Titulares

Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

Banco ADEMI designa a Andrés Bordas como nuevo presidente ejecutivo 

11/06/2022 05:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Consejo de directores del Banco Ademi informó sobre la designación de Andrés Bordas como nuevo presidente ejecutivo de esa organización a partir del primero de enero del año 2023.

 

El presidente de dicho Consejo, Raúl Lluberes de Ferrari, indicó a través de un comunicado enviado a los colaboradores de la entidad financiera y a los medios de comunicación, que el señor Guillermo Rondón, actual presidente de Banco Ademi, continuará ejerciendo dicha función hasta el 31 de diciembre de este año, y que a partir de esa fecha continuará en el banco con el rol de miembro del consejo de directores.

 

“Nuestro banco está en un momento extraordinario y Guillermo Rondón que tiene ya casi 35 años en nuestra organización y 10 de ellos como presidente ejecutivo, ha sido uno de los actores fundamentales de todos los logros cosechados en estos años, por lo que estamos eternamente agradecidos de su loable labor y encantados de saber que seguiremos contando con su experiencia dentro de nuestro Consejo de Directores” expresó Lluberes de Ferrari.

 

Andrés Bordas, quien tiene más de 18 años de experiencia en el sector financiero del país, entró al Banco Ademi, en el año 2021 donde se ha desempeñado hasta ahora como vicepresidente ejecutivo de operaciones.

 

Bordas, graduado de administración de empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y MBA de la universidad de Ohio State en Estados Unidos, tiene en su haber más de 4 años como alto funcionario de la Superintendencia de Bancos, con el cargo de asesor del superintendente y 10 años como ejecutivo de primera línea del Banco del Progreso, entidad en la que desempeñó los cargos de vicepresidente de finanzas (CFO), vicepresidente de tesorería y vicepresidente senior fiduciario.  Desde que se integró a la familia de Banco Ademi, supervisa las áreas de finanzas, tesorería, operaciones, tecnología, administración, recursos humanos y legal.

 

Banco Ademi es una de las entidades financieras más grandes del país en términos de colaboradores y cantidad de sucursales, y viene trabajando desde hace un tiempo en su transformación digital, tarea que tendrá Bordas como una de sus prioridades, a la vez de continuar siendo el banco por excelencia de los dominicanos para facilitar el acceso a crédito para pequeñas y medianas empresas.

 

Según indicó, Lluberes de Ferrari: ‘‘Cada día, el sector financiero se apoya en nuevas y más eficientes soluciones tecnológicas, por lo que confiamos en que Bordas gestionará, dirigirá e implementará exitosamente la transformación digital que estamos iniciando en el banco y que continuará llevando a nuestra institución hacia nuevas dimensiones, manteniendo siempre nuestra esencia y es la de seguir siendo el ente de apoyo a la micro y pequeña empresa’’

Banco Promerica celebra 22 años de servicios en República Dominicana

7/30/2022 05:00:00 a. m.

El banco, parte de Grupo Promerica, destacó el crecimiento que ha tenido la entidad, escalando 6 posiciones, lo que les coloca como el 5to. banco privado del sector financiero. 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Convertido en uno de los bancos más competitivos, dinámicos y de mejor desempeño en el sistema financiero dominicano, los ejecutivos de Banco Promerica celebraron la llegada de su vigésimo segundo aniversario en el país en un encuentro junto a clientes personales, corporativos, aliados, así como su equipo de trabajo y relacionados.   


El presidente ejecutivo de Banco Promerica en la República Dominicana, Carlos Julio Camilo, expresó su agradecimiento por la confianza depositada de todos sus clientes y socios estratégicos. “Banco Promerica ha sido el banco más destacado de todo el sistema financiero dominicano en los tres años transcurridos desde el último evento con clientes a mediados del 2019, por lo que nos sentimos sumamente orgullosos de poder comentarles en qué ha consistido esta historia de éxito”. 


Camilo compartió los factores que han sido clave para el crecimiento de la entidad, dentro de los cuales se destacan su cultura CIA que promueve la cercanía, innovación y agilidad en todo su accionar, el talento humano, “nuestra gente es nuestro mayor activo, más de 600 colaboradores que trabajan con pasión creando relaciones de confianza y duraderas”, indicó Camilo. Resaltó, además, la importancia de la estructuración de su plan estratégico que consolida la visión y la ruta de las principales iniciativas, así como la inversión en transformación digital que les ha permitido llevar soluciones innovadoras y competitivas para superar las expectativas de sus clientes.  


Durante el coctel de celebración, presentaron los resultados obtenidos en los últimos 3 años a la fecha, dentro de los que se destacan un volumen de RD$ 45,750MM en total de activos y RD$ 23,650MM de cartera de crédito, para un incremento anual promedio de 48% y 45% respectivamente durante el periodo.   En cuanto a la cartera de clientes, la institución ha crecido +21%, de forma anual, en cantidad de clientes personales activos +87% en el portafolio empresarial. Asimismo, +219% en montos de transacciones realizadas por su Banca Digital durante el mismo periodo. 


Como parte de los logros alcanzados se resalta que Banco Promerica se convirtió en la primera entidad con billeteras digitales para tarjetas de crédito y débito, una de las primeras instituciones financieras en habilitar el onboarding digital para cuentas vía su Banca Digital. Así mismo, Promerica fue el primer banco múltiple afiliado a la red de cajeros automáticos más grande del país UNARED, ampliando los canales de transacciones para los clientes, los cuales también cuentan con más de 600 estafetas para pagos a nivel nacional a través de la alianza de la entidad bancaria con Paga Todo.  


En ese mismo orden, Camilo destacó los reconocimientos otorgados a la entidad por Pan Finance Awards como “Banco Digital del Año 2022 y Excelencia en la Inclusión Financiera”. También fueron seleccionados como unos de los bancos con “Mejor Servicio Al Cliente y Mejores Prácticas en Talento Humano”, por la Revista Summa.  


En cuanto a nivel de expansión, inauguraron dos nuevas sucursales, ubicadas en la avenida Máximo Gómez y en la 27 de febrero. 


Dentro de las novedades de su portafolio de productos, fue presentada su nueva tarjeta de crédito Visa Gold Plus, la cual será una aliada para las compras del día a día de sus clientes y cuenta con múltiples beneficios en las principales categorías de comercios.


Próximamente, Banco Promerica habilitará nuevas soluciones dentro de las cuales se encuentra el onboarding digital de Tarjetas de Crédito, los clientes puedan solicitar el producto desde su Banca Digital, obteniendo aprobación de forma ágil y con recepción del plástico desde cualquier lugar donde se encuentren. 


Para finalizar, Camilo dijo que la misión principal de Promerica es convertirse en el banco preferido de sus clientes, ofreciéndoles un servicio cercano, innovador y ágil, así como el apoyo financiero que les posibilita superar sus límites, para alcanzar el éxito que se merecen. 

 

El evento contó con la presencia de los miembros del Consejo de Administración de Banco Promerica, representantes de la Superintendencia de Bancos, de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana, además, ejecutivos de Grupo Promerica, aliados estratégicos, clientes y representantes de los medios de comunicación. 


Acerca de Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 22 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), conformado por un grupo de nueve bancos que operan en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.


Por medio de los servicios financieros que Grupo Promerica ofrece, contribuye permanentemente a la inclusión financiera, así como al progreso económico de las distintas sociedades y comunidades a las que sirve.


Acerca de Grupo Promerica

Grupo Promerica es uno de los más importantes grupos financieros regionales, con activos totales que rondan los US$ 18.6 billones, con un patrimonio de alrededor de US $1.5 billones, además de que cuenta con más de 2.7 millones de clientes y con una red de atención a clientes de más de 750 sucursales y agencias y más de 1,170 cajeros automáticos propios.

Por medio de los servicios financieros que Grupo Promerica ofrece, contribuye permanentemente a la inclusión financiera, así como al progreso económico de las distintas sociedades y comunidades a las que sirve.

Presidente Abinader impulsa mipymes industriales para que tengan prioridad en procesos de compra de 18 instituciones del estado

7/07/2022 05:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader implementó este miércoles el decreto 31-22 que permitirá a las micro, pequeñas y medianas industrias (mipymes industriales) tener prioridad en los procesos de compra y contrataciones de 18 instituciones públicas de carácter social.


Esta política contribuirá en gran medida a lograr un desarrollo industrial inclusivo y sostenible en el país, y representa un hito trascendental para el desarrollo del sector y el crecimiento de su productividad y competitividad.  


Con esta iniciativa, el Gobierno promoverá la adquisición de bienes y servicios producidos por manos dominicanas, una medida que robustecerá el tejido productivo nacional y estimulará la generación de empleos de calidad. 


Al hablar durante el acto realizado en el Salón Verdel del Palacio Nacional, el jefe del Estado dijo estar convencido de que las industrias mipymes cuentan con la calidad necesaria para suplir la demanda de bienes de las instituciones.


Estamos ante un gran cambio


“Sin duda, estamos ante un gran cambio, que implica una profunda democratización de las oportunidades y una revalorización del concepto “Hecho en República Dominicana”, que llevará bienestar a todos los dominicanos”, declaró el mandatario.


Asimismo expuso que él cree que las compras públicas pueden ser utilizadas como una herramienta para el desarrollo de los sectores productivos “y esta política tiene un trasfondo muy noble y necesaria”.


“Para el gobierno dominicano no hay logro más reconfortante que lograr que los dominicanos puedan mejorar sus condiciones de vida y su bienestar”, indicó el presidente Abinader.


A juicio del mandatario, con esta política se pone en el más alto nivel lo hecho en República Dominicana, “lo fabricado por nuestra gente, y a través de estas instituciones de índole social se lo ponemos a disposición de los grupos vulnerables y más desfavorecidos”.


Sector mipymes había sido olvidado


De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó dijo que el Gobierno del presidente Abinader asumió el compromiso de respaldar a las mipymes industriales, que ha sido un sector que durante dos décadas había sido olvidado y excluido de los procesos de compras y contrataciones gubernamentales. 


“Estas acciones son un espaldarazo para que puedan desarrollarse y seguir creciendo”, sostuvo Bisonó.


El funcionario indicó que, con miras a facilitar la implementación de la medida, se creó un registro actualizado de los bienes que producen las mipymes industriales habilitadas. 

MiPymes representan cerca del 98% del tejido productivo nacional


En tanto, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró que, “esta acción, en el orden estratégico, fortalece el mercado público mediante contrataciones innovadoras que permitirán avanzar en la generación de economía de triple impacto”.


Respecto a las compras y contrataciones públicas añadió que estas representan entre el 28% y 33% del presupuesto nacional, y que constituyen un factor clave para el desarrollo y para que las instituciones estatales puedan cumplir con sus planes, estrategias, compromisos y metas.


Manifestó que el monto contratado por las 18 instituciones indicadas en el decreto es de 108 millones de pesos desde agosto 2020 a la fecha, y que de ese monto el 47% fue adjudicado para la adquisición de bienes. 


Explicó que estos datos muestran la magnitud del alcance de este decreto y que el 67% de los procesos publicados de las 18 instituciones corresponden a la compra de bienes, y 24% es destinado a MIPYMES.


Carlos Pimentel argumentó que las MiPymes representan cerca del 98% del tejido productivo nacional y generan un aproximado de 2.2 millones de empleos directos, “lo que representa un 54% de la población ocupada laboralmente de la República Dominicana, un sector que aporta cerca del 40% del PIB nacional”.


Dijo que con la promulgación del decreto 31-22, en enero, hubo un incremento de 82% de las empresas habilitadas para participar y las solicitudes de Registro Industrial en PROINDUSTRIA aumentaron en un 80%.


Explicó que solo en actividades manufactureras, el impacto inmediato de este decreto podría permear a más de 120 mil empleos directos de MiPymes Industriales que ya están habilitadas para transar, e impactar cerca de 360.000 empleos indirectos de diversas actividades económicas MiPymes, equivalente a un 16% de los empleos aproximados que generan las micro, pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana.


El decreto 31-22


El decreto 31-22 tiene vocación de beneficiar a casi 6,000 unidades productivas consideradas mipymes industriales que aportan más de 30,000 empleos formales en todo el territorio dominicano. Este sector, que cumple con un rol fundamental en la dinamización de las economías locales, también representa el 90 por ciento del total de las industrias de manufactura local existentes en el país.


Las disposiciones del referido decreto abarcan al Plan Social de la Presidencia, Programa Supérate, Comedores Económicos, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Policía Nacional, Servicio Nacional de Salud, centros públicos de salud, Ministerio de Defensa, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial.


De igual manera, al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, Promese Cal, Instituto de Estabilización de Precios, Ministerio de Educación, de la Vivienda, Instituto de Auxilios y Viviendas, Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos y cualquier otra entidad que tenga relación con los programas citados.

Fideicomiso de Punta Catalina será debatido en el CES el próximo 26 de mayo

5/20/2022 12:23:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Económico y Social (CES) se reunirá el próximo 26 del presente mes de mayo  a los fines de determinar como la metodología y como será abordado el tema del fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina. 


"Ese es otro tema, no de una mesa temática, pero que nosotros el 26 vamos a determinar la forma en la que lo vamos abordar" señaló el presidete  del CES Rafael Toribio. 


En ese sentido explicó que ya el pleno de ese organismo realizó una serie del consultas con expertos para conocer el tema. 


"Ya hicimos una consulta virtual y también se hizo un taller con los miembros del pleno sobre la figura del fideicomiso con expertos en la materias" agregó. 


Toribio dijo que esas consultas  los miebros del CES tendrán dominio jurídico sobre un fideicomiso "es simplemente para que los miembros del CES tengan conocimiento de esa figura jurídica, porque se va a estructurar una discusión donde participan los miembros del pleno del CES y ellos quisieron primero tener una especie de conversatorio con expertos en el tema". 


indicó que la convocatoria para remitir las observaciones sobre el fideicomiso de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina al CES  culminó esta semana por lo cual se deberá reunir el pleno de ese organismo para evaluarlas. 


De acuerdo a los explicado por Toribio, ya con ese plazo terminado se tienen varios observaciones que fueron presentados por los diversos sectores donde exponen sus puntos de vista sobre el fideicomiso.

República Dominicana presenta a inversionistas internacionales las acciones del Gobierno para impulsar la dinamización económica

5/15/2022 10:13:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Hacienda, representado por la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, participó en la “XI Conferencia BBVA de Latinoamérica”, celebrada el 10 y 11 de mayo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

 

Durante su ponencia, la viceministra presentó a los inversionistas la capacidad de resiliencia de la economía dominicana, impulsada por los esfuerzos del Gobierno. Además, exhibió las medidas administrativas que se realizan para apoyar la priorización del gasto público y el incremento de los ingresos sin afectar el crecimiento económico.

 

En lo que corresponde al manejo de la deuda pública, presentó los resultados de la oportuna emisión de bonos y operación de manejo de pasivos en los mercados internacionales realizada el pasado 16 de febrero, cuatro días antes de estallar el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual ha tenido gran impacto en los mercados internacionales.

 

Adicionalmente, Martínez destacó el efecto de esa gestión en los indicadores de deuda, resultando una disminución de la razón de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) sobre el producto interno bruto (PIB) de 56.7 % en 2020 a 51.1 % en 2021.

 

En la conferencia, organizada por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), se dan a conocer perspectivas de desarrollo social y económico de la región, con la finalidad de mostrar las principales oportunidades disponibles para los inversionistas.

 

La participación en estos encuentros forma parte de la estrategia de relación con inversionistas que llevamos en el Ministerio de Hacienda, que reafirma el compromiso de la administración para lograr su objetivo de llegar a Grado de Inversión y, a la vez, incentiva las inversiones en nuestro país”, expresó la viceministra de Crédito Público.

 

La conferencia reúne a emisores de deuda pública y privada de América Latina, así como a analistas e inversionistas internacionales, con el propósito de discutir sobre la actualidad del panorama económico, político, social y geopolítico de la región.

 

Presidente Abinader encabezó inicio del plan de asfaltado de calles en Los Alcarrizos y Pedro Brand

4/24/2022 10:44:00 a. m.

La inversión a realizar en ambos municipios supera los 200 millones de pesos.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dejaron iniciados este fin de semana los trabajos de asfaltado y recapeo de las calles de los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand, provincia Santo Domingo, cuyo presupuesto supera los 200 millones de pesos.

Esos trabajos forman parte del Plan Nacional de Asfaltado en las distintas provincias, que incluye municipios y sectores más necesitados de todo el país, el cual será extendido a toda la geografía nacional durante los cuatro años de la presente gestión de gobierno.

Ascención explicó que a través del MOPC en estos dos municipios de la provincia Santo Domingo se hará una inversión que supera los 200 millones de pesos, que incluyen el asfaltado de 23 calles, incluida la construcción y reconstrucción de aceras y contenes.


Destacó además la visita de supervisión del presidente Abinader a los trabajos que se iniciaron en el sector Los Cocos, de Los Alcarrizos,í y que abarcan a ambos municipios “es para garantizar que los mismos cumplan que los mismos cumplan con el plan que a través del MOPC se lleva a cabo”.  

“Hasta este momento aquí en Los Cocos, Pueblo Nuevo, La Fe, hemos asfaltado el equivalente a unos siete kilómetros de calles y la construcción de igual cantidad de aceras y contenes, con una inversión que supera los 58 millones de pesos, de un contrato de más de 200 millones de pesos”, afirmó.

Dijo que desde el MOPC se aspira que los trabajos iniciados en Los Alcarrizos, Pantoja y Pedro Brand puedan impactar con el asfaltado de unos 28 ó 30 kilómetros.

“Hasta este momento hemos intervenido unas 23 calles en los sectores que he hecho referencia”, explicó.

Las calles del sector Los Cocos que han sido asfaltadas son: Ámbar, San Antonio, Duarte, Rubí, Francisco del Rosario Sánchez, San Ramón, San Marcos, Central, Guzmán, y San Lucas.    

En el sector Pueblo Nuevo están asfaltadas las calles 3, 7, 13, 15,  23, 24, 26, 28, 30 y 32.

Alegría entre comunitarios

Félix del Jesús, residente en Los Cocos, dijo que el asfaltado que el gobierno a través del MOPC lleva a cabo allí constituye un avance para esa comunidad, ya que la misma tenía años esperando.

 “Me parece que es un avance del gobierno, con lo que demuestra que se ha preocupado por los pobres de este país, ya que pasadas administraciones se olvidaron dede este pueblo. Excelente el trabajo que está haciendo el gobierno”, expresó.

Jorge Rodríguez, otro comunitario de ese sector, afirmó que los trabajos de asfaltado, así como los de construcción de aceras y contenes que se realizan allí son de gran impacto para estas comunidades, “que fueron olvidadas por las pasadas autoridades”.

“Estamos bien agradecidos de los trabajos, del presidente Luis Abinader, en conjunto con la alcaldía del municipio”.

Santa Díaz, ama de casa,  dijo que “hace varios años que estamos esperando que terminen el asfaltado, y eso es lo único que uno necesita: que el país progrese”.

Ministerio de Agricultura celebrará primera feria agropecuaria del Sur en Barahona

3/01/2022 04:59:00 a. m.

Se exhibirán las novedades tecnológicas y una gran variedad de productos agropecuarios a bajos precios para la población

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministro de Agricultura Limber Cruz realizará el 5 y 6 de marzo en Barahona la primera Feria Agropecuaria del Sur (AGROPESUR), con la que el gobierno busca impulsar el potencial agrícola y pecuario de la región Enriquillo.

 

 Limber  dijo que el Gabinete Agropecuario, encabezado por la entidad y sus 24 dependencias presentará las iniciativas impulsadas por el mandatario para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

 

Esta es la primera de ocho grandes ferias regionales que el gobierno realizará durante el año para abrir nuevas oportunidades de negocios locales e internacionales en beneficio de los productores del país.

 Será celebrada en el Salón Multiuso UASD recinto Barahona, se exhibirán las novedades tecnológicas aplicadas a la agricultura así como una gran variedad de productos agropecuarios que se cultivan en todo el litoral Sur como plátanos, café, cacao, caña, coco, frutales, miel, aguacate, entre otros. También se estarán comercializando a bajos precios para la población.

 

*¿Quiénes participan?*

 

Participarán productores, asociaciones y cooperativas de la región, comerciantes, cadenas de supermercados, exportadores y certificadoras. Además, asistirán delegaciones, representantes del cuerpo diplomático y empresarios, quienes podrán ver de cerca la producción agropecuaria y sus atractivos.

 

La exposición  tendrá zonas de recreación, eventos y charlas organizadas por las empresas y organismos participantes y,  presentaciones artísticas y culturales.

 

A través de estas  Agricultura busca generar un espacio de interacción entre los sectores empresariales, agropecuarios y de comercialización, creando un proceso de fortalecimiento en la cadena agropecuaria y mejores condiciones de viabilidad y sostenibilidad.

VEA EN YOUTUBE

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes