Contundente: La respuesta del PLD al discurso de Luis Abinader - Diario Oriental

Breaking

Facebook Follow

ads header

jueves 19 2021

Contundente: La respuesta del PLD al discurso de Luis Abinader

 



Documento Integro

 

Quiero reconocer y felicitar al pueblo dominicano por su coraje y resiliencia, frente a los terribles efectos de la pandemia y los pobres resultados de un gobierno caracterizado por la improvisación, el incumplimiento de las promesas, la ausencia de sensibilidad con los más necesitados y la gestión irresponsable de la economía y la seguridad ciudadana.

 

Es cierto que la sociedad dominicana votó por un cambio. Sin embargo, a un año de gestión, la insatisfacción es evidente. 

 

La mayoría de los dominicanos piensan que el país va por mal camino. 

Lo que hemos recibido es un cambio en reversa que nos tiene retomando luchas que ya habíamos ganado.

 

Al escuchar la alocución del Presidente Abinader, parecería que continúa en la oposición y no al frente del gobierno de la nación. 

 

Lo escuchamos una vez más engrosando su lista de promesas, sin tener en cuenta que son muchos los compromisos que aún están pendientes. 

 

Recordemos algunos: 

 

La promesa de la doble ayuda para la Tarjeta Solidaridad, incumplida.

El salario de 500 dólares para policías y militares, incumplido.

El programa de los 10 mil pesos para los desempleados, incumplido.

Reducir el precio de los combustibles, incumplido.

La reducción del costo de la canasta básica, también incumplido. 

 

Porque es así como gobierna el PRM. Prometen mucho para llegar a una posición, y después, una vez en el puesto, no quieren o no saben hacer el trabajo para el que los han elegido. 

 

 

Desde el PLD nos hacemos eco del clamor de la gente y les decimos: Dejen de hacer nuevas promesas y cumplan algo de lo que ya prometieron.  

 

Lo cierto es que, después de un año, ya no podemos seguir dando el beneficio de la duda a este gobierno sin rumbo. 

 

La improvisación gubernamental tiene consecuencias reales en la vida de los dominicanos. Consecuencias graves. 

 

El cambio está en reversa en la economía.

 

Las improvisaciones, para empezar, han llevado a que la canasta básica familiar haya subido 2,500 pesos en lo que va del gobierno. 

 

Los más afectados de esta crisis son las mujeres y los jóvenes. Más de la mitad de los 200 mil desempleados que siguen sin encontrar trabajo son jóvenes y el 75% correspondían a mujeres.

 

Los programas Fase, Quédate en Casa y pa’ ti, que consiguieron evitar que 751 mil familias cayeran en la pobreza, lamentablemente, fueron desmantelados gradualmente por este gobierno.

 

Y así, en un país que había logrado en los últimos años reducir las cifras de pobreza a la mitad, vemos ahora la tendencia contraria. 

 

La pobreza pasó en un año de 21% a 23.4%. Esto implica que cerca de 300,000 dominicanos cayeron en la pobreza, sin que el gobierno del PRM y de Luis Abinader hagan nada para remediarlo, y mucho menos para protegerlos del hambre, la miseria y el desamparo.

 

Este gobierno lo único que ha demostrado es abandono por las micro y pequeñas empresas, que están sobreviviendo a la crisis sin ningún apoyo y haciendo frente a todas las exigencias que el gobierno les ha hecho con respecto a la pandemia.

 

Los otros grandes engañados han sido los trabajadores, que escucharon el discurso grandilocuente de la subida salarial, para después ver en su pago quincenal que la tan cacareada subida, una vez realizada la recalificación de empresas, no cubre siquiera la subida de precios.

 

En medio de los apagones masivos que está sufriendo el país,  por la deficiente gestión de las EDES, el presidente se jactó ayer de haber firmado el pacto eléctrico. 

 

Hay que señalar que el pacto firmado es exactamente el mismo, sin cambiarle ni una coma, que fue consensuado en el gobierno del PLD y que el PRM se negó a firmar en su momento. Vemos claramente que su objetivo era solamente lograr rédito político. Sin embargo, lo más lamentable es que, tal como denuncia ANJE, “a casi seis meses de su firma, vemos pocos o ningún avance en cuanto a lo planteado en el documento”.

 

Todas estas evidencias solo confirman nuestros peores vaticinios que, desgraciadamente, hoy son una realidad:  Estamos ante el gobierno de unos pocos y para unos pocos; el gobierno del cambio en reversa.

 

El cambio está en reversa en el campo

Durante los gobiernos del PLD, la producción nacional estuvo supliendo más del 85% de la demanda interna. 

 

Hoy, esa soberanía alimentaria está en riesgo, y, además, sectores como el porcino enfrentan plagas que, sencillamente, son consecuencia de una mala gestión. La decisión de cancelar a más de 300 técnicos agropecuarios experimentados y el colapso del sistema de trazabilidad, puede llevar a muchos productores a la quiebra y ha puesto a la gente a pagar el pollo a máximos históricos.

 

La improvisación, y no otra cosa, es la que nos tiene enfrentándonos a graves desabastecimientos de productos básicos y a la peste porcina africana.

 

El cambio está en reversa en la educación

 

​​Estos doce meses de gobierno también han dejado su huella de retroceso en la educación y en todo lo que el país había logrado avanzar en materia de calidad. 

 

Somos uno de los países donde las escuelas han permanecido cerradas por más tiempo. Se gastaron 5 mil millones en clases radio-televisadas. Es decir, miles de millones en un año educativo que se perdió.

 

Se trata de una inversión enorme en un modelo que internacionalmente ha demostrado ser un fracaso y que, en el caso de la República Dominicana, no se puede pensar que ha sido exitoso, porque se eliminaron todas las pruebas que pudieran certificarlo. 

 

Basta con recordar algunos datos sencillos para darse cuenta de lo lejos de la realidad que está el gobierno, cuando dice que “salvó” el año escolar:

 

Aquí,  en 2 de cada 10 hogares pobres no hay televisión

Y en 3 de cada 10 hogares pobres no hay electricidad.

 

En la mayoría de los hogares de menos ingresos no se crearon las condiciones para que los niños pudieran aprender. Por eso, la educación a distancia en nuestro país no ha hecho otra cosa que profundizar la brecha entre ricos y pobres.

 

Decenas de miles de estudiantes han desertado de la escuela este año. Esa es la realidad. La cobertura ha descendido de 94.24% a 87.90% en el Nivel Básico; y de 75.46% a 70% en el Nivel Medio. 

 

Otra cosa que nos preocupa es que todo parece indicar que van a bajar el nivel de requisitos para el acceso a la carrera docente. 

 

Tenemos que denunciar el gran daño que se hace a la calidad docente cuando se le niega la participación en el concurso a la carrera docente a los egresados del programa de Docentes de Excelencia.

 

Esto es inaceptable si queremos avanzar en calidad educativa.

 

No podemos permitir que se dé marcha atrás a las conquistas obtenidas en los gobiernos del PLD, que se arrebate a la población lo que tanto esfuerzo costó construir.

 

De igual forma vemos el cambio en reversa en materia de seguridad ciudadana y en protección a la mujer.

 

La tasa de homicidios se situó en 10.9 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esto supone un aumento del 30% en un año, donde por demás la circulación pública estuvo restringida debido a la pandemia.

 

Un 30% de aumento en un indicador que venía descendiendo, año tras año, desde 2012. 

 

Por si fuera poco, han dejado desatendidas las medidas que permitieron mejorar la seguridad en años anteriores. Por ejemplo, el Sistema de Atención a Emergencias 9-1-1, que hoy vive un innegable deterioro o retroceso. 

 

Recordemos también que, en su discurso del 27 de febrero, el presidente prometió que sometería al Congreso de la República un anteproyecto de ley orgánica integral para combatir la violencia contra las mujeres. Hasta la fecha ese proyecto no ha sido enviado a ninguna de las Cámaras. 

 

Tampoco podemos obviar la pésima gestión de la propia crisis de salud por parte del PRM. 

 

Después de declarar en noviembre que el COVID estaba controlado, hemos sufrido las peores olas de contagio.

 

Según las estadísticas oficiales, apenas el 42% de la población tiene las dos dosis de la vacuna, cuando se prometió ante la Asamblea Nacional que el 80% de la población estaría vacunada para junio. Otra promesa incumplida. 

 

Y, por si fuera poco, hemos visto como se eliminó la gratuidad de las pruebas PCR, se ha reducido la cobertura de medicamentos y han vuelto a crecer exponencialmente los índices de mortalidad materna (29%) y mortalidad neonatal (40%), según informaciones de Salud Pública.

 

También nos llama la atención que el presidente Abinader siga atribuyéndose como éxito el acceso a la salud para los dominicanos. Si hablamos de cobertura en la seguridad social, debemos recordar que en los gobiernos del PLD se logró que República Dominicana pasara de ser el tercer país con menos cobertura de seguridad social a ser el 5 con más cobertura, alcanzando a más del 80% de la población y a la práctica totalidad de personas de bajos ingresos al final del gobierno de Danilo Medina.

 

El cambio está en reversa en la institucionalidad y en la gestión pública.

 

Se han tomado miles de millones de dólares en deuda pública, alegando que se requieren para financiar los programas de ayuda ante el COVID-19 y para fortalecer el sistema de salud, cuando en realidad, menos del 40% de la deuda pública asumida se ha usado para enfrentar estos retos.

 

Tampoco se ha utilizado para obras públicas que sirvan para reactivar la economía. A la fecha, la ejecución de inversión pública en todo el país no pasa del 25% del presupuesto estimado.

 

El Presidente Abinader ha pasado un año gobernando a espaldas del pueblo, más preocupado por el marketing o las redes sociales y todo indica que pretende seguir en esta línea durante los próximos tres años. 

 

Todos estos fracasos se producen en el que debió ser su mejor año, pues el Sector Público Consolidado ha tomado alrededor de 12 mil millones en préstamos. Al cambio, unos 700,000 millones de pesos, es decir, el equivalente a los ingresos del Estado en un año. Esto significa que, en su primer año de gestión, han contado con los recursos equivalentes a dos años. 

Es decir, el doble de recursos, para no hacer nada!

 

Preocupa que sea así, porque confirma nuestras previsiones más pesimistas: que con la llegada del PRM, regresó el caos y el atraso.

 

La incertidumbre está haciendo mella en la gente, que no sabe con qué sorpresa despertará mañana, porque cuando no es la crisis del cerdo, son los apagones, y cuando no es la de la gasolina o la delincuencia.

 

La inestabilidad está afectando también a las empresas, que quieren reglas de juego claras y no ven en este gobierno un socio confiable que les permita seguir creciendo.

 

Como país, estamos dando marcha atrás en conquistas sociales que trabajamos mucho para construir. 

 

En definitiva, como dice la canción de uno de nuestros ídolos, esta guagua va en reversa!! 

 

Con respecto al llamado que hizo el Presidente,al decir que contactará al liderazgo nacional para impulsar un conjunto de grandes reformas, cabe decir que en su primera y única visita a nuestro partido, que tuvo lugar el 3 de septiembre, el PLD puso a disposición a todos sus técnicos y personal preparado, para apoyar el desarrollo del país, con el compromiso de hacer una oposición constructiva. 

 

También fuimos el primer partido que se sumó a contribuir al plan de vacunación y mostramos siempre nuestra total disposición de participar en el proceso de diálogo que hace meses el propio presidente aseguró iniciaría ante el Consejo Económico social y que, hasta hoy, no se ha producido.

 

Finalmente, desde el Partido de la Liberación Dominicana queremos enfatizar que estaremos siempre donde debemos estar: al lado del pueblo dominicano. 

 

Vamos a estar alertas y vamos a recordarle al Presidente Abinader las muchas deudas que está contrayendo en perjuicio del presente, del futuro y de la esperanza de nuestro pueblo. 

 

Vamos a hacer una oposición constructiva, con la verdad, con datos y con propuestas. Pero también una oposición firme y sin fisuras ante los abusos y la falta de rigor de este gobierno.

 

Y, sobre todo, vamos a probarle a la gente que, en el PLD, tendrán siempre al mejor defensor de sus derechos. Ahora desde la oposición y, más temprano que tarde,  desde el gobierno. 

 

Muchas gracias 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario