DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Todo el que tiene algún capital busca la manera de hacerlo crecer, y una de las actividades que se le ocurre a aquellas personas que buscan incrementar su fortuna es invertir en la Bolsa de Valores, algo completamente acertado y que puede dar buenos resultados.
Pero como en cualquier otra actividad en la que estemos interesados, antes de entrar en el mercado bursátil, debemos informarnos sobre los elementos que lo componen, su funcionamiento y la comunidad que forma parte de él; además de las leyes que lo regulan.
La Bolsa de Valores es un mercado en el que todos pueden participar, desde los ejecutivos de las más reconocidas casas de Bolsa, hasta los maestros, los médicos y básicamente, cualquiera que tenga un poco de tiempo para gestionar sus inversiones y paciencia para verlas crecer.
Antes de invertir en la Bolsa de Valores es importante que conozcamos la razón por la cual queremos hacerlo, es decir, nuestros objetivos de inversión, ya que de no hacerlo estaremos a la deriva a la hora de tomar decisiones sobre comprar y vender.
Antes de hacer tu inversión en la Bolsa te recomendamos lo siguiente:
1- Ordenar tus finanzas personales
Antes de realizar cualquier tipo de inversión, es necesario que ordenes tus finanzas personales, es decir, que aprendas a manejar tu dinero de forma disciplinada y constante. Realiza un presupuesto mensual tomando en cuenta tus entradas (ingresos) y salidas (gastos) de dinero para que determines la cantidad que estás dispuesto a invertir.
También es importante que antes de realizar cualquier inversión saldes todas las deudas que hayas contraído, recuerda que una vez que empieces a invertir tus inversiones se convertirán en un nuevo uso del dinero, el cuál antes no tenías contemplado.
2- Busca asesoría
Para conformar un portafolio de inversión es necesario que conozcas los mecanismos con los que funciona el mercado de valores. Existen diversas instituciones financieras, como los bancos y las casas de Bolsa, que cuentan con asesores, quienes te ayudarán a conocer los riesgos a los que estás expuesto si deseas invertir, así como el tiempo estimado necesario para que tus inversiones rindan los frutos que deseas. Además en te asesorarán para colocar tu dinero en las mejores inversiones. Recuerda que parte del dinero que destinas a las inversiones irá a los servicios de asesoría que utilices.
3- Conoce tu perfil como inversionista
Dependiendo del tiempo que quieras destinar a la gestión de tus inversiones y del riesgo que deseas asumir al momento de invertir, debes decidir si eres un inversionista pasivo, con lo cual tendrías que dedicar 4 ó 5 horas mensuales a administrar tu portafolio, además de que tu perfil de riesgo sería bajo, con lo que te convendría invertir en fondos. Si eres un inversionista activo, tendrías que dedicar al menos 6 horas a la semana a la gestión de tus activos, además de que tu perfil de riesgo sería alto, con lo que podrías invertir en acciones y monedas.
4- Define tus objetivos de inversión
Después de que hayas ordenado tus finanzas personales y de haber determinado tu perfil de inversionista, es necesario que sepas para qué quieres invertir en la Bolsa de Valores, ya que si careces de objetivos de inversión, como comprar una casa, un auto o garantizar los recursos para tu retiro, las decisiones que debas tomar a la hora de realizar transacciones en el mercado no estarán basadas en lo que deseas lograr con el dinero invertido, sino en la suerte que creas tener al realizar tus inversiones y esto podría alejarte de las ganancias.
Teniendo en mente un objetivo, evitarás tomar decisiones a la ligera y sabrás retirarte cuando tengas que hacerlo para plantearte nuevas metas con nuevas inversiones.
5- No inviertas todo tu patrimonio
Aunque hayas decidido que tu perfil de riesgo al momento de invertir es alto, es decir, que eres capaz de tolerar las fluctuaciones en los precios de las acciones que hayas adquirido, no es recomendable que destines todo tu patrimonio a la inversión en la Bolsa de Valores. Esto se debe a que dichas fluctuaciones, así como ciertos esquemas de inversión, no te permitirán contar con el dinero invertido en caso de que tengas una emergencia o si tienes programado realizar un gasto importante. Lo mejor es destinar una cantidad fija con objetivos claros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario