DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Nochebuena es la celebración cristiana que conmemora la noche en que nació Jesús, la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre).
Sin embargo, aunque las costumbres varían de unos países a otros, es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa.
Los testigos de Jehová no celebran esta festividad por considerarla de origen pagano.
No se debe confundir con la celebración de Hanukkah de la religión judía, la cual celebra el Milagro de la Luz (regalos, luces y velas) y coinciden en la misma época.
Se celebra de manera diferente por países.
En la República Dominicana. En el país se acostumbra que los hijos viajen a casa de sus padres y abuelos, donde, reunidos, cenan el tradicional pollo horneado y el puerco en puya (cerdo empalado y asado), ensalada rusa y moro de guandules con coco, acompañado con lerenes (lerén), pasteles en hojas y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces, además de pastelón de plátano maduro, lasaña y empanadillas; toda la cena se acompaña de vinos, dulces navideños, ron y cerveza.
Después de la reunión salen de casa en casa para compartir y juntarse con las viejas amistades compartiendo regalos y villancicos; todo como parte de la Nochebuena. En las casas no falta el árbol de Navidad, mientras que las ciudades y pueblos se adornan con muchas luces y son presentadas obras teatrales.
En los parques se recrea el Nacimiento con actores que encarnan a pastores, magos que recorren las calles de los pueblos en busca del niño que ha nacido hasta llegar al pesebre, donde lo encuentran junto a María y José.
En los Estados Unidos. La Navidad es una celebración que ya viene enmarcada dentro de la llamada «temporada de fiestas», que comienza el cuarto jueves de noviembre con el Día de Acción de Gracias y termina el 6 de enero.
El pavo de Nochebuena tuvo su origen en México (donde lo llaman guajolote), cuando los aztecas en el siglo xvi, fueron los primeros en prepararlo para el conquistador Hernán Cortés, a quien le gustó y lo llevó a España.
En Argentina. La mesa familiar de Nochebuena está compuesta por torres de panqueques, carnes asadas, vitel toné, piononos, matambres rellenos, sándwiches de miga, ensaladas (mixta, rusa, Waldorf), etc. Durante la sobremesa, se suele servir helado, confites (de chocolate, avellanas, pasas), piononos dulces y frutas secas y abrillantadas. A la medianoche, se realiza un brindis, generalmente con sidra y/o champán. Luego, se disfruta de fuegos artificiales mientras que se colocan regalos debajo del árbol de Navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario