Premios Goya y Premios Óscar 2024

11/09/2023 07:33:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director, productor y actor dominicano estará representando la industria tricolor en los Premios Goya 2023 como candidato al renglón “Mejor Película Iberoamericana” otorgado por la academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España por la cinta “CUARENCENA”, película protagonizada por los actores Nashla Bogaert, Frank Perozo, Luis José Germán y Elisabeth Chaín bajo la producción de Cacique Films y Lantica Media. 

 

“CUARENCENA” es una historia de ficción ambientada en la pandemia del año 2020, en la que siete amigos se reúnen para disfrutar de una deliciosa cena en plena cuarentena, pero lo que inició como una agradable velada se convierte en un oscuro y gracioso descenso en el que descubren la verdadera esencia de ellos y su amistad. Esta producción se encuentra en la contienda para ser seleccionada como nominado a la 38 edición de los Premios Goya entre otras 15 producciones de distintos países. 




 

La felicidad y sorpresas no terminan para Maler y todo su equipo ya que “Cuarencena” fue escogida por La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (ACCINERD). Luego de un riguroso proceso de remisión internacional, anuncia la candidatura de “CUARENCENA” a la edición 96 de los premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), cuyas finalistas se anunciarán el próximo 21 de diciembre.

 

“Ya el ser seleccionado para representar mi país en ambas academias, es un premio en sí. Me siento orgulloso de poder llevar nuestra identidad cinematográfica a cada rincón que se pueda. “CUARENCENA” fue un proceso mágico, rodeado de un crew increíble y un elenco de lujo.  Me siento agradecido de todo lo que está pasando alrededor de la película. Quiero agradecer a nuestros co-productores, Lantica Media, a la DGCine y sobre todo a ACCINERD por esta gran distinción”, expresó Maler. 

 

Esta película obtuvo las más altas calificaciones por partes de la Comisión Académica de Selección Fílmica (CASF), estamento aprobado oficialmente por las AMPAS en agosto de 2023 y quienes llevaron a cabo el exhaustivo proceso de evaluación de las obras cinematográficas dominicanas remitidas formalmente por las casas productoras, y que cumplen con las bases reguladoras y requisitos internacionales de la exhibición.

 

ACCINERD, a través de acuerdo suscrito con el instituto Cervantes de Los Ángeles (ICLA) y la presidencia de la Federación Iberoamericana de Academia de Cine (FIACINE) promoverá “CUARENCENA” dentro del ciclo especial a llevarse a cabo en la sala de exhibición del ICLA durante el mes de diciembre, y donde, además, participarán las candidaturas a Mejor Largometraje Internacional de la región Iberoamericana y Mejor Largometraje Internacional (Best InternationalFeature Film)

 

 

 

El Senado reconoce a Aquilino Antonio Gonell, sargento policial estadounidense de origen dominicano

3/02/2023 02:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La presidencia del Senado de la República y la oficina senatorial de la provincia María Trinidad Sánchez entregaron un reconocimiento al sargento policial estadounidense de origen dominicano, Aquilino Antonio Gonell, por sus aportes a favor de la democracia y su labor meritoria como militar, desempeñando sus funciones con lealtad, honestidad e integridad. 


Gonell fue uno de los oficiales que mostró gran coraje y valentía al enfrentar a seguidores del expresidente Donald Trump que asaltó al Capitolio de los Estados Unidos, donde trabaja como oficial de la policía.

 

“Sometimos ante nuestros colegas del Senado de la República este justo reconocimiento a un hombre que, como el sargento Aquilino Antonio Gonell, arriesgó su vida en defensa de la democracia, no solo de los Estados Unidos, sino del mundo”, dijo el senador Alexis Victoria.


El senador neoyorkino de origen dominicano Luis Sepulveda expresó que el sargento Aquilino Gonell es el único que en los Estados Unidos ha recibido dos galardones de importancia capital: la Medalla de la Libertad, siendo el único latino en recibirla; y, de manos del presidente Joe Biden, la Medalla Presidencial al Ciudadano, la segunda condecoración más alta que puede recibir un ciudadano estadounidense.


“El reconocimiento de este jueves a nuestro querido sargento Aquilino Gonell marca la primera vez que una persona recibe tan merecido honor tanto del Senado del Estado de Nueva York como del Senado de la República Dominicana”, observó Sepulveda.


El sargento policial Aquilino Antonio Gonell expuso los riesgos que, según él, estaba expuesto aquel 6 de enero de 2021. “La historia registra con precisión los acontecimientos de aquel día. Pero, si la vida o el destino me colocan en un lugar y una situación similar, tengan la seguridad de que estaré presto a hacer lo mismo”.


El sargento Gonell recibió el reconocimiento del Senado de la República acompañado de su abuelo Bienvenido Guzmán, su madre Sabina Guzmán, sus hermanos José Luis y Leonardo Gonell Guzmán, así como sus primos José Ledo Regalado, Ramón Antonio Rosario y Ramón Antonio Gonell.    


Gonell fue uno de los servidores que con mayor decisión y fortaleza enfrentó y resistió los acontecimientos ocurridos en el Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021. A pesar de ser sometido a aerosoles químicos y sufrir múltiples heridas, el sargento Gonell continuó prestando servicio durante 15 días consecutivos tras la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.


De igual forma, Gonell ha sido catalogado como un verdadero héroe, encarnando así el sueño americano a través de su inquebrantable servicio y compromiso con su país. Pese a ser un inmigrante procedente de la República Dominicana, obtuvo la ciudadanía estadounidense, cursó estudios universitarios y sirvió en el Ejército y en la Reserva del Ejército de los Estados Unidos durante la Operación “Iraqui Freedom”. Más tarde se incorporó al Departamento de Policía del Capitolio en Washington D.C.

El Festival de Cine Global de Santo Domingo será del 22 al 29 de enero en Blue Mall

1/10/2023 05:45:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) celebrará su 15vo aniversario con una dedicatoria especial a la memoria del maestro del cine dominicano Claudio Chea y al Cine Andaluz. 


El encuentro cinematográfico será inaugurado el 22 de enero de 2023 en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional con la proyección de “Modelo 77” de Alberto Rodríguez, la película andaluza más aclamada del año, candidata a 16 premios Goya, incluyendo mejor película y director.

 

El FCGSD otorgará durante la ceremonia de apertura el  reconocimiento a “ARTURO RODRIGUEZ”, por ser orgullo iberoamericano en el séptimo arte y a su trayectoria a la actriz Paz Vega. 


La gran estrella nacida en Sevilla saltó a la fama con su rol protagónico en “Lucía y el sexo” (2001) de Julio Medem y luego continuó su exitosa escalada junto a Pedro Almodóvar en “Hable con ella” (2002). 


Para las audiencias norteamericanas, su carta de presentación fue la película “Spanglish” (2004) de James L. Brooks, junto a Adam Sandler. A lo largo de los años, ha participado en destacadas producciones en su país y sobre todo en los Estados Unidos, dando inicio al 2023 con la serie “Kaledioscope” de Netflix..


Entre las estrellas internacionales que han confirmado su presencia están los jóvenes actores Cameron Douglas, Ella Bleu Travolta y Edouard Philipponat, que tendrán la presentación especial de su nueva película “El corredor” (The runner), un impactante thriller dirigido por Michelle Danner, con el cual el festival busca acercarse a nuevas audiencias.

 

Las salas del Palacio del Cine, en Blue Mall, acogerán las proyecciones oficiales hasta el Domingo de enero. Luego  se extenderán las exhibiciones por una semana adicional para dar la oportunidad a los cinéfilos de apreciar la gran variedad de filmes que componen su cartelera.

 

Como parte de su dedicatoria al cine andaluz, el FCGSD contará con doce producciones andaluzas entre las que se destacan “Las gentiles” de Santi Amodeo; “La consagración de la primavera” de Fernando Franco así como los documentales “A las mujeres de España: María Lerrajaga”, nominado a los Premios Goya y “Controverso” nominada a los Premios Carmen del Cine Andaluz.

 

En homenaje a Claudio Chea se exhibirá  “Estoy todo lo iguana que se puede”, su último trabajo como director de fotografía realizado en México.

 

El FCGSD,  reconocido por la International Federation of Associations of  Film Producers (FIAPF) y especializado en Óperas Primas tendrá en sus secciones competitivas un total de 53 producciones, que incluyen la competencia de Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra” y Ópera Prima Documental “Fernando Báez”. También el Concurso de Cortometrajes “Corto Global” y la nueva Sección de Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea”.

 

Para la selección competitiva del festival  fueron evaluados más de seiscientos trabajos,  de los cuales serán premiados los más destacados en cada categoría la noche de clausura del festival.

 

Además  de las secciones competitivas se contará con una amplia selección de obras cinematográficas en las Secciones “Homenaje al cine andaluz”, “Pulso Global”, “Miradas Hispanas”, “Hecho en Erredé”, “Miradas caribeñas”, “Mirada Documental”, “Cine y gastronomía”, “Cine y Moda”, “Cine y Medio Ambiente”, “Cine y Deporte”, “Presentación Especial” y “Cine infantil”.

 

Para la clausura del evento,  se exhibirá el documental, distribuido por Disney+, “The Dominican Dream” de Jonathan Hock, un nostálgico retrato sobre la emigración y la búsqueda del sueño americano que cuenta la historia de Felipe López, destacado profesional del baloncesto considerado como el Michael Jordan dominicano, esta proyección es una cortesía de ESPN.

 

El FCGSD es una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), concebido por su presidente-fundador, Leonel Fernández, gran impulsor de la industria del cine en la República Dominicana. La ley de incentivos al audiovisual vigente que ha desarrollado la industria cinematográfica local y que ha atraído importantes inversiones extranjeras fue uno de los grandes aportes de su último período como presidente dominicano.


En esta edición se reconoce la participación de la mujer en la industria cinematográfica, con una programación con alta proporción de las obras dirigidas por directoras o con un amplio equipo artístico y de producción de género femenino. El pasado año las mujeres sobresalen nuevamente en el séptimo arte, obteniendo los más importantes reconocimientos en festivales de cine internacionales como Berlín, Venecia y San Sebastián. La mirada femenina promete una particular sensibilidad en las propuestas a ser presentadas, abordando temas diversos, tanto personales como globales. El festival apuesta a la equidad de géneros y se compromete a tener una programación igualmente equilibrada en futuras ediciones.

Presentarán obra de teatro “El cuerpo perfecto”, de Eve Ensler, una invitación a aceptarnos tal y como somos

9/13/2022 08:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Producciones Raúl Méndez presentará “El cuerpo perfecto”, de la autora de Los Monólogos de la Vagina, Eve Ensler, una pieza teatral que muestra la relación de las mujeres con sus cuerpos, en el marco de una sociedad patriarcal que dicta cómo se ve un cuerpo “perfecto”. 


El entorno social retrata el cuerpo perfecto como la clave –el secreto- para ser atractivo hacia el sexo opuesto, para tener buena salud, popularidad, felicidad y confianza en sí misma, evidenciando que pareciera que el “cuerpo perfecto” es el pasaporte al éxito. 


Mujeres radiantes, actrices con tablas probadas, suben al escenario para jugar con lo que llamamos el “cuerpo perfecto”, bajo la dirección de la puertorriqueña Lynnette Salas, quién ha dirigido la obra en diferentes ocasiones en Puerto Rico y los Estados Unidos. Esta divertida comedia sube a escena del 6 al 16 de octubre en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. 


Hony Estrella, Xiomara Rodríguez y Gaby Desangles junto a María Angélica Ureña, como actriz invitada, se unen en una pieza que promete desplegar con hilarante sentido del humor las fijaciones a las cirugías plásticas, los tratamientos estéticos, la falta de empatía de las parejas, el abuso sexual y la presión de la sociedad, invitando a una profunda reflexión. 


Sin importar la cultura o trasfondo, toda mujer se ha sentido presionada en algún momento de su vida por “encajar”, en un prototipo de belleza impuesto o no por la sociedad, según ciertos “cánones”. 


El cuerpo perfecto es más que una exploración de la fuerza, sexualidad, coraje y humor con que una mujer se puede desenvolver. 


Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Supermercado Nacional, Jumbo, el Club de Lectores del Listín Diario y la boletería del Teatro Nacional.

 Tania Santamaría y su Tscuola, da el toque mágico a los peinados de la pasarela del RDFW 2022 

9/03/2022 06:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Cuando se habla de un evento de moda tan importante como el “República Dominicana Fashion Week”, muchos podrían pensar que el protagónico se lo llevan sólo los increíbles diseños presentados sobre la pasarela, sin embargo, los peinados juegan un rol estelar para complementar los increíbles looks creados por los diseñadores.

La estilista profesional Tania Santamaría, junto a los profesionales de su escuela Tscuola,  son quienes se encargan de dar el toque mágico a los peinados o hair style de las modelos que portan las finas piezas, durante estos días en que se desarrolla el evento de alta costura.

“Me siento muy orgullosa y plenamente feliz de formar parte de esta plataforma de moda, y sobre todo por poder plasmar mi arte, lo que llevo realizando por más de 20 años, expresó Santamaría, en referencia a lo satisfecha que se siente por lo que está logrando en el evento de moda mas importante de nuestro país.

La directora creativa del estilismo de los peinados del RDFW, explicó que la tendencia aplicada para esta temporada se basa en mostrar un cabello recogido y bien pulido, con una raya en el centro que enmarca el rostro de cada una de las musas.

“Al enmarcar el rostro de cada persona logramos fuerza, un poco de diversidad y movimiento, sin perder la línea pulida que es lo que transmite mucha elegancia y nitidez”, indicó.

La experta dijo sentirse muy complacida tras haber asumido el reto de tener que identificar el peinado que vaya acorde con cada una de las colecciones.

Tania Santamaría, además, calificó como muy elegantes y encantadoras las propuestas que han presentado los diseñadores, y aseguró que sin lugar a dudas volvería a participar en esta prestigiosa actividad del mundo de las pasarelas para vivir una experiencia tan enriquecedora. 

Tscuola, una escuela con propósito

Y es que el evento tiene un sentir muy especial para la estilista, ya que el mismo es una especie de hilo conductor o trampolín para unir a los expertos independientes que forman parte de la Escuela Superior de Estilismo “Tscuola”, con el fin de avanzar en la profesionalidad del estilo del cabello en la República Dominicana.


Satamaría, puntualizó que en la academia quiere que sus integrantes “puedan aplicar la moda en el cabello, creando conceptos y recreando historias, diseños y propuestas que se conviertan en tendencia, y de ahí pasar a ser moda de identidad caribeña.

Agregó que busca convertir las aptitudes en un manejo técnico productivo y experimentado, con una perspectiva donde la capacitación permita que los alumnos sean capaces de ser autoproductivos, emprendedores y colaboradores ideales para el desarrollo de esta área en nuestro país y el mundo.

Perkins Models Academy

Para llevar a cabo el estilismo del peinado de los masculinos que desfilaron este viernes, Tania Santamaría y el director de  Perkins Models Academy, Armando Pereyra, se unieron, creando una propuesta muy vanguardista.

Película "Flow Calle", inspiradora y musical llaga el jueves a la pantalla grande

3/21/2022 06:01:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luego de un año de la realización de esta gran historia, llega a las salas de cine este próximo 24 de marzo “Flow Calle” la primera producción de Caribbean Films de corte drama urbano, una historia cargada de realidad y esperanza, donde la música juega un papel importante en esta historia, en la que todos nos podemos ver reflejados. Con la dirección de Frank Perozo, el filme se estrena inicialmente de manera simultánea en Rep. Dom., Puerto Rico y varias islas del caribe, y luego continua su estreno por más de 20 países.


El pasado 21 de marzo se vivió una noche llena de Flow y música con el Pre-show realizado en la explanada exterior de Downtown Center, por donde hicieron su paso por la alfombra los principales talentos de la película, prensa internacional que asistió para cobertura, así como figuras del entretenimiento dominicano que se dieron cita para disfrutar de esta gran gala premier. Los talentos internacionales que se dieron cita en este gran evento fueron los cantantes Farina, Zion, Yandel, Cory, así como los actores Lincoln Palomeque y Shalim Ortiz. 


“Flow Calle” Es una historia que busca exponer la realidad que se vive en cualquier barrio de Latinoamérica, donde jóvenes talentosos con historias increíbles que contar, destacando la cultura luchadora del dominicano, mostrará lo más hermoso de nuestros barrios con mensajes positivos y cargado de valores.


Esta historia reunió por primera vez un elenco que está protagonizada por la cantante colombiana Farina, cuenta con las actuaciones estelares de Shalim Ortiz, Lincoln Palomeque, Clarissa Molina, Zion, Lenny Tavárez, David Maler, Kiko el Crazy, Celinés Toribio, Musicólogo, Caroline Aquino, Brea Frank, Marta González, Haidy Cruz, Richard Douglas, Luz García, El Nagüero, y la participación especial de varios talentos entre ellos Jay Wheeler, Capricornio Tv, Carlitos Duran, KC la cara (ganador del reality Flow Calle), Mozart la Para, Cory, Chelsy, Harakakiko, Gabriel, Molusco, y el multipremiado cantante boricua Yandel.


“Cada proyecto que he dirigido tienen su propia magia, este en particular tenía varias cosas que de las que me siento sumamente orgulloso de ser parte: por un lado, dirigir a tantos artistas (consagrados en la música) muchos de ellos siendo su primera vez actuando, fue una experiencia retadora y a la vez un gran honor para mí porque son grandes profesionales y ser parte de su lanzamiento en el cine fue increíble. A esto sumamos la experiencia de grandes actores de los cuales no solo dirigí, sino que aprendí de ellos me llena de mucha satisfacción.  Definitivamente tratar de contar en 98 minutos una historia de crecimiento aspiracional que la vive cualquier joven de nuestros barrios hoy en día fue sencillamente hermoso, creo que todos tenemos dentro un Flow calle que contar”, expresó Frank Perozo. 



Así mismo Zumaya Cordero de Caribbean Films expresó: “Flow Calle es una idea que hace años teníamos en carpeta desarrollar, un drama urbano multicultural que conecte no tan solo con los jóvenes, sino también con otros sectores del público, ya que la historia es muy motivadora y muestra un reflejo de todo el que este persiguiendo un sueño. Estamos muy agradecidos del respaldo que nos han dado a este proyecto todos los actores, cantantes, productores, managers para lograr esta película con tantas estrellas, particularmente gracias a Farina por dar el 100% en el papel de Gizelle”. 


Por su parte Gregory Quinn, Managing Partner del grupo Caribbean Cinemas, se dirigió a los presentes y exteriorizó la satisfacción de la empresa en presentar un proyecto como FLOW CALLE, con altos valores de producción y una excelente musicalización, “Con estos films nuevamente quisimos darles la oportunidad a nuevos talentos, en esta ocasión no solo de la actuación sino de la música, aportando crecimiento a la industria que es parte de la visión que tenemos como empresa, producir cine de calidad que exporte historias interesantes que sean de interés para este mercado y también para consumo en otros mercados”, afirmo el ejecutivo.


A su vez agradecieron el soporte de sus inversionistas La Cervecería Nacional Dominicana con su marca presidente, así como también Altice Dominicana. Y el apoyo de Motoplex como patrocinador, así como también fue extendido el agradecimiento para la Dirección General de Cine (DGCINE) por todo el apoyo que todos dieron a esta producción.

VEA EN YOUTUBE

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes