DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde este viernes, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) estarán realizando pruebas para medir el grado de alcoholemia en las personas que conducen un vehículo de motor.
Aunque poco se ha dicho sobre la cantidad que debe consumir una persona para dar positivo a la prueba, un experto de la entidad reguladora del tránsito dijo a este medio que una persona que se lave los dientes con un enjuague bucal y a pocos minutos se practique la prueba, podría arrojar un resultado afirmativo en el primer intento.
Este primer intento o prueba rápida, como también se denomina, se realiza con el aparato llamado Alcosensor SFT, y una vez da positivo, los agentes esperan que transcurran 10 minutos, mientras van introduciendo los datos del ciudadano al sistema, y proceden entonces a repetirla con el equipo llamado Alcosensor VXL, que determina el nivel de alcohol que tiene la persona. Si está por debajo de 0.25 es una persona que puede seguir conduciendo.
En cambio, si el resultado equivale o supera el 0.25, los agentes proceden a retener al conductor durante cuatro horas hasta que se considere hábil para continuar o hasta que llegue un familiar sobrio a buscarlo. Esto, durante el Plan Piloto, fuera de ahí, las consecuencias serían otras.
Es importante destacar, que el enjuague bucal no pondrá al responsable del volante en esos aprietos, ya que el nivel de alcohol presentado sería de aproximadamente 0.5% y además, el efecto pasaría en 10 minutos.
Para superar el grado de alcohol permitido, que es menos de 0.25%, simplemente se necesitarían 2 vasos de cerveza, aunque esto no aplica para todas las personas, ya que cada cuerpo responde de manera diferente al alcohol. Una persona que está acostumbrada a tomar bebidas alcohólicas puede ser más resistente a los efectos que una persona que lo haga esporádicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario