Miembro Cámara de Cuentas cuestiona informe Odebrecht acusa a la Cámara de Cuentas de graves fallas - Diario Oriental

Breaking

Facebook Follow

ads header

miércoles 23 2020

Miembro Cámara de Cuentas cuestiona informe Odebrecht acusa a la Cámara de Cuentas de graves fallas

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas co­metió graves irregularidades en el proceso de investiga­ción especial practicado a las obras del Ministerio de Obras Públicas, construidas por la empresa brasileña Norberto Odebrecht entre el 7 de mar­zo de 2002 y el 14 de abril de 2014.


Sin embargo, el criterio es sustentado por la miembro de la Cáma­ra de Cuentas, Margarita Me­lenciano Corporán, en su se­gundo voto disidente del 8 de este mes, en el que rechaza la investigación realizada por el organismo a solicitud de la Procuraduría General de la República.


En tanto, las obras contratadas por Odebrecht en el indicado pe­ríodo fueron la carretera de Casabito, Corredor Duarte, autopista El Coral, Circunva­lación La Romana, carretera Del Río-Jarabacoa y carretera Cibao-Sur. Además, carretera Bávaro-Miches-Sabana de la Mar, Corredor Duarte II, Eco­vía de Santiago, Bulevar Turís­tico del Este y Circunvalación San Pedro de Macorís-La Ro­mana.


“Contrario a lo argumenta­do por los auditores de la Cá­mara de Cuentas de la Repú­blica, en la contratación de las obras investigadas se aprecian violaciones al ordenamien­to jurídico del Estado, y a que las mismas comprometen la responsabilidad de las autori­dades administrativas que tie­nen la atribución de velar por el control interno del Ministe­rio de Obras Públicas y Comu­nicaciones”, advierte.


Melenciano Corporán asegu­ra que en la investigación es­pecial se cometieron también violaciones de preceptos cons­titucionales, legales y técni­cos que impiden determinar el cumplimiento de las dispo­siciones que regulan las com­pras y contrataciones públicas.


Sostiene que el informe de la Cámara de Cuentas no debió ser aprobado porque la falta de ponderación y análisis de las adendas realizadas a los con­tratos y sus motivaciones, no se pronuncian como debilidades en el proceso de planificación de los trabajos, ni que esa fal­ta de previsión haya impacta­do de manera negativa el pa­trimonio público.


Expresa que tampoco se rea­lizaron análisis de los estados económicos comparativos de las obras construidas con di­nero público, que permitie­ran a través de las cubicacio­nes presentadas, determinar la correcta utilización de los re­cursos destinados a estos pro­yectos.


La miembro de la Cámara de Cuentas afirma que se evidencian irregularida­des de importancia alta y de orden público, que im­piden también conocer la fecha real de salida de los técnicos y profesionales del Ministerio de Obras Públicas, situación que impide el conocimiento real del contenido del acta de hallazgos.


Melenciano Corporán establece que tampoco se evidencia la documentación relativa a las debilidades de­tectadas, atendiendo a los requerimientos formulados por el Ministerio Público, lo cual impacta de forma negativa la legalidad de la notificación del informe pro­visional y de los escritos de réplica realizados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario