Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

FP denuncia que Gobierno está llevando al borde de la quiebra al sector arrocero dominicano

7/14/2025 09:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El partido Fuerza del Pueblo (FP), denunció este lunes que el Gobierno del PRM está llevando al colapso al sector arrocero nacional mediante una política de importaciones descontroladas que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país.


Actuando como vocero en una rueda de prensa conjunta del Subgabinete Agroalimentario del partido opositor, integrado por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, el ingeniero Héctor Acosta, dio lectura a un documento oficial en el que se expresó una “alta preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector arrocero”, responsabilizando directamente a la administración de Luis Abinader.


“El mercado nacional se ha visto inundado por arroz importado, lo que ha provocado una grave crisis de comercialización y amenaza con llevar a la quiebra a miles de pequeños productores y molineros”, afirmó Acosta.


Según datos citados por el dirigente político, durante el año 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra muy por encima de lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CONA). De ese total, 4 millones de quintales fueron autorizados por el propio Gobierno, pese al compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, bajo el Decreto 693-24.


Además, se denunció que existen sospechas fundadas de que el Gobierno ha continuado otorgando Certificados Sanitarios a importaciones de arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que constituiría una flagrante violación de los acuerdos establecidos.


La situación ha derivado en una sobresaturación del mercado sin precedentes. El último inventario oficial, realizado en junio, reflejó 7.64 millones de quintales de arroz en existencia, 2.84 millones más de lo necesario para cubrir cuatro meses de consumo. A esto se suma la nueva cosecha de retoño, que llega con excelentes rendimientos, agravando aún más el problema de almacenamiento y comercialización.


“Debido a que el arroz hay que cosecharlo tan pronto está maduro y enviarlo a las factorías para su secado, limpieza y procesamiento, el panorama del sector es tan grave y alarmante que los productores llaman a los molineros para que les reciban el arroz a cualquier precio”, explicó Acosta. “Pero los molineros no tienen espacio en los almacenes, ni capacidad financiera, porque el Gobierno aún no ha pagado la pignoración correspondiente a los meses de abril, mayo y junio”, agregó.


La Fuerza del Pueblo considera increíble que desde el Palacio Nacional se esté propiciando la quiebra de un sector que genera más de 200,000 empleos directos, involucra a unos 30,000 productores y aporta más de 40 mil millones de pesos al PIB nacional.


En nombre de la Fuerza del Pueblo, Acosta hizo un llamado al Gobierno para aplicar de inmediato las siguientes medidas:


1. Suspensión total de importaciones de arroz durante lo que resta de 2025, salvo las excepciones legales ya establecidas.


2. Reglamentar que toda importación futura sea aprobada por mayoría en la CONA.


3. Habilitar gratuitamente los almacenes de INESPRE y otras instalaciones estatales para aliviar el sobreinventario.


4. Pagar con urgencia la pignoración atrasada para que los molineros puedan seguir operando.


“No se trata solo de cifras. Estamos hablando de más de 30,000 productores, 200,000 empleos directos y unas 300,000 personas que dependen indirectamente de esta cadena productiva. Este es un asunto de soberanía y seguridad alimentaria nacional”, precisó Acosta.

PLD dice que una persona dura una hora y catorce en un tapón; presenta 11 propuestas al caos vehicular

7/14/2025 08:31:00 a. m.


COMUNICADO:

El Partido de la Liberación Dominicana comparece hoy ante los medios de comunicación para fijar su posición responsable y firme, en lo referente a la gestión del tránsito, el transporte, la movilidad y la seguridad vial, las cuales son fundamentales para el desarrollo económico y social de un país e impactan profundamente en la vida de las personas tanto a nivel individual como colectivo.


La situación actual es preocupante y ha alcanzado niveles críticos. Lo que hoy tenemos es un caos vehicular sin precedentes y un plan que no mejora los problemas estructurales existentes. El impacto en la calidad de vida es notable. El tiempo promedio que una persona puede pasar en el tráfico es alrededor de una hora y catorce minutos, lo que conlleva un consumo excesivo de combustible, elevados niveles de contaminación y un impacto directo en la salud de los ciudadanos. Sin infraestructuras adecuadas, el país ve limitada su capacidad de crecimiento afectando la competitividad y la calidad de vida de los habitantes.  De hecho, estudios demuestran, que los tiempos de desplazamiento prolongados reducen la eficiencia laboral.


En el caso de los accidentes de tránsito, cada día las calles, avenidas y carreteras de la República Dominicana se convierten en escenario de tragedias que se pueden evitar. Los accidentes de tránsito que cobran vidas, y dejan cicatrices imborrables en las familias dominicanas, constituyendo otro grave problema de salud. Según las estadísticas del observatorio permanente de seguridad vial (OPSEVI), en el año 2024 fallecieron 3,114 personas en colisiones viales, lo que, en promedio, equivale a una persona cada tres horas.


Las mismas estadísticas revelan que ocurrieron 14,179 accidentes, afectando a 19,960 personas. La movilidad y las lesiones causadas por el tránsito representan una pesada carga, no sólo para la economía del país, que cada año se estima un gasto promedio de 2.1 a 2.5 del PIB para cubrir los daños a la salud, y a la propiedad pública y privada, sino también, representan una carga para los hogares que ven reducida su productividad laboral y aumentado el presupuesto destinado para la salud. La pérdida de quienes ganaban el sustento y el costo añadido de atender a los familiares discapacitados, sumerge a muchas familias en la pobreza.


Hemos visto continuas promesas incumplidas en el tema de movilidad, como la construcción de 20 edificios para parqueos, que fueron prometidos en el año 2021, a través del fideicomiso Parquéate RD y de los cuales, a la fecha, solo han construido dos. En el 2023 se prometieron trenes y la construcción de 3 terminales de autobuses y estos se han quedado en promesas. Y actualmente se ha iniciado un plan incompleto que no solucionará el problema existente. Ante este panorama desalentador, y con la finalidad de avanzar hacia un sistema de transporte colectivo masivo y seguro, el PLD propone:

1.- Descongestionar el Gran Santo Domingo reactivando y construyendo terminales interurbanas:

Finalizar las estaciones de Mamá Tingó y Los Alcarrizos

Iniciar la Terminal de 6 de noviembre

2.- Diseñar y edificar la Terminal de la Carretera Sánchez

3.- Poner en funcionamiento la Terminal del Este

4.- Dar continuidad a la expansión del Metro de Santo Domingo e implementar un programa de mantenimiento preventivo del Metro y adquirir nueva flota de vagones para cubrir la demanda actual.

5.- Establecer políticas públicas que coordinen la entrega y distribución de mercancías en horario nocturno (9:00 p.m. – 6:00 a.m.), descongestionando las arterias viales en horas pico.

6.- Garantizar la plena aplicación de la Ley 63-17, priorizando la voluntad política necesaria para dotar de semáforos inteligentes, cámaras de monitoreo y sanciones efectivas.

7.- Integrar de manera permanente la materia de seguridad vial en todos los niveles del sistema educativo, formando ciudadanos responsables desde la infancia.

8.- Lanzar campañas sociales de concienciación que promuevan el respeto a las normas de tránsito y un cambio de conducta en conductores y peatones

9.- Regular el crecimiento del parque vehicular —con especial énfasis en motocicletas.

10.- Rediseñar y revisar carreteras, identificando los puntos de mayor riesgo para dotarlos de: bordes audibles, iluminación adecuada, señalización horizontal y vertical, control de vegetación, recuperación del derecho de vía

11.- Proteger al peatón, ausente de todas las medidas de este gobierno, mediante la recuperación de aceras y espacios públicos ocupados, instalación de cruces inteligentes, mejoras en el entorno e iluminación

Estas propuestas combinan rigor técnico con un compromiso real con la ciudadanía: al adoptarlas, transformaremos nuestra movilidad en un servicio eficiente, seguro y centrado en las personas, por lo que exhortamos al gobierno a presentar un verdadero plan integrado de movilidad, Transporte y la Seguridad Vial, pensando en el bienestar de la gente.

Aníbal Rivera y candidatos de la circunscripción 3 formalizan inscripción en la Fuerza del Pueblo

7/11/2025 01:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ingeniero Aníbal Rivera, junto a un nutrido grupo de aspirantes, formalizó este jueves su inscripción como candidato a la presidencia del partido Fuerza del Pueblo en la circunscripción 3 del Distrito Nacional, así como para optar por posiciones dentro de la Dirección Central de dicha organización política.


La inscripción de Rivera y los demás candidatos marca el inicio oficial de su participación en el proceso electoral interno del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández.


Durante el acto de inscripción, los aspirantes manifestaron su compromiso con el fortalecimiento institucional de la Fuerza del Pueblo y su determinación de representar dignamente a las bases del partido en los diferentes barrios de la circunscripción 3.


"Estamos listos para asumir este reto con responsabilidad, y vamos a trabajar para seguir consolidando el liderazgo de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional", expresó Aníbal Rivera al depositar su documentación.


La actividad se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y respaldo, con la presencia de dirigentes, miembros y simpatizantes del partido de la flor cayena, quienes mostraron su apoyo a los nuevos aspirantes.


Víctor D´Aza aspirante a la presidencia recibe respaldo del Movimiento Primero la Base del PRM

7/07/2025 07:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con un acto multitudinario lleno de entusiasmo y compromiso político, fue lanzado oficialmente el Movimiento Primero la Base, una estructura del Partido Revolucionario Moderno (PRM), presidido por el líder político, Fabio Ruíz. El cual cuenta con la integración y el apoyo de dirigentes de base, sectores políticos y sociales. 


Durante el evento, realizado en el Club Calero de Santo Domingo Este, Fabio Ruíz, juramentó a Víctor D’Aza, demostrándole su apoyo como candidato presidencial de cara al proceso interno del PRM, “hoy, ante Dios y ante este pueblo trabajador, pedimos a Víctor D’Aza que asuma el compromiso de representar a quienes han sido siempre la fuerza del partido, su base. Él es de nosotros por qué votar por otro. Confiamos su capacidad de gestión y su sensibilidad social. ,” expresó Fabio Ruíz.


De su lado, Víctor, aceptó representar a la base del Partido Revolucionario Moderno y afirmó que, que quiere ser presidente de la República para continuar fortaleciendo la extraordinaria gestión del presidente Luis Abinader, “mi compromiso es continuar impulsando un gobierno cercano, con participación de la base, que combata la desigualdad desde los municipios y construya al bienestar desde abajo hacia arriba”, citó D’Aza. 


Asimismo, Rafael Santos, director de campaña de Víctor D´Aza, manifestó que Junto al movimiento Primero la Base, Víctor estará formando una gran fuerza que llevará servicios, oportunidades y desarrollo a cada rincón del país. 


En el lanzamiento, estuvo presente el secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Jesús Colón, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D'Aza, el senador por la provincia de Dajabón, Ney Rodríguez, los alcaldes de Fantino, Villa La Mata, Guayabal, así como numerosos alcaldes. Pedro Gómez, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Regidores.  José caraballo, secretario general del PRM en Santo Domingo Este, Robert Arias, ex presidente de ASODORE, Rafael Santos, coordinador ejecutivo de la campaña Víctor D´Aza, la directora ejecutiva de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (UNMUNDO), Emérita Peña, entre otras figuras políticas del Partido Revolucionario Moderno. 


Sobre el Movimiento Primero la Base


El Movimiento Primero la Base surge desde las entrañas del PRM como una respuesta a la mantener y fortalecer la democracia interna. y continuar con el proyecto de nación fundamentado en la participación ciudadana, la equidad social, el desarrollo local y la transparencia gubernamental.

Radhamés Jiménez califica al gobierno del PRM de fallido e inoperante que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones

7/05/2025 12:39:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo Radhames Jiménez Peña,  calificó al gobierno del PRM de fallido e inoperante,  que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones, ya que   tiene a la ciudadanía al borde de la desesperación con el descalabro de prácticamente todos los servicios públicos, el alto costo de la vida, la inseguridad,  y ahora se suma la situación de quiebra  por el que a atraviesa  el SENASA.


Sostuvo que el gobierno se muestra indolente ante  los reclamos de la gente, que pide su intervención en el desabastecimiento de los medicamentos de alto costo, y  el alza de los   combustibles, que   a pesar de que el barril de petróleo se está cotizando por debajo de los 70 dólares, en el país la situación es otra.


 El dirigente político y exprocurador general de la República señaló que a pesar de que  este es el  gobierno que más recursos públicos ha manejado, tomando prestado más de 50 mil millones de dólares no hay una sola obra de importancia que le pueda mostrar  al país. 


“ Estas gentes del PRM pasarán a la historia como un gobierno fallido , inoperante, que no le dejará ningún legado al país y a las nuevas generaciones. No pueden exhibir ninguna obra de trascendencia más que la improvisación, y el colapso de prácticamente todos los servicios públicos”, sostuvo Jiménez


Finalizó diciendo que “ desafortunadamente  al pueblo le quedan tres años de sufrimiento y  pesadilla, pero por fortuna contamos con la Fuerza del Pueblo, encabezado por nuestro líder el compañero Leonel Fernández,  que el pueblo ya lo está viendo como una necesidad nacional para que vuelva a dirigir los destinos del país  a partir del 16 de agosto del año 2028”.

Charlie Mariotti al gobierno: “¿Dónde están los 775 millones de dólares de Aerodom?”

7/04/2025 03:36:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente político y exsenador Charlie Mariotti cuestionó la supuesta falta de transparencia del Gobierno con relación al dinero recibido tras la renegociación del contrato con Aerodom, y advirtió que mientras los fondos ya fueron cobrados, las obras prometidas no se han realizado y las tasas aeroportuarias suben y las pagarán los viajeros.


“El problema no es que cobraron. El problema es que no han hecho nada. Y lo que es peor: en vez de exigirle más a la concesionaria, se les aprueba un aumento de tasas que afectará directamente a los bolsillos de la gente. Es el pueblo quien va a terminar pagando el aeropuerto nuevo, no Aerodom. Así cualquiera renegocia”, apuntó.


“El presidente lo anunció entre bombos y platillos: renegociamos con Aerodom, recuperamos el patrimonio, y el Estado recibirá cerca de 800 millones de dólares. En ese momento hasta nos enseñaron una lista como si fuera un catálogo de obras milagrosas. Pero hoy, lo único que vemos es que las tasas suben y el pueblo paga más. ¿Dónde están los 775 millones?”, se preguntó Mariotti.


El exsenador recordó que el Gobierno comprometió públicamente esos fondos para realizar proyectos concretos, con montos detallados y promesas específicas. Se habló de una inversión de 350 millones de dólares para el asfaltado en La Caleta, Boca Chica, los alrededores del aeropuerto y un plan de asfaltado extenso en el Gran Santo Domingo y otros municipios. 


También se anunció la construcción de una vía expresa desde la Plaza de la Bandera hasta la 6 de Noviembre, por un valor estimado de 148 millones de dólares. A eso se sumaban 108 millones para solucionar el cruce entre la avenida República de Colombia y Los Próceres, conectándola con la Jacobo Majluta; otros 50 millones para un puente levadizo que sustituiría el puente flotante sobre el río Ozama; y 56 millones más para un puente paralelo al Jacinto Peynado que uniría la Máximo Gómez con las Hermanas Mirabal.


“¿Cuál de esas obras ha comenzado? ¿Cuál tiene equipos, contratistas, cronogramas visibles? Hasta ahora, lo único real es el aumento de las tasas que pagan los pasajeros, dominicanos y extranjeros por igual, para financiar una terminal nueva que tampoco ha comenzado. Porque al final, el cuento es el mismo: el Gobierno cobra, los viajeros pagan, pero nadie sabe dónde está el dinero”, sostuvo.


Mariotti criticó que a pesar de haber vendido la renegociación como un hito financiero y una victoria de la transparencia, el Gobierno no ha publicado ni un solo informe de ejecución, ni ha rendido cuentas al país sobre en qué se ha invertido el dinero recibido. A su juicio, ese silencio solo alimenta la desconfianza y demuestra que no hay voluntad de cumplir lo prometido.

Exigió al Gobierno que explique, con documentos y resultados en mano, cuánto se ha ejecutado de los 775 millones de dólares, en qué se ha invertido y cuáles de las obras prometidas están en marcha.


“La transparencia no es un eslogan ni un video bonito. La transparencia se demuestra con obras en el suelo, no con discursos en el aire. Hoy por hoy, ese contrato parece más una promesa de campaña que un compromiso con el desarrollo del país”, afirmó Mariotti.

Eduardo Sanz Lovatón “Yayo” impulsa liderazgo territorial con encuentros en Santo Domingo Este

7/04/2025 12:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de su compromiso con la articulación de un liderazgo político cercano, moderno y enfocado en las necesidades reales de las comunidades, Eduardo Sanz Lovatón “Yayo” desarrollará este sábado 5 de julio una intensa jornada de encuentros con dirigentes locales, líderes comunitarios y representantes sociales de Santo Domingo Este.


Esta ruta de trabajo forma parte de una estrategia más amplia de conexión directa con los actores territoriales, con el propósito de escuchar, dialogar y construir una visión compartida sobre los desafíos del desarrollo local, la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional desde las bases.


La agenda iniciará en Boca Chica con un desayuno de trabajo junto a la diputada María Suárez, enfocado en temas vinculados al desarrollo municipal, la agenda legislativa y la articulación de esfuerzos en beneficio de los ciudadanos.


Posteriormente, Sanz Lovatón visitará al regidor Argenis Tejada, quien será formalmente juramentado en un acto simbólico que marcará su integración a un proyecto político orientado a la renovación y dinamización de liderazgos en el territorio.


Continuando con una reunión con el empresario médico Cuevas Leclerc, centrada en salud comunitaria e iniciativas de impacto social. En el multiuso de Los Tanquecitos encabezará un encuentro con los regidores Luis Madera y Yarelin Rosario, así como con presidentes zonales, para revisar estrategias de desarrollo organizativo y fortalecimiento de estructuras.


El recorrido incluirá un diálogo con el exregidor Francis Paulino, el dirigente Damián Castro y el regidor Juan Francisco Peralta “El Taira”, en un espacio de intercambio de ideas sobre el dinamismo político en sectores populares.


En La Caleta, participará en un almuerzo organizado por la regidora y dirigente comunitaria Denny “Bizcocho” y líderes barriales, reforzando vínculos con actores locales clave. La jornada también contempla una visita a San Luis, donde sostendrá un encuentro con representantes de los territorios de Guerra, Hato Viejo y San Luis, para dialogar sobre mecanismos de fortalecimiento institucional a nivel municipal.


El cierre será un encuentro con comunicadores, una visita al empresario Nelson Fulgencio y una actividad política organizada por el equipo político de Chiqui Aguilera, importante dirigente de Santo Domingo Este, enfocada en visión estratégica y proyección futura.


Con esta agenda, Eduardo Sanz Lovatón reafirma su compromiso con una política de cercanía, construida desde los territorios y con el protagonismo de la base social y dirigencial, como vía para impulsar transformaciones reales y sostenibles en favor del país.

Guido Gómez Mazara: “Aquí hay una arrabalización de la aspiración presidencial”

7/03/2025 04:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara,  consideró que en  la actualidad, en  República Dominicana la aspiración presidencial está  arrabalizada.


“Aquí hay una etapa de arrabalización de la aspiración presidencial, donde la gente no tiene ideas básicas de los temas nacionales, no se prepara, tiene serios problemas y carece de una base cultural”, expresó Gómez Mazara, durante una entrevista en  el programa El Rumbo de la Tarde del Grupo RCC Media.


El político señaló que esta situación evidencia una degradación en los niveles del debate político nacional y en la calidad de los aspirantes a posiciones de poder.


En ese contexto, recordó a los expresidentes Joaquín Balaguer, José Francisco Peña Gómez y Juan Bosch, a quienes describió como líderes que, a pesar de sus diferencias ideológicas, representaban una política de mayor profundidad, compromiso intelectual y vocación de servicio. “Ellos generaron una política diferente; eran verdaderos líderes con una visión clara del país”, afirmó.

En ese sentido, indicó que algunos actores políticos creen que el simple manejo de una nómina estatal les otorga dimensión presidencial.


“A la gente le ha dado por creer que el manejo de la nómina te da una dimensión presidencial. Un político no se hace presidente o candidato porque tiene una nómina. Un político se hace atractivo a la sociedad cuando sus ideas impactan en el proceso que apoya la mayoría de los ciudadanos”, subrayó.

Abinader se reúne con Leonel Fernández en FUNGLODE para continuar diálogo sobre crisis de Haití

7/03/2025 08:23:00 a. m.


El presidente de la República, Luis Abinader, sostiene este jueves una reunión de alto nivel con el expresidente Leonel Fernández, en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), con el objetivo de continuar el diálogo nacional en torno a la crisis que atraviesa Haití y avanzar hacia una posición de Estado consensuada ante la comunidad internacional.


El presidente Abinader llegó a las 11:05 de la mañana. Este encuentro ocurre luego de sostener un diálogo el pasado 26 de junio con el expresidente Danilo Medina donde continuaron con el seguimiento a los temas sobre la situación y la crisis de la República de Haití.


Previo al encuentro Fernández salió a recibir al mandario ambos se saludaron y se realizaron la fotografía oficial estrechandose las manos.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes