Presidente Abinader condecora a Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón y dice actriz es ejemplo de que los dominicanos sí podemos

3/26/2025 02:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró este miércoles a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, en reconocimiento a su exitosa trayectoria en la industria cinematográfica y su contribución a la proyección internacional de la cultura dominicana.

La actriz estuvo acompañada por su esposo Marco Perego; su madre Asalia Nazario y su padrastro, Dagoberto Galán.

La condecoración fue otorgada por el mandatario mediante el decreto 165-25 en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde destacó el orgullo que representa Saldaña para el país. 

“Zoé es un ejemplo de que los dominicanos sí podemos. Querida Zoé, has alcanzado un hito inimaginable en el cine mundial. Nos llena de orgullo verte triunfar, porque con cada logro enalteces tu origen y llevas en alto el nombre de nuestra gente”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado señaló que lo dominicanos han demostrado que si pueden y que lo han demostrado con la música, declarada por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad, con las artes plásticas, la literatura, el cine y en el turismo.

Zoe Saldaña

Manifestó que Saldaña es un símbolo del talento, la perseverancia y el compromiso con sus raíces y que su carrera en el cine ha llevado el nombre de la República Dominicana a escenarios globales.

Por su parte, la actriz agradeció la distinción y reafirmó su amor por la tierra que vio nacer a su familia. “Este reconocimiento es un honor, un sueño realizado. No lo esperaba”, indicó Saldaña.

La actriz consideró que al morir su padre se convirtió en una sanación mudarse a la República Dominicana ya que esto le permitió estar cerca de su familia. “Por eso mis hijos los crio de manera dominicana. Es un gran honor representar el país”.

“Recibir esta distinción es honor, es un privilegio. Siempre he llevado conmigo mi herencia dominicana y seguiré representándola con orgullo en cada proyecto que emprenda”, afirmó emocionada.

Roberto Ángel Salcedo

De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo definió a Saldaña como una profesional que es reflejo de trabajo y esfuerzo. "Desde temprana edad mostró empatía con las artes. Es referente para la República Dominicana".

La ceremonia contó con la presencia de ministros, funcionarios y personalidades del ámbito cultural y artístico, quienes celebraron el reconocimiento a una de las figuras más influyentes del cine internacional.

Con esta condecoración, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso de reconocer a los dominicanos que destacan en diversas áreas y que contribuyen al posicionamiento de la nación en el mundo.

Trayectoria de una estrella internacional

Zoe Saldaña nació el 19 de junio de 1978 en Passaic, Nueva Jersey, en el seno de una familia de ascendencia dominicana y puertorriqueña. Tras la trágica muerte de su padre en un accidente automovilístico, se trasladó junto a su madre y hermanas a la República Dominicana, donde vivió gran parte de su infancia y descubrió su amor por el arte mientras estudiaba danza en la prestigiosa escuela de ballet ECOS Espacio de Danza.

Su pasión por la actuación la llevó de regreso a los Estados Unidos, donde inició su carrera en el teatro antes de debutar en el cine con Center Stage (2000). Sin embargo, su salto al estrellato llegó con Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003) y, posteriormente, con su papel como Uhura en la saga de Star Trek.

Zoe consolidó su posición en Hollywood con interpretaciones icónicas en grandes producciones como Avatar (2009), donde dio vida a Neytiri, y Guardians of the Galaxy (2014), donde interpretó a Gamora, un papel que la convirtió en parte esencial del Universo Cinematográfico de Marvel. 

Su versatilidad y talento la han posicionado como una de las actrices más influyentes de la industria, con una filmografía que supera los 30 títulos y una recaudación global de miles de millones de dólares.

Un legado de orgullo dominicano

Más allá de su éxito en el cine, Zoe Saldaña ha sido una embajadora del orgullo dominicano, resaltando constantemente sus raíces y promoviendo la diversidad en Hollywood. Ha utilizado su plataforma para impulsar causas sociales, especialmente en favor de la equidad de género y la representación de las minorías en la industria del entretenimiento.

Estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la embajadora y viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Celinés Toribio y la directora de la Dirección de Cine, Mariana Vargas.

República Dominicana y Japón firman canje de notas diplomáticas sobre cooperación para el fortalecimiento de la cadena de valor alimentaria

3/26/2025 01:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, en representación del Gobierno dominicano, firmó un canje de notas diplomáticas con el Gobierno japonés que permitirá al país acceder a una cooperación de hasta diez mil novecientos treinta millones de yenes (¥10,930,000,000), equivalentes a unos 70 millones de dólares (US$70,000,000), a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para implementar el proyecto “Mejoramiento del Financiamiento Agrícola para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor Alimentaria”.

Al firmar las notas el ministro Álvarez destacó que este proyecto “tiene como objetivo impulsar el desarrollo del sector agrícola nacional mediante la provisión de financiamiento accesible a pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas agrícolas, a través del Banco Agrícola. Además, contribuirá al fortalecimiento operativo de esta institución financiera nacional, asegurando la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de la iniciativa”.

El canciller Roberto Álvarez agregó que además de facilitar el acceso al financiamiento y optimizar la cadena de valor, impulsando tanto la producción agrícola como la seguridad alimentaria del país, esta iniciativa también genera un impacto positivo en las economías locales y en el bienestar de las comunidades rurales, abarcando dimensiones económicas, sociales y ambientales.

Por parte del Gobierno del Japón, las notas fueron firmadas y canjeadas por el embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en República Dominicana, Hayakawa Osamu, quien indicó que la cooperación también permitirá mejorar la capacidad del Banco Agrícola dominicano, con la asistencia técnica que recibirá de parte de la JICA.

Durante el canje de notas celebrado en el Salón Verde del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) estuvieron presentes los viceministros Francisco Caraballo y Hugo Fco. Rivera; el rector del INESDYC, José Rafael Espaillat; el embajador dominicano designado en Japón, Edward Anibal Pérez Reyes; el administrados del Banco Agrícola, Fernando Durán; y otros fucionarios dominicanos y japoneses. 

Sobre el canje de notas diplomáticas

El canje de notas diplomáticas representa un instrumento jurídico internacional de carácter bilateral, mediante el cual dos Estados formalizan un acuerdo a través del intercambio de documentos oficiales. Este procedimiento, reconocido como una modalidad simplificada de tratado, se distingue por su agilidad y eficiencia, permitiendo a las naciones establecer compromisos en áreas específicas y de menor complejidad. La esencia del canje de notas reside en la propuesta de un Estado, plasmada en una nota diplomática, y la aceptación de dicha propuesta por el otro Estado, manifestada en una nota de respuesta.

Alcalde Nelson de la Rosa participa en la asamblea “El Gobierno Contigo” en San Cristóbal

3/26/2025 12:54:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Durante la asamblea celebrada este miércoles, los dirigentes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos expusieron las principales necesidades de sus comunidades ante los representantes del Gobierno, quienes tomaron nota de cada una de las demandas presentadas. Las solicitudes serán canalizadas y solucionadas por disposición del presidente Luis Abinader en beneficio del municipio.

La asamblea “El Gobierno Contigo", importante encuentro celebrado en la Gobernación Provincial de San Cristóbal estuvo encabezado por Robert Polanco, director general de los Proyectos Estratégicos de la Presidencia, y Aníbal Díaz Veliar, director de Operaciones de la Presidencia. Por San Cristóbal, la gobernadora Pura Casilla, y el alcalde Nelson de la Rosa. 

En la reunión estuvieron presentes representantes de diversas instituciones gubernamentales, entre ellas Propeep, Inapa, Edesur, Comedores Económicos, Inespre, entre otras, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo y bienestar de la población de San Cristóbal.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno central para escuchar de cerca las problemáticas de las comunidades y trabajar en soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.

Carolina Mejía dicta conferencia: “El rol de la mujer en la política dominicana”, en el ITSC

3/26/2025 09:56:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), fue sede de la conferencia magistral: “El rol de la mujer en la política dominicana”, dictada por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, con la que se inauguró el ciclo de conferencias que la casa de estudios tiene programada para este 2025.  

El rector del ITSC, José Ramón Holguín Brito, agradeció a Mejía su misión y liderazgo para lograr una sociedad más justa e inclusiva.

"La lucha por los espacios debe basarse en el acompañamiento y en la apuesta por el crecimiento de hombres y mujeres, para poder construir un mayor horizonte de posibilidades", afirmó Holguín Brito.  

De igual manera, el destacado académico aseguró que la lucha por la igualdad no es un acto de un grupo, “sino una causa común y un esfuerzo conjunto entre hombres y mujeres que promuevan el respeto mutuo y la igualdad de condiciones”. 

En ese mismo tenor, Mejía externó que la política es para mujeres valientes y aguerridas, al indicar que es necesario dejar en el pasado los estereotipos que llevan a la mujer a ejercer un rol secundario en su desempeño profesional, tanto en la vida pública como privada, para con ello, de manera equilibrada, poder influir en las tomas de decisiones. 

“Las mujeres somos maravillosas, somos madres, esposas, amigas, jugamos múltiples roles y todos los hacemos bien, pero yo quiero resaltar el rol que desempeñamos como mujeres políticas, quiero felicitar a todas y cada una por haber decidido trabajar en política, porque esto es de mujeres valientes", acotó la alcaldesa.  

La funcionaria lamentó que los roles de poder y de toma de decisiones en la conciencia colectiva e individual de la ciudadanía, estén vinculados a cierta construcción de estereotipos. 

"Por ejemplo, en la definición de roles por género, como la mujer tiene un rol reproductivo, entonces le adjudica al hombre de ser productivo; sin embargo, a lo largo de los años y nuestra propia historia, tenemos tantas mujeres que nos antecedieron y que han allanado el camino por delante, al haber roto con muchos paradigmas”, aseguró.  

La dirigente perremeísta también enfatizó su apoyo al cumplimiento de la cuota de género establecida en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que distribuye en un 40-60% la participación de hombres y mujeres en los cargos de elección popular. Por igual, advirtió que la ausencia de mujeres en las esferas de decisión y liderazgo, es un indicador de la desigualdad de género en el país. 

“Debemos darle cumplimiento como lo establece el ordenamiento jurídico que establece la cuota de género.  Es un tema que está actualmente en discusión en todos los ambientes de política, pero que reitero, estamos en la obligación de cumplirlo y  qué bueno que la Ley está”, agregó. 

Por último, Mejía disertó sobre la necesidad de “construir sororidad, las mujeres necesitamos acompañarnos, apoyarnos entre nosotras, porque para poder luchar y poder caminar en este trayecto que tenemos por delante, debemos hacerlo juntas y el reto de generar equidad lo lograremos como un esfuerzo entre todos y todas, sabiendo que los hombres no son nuestros enemigos sino nuestros cómplices”, añadió. 

Durante la concurrida actividad, realizada en el auditorio del ITSC, también estuvieron presentes Silvana Gálvez, vicerrectora Académica de la institución educativa, Amerikana Pujol, vicerrectora de Vinculación y Extensión y Francis Castro, vicerrector de Investigación, Innovación, Desarrollo y Emprendimiento, más otros funcionarios académicos y estudiantes.

De igual manera, como invitados estuvieron presentes Paúl Almánzar, director de la Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA); Wendy Cepeda, alcaldesa del distrito municipal de San Luis y Ángela Henríquez, vice alcaldesa Ayuntamiento Santo Domingo Este (ASDE).

Por igual, los regidores SDE, Miguel Fortuna, Juan Rosa, José Ramírez, Yehimy Núñez, Estela García y Antonio Féliz. Asimismo, Adán Peguero, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre otras autoridades del partido e invitados especiales.

INABIE advierte suplidores que no cumplan con menú de frutas podrían ser deshabilitados para la próxima licitación

3/25/2025 06:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que el cumplimiento con la entrega de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante este año lectivo, será uno de los principales ítems que se tomarán en cuenta para valorar la habilitación o no de los oferentes para las próximas licitaciones de almuerzo escolar. 

La Dirección Ejecutiva tomó la decisión de incluir este elemento en el pliego de condiciones específicas con el objetivo de fortalecer la presencia de este importante grupo de alimento en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida en consonancia con recomendaciones de la Dirección de Salud y Nutrición de la institución. 

Al dar a conocer la información, la institución resaltó que la universalización de las frutas frescas en el PAE tiene una alta aceptabilidad en los centros educativos que reciben almuerzo.  

Los suplidores deben entregar frutas enteras como el guineo maduro o la mandarina los lunes, miércoles y viernes y troceadas o picadas los martes y jueves. 

Dentro de las frutas picadas tienen opciones para variar de acuerdo con la temporada, zona del país y disponibilidad del mercado, piña, lechosa, melón, sandía, mango, pitahaya y fresas. 

De igual forma, tienen prohibido hacer cambios en el menú escolar sin la autorización de la institución o acogiéndose a los cambios permitidos en el propio menú. Para seguir garantizando el cumplimiento de los lineamientos del menú, la institución mantiene su plan de supervisión e inspección funcionando todos los días, mientras se hizo un llamado a los directores de centros educativos a reportar las incidencias por los canales correspondientes.

Comisión Especial que estudia modificaciones al Código Laboral termina de escuchar sectores; entra en fase de análisis artículo por artículo

3/24/2025 05:58:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– La Comisión Especial del Senado que estudia las modificaciones al Código de Trabajo terminó este lunes de escuchar a los representantes de diferentes sectores interesados en opinar y proponer cambios a la pieza. 

Según informó el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, los senadores se dedicarán a analizar en lo adelante cada uno de los artículos del proyecto, junto con las diferentes propuestas presentadas. 

Manifestó que las sugerencias que han recibido abarcan todo el código, “cada cual trae su punto de vista”.

De igual modo, explicó que la cantidad de artículos que se mantengan en el proyecto dependerá de la decisión colectiva que tome la comisión.

El congresista sostuvo que la iniciativa contempla múltiples novedades que beneficiarán tanto al sector empresarial como al de los trabajadores.

“Hay temas que se incluyen como el teletrabajo, los trabajos de plataforma, las trabajadoras del hogar”, y recordó que el derecho laboral es universal, y hay muchos artículos que deben ser actualizados con la normativa internacional vigente. 

Durante una larga jornada de trabajo de poco más de tres horas, los senadores escucharon al ex ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito; a Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); a Jenny González, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH) y a Gloria Bournigal, Ingrid de la Cruz y Luz Escoto Santana, representantes de la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL).

También a María Fernanda López, de la Fundación Friedrich Ebert; a los especialistas Carlos Ferdinand, Paulette Ricart, Carlos Hernández y Fernando Roeldán.

En semanas anteriores había recibido al ministro de Trabajo, Eddy Olivares; al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; a los representantes de las centrales sindicales, a los representantes de las instituciones que agrupan a los empresarios, a académicos, juristas, jueces y especialistas en el derecho laboral. 

Participaron en el encuentro los senadores Cristóbal Castillo, Eduard Espiritusanto, Omar Fernández, Antonio Marte, Antonio Taveras, María Mercedes Ortiz, Santiago José Zorrilla,Pedro Catrain y Gustavo Lara.

Wellington Arnaud trata con sectores de provincia Espaillat proyecto de agua y saneamiento; entrega dos camiones a Coraamoca

3/24/2025 04:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó sobre el estatus del proyecto «Mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de Moca y Gaspar Hernández», provincia Espaillat. 

Arnaud informó que ya se licitó la rehabilitación eléctrica de la planta potabilizadora de La Dura, así como la rehabilitación de la estación de bombeo de Guaucí y el equipamiento de la ampliación del acueducto de Gaspar Hernández; obras que se adjudicarán a la mayor brevedad posible. 

«La electrificación de la planta de La Dura se iniciará en los próximos días y la rehabilitación completa de la estación está en proceso de licitación por un monto de RD$500,000,000, lo que mejorará el servicio de agua potable de manera significativa», expresó.

Como parte del proyecto que será ejecutado en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), Arnaud entregó al director general de esta entidad, Sandy Méndez, dos camiones succionadores para usarse en la limpieza de alcantarillados sanitarios y pozos sépticos. 

Se recuerda que el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Mundial por un monto de US$43,500,000 y vendrá a impactar al menos 123,000 personas con el suministro de agua potable y unas 90,000 en cuanto al mejoramiento de la recolección y tratamiento de aguas residuales.

«Estamos aquí explicando cómo va marchando esta obra porque es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, y tengan por seguro que nosotros somos los más interesados en cumplir con esta demanda de tantos años de nuestra gente de esta provincia», señaló.

El funcionario ofreció la información al participar en un desayuno conversatorio con autoridades provinciales y la prensa local durante el cual recordó que estos trabajos forman parte de una deuda social que, por muchos años, reclamaban diferentes asociaciones de la provincia. 

Estuvieron presentes en la actividad la representante del Banco Mundial Carmen Amaro; el senador Carlos Gómez; la gobernadora Patricia Muñoz; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; y la presidenta del Fondo Morena, Judith Valdez, así como otras autoridades de la provincia.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes