DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha visto ir a las elecciones en las últimas tres décadas acompañado de decenas de organizaciones políticas que se unen para apoyar a su candidato presidencial, siendo beneficiados de esa unidad los aspirantes para esas ocasiones, Leonel Fernández en los años 1996, 2004, 2008; Danilo Medina en los años 2000, 2012, 2016 y Gonzalo Castillo en el año 2020.
Entre las organizaciones políticas que casi siempre fueron aliados al PLD se destacan: La Fuerza Nacional Progresista, el BIS, el Partido Reformista Social Cristiano, cuando comenzó a desvanecerse y últimamente su más grande rival, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entre otras organizaciones políticas, ocupaban la mitad de la boleta electoral y en ocasiones un poco más con la cara del candidato del PLD.
En la historia de la democracia en República Dominicana, todos los partidos que han llegado al poder han tenido que encabezar alianzas con otras organizaciones, ya que ninguna fuerza por grande que sea a llegado a obtener el 50% más uno de los votos válidos emitidos.
Sin embargo, aparentemente, el candidato del PLD que correrá con la peor suerte es el alcalde de Santiago, Abel Martínez, ya que analizando las declaraciones del PRM y de la Fuerza del Pueblo, ya todas las organizaciones que van a pactar alianzas ya fueron acaparados por los blancos y los verdes, por lo que los morados lucen sólos en esta carrera electoral.
Este pronóstico ha sido confirmado por el excoordinador de campaña de Abel Martínez, Francisco Javier García y el alcalde de Moca, pues el primero dijo en su carta de renuncia que en política hay cosas que hay que hacerlas en un determinado momento, haciendo referencia a las alianzas, luego dijo que el PLD nunca ha ganado sin alianzas y ahora nadie gana sin alianzas. En tanto que, el alcalde Miguel Guarocuya Cabral indicó en su carta de renuncia al PLD que su salida se debió a que no hay alianzas.
En un artículo publicado en la Vanguardia del Pueblo, el PLD dice que "escogió mediante un acuerdo interno un candidato a la presidencia de la república con la activa participación de más de medio millón de ciudadanos en un proceso democrático abierto, que ningún otro partido del sistema electoral se atreverá a realizar".
"Se escogió a Abel Martínez, joven probado como estadista, modelo de la mejor gestión municipal en la región, que ha transformado en poco tiempo una ciudad totalmente arrabalizada en un paradigma de orden, ornato y funcionalidad", prosigue el artículo.
"Con todas esas demostraciones el plan contra el PLD se mantiene con alianzas con sectores mediáticos, constante desinformación y manipulación de la realidad, entre ellas la publicación de encuestas hechas a la medida, como si se tratara de una sastrería", señala el escritor.
El artículo concluye de la siguiente manera: a pesar de esos disparos de artillería contra el mejor organizado y estructurado partido del país, cuyo gobierno transformó real y efectivamente la nación, el PLD logra en un fin de semana realizar cientos y tantas actividades y cada día suma más adeptos a la propuesta que viene presentando su candidato, Abel Martínez, que es lo que lleva a su presidente, el experimentado estadista Danilo Medina, a decir a todo pulmón que el Partido de la Liberación Dominicana es “Duro de Matar”, haciendo referencia a la película con el argumento de un oficial de la policía fuera de servicio, quien se ve obligado a enfrentar a un grupo de criminales altamente organizados y sale triunfante. Ya se repetirá “El PLD es Duro de Matar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario