DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La organización Acción Empresarial por la Educación (Educa) desarrolló el curso “de competencias tecnológicas para el ejercicio de la docencia en la nueva normalidad (PNUD/EDUCA)”, que se propone entrenar hasta cien mil docentes en habilidades tecnológicas.
De acuerdo al informe, la propuesta fue elaborada junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (Adru).
El propósito es , capacitar a los docentes y el personal técnico-pedagógico del sistema educativo dominicano en todos sus niveles y modalidades en habilidades pedagógicas, gestión curricular y plataformas tecnológicas, para hacer frente a las particularidades del año escolar que inicia el 2 de septiembre de forma virtual y a distancia.
De igual forma el objetivo específico de la formación es conocer y diferenciar las modalidades sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje, así como conocer y utilizar plataformas, guías y recursos digitales para aplicar en los procesos de aprendizaje.
Asimismo, conocer el rol del docente y del director frente al COVID-19, y lograr identificar los indicadores de bienestar mental y socioemocional de los estudiantes frente a los protocolos de prevención del virus.
Manifestó, que esta metodología consistirá en la formación de comunidades de aprendizaje de hasta 25 participantes cada una.
De igual forma,“aprenderán a conocer e implementar metodologías alternativas de pedagogía y gestión, planeación de clases, recursos y actividades de formación, evaluación y monitoreo de los estudiantes diferenciando las modalidades sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje”.
Dentro de esta, hay siete unidades que conforman la capacitación para los docentes las cuales son,reorganización del servicio educativo para el aprendizaje a distancia, introducción a las plataformas y recursos didácticos e identificación y planeación de los contenidos esenciales del currículo y prácticas pedagógicas y de gestión para el aprendizaje a distancia.
Así como también criterios y formatos de evaluación en modalidades sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje, y formación en salud y bienestar mental y socioemocional.
Indicó que “Las unidades serán impartidas mediante una combinación de clases telepresenciales, clases magistrales grabadas y prácticas individuales o grupales”.
Al finalizar la capacitación se espera que los participantes hayan adquirido 18 competencias, entre las que se citan conocer e implementar herramientas de Moodle, Google Classroom y Zoom para clases sincrónicas y asincrónicas, así como conocer y aplicar el potencial instructivo del WhatsApp como vía de aprendizaje para sus estudiantes.
Luego de la capacitación los docentes participantes habrán aprendido además a diseñar un video modelando una clase de aula, conocer las vías necesarias para subir su video o material didáctico a las redes o vía WhatsApp, así como a identificar, evaluar y seleccionar recursos educativos digitales disponibles.
El PNUD y Educa incluye además un "Programa de Inducción para Facilitadores y Tutores", cuyo objetivo es sensibilizar a 900 facilitadores y 450 tutores sobre los contenidos del curso.
Además en el programa del proceso de inducción de los docentes contempla incluir una charla motivacional sobre los cambios y la adaptación con la intervención del ministro de Educación, Roberto Fulcar, además de la charla “La familia como núcleo vital en el proceso de aprendizaje virtual”, con un taller el cual tendrá una duración de 10 horas distribuidas en una semana.