DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, encabezó este martes un recorrido por los parques solares Payita 1 y Payita 2, desarrollados por la empresa española Ecoener, donde destacó el papel de estos proyectos en el impulso hacia una matriz energética más limpia, moderna y resiliente.
Con una capacidad conjunta de 100 megavatios (MW), ambas plantas están ubicadas en el distrito municipal Las Gordas, en la provincia María Trinidad Sánchez. Se estima que aportarán al sistema eléctrico nacional unos 229 gigavatios hora (GWh) de energía renovable al año.
Payita 1, que cuenta con una potencia nominal de 50 MW (60.93 MW pico), tiene previsto iniciar operaciones comerciales en septiembre de este año. En tanto, Payita 2, de igual capacidad, se encuentra en fase avanzada de construcción e integrará un sistema de almacenamiento con baterías (BESS) de 15 MW por cuatro horas, lo que permitirá inyectar energía durante las horas de mayor demanda del sistema.
“El almacenamiento es clave para lograr una mayor integración de fuentes renovables al sistema. Nos permite flexibilizar la operación, manejar la intermitencia y asegurar el suministro cuando más se necesita”, destacó el ministro Santos, al valorar la apuesta de Ecoener por incorporar esta tecnología.
Durante la actividad, se realizó un recorrido técnico por las instalaciones de ambos parques, donde las autoridades pudieron conocer los avances de obra, la tecnología empleada y los componentes del sistema de almacenamiento energético.
Por parte de Ecoener participaron Fernando Rodríguez Alfonso, vicepresidente ejecutivo de la compañía, y Carlos González, country manager de Ecoener en República Dominicana. Ambos resaltaron que la decisión de invertir en el país responde a la seguridad jurídica y al marco regulatorio favorable que ofrece el entorno dominicano para el desarrollo de proyectos de energía renovable.
Según datos de la empresa, ambos parques permitirán abastecer a más de 95,000 hogares y evitarán la emisión de unas 146,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, además de sustituir el uso de aproximadamente 140,000 barriles de petróleo.
Con una inversión superior a los 165 millones de dólares, los proyectos han generado alrededor de 750 empleos indirectos, principalmente en comunidades como Payita, Las Gordas, Los Placeres y Copeyito.
Asimismo, Ecoener ha desarrollado un plan de responsabilidad social que incluye la instalación de luminarias solares para mejorar la seguridad comunitaria, la reparación de caminos vecinales, jornadas de salud y actividades educativas para mujeres y niñas, en coordinación con el Ministerio de la Mujer.
Durante la visita, el ministro Santos estuvo acompañado por autoridades del sector energético, entre ellas Betty Soto Viñas, viceministra de Innovación y Transición Energética; Alfonso Rodríguez, viceministro de Energía, y Andrés Astacio, superintendente de Electricidad.
También Aura Caraballo y Sergio Grullón, miembros del Consejo Administrativo de la Superintendencia de Electricidad; Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Fernando Peignand, director de Ingeniería de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED); y Héctor Fernández, gerente de Ingeniería y Proyectos de la ETED.
Santos reafirmó que la inversión extranjera sigue siendo un pilar del desarrollo del sector eléctrico dominicano, y aseguró que el país continúa siendo un destino confiable y atractivo para proyectos energéticos sostenibles, en línea con la visión del Gobierno del presidente Luis Abinader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario