Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

ASDN inaugura remozamiento e iluminación del puente La Barquita

8/18/2025 04:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO NORTE.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte  (ASDN) inauguró el remozamiento e iluminación del puente General Gregorio Luperón (de La Barquita), en el sector de Sabana Perdida.


La obra incluyó la instalación de 37 lámparas, pintura de barandas y muros de hormigón.


Además, se instalaron de 18 banderas nacionales e institucionales en igual cantidad de postes eléctricos que fueron colocados en el viaducto. 


El acto inaugural estuvo encabezado por la alcaldesa Betty Gerónimo, quien destacó la importancia de la vía, que tenía más de ocho años a oscuras.


"Estamos iluminando el puente completamente, estamos remozándolo, pintándolo, acondicionándolo y hoy, gracias a Dios, vamos a darle esa iluminación, que tanto se necesita en La Barquita", dijo Gerónimo.


La edil indicó que este embellecimiento también será llevado a los demás puentes del municipio, reafirmando su compromiso de trabajar por un norte más seguro, moderno y accesible.


Estas intervenciones forman parte de un plan integral de seguridad, infraestructura y embellecimiento urbano, que beneficiará de manera directa a los residentes de la demarcación y mejorará la transitabilidad y la visibilidad en la zona.


Se recuerda que a principio de año,  se iluminó y remozó el Puente Jacinto B. Peynado, que comunica el Distrito Nacional con Santo Domingo Norte.

Presidentes Cámaras Legislativas reciben visita de cortesía de diputada de Ecuador; tratan diferentes temas

8/18/2025 03:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, respectivamente, recibieron este lunes la visita de cortesía de la diputada de Ecuador, Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, quien favorece ampliar las relaciones comerciales entre ambos países. 


Al expresar su satisfacción por la reunión, la legisladora también manifestó que su nación es productora de camarones, cacao y banano.


En ese sentido, Pacheco manifestó su complacencia de que la República Dominicana y Ecuador puedan encaminarse a lograr un intercambio comercial, además de que puedan fomentar buenas relaciones.


En cuanto a la política, Pacheco destacó que, a diferencia de otros países, las diferentes bancadas partidarias dominicanas mantienen buenas relaciones y el compañerismo en el Congreso Nacional, así como el presidente Luis Abinader con los expresidentes, hasta el punto que se sientan y pactan sobre diferentes temas.


En ese tenor, Jaramillo Surita resaltó la buena convivencia de los políticos dominicanos, la conquista de las mujeres en el Congreso Nacional con 74 curules y la democracia del país, contrario a otros de la región.


En tanto que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, recalcó el clima democrático que vive la República Dominicana y dijo que en el último año aprobaron decenas de leyes, de las cuales la mayoría fueron promulgadas por el Poder Ejecutivo.


Manifestó que en esta nueva legislatura que se inició el pasado sábado, los congresistas están comprometidos en refrendar  otras leyes en beneficio del desarrollo para el país, muchas de ellas con el objetivo de atraer más inversiones.


Durante el encuentro, celebrado en el Salón VIP del Congreso Nacional, la diputada de Ecuador, Jaramillo Surita, quien estaba acompañada de su asistente, Gabiela Quimi, recibió de los presidentes de las Cámaras Legislativas, Pacheco y De los Santos, un presente, la nueva Constitución dominicana.


Luego la acompañaron en un recorrido por el Salón de la Asamblea Nacional y  las Galerías de expresidentes y el hemiciclo, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

Ministro Andrés Bautista juramenta a Félix Reyna como director de la DIECOM

8/18/2025 12:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este lunes a Félix Reyna, designado por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM).


El acto de juramentación se realizó en el despacho del director de la DIECOM, y durante el mismo, el ministro Bautista indicó que Félix Reyna posee una trayectoria y experiencia suficientes para contribuir positivamente, en términos de comunicaciones, a la gestión del presidente Luis Abinader.


“Sabemos de su experiencia, el compromiso y la voluntad de hacer las cosas bien, lo que ayudará a la gestión del presidente Luis Abinader, que está dando todo su tiempo, empeño y su vida al servicio del país, cumpliendo el compromiso de transparencia y eficiencia”, expresó el ministro Bautista.


De su lado, el recién juramentado director de la DIECOM, Félix Reyna, indicó que asume estas nuevas funciones con responsabilidad y compromiso.


“Asumo esta responsabilidad con la firme decisión de trabajar hombro con hombro para comunicar con transparencia y promover los logros de la gestión del presidente Luis Abinader, siempre al servicio de la ciudadanía”, expresó Reyna.


Durante el acto protocolar estuvo presente Abel José Guzmán Then, quien fue designado como subdirector de la DIECOM, y Homero Figueroa, director saliente.


Sobre Félix Reyna


Comunicador con trayectoria en estrategia y gestión de medios. Se le reconoce por su experiencia como vocero institucional en diversas dependencias estatales y por su capacidad en la coordinación de equipos y el diseño de campañas de comunicación pública. En DIECOM asumirá la conducción de las políticas de comunicación y la articulación estratégica entre las instituciones del Gobierno y los medios.


Posee estudios especializados en Comunicación Estratégica y en Economía para Periodistas. Además, es fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Ha sido director de medios nacionales como Rahintel, Canal 7; Telefutura, Canal 23, y Diario vespertino La Noticia, así como corresponsal internacional de CNN en Español y de Univisión Canal 41.


Además, fue director de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE) y director de Comunicaciones de la Universidad O&M.

Cámara de Cuentas moderniza formulario digital de Declaración Jurada de Patrimonio

8/18/2025 10:27:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En cumplimiento de su compromiso con la modernización institucional y la eficiencia en los procesos de control, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó el nuevo formulario digital de Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), el cual incorpora cambios sustanciales que simplifican su llenado, optimizan la experiencia de los usuarios y garantizan mayor accesibilidad.

La revisión integral del sistema permitió una reducción del 40 % en la cantidad de campos, pasando de 471 a 283, además de la eliminación de 26 subsecciones. Estas modificaciones disminuyen la complejidad del proceso y agilizan el tiempo de respuesta, contribuyendo a una interacción más eficiente y práctica para los declarantes.

En el acto de lanzamiento, el miembro del Pleno y coordinador de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio Público, licenciado Francisco Franco, reafirmó que los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas en cumplimiento de la Constitución y las leyes:

“Cuando una persona decide ingresar al servicio público, asume también el compromiso de rendir cuentas y de actuar con transparencia a través de la declaración jurada; y nosotros, como Cámara de Cuentas, tenemos la responsabilidad de fiscalizar este proceso”, expresó.

La presentación del nuevo formulario estuvo a cargo del director de Tecnología de la Información, ingeniero Franklin Ureña, quien explicó:

“El formulario actualizado integra mejoras visuales y funcionales como el rediseño de tarjetas y cuadrículas, una paleta de colores renovada, indicadores de última conexión y de nivel de completado, así como una visualización optimizada para dispositivos móviles”.

Ureña agregó que entre las nuevas funcionalidades se incluyen la opción de imprimir el resumen patrimonial en PDF, descargar la lista de documentos requeridos, identificar automáticamente la hoja del notario y activar el usuario desde equipos distintos al de la solicitud inicial. También destacó la habilitación de la carga de documentos mediante la cámara de dispositivos móviles, lo que amplía la accesibilidad del sistema.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, resaltó que estas innovaciones constituyen un avance en la política de transformación digital que impulsa el órgano fiscalizador:

“Nuestro objetivo es ofrecer a la ciudadanía un servicio más eficiente, transparente y cercano, colocando la tecnología al servicio de la rendición de cuentas”.

Polanco Melo añadió que la herramienta incorpora los aprendizajes y observaciones de los propios declarantes, y se sustenta en cinco ejes fundamentales: la reducción de campos innecesarios para ajustarlo estrictamente a la Ley 311-14; la asignación de un número único de DJP que garantiza mayor trazabilidad; el acceso a un resumen patrimonial que refuerza la transparencia; y la creación de herramientas complementarias como el portal administrativo, el módulo de pre-registro y el sistema de consulta en Ojo Ciudadano.

En la actividad participaron, además de la presidenta del Pleno, el vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino; los miembros, licenciados Francisco Franco y Griselda Gómez Santana. También asistieron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; la licenciada Maritza Cruz, directora de la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos; el licenciado Fabio Roa, director general de Auditorías; así como directores y encargados de áreas de la institución.

La implementación del nuevo formulario forma parte del plan estratégico de modernización institucional liderado por el Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

PLD propone 8 medidas urgentes ante crisis eléctrica

8/18/2025 07:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ante la crisis energética, el Partido de la Liberación Dominicana recomienda al actual Gobierno aplicar las siguientes medidas urgentes:


1-Mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles.


2-Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir costos de generación.


3-Auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado.


4-Planificar eficientemente la entrada de energías renovables.


5-Retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas.


6-Implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y de telemedición.


7-Reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables.


8-Construir la segunda planta Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente, tales como el muelle, el almacén, las líneas y subestaciones, los depósitos etc... Esto aseguraría energía eficiente y a buen precio.

Pavel De Camps asegura “RD podría estar entre los 12 países con la cédula más segura del mundo”

8/15/2025 07:12:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El analista de opinión y especialista en tecnología de la información, Pavel De Camps, afirmó que la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral representa un avance histórico para la República Dominicana, con potencial para colocar al país entre las naciones con los sistemas de identificación más seguros del mundo.


De Camps destacó que la medida responde a una necesidad urgente de blindar la identidad de los ciudadanos frente a la amenaza de suplantación, un problema que dijo tiene implicaciones directas en la seguridad nacional, especialmente por la situación migratoria en la región.


“Nuestra doble identidad electoral tiene que tener mayores niveles de seguridad y más poder. Es muy peligroso para una nación no proteger la identidad de cada dominicano. La inversión que se hará es cuantiosa, pero absolutamente necesaria”, afirmó el experto.


De Camps explicó que la nueva cédula incorporará tecnologías comparables a las empleadas en países líderes en digitalización, como Estonia, donde el voto se realiza de forma completamente electrónica desde casa. Aunque el proyecto dominicano no contempla de inmediato un sistema de votación 100% online, las mejoras previstas en el chip y en la autenticación digital colocan al país en una posición privilegiada.


Según su análisis, la República Dominicana podría alcanzar el puesto 11 o 12 a nivel mundial en materia de documentos de identidad seguros, y el segundo lugar en América, solo detrás de Uruguay. “Si se implementan todas las tecnologías previstas, podríamos llegar incluso al octavo lugar global”, subrayó.


La propuesta de renovación de la cédula, impulsada por la Junta Central Electoral (JCE), se enmarca en un contexto internacional donde la identidad digital se ha convertido en pieza clave para la gobernanza, el comercio electrónico y la protección de derechos ciudadanos.


Con estas innovaciones, el país busca no solo modernizar su sistema electoral y de identificación, sino también alinearse con estándares internacionales que fortalezcan la confianza en las instituciones y en los procesos democráticos.

San Juan y Elías Piña se quedan sin energía eléctrica

8/14/2025 04:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Edesur Dominicana informa que un tornado ocurrido en la zona de San Juan derribó seis postes del tendido eléctrico de la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de servicio las subestaciones Las Matas y Elías Piña.

Asimismo, otros tres postes cayeron al suelo en el circuito hacia Pajonal de la zona por el impacto del fenómeno atmosférico, en el marco de torrenciales aguaceros.

Los estragos causados por el tornado provocaron bloqueo de vías por caída de postes y cables del tendido eléctrico, incidente ocurrido alrededor de las 4:52 de la tarde.

Quedaron sin servicio de electricidad por la avería Comendador, El Guayabo, Pinzón, Los Rinconcitos, Guaroa, Macacía, El Pino, Cristo Salvador, Villa Ortencia, Cerro del Chivo, Galindo, Delicia, Los Mangos, Villa Progreso, El Llano, El Rebozo, El Portón, Barrio Nuevo, Matayaya, Los Yareyes, Olivero, Los Barrancones, Los Jobos, Media Luna, Barrero, Potro blanco, Potroso, Pedro Santana, Bánica, Sabana Larga, Hato Viejo, Higüero, Sabana Mula y Sabana Cruz. 

También El Cercado, La Estancia, El Mamón, La Rancha, Majagual, La Colonia, El Vallecito, Bartolo, Loma En Medio, Pinal Grande, Sonador, Juan Santiago, Sabana de Chen, Los Guineos, La Zahonada, El Vallecito, La Fuente, Hondo Valle, Los Rincones, La Palmita, Abre la Yaya, El Pino,  Sabana Jengibre , La Navaja, Guayabal.  

Igualmente, el Centro del pueblo de Las Matas de Farfán, Bo. Villa Esperanza, Pueblo Nuevo, La Milagrosa, Bo. La Antena, El Cristo, Bo. Villa Carmen , Escondido, Yabonico, Carrera de Yegua, Los Corocitos, La China, Cañada Segura, Guayabal, El Mamoncito, Arroyo Salado, Espinosa, Luis Simón, La Laguna, Los Alejos, Potroso, La Piedra, Pozo Hondo, Los Candelones, Los Limones, El Naranjo, El Batey, Los Cerritos, Angola, Los Aposentos, Pajonal, Los Amargos, Severino Barrero, La Gallera, Los Cartones, Barrio La Cruz, Las Minas, Los  Gringos, Cañada Grande, Barrio Blanco, Los Copeyes, Pan de Azúcar. 

Edesur indica que han sido desplegado equipos técnicos con el propósito de levantar los postes, cables y restablecer el servicio a la mayor brevedad.

Agreden y amenazan a contratistas de Edeeste que normalizaban servicio en comunidad de Higüey

8/14/2025 11:39:00 a. m.


DIARIO  ORIENTAL, Higüey, La Altagracia. – Dos contratistas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) fueron agredidos y amenazados este jueves, mientras instalaban un medidor en una vivienda del sector Villa Progreso de este municipio.


De acuerdo con el reporte de la empresa, los técnicos fueron empujados y agredidos verbalmente por una turba, que incluso derribó la escalera con la que realizaban el trabajo. El hecho fue captado en un video, donde se observa a un adolescente portando un machete y amenazando al personal.


La situación obligó a los contratistas a retirarse del lugar para salvaguardar su integridad física y los equipos de trabajo.


El incidente ocurrió en la calle Faro de Luz No. 24, del sector Villa Progreso, cuando el personal procedía a normalizar el servicio eléctrico de una vivienda que se encontraba conectada de manera irregular a las redes de distribución.


Los clientes fueron contratados previamente mediante el programa de captación que desarrolla Edeeste y se procedió a instalarles los medidores correspondientes, como parte de las acciones que ejecuta la empresa para reducir las pérdidas eléctricas y garantizar un servicio más estable y seguro.


Edeeste hizo un llamado a la ciudadanía a permitir que su personal y contratistas realicen sus labores sin obstáculos, así como a fomentar la cultura de pago por el servicio recibido, lo cual es fundamental para mejorar la calidad de la energía y proteger las inversiones que se realizan en beneficio de todos los usuarios.

Estas son las reglas para participar en Plásticos por Juguetes, Distrito Nacional

8/14/2025 10:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas reiteraron las reglas para participar en la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, un evento dirigido únicamente a personas que residan en la capital.


La segunda versión del más grande evento de conciencia ambiental del país, se llevará a cabo en el Palacio Municipal el domingo 24 de agosto de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.


Las bases del canje indican que por mil botellitas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares; mientras que por 500 botellas plásticas, obtendrán una mochila equipada con los útiles. De igual manera, por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas. 


Además, se recalcó que las botellas entregadas deben estar limpias, comprimidas y con sus tapas.


En el intercambio, además de las tabletas electrónicas, las mochilas estarán compuestas por seis cuadernos, un estuche con materiales y un termo.


En la primera edición de Plásticos por Útiles Escolares, la Alcaldía del Distrito Nacional recolectó 7.2 millones de botellas plásticas, totalizando junto a Plásticos por Juguetes, cerca de 18 millones de botellas plásticas sacadas de las calles.


La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas agradecieron el respaldo para esta edición de: Banco Popular, Propagas, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Industrias San Miguel, Bandex, Lam, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Constructora Bisonó y Café Santo Domingo.

Presentan la Plancha 1 al CDP Distrito Nacional encabezada por Wilder Páez para las elecciones del 29 de agosto

8/14/2025 09:47:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, DISTRITO NACIONAL. - Fue presentada este miércoles la Plancha 1 que competirá por la dirección del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Distrito Nacional, en las elecciones pautadas para el próximo viernes 29 de agosto, con una propuesta de gestión encabezada por el periodista Wilder Páez, aspirante a la Secretaría General.


La plancha está integrada además por Ramón Benzán, como secretario de Organización; Odil Beato, como tesorera; Rolando Correa, en la Secretaría de Educación; Carolina Lorenzo, en Actas; Yamil Drullard, en Relaciones Públicas; y Abraham Marmolejos, como vocal.


Entre sus principales propuestas para el período 2025-2027, destaca el impulso a la construcción de un Club Social para los periodistas del Distrito Nacional, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con medios de comunicación, universidades, ONGs, agencias publicitarias e instituciones gubernamentales, con el objetivo de abrir plazas de pasantías y empleos dignos para egresados de la carrera de comunicación.


Asimismo, proponen firmar acuerdos con el Colegio Médico Dominicano, clínicas privadas y ARS para ofrecer chequeos médicos anuales, jornadas de salud mental y actividades deportivas, dirigidas tanto a periodistas activos como pensionados.


En materia educativa, la Plancha 1 plantea fortalecer los lazos con el Ministerio de Educación Superior (Mescyt) para facilitar el acceso a programas de becas nacionales e internacionales, y fomentar una mayor inclusión de los recién egresados al gremio, mediante acompañamiento desde las universidades y procesos más ágiles de carnetización.


Precisamente, la propuesta incluye un plan ambicioso de carnetización móvil, que permitirá llevar una impresora portátil a redacciones, oficinas y agencias, para entregar en tiempo récord los carnets a periodistas que aún no lo poseen.


Finalmente, los candidatos reafirmaron su compromiso de apoyar los esfuerzos para la remodelación del local del CDP, como parte de su visión de dignificar el ejercicio profesional del periodismo desde el Distrito Nacional.



Penas impuestas a los imputados del caso Antipulpo

8/14/2025 01:24:00 a. m.



Lista de imputados y sus respectivas penas 

1. Juan Alexis Medina Sánchez;  Lavado de activos, asociación de malhechores, sobornos, desfalco, uso de documentos falsos, hombres 7 años en Najayo hombres. 150 salarios mínimos 

2. Carmen Magalys Medina Sánchez; Descargado

3.Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; descargado

4.Rafael Antonio Germosén Andújar;  descargado

5.Fernando Aquilino Rosa Rosa;  descargado y sentencia absolutoria

6.Aquiles Alejandro Christopher Sánchez;  descargado

7.José Dolores Santana Carmona;  lavado de activos, 6 años de prisión en Najayo hombres

8.Wacal Vernavel Méndez Pineda;  lavado de activos, 5 años en Nayajo hombres 

9.Libni Arodi Valenzuela Matos;  descargado 

10.Paola Mercedes Molina Suazo;  lavado de activos, 5 años de prisión Najayo Mujeres

11.Carlos Martín Montes de Oca;  lavado de activos, culpable 5 años en Najayo 

12. Víctor Matías Encarnación Montero;  MP no estableció la variación de 10 a 5 años. Culpable, lavado de activos, 5 años suspendido. Ser contratado por entidades públicas. Multa de 500 mil pesos

13. Rigoberto Alcántara Batista;  Lavado de activos culpable 5 años en Najayo 

14. Carlos José Alarcón Veras;  descargado

15. Francisco Ramón Brea Morel; culpable, 5 años nayajo hombres lavado de activos 

16. Lina Ercilia De La Cruz Vargas;  descargada 

17. Antonio Florentino Méndez;  descargado 

18. Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco;  descargado 

19. José Miguel Genao Torres;  descargado 

20. Fulvio Antonio Cabrera,  descargado Gómez;  descargado 

21. José Idelfonso Correa Martínez. Descargado

Raquel Peña impulsa Ruta Azul, modelo de desarrollo regional con impacto en la economía nacional

8/13/2025 03:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BANÍ.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul, un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.  


“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, trabajamos cada día para impulsar el crecimiento económico y social. Para poner en marcha este plan, que llegará a 10 provincias y 58 municipios de esta región, y que transformará la vida de más de un millón de dominicanos y dominicanas”, dijo la vicemandataria. 


Peña agregó que este esfuerzo se apoya en las mayores inversiones públicas en infraestructura, educación y atracción de capital privado de los últimos cuatro años, que ya han posicionado al Sur como la segunda región que más aporta a la economía nacional, con un 13 % del PIB.


“La Ruta Azul busca crear empleos bien pagados, abrir oportunidades a nuestros jóvenes y llevar bienestar a cada familia del Sur, y se priorizarán los proyectos de mayor impacto para las comunidades, atendiendo sus necesidades más urgentes. ”, agregó Peña.


Por su parte el director del EGEHID, Rafael Salazar, expuso que el proyecto Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, para lograr el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, apoyados en la actual visión de Estado.


“Este es un proyecto país que sabe a dónde va, al desarrollo del Sur y elevar el bienestar de su gente, y sus riquezas. Esta es una oportunidad que estamos creando para el territorio”, dijo Salazar. 


El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.


En el documento, puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.


En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.


Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.


En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.


El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.


Está socialización, realizada desde el Centro Cultural Perelló de Baní, se dieron cita representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron la presentación del proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). 


En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.

Propeep distribuye útiles escolares para apoyar estudiantes de diferentes zonas vulnerables del país

8/13/2025 02:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) desarrollan el programa “A la Escuela con Propeep”, a través del cual se entregan cientos de útiles escolares a niños y niñas de distintas comunidades vulnerables del país, en coordinación con juntas de vecinos y líderes comunitarios.


El director de Propeep, Robert Polanco, informó este miércoles que esta iniciativa forma parte de los programas sociales impulsados por el presidente Luis Abinader, cuyo principal objetivo es garantizar que ningún niño se quede fuera de las aulas por falta de útiles escolares.


Polanco aseguró que el presidente Abinader da seguimiento constante a las necesidades de la población, instruyendo a sus equipos para trabajar de la mano con los barrios y territorios más empobrecidos del país.


“Queremos estar cerca de la gente, caminar donde ellos caminan, conocer sus realidades y aportar soluciones concretas”, expresó.


Durante la entrega, el funcionario destacó que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades, y que con esta acción buscan motivar a los niños a continuar sus estudios “con entusiasmo, esfuerzo y esperanza”.


Las entregas se han realizado en sectores como Cachón de la Rubia en Santo Domingo Este, Boca Chica, Villa Altagracia, Capotillo en el Distrito Nacional, así como en las provincias Monte Plata, Espaillat (Moca) y María Trinidad Sánchez (Nagua).


Los kits escolares incluyen mochilas, cuadernos, lápices, borradores, reglas, lápices de colores y otros artículos esenciales para el desarrollo y formación académica. Además, durante las actividades se organizaron dinámicas y juegos recreativos para fomentar la integración y el compañerismo entre los niños.

En Nagua

De manera simultánea, también este miércoles, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, encabezó la entrega de útiles escolares en la provincia María Trinidad Sánchez, municipio cabecera de Nagua.

En Moca, Polanco estuvo acompañado por el diputado José Miguel Ferreira, el presidente de la junta de vecinos, Benedicto de Jesús, el alcalde del distrito municipal Juan López Abajo, Alberto González, así como otros funcionarios y líderes comunitarios.

Convergencia formaliza inscripción de plancha para elecciones del CDP

8/13/2025 11:41:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Movimiento Periodístico Convergencia formalizó este miércoles la inscripción de su plancha con miras a la participación en las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) previstas a celebrarse el 29 de este mes.


Una comisión encabezada por el coordinador nacional del referido movimiento, Pedro Belliard; y los candidatos al Comité Ejecutivo, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y del Tribunal de Disciplinas, los maestros Gustavo Guzmán, Luis García y Rafael Peralta, respectivamente; entregaron la documentación requerida a la Comisión Electoral, integrada por Manuel Quiterio Cedeño, Nurys Paulino, Raúl Hernández, Elsa Bello y Fidias David García Cuevas.


También formalizó la plancha correspondiente a la seccional del Distrito Nacional, en la que postula a la Secretaría General a Descorides de la Rosa.


El Movimiento Convergencia lo hizo en cumplimiento de las formalidades establecidas en Ley 10-91, que creó el Colegio Dominicano de Periodistas, el Reglamento Electoral y los requisitos de la Resolución No.1, dictada por la Comisión Electoral.


Otros candidatos y candidatas que formaron parte de la comisión que acudió a la inscripción de la plancha fueron Helen Hasbún, María Ferrand, Robinson Castro, Mirian Yeris Ureña, Nino Peña y Roberto Martínez.


La plancha quedó conformada de la siguiente manera:


Comité Ejecutivo Nacional


Gustavo Guzmán, Presidente.


José Miguel Carrión, Vicepresidente.


Robinson Castro, Secretario.


Brunilda Romero, Tesorera.


Kenia González, Secretaria de Educación.


Amelia Reyes, Secretaria de Relaciones Públicas.


Vicente Peña, Secretario de Organización


Dajelis Rodríguez, Comisaria de Cuentas.


Consejo de Administración del IPPP


Luis García, Presidente.


Helen Hasbún, Vicepresidenta.


Sudelka García, Tesorera.


Pedro de la Cruz, Secretario.


Yris Neida Cuevas, Miembro.


Tribunal Disciplinario


Rafel Peralta Romero, Presidente.


Dagoberto Lockward, Vicepresidente.


Roberto Martínez, Secretario.


María Ferrand, Miembro.


Freddy Galarza, Miembro.


Seccional del Distrito Nacional


Descorides de la Rosa, Secretario General.


Yulissa Ureña, Secretaria de Organización.


Odalis Sánchez, Tesorero.


Mirian Yeris Ureña, Secretaria de Educación.


Sorangel Moya, Secretaria de Relaciones Públicas.


Joselyn Espinal,  Secretaria de Actas.


Marian Viel, Vocal.

Edeeste sostiene encuentro con presidentes de juntas de vecinos de residenciales de la Av. Jacobo Majluta

8/12/2025 02:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro este martes con presidentes de juntas de vecinos de diversos residenciales ubicados en la avenida Jacobo Majluta municipio Santo Domingo Norte, con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación y generar mejoras en el servicio de la zona.


Los líderes comunitarios manifestaron su preocupación por la gran cantidad de proyectos habitacionales que se construyen en esa zona, impactando de forma directa el suministro energético y de agua potable. Aprovecharon para pedir la mediación de Edeeste para que las entidades del Gobierno en el área de la construcción exijan certificaciones previas que permitan otorgar el abastecimiento eléctrico necesario sin afectar la distribución de la energía al resto de residenciales.


Durante el encuentro, representantes de Edeeste escucharon las demandas derivadas de situaciones diversas en los circuitos que alimentan los residenciales y se comprometieron a realizar una revisión de las redes soterradas, revisar los paneles y cutao, gestionar ante la Alcaldía Santo Domingo Norte (ASDN) un permiso para poda y, sugerir la intervención de los imbornales, además se acordó crear un comité de seguimiento de los planes instaurados.


Edeeste aprovechó para notificar sobre la habilitación de un nuevo circuito en dicha zona, lo que sumado a los tres existentes permitirá nivelar la sobrecarga de la demanda y propiciar un suministro óptimo a favor de los clientes.


De igual modo, la empresa distribuidora se comprometió en coordinar con las diversas juntas de vecinos la ejecución de charlas de eficiencia energética, a través de las cuales se fomenta el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios.


Los presidentes de juntas de vecinos que asistieron al encuentro estuvieron en representación de Ciudad Modelo, Ciudad Bonita, Residencial Roalba, Residencial Villa España, Residencial Tierra Alta, Residencial Isteltec y Residencial El Dorado III.


Mientras que por Edeeste estuvieron presentes Felipe Vásquez, gerente social occidental; Lorenzo De León Marte, gerente de mantenimiento de redes; Rafael Terrero, coordinador mantenimiento SDN; Juan Heredia, encargado mantenimiento correctivo; Isidro Perdomo, encargado de mantenimiento preventivo; Francia Martínez, coordinadora de atención al cliente de Guaricano, Villa Mella, Carolin Villar, encargada de contenido y Joel Suero, encargado de prensa.


Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.



CONANI aclara no participa en organización de campamento en Don Honorio

8/12/2025 01:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) aclaramos que no formamos parte de la organización de un campamento de verano alegadamente dirigido a niños, niñas y adolescentes que perdieron a sus padres y/o madres en la tragedia de la discoteca Jet Set.


Se trata de una iniciativa de una institución con un nombre similar que nos mencionó erróneamente en su convocatoria y nota de prensa: el Consejo Nacional de la Unidad para la Niñez y la Adolescencia (COUNIAD).


Recordamos que cada iniciativa o programa del CONANI, como órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, se comunica a través de las vocerías autorizadas y los canales institucionales correspondientes.


Asimismo, es importante destacar que el CONANI ha venido realizando gestiones formales para evitar confusiones como la ocurrida, debido a la similitud entre nuestra denominación institucional y la de la mencionada entidad. En este sentido, interpusimos formalmente Acción en Cancelación de Registro ante la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI), sustentada en la similitud fonética y estructural entre ambos nombres, en violación a lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, y en la necesidad de evitar confusión en la identificación institucional.

El Ministerio Público de República Dominicana pone en marcha la Operación Discovery 3.0

8/12/2025 12:34:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- El Ministerio Público tiene en marcha la Operación Discovery 3.0 con un amplio equipo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional,  la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago.

La investigación que puso en marcha la operación llevaba más de dos años en curso y permitió identificar un grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero, utilizando en su mayoría personas de avanzada edad.

En la operación se han ejecutado 34 allanamientos en los que participaron 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional. Los allanamientos se realizaron en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo.

La operación, que se realiza en forma conjunta con la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional, cuenta con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos.

El FBI ejecutó simultáneamente allanamientos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri.

Entre los arrestados están los dominicanos Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel de la Cruz y Gerardo Heriberto Núñez Núñez que están siendo reclamados en extradición por Estados Unidos.

Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, explicó que la operación se enmarca en la decisión determinada de la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, de enfrentar de manera firme y continua la cibercriminalidad y la criminalidad organizada.

Camacho señaló que la operación ha permitido arrestar a 9 personas, 4 de ellos solicitados en extradición por las autoridades de Estados Unidos. Además, se ha ocupado dinero en efectivo, vehículos de alta gama, joyas de alto valor, equipos electrónicos, armas de fuego y marihuana líquida.

Los detenidos serán puestos a disposición de la Suprema Corte de Justicia a los fines que conozca la extradición y ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Distrito Judicial de Santiago para que los jueces les conozcan medidas de coerción por el proceso penal en República Dominicana.

El Ministerio Público ha desarrollado dos operaciones anteriores sobre delitos similares: Discovery y Discovery 2.0. Con ambas se llevaron ante los tribunales a personas y empresas de redes delictivas que afectaban sobre todo a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro, a quienes despojaban de sus recursos económicos, además de someterlos a vejaciones y engaños.

Asociación de Servidores Públicos interpone demanda en daños y perjuicios por RD$580 millones a la Contraloría General de la República

8/12/2025 11:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO._ La Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR) denunció hoy el reiterado incumplimiento por parte de esa institución, en el pago de los Incentivos de Rendimiento Individual ascendente a más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.


La Contraloría General de la República, dirigida por Félix Antonio Santana García, fue demandada por ante el Tribunal Superior Administrativo, y entre otros requerimientos, se les exige honrar la deuda de RD$580 millones, debido al incumplimiento durante seis años consecutivos del pago de incentivos laborales, a sus propios servidores de Carrera Administrativa. 


Oliver Batía, abogado director del Centro Jurídico Batía Ramos y representante de la Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR), tildó de descarado el incumplimiento de pagos de bonos por más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025, a pesar de existir leyes, decretos y resoluciones que obligan a su entrega, antes de finalizar cada año.


“Esto no es un simple retraso administrativo, es un abuso sistemático contra servidores públicos de carrera que han cumplido con su labor y han superado las metas exigidas. Es hora de que la Contraloría cumpla la ley y respete a su gente”,

afirmó el abogado Oliver Batía, representante legal de la ASP-CGR.


Batía expresó, además, “el derecho a esos pagos está sustentado en la Ley 41-08 de Función Pública, los Decretos 523-09 y 527-09, así como resoluciones emitidas por el Ministerio de Administración Pública (MAP)”.


La Asociación advirtió, a través del acto administrativo, que este caso podría abrir la puerta a nuevas demandas contra el Contralor Félix Antonio Santana García, la Dirección General de Presupuesto y su director José Rijo Presbot, así como contra el Ministerio de Administración Pública, por su complicidad en la retención ilegal de derechos adquiridos.


Lo que dice la norma 

En la Ley 41-08 de Función Pública, el Estado reafirma su compromiso de regular de manera justa y transparente las relaciones laborales entre la administración pública y sus servidores. En sus Artículos 45 al 48, la ley dispone que la evaluación del desempeño de los servidores públicos de carrera constituye un mecanismo objetivo e imparcial para determinar incentivos económicos, académicos o morales, así como para definir su permanencia, promoción y ascenso en el servicio público.


En el marco de esta normativa, el Decreto 523-09, que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública, en el Artículo 26 reconoce el derecho de los servidores públicos a “gozar de los estímulos e incentivos de carácter moral o material” institucionalizados en su órgano o en el Estado.


En coherencia, el Artículo 47, en el contexto de la guía complementaria, establece que dichos incentivos deben estar previstos en la ley, en un decreto reglamentario o en una resolución del Ministerio de Administración Pública (MAP), y su otorgamiento debe estar considerado en el presupuesto correspondiente.


Por su parte, el Decreto 527-09, que aprueba el Reglamento de Estructura Organizativa, Cargos y Política Salarial, atribuye en su Artículo número 3 a la Secretaría de Estado de Administración Pública (Actual MAP), la responsabilidad de aprobar la estructura de cargos y revisar el sistema retributivo antes de su inclusión en el presupuesto. El Artículo 37 establece que los incentivos deben fundamentarse en el mérito demostrado, alcanzado mediante el cumplimiento de metas y objetivos previamente definidos y evaluados en el marco del desempeño laboral.


Las resoluciones No. 100-2018 (29 de agosto de 2018), No. 041-2020 (26 de febrero de 2020), No. 089-2024 (1 de abril de 2024) y la circular No. 0035105 (09 de diciembre de 2021), complementan el marco legal establecido por la Ley 41-08 y los decretos reglamentarios (como 523-09, 525-09, 527-09). 


“En total, el daño asciende a más de 800 millones de pesos y con esta demanda queda en evidencia la grave falta de transparencia y el irrespeto a las leyes laborales dentro de la propia institución que debería ser garante del buen uso de los fondos públicos”, concluyó Batía.

Presidente Abinader recibe Estrategia Nacional para posicionar a RD como referente en manufactura y ensamblaje de semiconductores

8/12/2025 08:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este martes oficialmente la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), presentada por Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, durante un acto donde se dio a conocer la hoja de ruta destinada a posicionar a la República Dominicana como un referente en la manufactura y ensamblaje de semiconductores.


En el marco de la conmemoración del “Día Nacional de las Zonas Francas”, se destacó que la República Dominicana se consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para el capital internacional. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en el régimen de zonas francas alcanzó los US$417.4 millones, registrando un crecimiento interanual del 21%.


Estos datos fueron dados a conocer por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó y la presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, durante el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades 2025”.

 

En el acto, el ministro Bisonó, destacó que a pesar de un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y retos logísticos, el país sigue siendo destino atractivo para la inversion y citó el caso de Randy Carr, CEO de la empresa norteamerica World Emblem que conoció del país al preguntar a la inteligencia artificial, y el pasado lunes 11 de agosto inició la construcción para instalarse en la Zona Franca Tamboril. 


Bisonó aprovechó la ocasión para resaltar el éxito en el modelo de zonas francas dominicanas de las empresas: Eaton, Jabil, Medtronic, Hanes, Fresenius Kabi, entre otras, las cuales se destacan en las áreas de dispositivos médicos, textiles, productos agroindustriales y tecnología.


*Diversificación de las zonas francas*


De su lado, Claudia Pellerano, presidenta de ADOZONA, destacó que en el último año ha habido una diversificación de las zonas francas, más allá del textil, con productos innovadores poco asociados a este importante sector de la economía, como catamaranes eléctricos, fusibles eléctricos, dispositivos de seguridad como alarmas y cerraduras electrónicas para puertas. 


Asimismo, “Por cada empleo directo, se estima la creación de 2.3 empleos indirectos, lo que implica que el impacto total del sector alcanza cerca de 460,000 empleos a nivel nacional, evidenciando su incidencia estructural en el crecimiento económico, la inclusión productiva y la expansión del empleo.”


Durante la actividad, destacó que el sector de Zonas Francas ha sido un componente esencial en la transformación económica e industrial de la República Dominicana. Al cierre de 2024, este régimen representó el 3.1 % del PIB y generó más de 198,450 empleos directos formales a punto el ministro.


*Historias de Éxitos del sector Zonas Francas*


El evento incluyó el panel “¿Por qué República Dominicana?”, con la participación de líderes de empresas internacionales como Jim West, vicepresidente senior y director de operaciones de B. Braun; Juan Carlos Ibáñez, presidente de Garware Healthcare S.A.S. ; Kelly Fleming  vicepresidenta de Desarrollo corporativo global de Steris AST y Randy Carr, CEO de World Emblem.


Estos líderes empresariales compartieron su experiencia sobre las razones por la cual han decidido instalarse en el país y expandirse desde aquí. 


Acompañaron al mandatario, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas Joel Santos; los directores del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; de ProDominicana, Biviana Riveiro; empresarios y representantes del cuerpo diplomático acreditados en el país.

Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones

8/12/2025 07:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó este martes que en el segundo día de implementación de trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se eliminaron las filas en la estación Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. 


Asimismo se registraron cero filas en las demás estaciones elevadas (Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, José Francisco Peña Gómez y Hermanas Mirabal). 


Desde tempranas horas usuarios del Metro de Santo Domingo así como a personas que laboran en la zona, en su mayoría, expresaron satisfacción en su experiencia con trenes de seis vagones. 


“Justamente ayer me subí en uno y estaba súper espacioso”,  “hoy está más suave, no hay filas”, “ha sido una muy buena propuesta”, “lo que yo ví hoy es muy diferente a lo que ví ayer”, “excelente”, “veo que ha mejorado”, “ha sido muy buena la verdad, porque está más vacío, hay más espacio”, “hoy no hubo fila”, fueron las opiniones de algunos usuarios abordados. 


Otros expresaron que: “es muy efectivo para nosotros los estudiantes, ya que nos ayuda bastante por el flujo que se hace en las mañanas y en las noches”, “me gustó mucho”, “me fui sentada hasta el Centro de los Héroes”, “el Metro está mejor ahora. 


“Hoy es el primer día que voy a abordarlo, pero por la hora puedo determinar que se ve la mejoría porque un día como hoy a esta hora la fila estuviese bastante larga”, expresó una pasajera. 


Asimismo, personas que venden productos en las cercanías de la estación Mamá Tingó expresaron que este martes no se presentaron filas en la referida estación. 


Los trenes de seis vagones están funcionando en conjunto con trenes de tres vagones, su incorporación se realiza en la medida en que la demanda lo requiera en las horas pico. La OPRET reiteró su compromiso con ofrecer un transporte ágil, seguro y digno para todos los usuarios. 


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes