Conservatorio Nacional de Música celebrará sus 83 años con gran concierto en el Palacio de Bellas Artes

3/12/2025 09:01:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Conservatorio Nacional de Música (CNM) celebrará su 83 aniversario con un concierto especial el próximo miércoles, 12 de marzo, a las 7:30 p.m., en la sala “Máximo Avilés Blonda” del Palacio de Bellas Artes.

El evento, con entrada libre, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica “Juan Pablo Duarte”, dirigida por el maestro José Luis Ureña; el Coro del Conservatorio, bajo la batuta del maestro Edwin Disla, y la maestra Alba Virginia Pérez se unirá como directora invitada. Como solistas, estarán Melani Castillo (soprano), Verónica Rodríguez (mezzosoprano), Edward Camacho (tenor), Alexander Suárez Vizcaíno (barítono) y Casarín Caro (clarinete).

La directora del Conservatorio, Paola González, explicó que el público podrá esperar un repertorio variado con piezas que abarcan desde el repertorio clásico hasta la música dominicana. También, se estrenarán composiciones de dos estudiantes, utilizando este concierto como plataforma para impulsar y apoyar el talento emergente del Conservatorio.

“Será una gran fiesta musical donde el público podrá disfrutar los talentos de nuestros estudiantes y confirmar la labor que hacemos a favor de la educación artística, cultural y social en nuestro país”, expresó  González.

Sobre el significado de esta celebración para la institución y la comunidad musical, la directora destacó que este concierto representa un renacer tras el regreso a sus instalaciones recientemente remozadas. “Es una ocasión en la que reflexionamos y honramos la trayectoria y la labor de varias generaciones de músicos, maestros y estudiantes meritorios, que con su esfuerzo construyeron un estandarte de calidad, posicionando al Conservatorio Nacional de Música como una institución de respeto que ofrece educación musical del más alto nivel”.

Asimismo, habló sobre la importancia del evento para la comunidad musical en general, ya que brinda a los estudiantes la oportunidad de exponer sus talentos y hacer arte, lo que los motiva a seguir creciendo. También permite a los jóvenes espectadores descubrir el amor por la música y, potencialmente, interesarse en este mundo. Además, fortalece a la comunidad al ofrecer una visión esperanzadora de una juventud que busca valores fundamentados en la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

Historia del CNM

El Conservatorio Nacional de Música (CNM) pertenece al grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Es la más alta institución académica del país que forma profesionales de la música. Fue fundado el 12 de febrero de 1942, mediante la Ordenanza No. 59942.

Su primer director fue el reconocido director de orquesta e investigador alemán Edward Fendler. Los subsiguientes directores, todos dominicanos, han sido los profesores: Juan Francisco García, Manuel Simó, Manuel Rueda, Manuel Marino Miniño, Licinio Mancebo, Margarita Luna, Frank Hernández, Floralba Del Monte, José Enrique Espín, María Irene Blanco, Darwin Aquino, Jacqueline Huguet; Nadia Nicola y actualmente la soprano Paola González.

El objetivo principal del CNM es asegurar una formación musical sólida, a través de estudios especializados de alta calidad, que tienen como meta el ejercicio profesional en sus diferentes áreas, por lo que están destinados a alumnos que posean las aptitudes y la vocación necesarias. Está compuesto por dos departamentos, el Clásico y el de Música Folklórica y Popular.

El Conservatorio cuenta con un valioso grupo de profesores, cuya labor no sólo se enfoca en el programa curricular docente, sino también, en la proyección de la cultura a través de un intenso programa de actividades didácticas y extracurriculares.

Rubén Maldonado: “La Fuerza del Pueblo marcará el rumbo político en 2028”

3/12/2025 08:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), Rubén Maldonado, afirmó que esta organización se encamina a consolidarse como la principal fuerza de oposición y la única alternativa real de poder para el 2028.

Maldonado, dejó claro que la Fuerza del Pueblo, no improvisará ni se dejará presionar en la selección de su candidato presidencial, sino que apostará por una estrategia bien definida que garantice el retorno de un gobierno con verdadera capacidad de gestión.

 “Nuestro partido es el único con la estructura, liderazgo y visión de país necesarias para rescatar a la República Dominicana del desastre en el que la ha sumido el actual gobierno”, afirmó Maldonado.

En referencia a los liderazgos emergentes dentro del partido, el expresidente de la Cámara Baja, reconoció el crecimiento político de Omar Fernández, pero fue enfático en señalar que cualquier candidatura será definida por el consenso interno y el respaldo del pueblo dominicano. 

“Nosotros no promovemos figuras de manera apresurada. La Fuerza del Pueblo elegirá a quien mejor represente los intereses de la nación y garantice una victoria contundente en 2028”, puntualizó.

El dirigente político también arremetió contra la gestión gubernamental, señalando que, el país vive momentos de incertidumbre debido al desorden administrativo, el colapso de la economía y el abandono de los sectores productivos. “El pueblo dominicano está cansado de las promesas vacías. Cada día es más evidente que el actual gobierno no tiene dirección, no tiene capacidad y solo ha generado frustración”, sostuvo.

Maldonado aseguró que, el crecimiento de la FP es imparable y que, bajo la dirección de Leonel Fernández, la organización se convertirá en la opción preferida de los dominicanos. “En cada rincón del país la gente está pidiendo un cambio, y ese cambio tiene nombre: Fuerza del Pueblo”, concluyó.

Sarodj estrena “Adictivo”: Un melodioso afrobeat que podría conquistar masas

3/12/2025 07:05:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La cantante de pop urbano Sarodj ha dado un nuevo giro a su carrera y todo parece que la sensual mujer se está sumergiendo profundamente en la tendencia del afrobeat , evidencia clara de ello es su más reciente sencillo titulado “Adictivo”  una canción que hace oda a su propio objetivo y feeling, sin duda, esta canción podría conectar con masas globales y convertirse en un hit musical adictivo. 

En “Adictivo”  Sarodj se muestra como una mujer adicta al amor , a la pasión, el buen trato. El reciente estreno coloca a la artista en un alto nivel en la carrera creativa, consolidando su espacio en la industria musical de Latinoamérica y el Caribe. 

Sarodj se prepara para conquistar mercados como México y Estados Unidos , sin duda el Afrobeat , ritmo que atenúa con su voz a la perfección es una apuesta perfecta para lograr esta conquista. 

El vidual de “Adictivo”  contó con la dirección DC Lowensky, la dirección creativa a cargo de Sarodj Bertín, y en la producción musical Jay Elite, el visual fue filmado en la zona colonial de Santo Domingo.

"Adictivo" está disponible en todas las plataformas digitales. En todas las redes sociales pueden encontrarla como @sarodjbertin

Don Pedro lanza el "Pork Rind", un nuevo Salami con Chicharrón

3/11/2025 05:41:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un encuentro celebrado en un restaurante de la capital, Induveca, empresa de Grupo SID, presentó con su marca Don Pedro, el nuevo Salami Pork Rind, una innovadora propuesta que promete cautivar los paladares más exigentes. 

Esta combinación única fusiona el delicioso sabor del salami con el toque crujiente del chicharrón, logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno.

Este lanzamiento marca una tendencia y eleva la experiencia gastronómica, fusionando tradición y vanguardia en un solo producto. El nuevo Salami con Chicharrón estará disponible en un formato de 1.5 libras para el disfrute de todos los consumidores permitiendo múltiples formas de preparación para cada momento del día.

Lil Esteva, vicepresidenta Ejecutiva de Induveca, destacó: "Toda gran innovación tiene una base sólida, y en Induveca hemos construido la nuestra con calidad, confianza y un portafolio de productos que han marcado generaciones. Don Pedro es parte de esa evolución, consolidándose como referente en el segmento premium. Hoy celebramos una nueva etapa con un concepto memorable que transforma la experiencia del sabor."

Don Pedro se distingue por su excelencia en las categorías de salamis, jamones, chorizos, pepperoni y lomo, que pasan por un cuidadoso proceso de maduración y secado para alcanzar su punto óptimo de consumo. Con este nuevo producto, la marca reafirma su compromiso de evolucionar sin perder su esencia, ofreciendo una propuesta versátil que mantiene el "Sabor de Años" que ha acompañado a los dominicanos por generaciones.

Por su parte, Madeline Cruz, Gerente de Negocios Cárnicos de induveca, expresó sobre esta creación: "El consumidor de hoy busca experiencias nuevas sin renunciar a los sabores que conoce, ama y disfruta. Con Salami Pork Rind hemos logrado un producto que despierta la curiosidad, sorprende desde el primer bocado y se adapta a múltiples ocasiones de consumo."

Este encuentro reunió a ejecutivos de Grupo SID, clientes, personalidades y medios. Los asistentes pudieron conocer de primera mano el concepto detrás de Salami Pork Rind Don Pedro, su empaque, identidad visual y la nueva campaña de comunicación que destaca sus atributos y la esencia de la marca. Para cerrar la noche, se ofreció una degustación gourmet, especialmente diseñada para resaltar el sabor a su máxima expresión.

El Salami con Chicharrón (Pork Rind) está disponible en los principales supermercados del pais. fortaleciendo la presencia de Don Pedro y ofreciendo a los consumidores una opción deliciosa e innovadora.

Presidente Abinader encabezará “El Gobierno Contigo” este jueves en Pedro Brand

3/11/2025 04:44:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, encabezará este jueves 13 de marzo la tercera jornada del programa “El Gobierno Contigo” en el municipio de Pedro Brand, reafirmando de este modo el compromiso de su administración con la cercanía y el apoyo directo a las comunidades.

Con esta tercera jornada en Pedro Brand, el Gobierno continúa fortaleciendo su política de impacto social y apoyo a las comunidades, asegurando que las soluciones lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

“El Gobierno Contigo” es una iniciativa gubernamental que acerca diversas instituciones del Estado a los ciudadanos, ofreciendo servicios esenciales como asistencia social, salud, educación y vivienda. 

A través de este programa, miles de personas han accedido a beneficios sin intermediarios, agilizando procesos y mejorando su calidad de vida.

Gobierno Contigo hasta la fecha

El jefe de Estado lanzó el programa "El Gobierno Contigo" el 9 de febrero de 2025, con el objetivo de acercar las instituciones públicas de asistencia social a las comunidades y resolver problemas puntuales planteados por estas. 

Hasta la fecha, se han llevado a cabo dos jornadas de este programa:

9 de febrero de 2025: Lanzamiento e implementación inicial en el sector Barrio Nuevo, en Santo Domingo Norte. Durante esta jornada, el presidente Abinader escuchó las necesidades de los comunitarios y se comprometió a resolver más del 80% de los problemas de la zona. 

23 de febrero de 2025: Segunda jornada en el sector La Ureña, en Santo Domingo Este. En esta ocasión, se ofreció asistencia y se entregaron dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, beneficiando a cientos de familias y entregando decenas de dispositivos de apoyo. Además, se realizaron servicios odontológicos gratuitos para personas de diversas edades.

Las instituciones que participan en el programa "El Gobierno Contigo” son 30:

Presidencia de la República, Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Desarrollo Comunitario y el Gabinete de Políticas Sociales.

Además, los ministerios, de Interior y Policía, Vivienda y Edificaciones, Educación, Deportes y Recreación, Juventud, Trabajo, Obras Públicas y Comunicaciones.

Asimismo, INTRANT, Comedores Económicos, INESPRE, PROMYME, Servicio Nacional de Salud, EDESTE, CAASD, INAVI, INEFI, INAIPI, CONADIS y Supérate.

De igual modo, Plan Social, Comisión de Desarrollo Barrial, Banreservas, Consejo Nacional de Drogas, SIUBEN, INFOTEP y Desarrollo Provincial.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno dominicano en atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y mejorar su calidad de vida.

Senado de la República conforma Comisión Especial para estudiar proyecto de ley del Código Penal

3/11/2025 03:44:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.  El Senado de la República dejo conformada una Comisión Especial para el estudio y ponderación del proyecto de ley del Código Penal. 

Esta presidida por el senador Santiago José Zorrilla e integrada por los senadores Pedro Catrain, Omar Fernández, Franklin Romero, Antonio Tavéras Guzmán, Ramón Rogelio Genao, Félix Bautista, Lía Inocencia Díaz, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc y Cristóbal Venerado Castillo.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró como una “deuda que tiene el Congreso Nacional con el país” la necesidad de que sean aplicadas a la mayor brevedad las sanciones establecidas en esta pieza legislativa.

“Tenemos que buscar la manera de que sea aprobado porque el Código Penal que tenemos data del siglo XIX y ya estamos en el XXI, significa que ese proyecto tiene casi 30 años dando vueltas en el congreso” expresó de los Santos.

En tanto que el senador por la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao, abogó por su aprobación para que el nuevo Ministerio Público independiente se estrene aplicando el Código Penal.

Genao recomendó a los miembros de la Comisión Especial a que dediquen todo el tiempo necesario para ampliar el consenso logrado y establecer una redacción que “nos llene de orgullo y que sea fértil en la otra ala del Congreso”.

Proyectos aprobados en primera lectura:

El Pleno del Senado aprobó reintroducir y aprobar en primera lectura varias piezas legislativas aprobadas y perimidas en la legislatura pasada; como el proyecto ley de Eficiencia Energética, presentado por el senador Félix Bautista.

Esta ley tiene por objeto el fomento y promoción del uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación.

En los trabajos legislativos de este martes los senadores sancionaron el proyecto de ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, propuesta de los senadores Ricardo de los Santos y Cristóbal Castillo.

La pieza busca garantizar la tutela efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública, asegurando la conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado, de toda conducta, acto, actuación y omisión de la Administración Pública, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito de lo contencioso administrativo consagrado en la Constitución de la República.

En primera lectura se aprobó también el proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), iniciativa de los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Castillo.

Esta iniciativa tiene el propósito de adecuar la actualización de los órganos, infraestructuras y los procedimientos que componen el Sistema Dominicano para la Calidad, la redefinición e integración del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) y las normas y directrices que regulan el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) y el Instituto Dominicano para la Acreditación (INDAC).

En la sesión fue conocido y aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 14 y 21, de la Ley núm.631-16 para el Control y Regulación de Armas, municiones y materiales relacionados, iniciativa del senador Alexis Victoria Yeb.

Dentro de los proyectos perimidos también figura el que modifica el artículo 113 de la Ley 590-16, Ley Orgánica de la Policía Nacional, presentado por el senador Cristóbal Castillo.

Esta ley busca modificar el artículo 113, de la Ley 590-16 a los fines de establecer los mecanismos de indexación de las jubilaciones y pensiones que reciben los miembros de la Policía Nacional en condición de retiro, que la hayan recibido antes de la entrada en vigencia de la indicada ley.

También, se aprobó el proyecto que ordena la colocación del Valor Energético de los Alimentos en Restaurantes y otros lugares de expendio, propuesto por el senador Alexis Victoria Yeb.

Fue sancionado en primera lectura la ley que dispone la Implementación de Detectores de Metales en Instituciones Públicas y Privadas de la República Dominicana, propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

Los legisladores sancionaron, además, el proyecto que crea el Sistema Nacional de Registro de Ácido Desoxirribonucleico (ADN), iniciativa propuesta del senador Santiago José Zorrilla.

En la sesión, también se aprobó el proyecto que libera de Impuesto de Importación a las Cámaras Digitales Utilizadas en los Sistemas de Seguridad, así como el proyecto que modifica los artículos 7 y 10 y deroga el artículo 17, de la Ley 70 sobre Actividad Portuaria. Ambas piezas legislativas de la autoría de la senadora Ginnette Bournigal de Jiménez.

De igual manera y en primera lectura se aprobó el proyecto que designa con el nombre de Padre Joaquín Soler Corominas el estadio de fútbol del municipio Jarabacoa de la provincia La Vega. Proponente Ramón Rogelio Genao Durán.

Así como el proyecto de ley que declara la procesión de la Divina Pastora como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana y la Iglesia Divina Pastora como Patrimonio Monumental, También, el proyecto que designa con el nombre Leopoldina Taveras Martínez, el tramo comprendido entre el kilómetro 7, de la carretera que conecta el Seibo-Hato Mayor, pasando por Candelaria Magarín hasta Bejucal, ambas del senador Santiago José Zorrilla.

En segunda lectura:

En segunda lectura fue sancionado el proyecto de ley que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda, dentro de las provincias Hato Mayor y el Seibo y lo adiciona Ley sectorial de Áreas Protegidas, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.

En única lectura 

Mientras que en única lectura el Pleno ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos de Raquel Josefina Jacobo Jaar, ante la República de Trinidad y Tobago; también a Reinaldo Rafael Espinal en la República Socialista de Vietnam; y Ricardo Tomás Polanco Reinoso, en la República de Guatemala.

Los senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de combatiente revolucionario Rafael Crespo Minaya, de igual manera honraron la memoria del músico Diómedes Núñez con un aplauso.

Condenan a implicados en caso Cattleya con penas hasta de 20 años de prisión

3/11/2025 02:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Inmigrantes y Trata de Personas (PETT) aseguró que el Ministerio ha marcado un hito sin precedentes en la defensa de los derechos humanos y en la aplicación efectiva de la ley contra quienes se lucran a costa de la explotación y vulnerabilidad de las víctimas, a través de la condena a 20 años de prisión en contra de 9 de los principales responsables de la red criminal desmantelada mediante la Operación Cattleya.

La PETT resaltó que esta sentencia representa un avance significativo en la persecución de delitos que atentan contra la dignidad y la libertad de las personas, la cual ha sido lograda a través de una investigación técnica y robusta, basada en herramientas forenses y testimonios protegidos, logrando demostrar al tribunal la responsabilidad penal de los implicados y asegurando justicia para las víctimas.

“Este resultado es fruto del trabajo coordinado entre fiscales especializados, cuerpos de seguridad y la cooperación interinstitucional, reafirmando el compromiso del Ministerio Público de perseguir, procesar y llevar ante la justicia a quienes se lucran a costa de la explotación de personas vulnerables. No permitiremos que estructuras criminales operen con impunidad. La justicia prevalecerá y seguiremos enfrentando con firmeza estos delitos", destacó la procuradora general de corte apelación, Yoanna Bejarán, titular de la PEET.

Con la coordinación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, para entonces dirigido por la magistrada Yeni Berenice Reynoso, actual procuradora general de la República, se llevó a cargo el proceso de investigación, el cual estuvo a cargo de la titular de la PETT, Yoanna Bejarán, y Aleika Almonte.

Dicha investigación contó con el respaldo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET), el Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional, y la colaboración de la Agencia Internacional Homeland Security Investigations (HSI). Además, el Departamento de Investigaciones de la Procuraduría Especializada desempeñó un papel clave, con el coronel Abreu liderando el área de investigación en ese entonces, y el capitán Díaz, brindando un apoyo significativo para la recopilación de pruebas y el desmantelamiento de la red criminal. Se destaca también la colaboración de las organizaciones contra la trata OUR Rescue, Destiny-Rescue, y ATB, así como la labor realizada por la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, que dirige Dimercy Ávila, y de la encargada de Protección a Víctimas de la PEET, Ángela Díaz.

Por su parte, el equipo litigante, conformado por Aleika Almonte, Eduardo Velázquez, Noelia Taveras y Ginna Matías, jugó un rol fundamental en la presentación y sustentación de las pruebas ante el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

En el proceso se estableció que la estructura criminal estaba integrada por dominicanos, venezolanos, colombianos, haitianos y canadienses.

Condena impuesta

En el caso, nueve fueron sentenciados a 20 años de reclusión y al pago de 150 salarios mínimos. Otros cuatro recibieron condenas de tres años de prisión por proxenetismo, mientras que un imputado fue sentenciado a seis meses de prisión suspendida por posesión ilegal de marihuana.

El tribunal condenó a 20 años de prisión y el pago de 150 salarios mínimos a José Alberto Rosario Soriano, Melvin José Valentín Peguero, Oscar Wilcenne, Dionicio Mieses de la Cruz, María Paula Murillo Vargas, Zafiro Natal Sánchez González, Engel Neftalí Vargas Soto, Alejandro Arturo Batista Bustamante, Robert Lee Eleuterio Paniagua y Oscar Wilcenne, tras ser declarados culpables de violar los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Además de la trata de personas, Dionicio Mieses de la Cruz también fue condenado por delitos de alta tecnología conforme a la Ley 53-07, en tanto que María Paula Murillo Vargas, en adición, fue condenada por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Mientras que cuatro de ellos, fueron condenados a tres años de prisión por proxenetismo y al pago de una multa de RD$50,000. Ellos son: José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández y Braulio Manuel Lugo, condenados conforme al artículo 334 del Código Penal Dominicano.

El acusado Oliver Arnaud Lewinsky (Timothy Willian Case Renee) fue condenado a seis meses de prisión suspendida por posesión ilegal de marihuana, en violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

El tribunal declaró penalmente responsable al Hotel Oscar Inn Santo Domingo por su vinculación con la red criminal y ordenó su disolución. Además, ordenó el decomiso de los bienes incautados durante la investigación, los cuales incluyen propiedades utilizadas para la comisión de los delitos.

Asimismo, el tribunal declaró las costas penales de oficio respecto de los acusados José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández y Dionicio Mieses de la Cruz, al haber sido representados por abogados de la Oficina Nacional de Defensa Pública. 

Por otro lado, el acusado Carlos Jonathan Walwyn Campusano fue declarado no culpable de violar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, dictándose sentencia absolutoria a su favor por insuficiencia de pruebas, en conformidad con el Código Procesal Penal. En consecuencia, se ordenó el cese de las medidas de coerción en su contra y se declararon las costas penales de oficio a su favor.

En cuanto a los bienes incautados, el tribunal ordenó el decomiso de los siguientes vehículos a favor del Estado dominicano: Hyundai Sonata N20, año 2016, color blanco, placa A815590; Honda Accord ELX, año 2013, placa A785478.

En el aspecto civil, el tribunal acogió parcialmente la querella de dos de las víctimas, presentada por Angela Díaz, encargada de asistencia a víctimas de la PETT. Por lo que, el tribunal ordenó el pago de indemnizaciones por daños y perjuicios de RD$3,000,000.00 a favor de una de ellas, a ser pagados de manera conjunta y solidaria por los acusados José Alberto Rosario Soriano, María Paula Murillo Vargas, Dionicio Mieses de la Cruz, Melvin José Valentín Peguero y Oscar Wilcenne; así como RD$3,000,000.00 a favor de otra, a ser pagados por Zafiro Nathaly Sánchez González y Engel Neftalí Vargas Soto.

Finalmente, el tribunal ordenó la notificación de esta decisión al juez de ejecución de la pena correspondiente y fijó la lectura íntegra de la sentencia para el 24 de abril de 2025 a las 9:00 a.m., fecha a partir de la cual las partes podrán ejercer los recursos legales correspondientes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes