Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

Ricardos de los Santos respalda advertencia de Abinader contra uso político de cargos públicos

7/09/2025 03:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El senador por la provincia Sánchez Ramírez y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ricardos de los Santos, expresó este miércoles su total respaldo al llamado hecho por el presidente Luis Abinader, quien advirtió a los funcionarios del gobierno que no podrán hacer campaña desde sus cargos públicos en relación con los procesos internos del partido oficialista.


De los Santos felicitó al mandatario por mantener, una vez más, su firme compromiso con la transparencia en la gestión pública y con la mejora de la calidad de vida del pueblo dominicano. “Este llamado evidencia que el presidente Abinader tiene como prioridad seguir gobernando con ética y responsabilidad, poniendo siempre por delante los intereses del país”, afirmó.


El legislador sostuvo que esta exhortación se hace en un marco de respeto a las aspiraciones legítimas de los miembros del PRM, pero con el objetivo de garantizar la institucionalidad, el orden y la confianza ciudadana, especialmente cuando el país acaba de salir de un proceso electoral hace menos de un año.


“Ahora nos corresponde, desde los distintos espacios que ocupamos, seguir trabajando incansablemente para dejar huellas positivas en la sociedad, cumpliendo con el compromiso asumido con el pueblo dominicano, ese que confió en nosotros en las pasadas elecciones y que sigue creyendo en el cambio”, puntualizó el senador.


De los Santos concluyó reafirmando su apoyo a la visión de gobierno del presidente Abinader, y llamó a todos los funcionarios a enfocarse en la ejecución del plan de desarrollo nacional, convencido de que “para todo hay tiempo, y este es el momento de continuar fortaleciendo la gestión por una República Dominicana mejor”.

Diputados aprueban, en segunda lectura, proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas

7/09/2025 11:42:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - La Cámara de Diputados, en la sesión de este miércoles, aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas.


Este proyecto de ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.


El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, tras reconocer el arduo trabajo que hizo la Comisión que estudió la iniciativa.


Señaló que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.


“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Martioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema” preciso Pacheco.


En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.


Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.


Otras iniciativas


Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo.


Esta iniciativa tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.


También los diputados aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.


Esta iniciativa de la autoría de Liz Adriana Mieses tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta AMBER para la localización y resguardo inmediato de personas vulnerables.


En esta ley se establece que el Sistema de Alerta Amber es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y lograr la localización, recuperación y resguardo de las personas vulnerables ausentes.


En la sesión de este miércoles, el pleno de diputados aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, de la autoría del senador Félix Bautistas.


Esta iniciativa tiene por objeto la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos de las cámaras legislativas.


Con esta ley se establece que, cada cámara legislativa procurará poner en funcionamiento una dependencia interna para el análisis de seguimiento y evaluación presupuestaria.


Se contempla además que al Congreso Nacional le corresponde el ejercicio del control y la determinación de la responsabilidad política de los funcionarios públicos por los actos y actividades del Poder Ejecutivo y la administración pública conforme al ámbito de aplicación de esta ley.


También fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.


El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar la sesión convocó a los diputados y diputadas para sesionar este jueves a las 10 de la mañana.

Diputado del PRD propone inclusión automática de adultos mayores vulnerables en pensiones solidarias

7/01/2025 09:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, sometió este martes un proyecto de ley que busca garantizar la inclusión automática de los adultos mayores en condiciones de indigencia, vulnerabilidad o escasos recursos en los programas de pensiones solidarias del Estado.


La iniciativa legislativa fue depositada en la secretaría de la Cámara de Diputados, con el respaldo de 50 dirigentes comunitarios del Movimiento de Acción Comunitaria (MACI), quienes acompañaron al congresista como muestra de apoyo.


El proyecto modifica varios artículos de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y del decreto 381-03, con el objetivo de simplificar los procedimientos de acceso a las pensiones solidarias. La propuesta prioriza a los adultos mayores de 60 años identificados como vulnerables por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).


Raposo explicó que la iniciativa responde al reclamo de comunidades de todo el país, que denuncian la entrega discrecional de pensiones solidarias a personas que no califican como vulnerables, dejando fuera a quienes realmente las necesitan.


“El Estado debe garantizar el derecho a una vejez digna. Esta propuesta recoge el clamor de los sectores más empobrecidos que no tienen voz en el Congreso”, afirmó el legislador.


Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al menos 259 mil dominicanos mayores de 60 años se encuentran desocupados, y una gran parte de ellos vive en condiciones de indigencia o extrema vulnerabilidad.

Comisión Especial revisa últimos artículos del proyecto de ley modifica Código de Trabajo

6/30/2025 11:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, revisó de manera puntual más de nueve artículos de la iniciativa, los cuales habían sido dejados sobre la mesa para determinar su posible modificación.


Entre los componentes de la pieza legislativa que fueron evaluados durante la reunión de este lunes, figuran los artículos 16, 32 y 713, algunos de los cuales terminaron con la aplicación de readecuaciones.


El presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc Rijo, valoró el trabajo que los senadores han realizado hasta el momento, para aplicar mejoras significativas al proyecto de ley, a fin de dotar al país de un marco legal que beneficie a todos los trabajadores y empleadores de la República Dominicana.


“La iniciativa ha sido consensuada con los diferentes sectores sociales de nuestro país, y nosotros los senadores hemos tomado las decisiones que consideramos correctas, por eso procederemos a dar los toques finales”, dijo el legislador.


Además de Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), presidente de la comisión, estuvieron en la reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Omar Fernández (Distrito Nacional); Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprueba 80% de la pieza

6/26/2025 04:29:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, avanzó este jueves en los trabajos en un 80%, consistente en la revisión y lectura de toda la pieza, así como la aprobación de los artículos que no cuentan con propuestas de modificación.

Los senadores agotaron una maratónica jornada de trabajo de día completo y continuarán mañana viernes conociendo el 20% restante, correspondiente a los artículos que tienen sugerencias de modificación, para su análisis y votación. 

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, al conversar con periodistas, dijo estar seguro de que en la presente legislatura la pieza será aprobada en el Senado de la República, por lo que garantizó que “si las cosas siguen como van” los trabajos de la comisión concluirán la próxima semana, al tiempo de recordar que en el país, el Poder Legislativo es bicameral, y que para que este tenga un código dependerá también del trabajo que se haga en la Cámara de Diputados. 

De su lado, el senador Eduard Alexis Espiritusanto valoró los trabajos que se realizan en la comisión, de la que dijo está concentrada en dar al país el Código de Trabajo que necesita, y que no hay diferencias políticas en el seno de las discusiones.

Resaltaron que la evolución de la tecnología y las nuevas realidades del mundo del trabajo y de las economías hacen necesaria una modernización del Código de Trabajo vigente desde 1992. 

Estuvieron presentes, además, los senadores Cristóbal Castillo, Antonio Marte y María Mercedes Ortiz. 


Diputadas anuncian iniciativas en favor de la Comunidad Sorda

6/25/2025 03:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Mesa de Inclusión y Discapacidad de la Cámara de Diputados, anunció este miércoles el depósito de dos iniciativas legislativas que buscan garantizar el acceso igualitario de las personas sordas a los servicios públicos y a la formación técnica, eliminando barreras de comunicación históricas que vulneran sus derechos.


La primera iniciativa consiste en una resolución que solicita al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) la contratación y disposición de intérpretes de lengua de señas dominicana en todos sus programas educativos, garantizando así que las personas sordas puedan formarse en igualdad de condiciones y acceder a empleos dignos.


La segunda propuesta es un proyecto de ley que incentiva a las instituciones de educación superior, a contar con al menos un intérprete de lengua de señas en sus plantillas o contratos de servicio, a fin de asegurar la comunicación efectiva con usuarios con discapacidad auditiva.


Con esta ley se busca contratar intérpretes de lengua de señas debidamente acreditados por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), para garantizar la accesibilidad comunicacional de los estudiantes sordos en todas sus actividades académicas.


De igual forma, incluir en las ofertas académicas, asignaturas relacionadas con la lengua de señas dominicana y la cultura sorda, como parte de su currículo regular.


Por ultimo, la nueva ley busca capacitar de manera progresiva y permanente a su personal docente y administrativo en lengua de señas dominicana y en estrategias pedagógicas inclusivas, con el objetivo de crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos.


“Estas medidas son parte de un compromiso firme con la equidad, el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad”, declaró la diputada Mirna López, quien enfatizó que "no puede hablarse de inclusión sin garantizar el derecho a comunicarse, a educarse y a participar plenamente de la vida pública".


Además, la diputada Mirna López reiteró que la Mesa continuará trabajando de la mano con organizaciones de personas sordas, expertos en accesibilidad y entidades del Estado para dar seguimiento a estas propuestas y construir un país verdaderamente inclusivo, donde todos puedan avanzar juntos.

Senado aprueba en segunda lectura, proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”

6/24/2025 03:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año como “Día Nacional del Cooperativismo Dominicano”, atendiendo a una propuesta del senador Julito Fulcar, representante de la provincia Peravia y figura emblemática del movimiento cooperativo nacional. 


“El cooperativismo dominicano ha demostrado ser un motor de inclusión financiera, desarrollo comunitario y construcción de ciudadanía. Convertir el 25 de octubre en una efeméride nacional refuerza la identidad de más de dos millones de cooperativistas y reconoce su aporte al desarrollo económico y social del país”, expresó el senador Fulcar al motivar la iniciativa ante el pleno.


El proyecto fue sometido considerando que las cooperativas son organizaciones socio económicas que actúan apegadas a los principios de transparencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de los socios, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación ciudadana y solidaridad.


Durante la sesión legislativa, los senadores acogieron la pieza con el objetivo de otorgar rango de ley a una fecha que ya se conmemora por decreto desde 1998 y que guarda relación histórica con la promulgación, el 25 de octubre de 1963, de la Ley 31-63 que creó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). 


En su considerando cuarto, señala que, según el texto constitucional, el Estado debe dar promoción a las iniciativas económicas populares, que como las cooperativas contribuyen al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, el trabajo comunitario, el ahorro y el consumo, así como acceder al financiamiento en favor de la población dominicana.


El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano. 


El referido proyecto señala que el cooperativismo es un movimiento social que tiene su origen en Europa durante el siglo XIX, junto con otros movimientos sociales que cuestionaban la lógica de funcionamiento y la desigualdad generada por el sistema capitalista. Emparentado con otros movimientos surgidos de los sectores oprimidos, el cooperativismo se sustentó sobre la base de tradiciones comunales de socialización del trabajo y la producción, y en los ideales de los pensadores.


La aprobación de la iniciativa se hace en consonancia con el 2025, declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas, lo que refuerza la proyección global del sector dominicano.


A partir de la promulgación de la misma, se realizarán durante el mes de octubre actividades festivas de promoción en coordinación con las asociaciones de cooperativas. 

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes