DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), hizo un llamado de atención al Gobierno dominicano ante los lamentables casos de violencia y suicidios que han ocurrido en las últimas semanas en el país, hechos que según el gremio, responden al deterioro en que se encuentra el modelo de atención a la salud mental.
En una rueda de prensa celebrada la tarde de este martes, los psicólogos exigieron su inclusión en el servicio de atención a la salud mental desde el Ministerio de Salud Pública. "Las políticas públicas deben ser dirigidas a evitar que los psicólogos clínicos tengan que emigrar al sector educativo por la falta de las plazas necesarias para la atención en salud mental que cubra la demanda. Los psicólogos del área clínica deben encontrar su espacio en el sector salud, no en el sector educativo", expresó la presidenta de CODOPSI, Dra. Yanis Mejía.
"El modelo de atención a la salud mental actual está agotado. Es un modelo psiquiatrizado que infravalora la profesión del psicólogo en el ámbito público", agregó Mejía; al tiempo que, llamó a las autoridades a considerar la importancia de la Ley 22-01, que regula el ejercicio profesional de la psicología y prestar atención a los aspectos vinculantes para una mejoría integral de la participación de los psicologos en la atención a la salud mental.
Así mismo, destacó la importancia de que se destinen los recursos necesarios y la contratación de psicólogos desde el primer nivel de atención para alcanzar las distintas localidades del país, así como la promoción continua de programas preventivos y el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales que ya se encuentran laborando para el sistema de salud.
"Según estudios recientes, aproximadamente el 20% de la población dominicana sufrirá o sufre de problemas de salud mental a lo largo de su vida. Este panorama se ve agravado por un modelo de atención que ha priorizado históricamente la medicación psiquiátrica sobre las Intervenciones psicológicas. La medicación, si bien es un componente crucial en el tratamiento de ciertos trastornos, no debe ser la única estrategia utilizada" enfatizó la presidenta del gremio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario