DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregaron los certificados a más de 30 periodistas que participaron en el taller sobre el uso de datos de MapaInversiones, una plataforma tecnológica que promueve la transparencia y la eficiencia en la inversión pública.
La plataforma
(mapainversiones.economia.gob.do) visualiza y mapea la cantidad de proyectos de
inversión pública que se ejecutan en los diferentes territorios del país, costo
total e individual, su estado, sector al que pertenece, entidad ejecutora,
entre otras informaciones relevantes de las obras. Esta plataforma impulsa,
además, la participación y el control ciudadano.
El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, pronunció las palabras de
apertura del acto de graduación de periodistas especialistas en MapaInversiones
que tuvo lugar en un encuentro especial con el liderazgo de opinión en un hotel
de la capital dominicana.
El economista e investigador pasó
balance al año 2022 en términos macroecononómicos y manifestó que del año 2023
se espera un crecimiento del 4.5 % del producto interno bruto (PIB), el cual
“sigue siendo decente para mantener la tasa de desempleo estable”.
Sobre la inversión pública, Isa
Contreras recordó que el Ministerio de Economía tiene la misión de evaluar cada
uno de los proyectos de inversión pública y se asegura de que estos tengan la
calidad suficiente como para que se pueda emitir el juicio de que vale la pena
invertir recursos públicos.
El jefe de Operaciones del Grupo
BID, Gilles Damais, explicó que MapaInversiones es una iniciativa regional del
Banco Interamericano de Desarrollo que busca mejorar la transparencia y
eficiencia de la inversión pública en los países de América Latina y el Caribe.
Mientras que el director general de
Inversión Pública del Ministerio de Economía, Martín Francos, añadió que esta
plataforma constituye una herramienta de veeduría ciudadana en la que las
personas pueden conocer el estado de ejecución de los proyectos de inversión
pública e interactuar con el Estado acerca de estas iniciativas.
Fausto Rosario Adames, director del
periódico digital Acento, resaltó la importancia de contar con datos confiables
y relevantes para la producción de los contenidos periodísticos.
“El amor al dato pienso que es el
amor al periodismo, que sigue siendo una fuerza vital para los procesos
democráticos y de transparencia”, externó.
En nombre de los egresados del
taller sobre el uso de datos de MapaInversiones, el periodista Jesús Vásquez,
de Acento, manifestó que MapaInversiones es “una plataforma increíble, con un
potencial grandioso que fortalecerá los sistemas de veeduría pública y los instrumentos
de transparencia nacional”.
El taller fue impartido por la
reconocida periodista chilena Paulette Desormeaux, consultora del BID, quien
capacitó a los periodistas para dar a conocer la Plataforma MapaInversiones de
la República Dominicana con técnicas ágiles para extraer, limpiar y procesar
datos sobre inversión pública.
La inversión pública en
MapaInversiones
Como práctica del taller los
periodistas y las periodistas participantes redactaron reportajes sobre los
proyectos de inversión pública que contiene la plataforma. MapaInversiones cuenta con 965 proyectos en ejecución con un costo
total de RD$694,742 millones. Entre los trabajos publicados figuran “Hay 965 proyectos de inversión pública en
estado de ejecución” de la autoría de la periodista Patria Reyes Rodríguez
de Listín Diario (https://listindiario.com/la-republica/2022/11/10/747262/hay-965-proyectos-de-inversion-publica-en-estado-de-ejecucion), y el “Gobierno busca solucionar problemas del
tránsito con 142 proyectos a nivel nacional” publicado por el periodista José Miguel de la
Rosa, en el periódico El Día (https://eldia.com.do/gobierno-busca-solucionar-problemas-transito-con-142-proyectos/).
Asimismo, “Los procesos de emergencia por Fiona superan los RD$ 25 mil millones”
del periodista Jesús Vásquez Montero, publicado en Acento (https://acento.com.do/economia/los-procesos-de-emergencia-por-fiona-superan-los-rd-25-mil-millones-9131630.html) y “Construcción Palacio de Justicia de SD sin fecha para terminar y con
presupuesto” del periodista y reportero gráfico Orlando Ramos, publicado en
el periódico digital Vigilante Informativo (https://vigilanteinformativo.com/construccion-palacio-de-justicia-de-sd-sin-fecha-para-termina-y-con-presupuesto/).
Además, “Rehabilitación
de la Ciudad Colonial” del
periodista y reportero gráfico Carlos Mejía en el periódico digital Enfoque
Universal (https://enfoqueuniversal.com/rehabilitacion-de-la-ciudad-colonial).
La Mujer en MapaInversiones
La mujer ocupa un lugar importante en los trabajos
publicados entre los que figuran “¡Igualdad
a la obra!”, de la periodista Elvira Lora (https://ciudadaniafemina.com/igualdad-a-la-obra/), “A un
año de hacer realidad Ciudad Mujer” de la relacionista pública, Lisanna
Rosario (https://ciudadaniafemina.com/a-un-ano-de-hacer-realidad-ciudad-mujer/), “El gran reto ante el crecimiento
vertiginoso de Santo Domingo Norte” de la periodista Carla Araujo (https://ciudadaniafemina.com/el-gran-reto-ante-el-crecimiento-vertiginoso-de-santo-domingo-norte/), y “Proyecto
emprendedor para las mujeres empresarias de la zona fronteriza en plataforma
MapaInversiones” de la periodista Kaelis Bautista (https://ciudadaniafemina.com/proyecto-emprendedor-para-las-mujeres-empresarias-de-la-zona-fronteriza-en-plataforma
mapainversiones/), publicados en la
plataforma Ciudadanía Fémina (https://ciudadaniafemina.com/).
No hay comentarios:
Publicar un comentario