Interior y Policía asegura control del territorio dominicano y refuerza seguridad ciudadana

3/24/2025 03:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía aseguró que el territorio dominicano está bajo control total de las autoridades y que las instituciones cuentan con los agentes necesarios para garantizar la seguridad ciudadana.

En ese sentido, la ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una “No Objeción” al movimiento Antigua Orden Dominicana para manifestarse en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, Higüey, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la marcha será pacífica. Estableció que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio, donde han efectuado múltiples intervenciones.

Durante una rueda de prensa, realizada en el día de hoy, tras la reunión número 84 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la funcionaria destacó que la no objeción, es una figura que ha sido concedida a todos los solicitantes durante esta gestión, la cual permite coordinar la seguridad en el uso de la vía pública y garantizar el orden conforme a la ley. 

“El orden y la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este gobierno, y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional. La Policía Nacional garantiza el control y exhorta a que la marcha sea pacífica”, afirmó.


Tasa de homicidios baja a 7.9 por cada 100 mil habitantes

La ministra Raful informó que la tasa de homicidios se ubica en 7.9 por cada 100 mil habitantes, gracias al trabajo sistemático de la Fuerza de Tarea Conjunta y las intervenciones en todo el país. Destacó que se ha incrementado la presencia de agentes policiales y militares en las zonas identificadas como prioritarias según el mapa de calor delictivo.

Subrayó que los conflictos sociales siguen siendo la principal causa de riñas que derivan en heridos o homicidios. Por ello, la institución trabaja de manera permanente con mesas municipales ampliadas, en colaboración con organismos de seguridad y la sociedad civil, para fomentar la convivencia pacífica.

“Si no controlamos los conflictos sociales, la seguridad ciudadana estará constantemente amenazada. La convivencia es fundamental para reducir la violencia”, enfatizó.

Operativos y medidas de seguridad

Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares de un agente policial fallecido en el cumplimiento de su deber durante las intervenciones del programa Garantía de Paz, realizadas en el fin de semana en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte. Durante estos operativos fueron clausurados ocho establecimientos de venta de bebidas alcohólicas y 29 notificados por incumplimiento de la ley.

Raful destacó que el Ministerio realiza reuniones permanentes de evaluación, vigilancia y fiscalización para reforzar la seguridad vial y ha puesto en marcha una estrategia comunicacional orientada a concienciar y hacer cumplir las leyes de tránsito, las cuales impactan directamente en la convivencia y la seguridad ciudadana.

Porsche redefine la experiencia en pista con su exclusivo Track Day en República Dominicana

3/24/2025 02:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana fue sede de una nueva edición del Track Day organizado por Porsche en el Autódromo de Las Américas. Con una asistencia de aproximadamente 100 participantes, el evento se convirtió en una celebración de la pasión por la velocidad y la precisión en la conducción.

El Track Day es una experiencia exclusiva que permite a los propietarios de vehículos deportivos disfrutar de la pista en un ambiente seguro y controlado. Durante la jornada, los conductores tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo, recibir asesoría técnica especializada y vivir la emoción de la velocidad en un circuito profesional.

Este evento ha sido realizado en múltiples ocasiones por Porsche, consolidándose como una de las citas más esperadas por la comunidad de la marca en República Dominicana.

“Nos entusiasma seguir ofreciendo a nuestra comunidad este tipo de eventos, donde los miembros del Porsche Club pueden experimentar el verdadero espíritu de la marca en un entorno diseñado para potenciar el desempeño de sus vehículos”, comentó Jacinto Peynado, CEO de Porsche en República Dominicana.

El Porsche Club se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de la marca, organizando eventos que combinan el placer de conducir con la excelencia técnica de Porsche. Con cada Track Day, la comunidad sigue creciendo y reafirmando su compromiso con la pasión por la velocidad y la deportividad.

“Para nuestra comunidad, estos eventos representan la oportunidad perfecta para disfrutar de sus vehículos en condiciones óptimas y seguras. 

Porsche Club continuará organizando experiencias exclusivas para que nuestros miembros puedan seguir explorando el ADN deportivo de la marca”, comentó Diego Joubert, presidente de Porsche Club en República Dominicana.

Modelos icónicos como el 911 Turbo y el 911 GT3, con su incomparable potencia y precisión cautivaron a los participantes con un desempeño impecable en cada tramo del circuito. El 718 Cayman GTS reafirmó su agilidad y dinamismo, mientras que los versátiles Macan S y Cayenne GTS demostraron que el espíritu deportivo de Porsche no está limitado a un solo tipo de vehículo.

Por su parte, el Panamera Turbo S E-Hybrid combinó lujo y rendimiento con una potencia electrificada impresionante, y el vanguardista Taycan llevó la emoción de la pista al futuro con su innovadora tecnología 100 % eléctrica. Juntos, estos vehículos reflejaron la esencia de Porsche: una fusión perfecta entre ingeniería de vanguardia, pasión por la velocidad y un inigualable ADN deportivo.

Con esta emocionante jornada en el Autódromo de Las Américas, Porsche reafirma su compromiso con la comunidad de entusiastas en República Dominicana, ofreciendo experiencias únicas que celebran la pasión por la conducción y el alto rendimiento. 

La marca continuará impulsando iniciativas exclusivas que permitan a sus seguidores disfrutar del auténtico espíritu Porsche en un entorno seguro y profesional.

DGCP propone mejoras estructurales para las unidades de compras del Estado

3/24/2025 01:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) entregó al Ministerio de Administración Pública (MAP) una propuesta de reforma para la modernización estructural de las unidades de compras y contrataciones de las instituciones con el fin de mejorar la gestión operativa de sus procesos de adquisiciones de bienes, servicios y obras.

El documento entregado por el titular de la DGCP, Carlos Pimentel, al viceministro de Servicios Públicos del MAP, Alan Jiménez, propone que la composición de las unidades de compras se estructure en función del presupuesto y el Plan Anual de Compras (PACC) asignado, el volumen de procesos gestionados, así como la cantidad de contratos, ofertas y procesos con fraccionamiento para una organización del trabajo más funcional y con apego a la normativa vigente.

En su propuesta, el órgano rector de las contrataciones plantea que se establezcan tres modelos de estructura de los departamentos de compras: la especializada, para aquellas instituciones, cuya misión esencial es la adquisición de bienes, servicios y obras relacionadas con políticas públicas, programas gubernamentales o proyectos estratégicos orientados a cumplir los objetivos misionales del Estado para el desarrollo social, económico y ambiental del país.

En esta estructura se incorporan nuevas figuras hasta ahora inexistentes, tales como la unidad de planeación, compuesta por un área de planificación y otra de preparación de las contrataciones; una unidad de Gestión, compuesta a su vez por un área de compras misionales y otra de compras operacionales y una unidad de contratación, integrada por las áreas de Administración de contratos y de monitoreo y seguimiento.

Esta propuesta proporciona mayor control y supervisión, fundamentales en entornos de alto riesgo, centrándose en la segregación de funciones en áreas clave lo que permite una gestión más sistemática y experta en cada etapa del proceso de compra.

En segundo lugar, se propone una estructura mixta en la que se dividen los roles y responsabilidades de las unidades de compras, la cual se recomienda para las instituciones donde su flujo de compras se traduce en bienes y servicios con características comunes.

La estructura simple, en cambio cuenta con un responsable o un equipo reducido, encargado de la toma de decisiones, lo cual favorece la rapidez en la ejecución de procesos, reduce la burocracia y se adapta a la asignación presupuestaria.

“Los tres modelos propuestos se caracterizan por la especialización respecto al ciclo de vida de la contratación, permitiendo gestionar de forma efectiva todas las actividades dentro de cada etapa del ciclo, según las compras misionales y operativas”, detalla el órgano rector en una nota de prensa.

INFOTEP avanza en remodelación del Hotel Guarocuya para albergar Escuela de Hotelería

3/24/2025 12:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BARAHONA.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, realizó un recorrido para supervisar los avances de la construcción de la nueva Escuela de Hotelería y Turismo en Barahona, ubicada en las instalaciones del antiguo hotel Guarocuya. 

Durante la visita, Santos Badía dialogó con ingenieros, técnicos y trabajadores para conocer de primera mano los detalles del proyecto, al tiempo que resaltó la importancia de esta obra para la formación profesional, el turismo y el desarrollo de la región Enriquillo. 

“Esta escuela no solo fortalecerá la formación técnico-profesional de nuestros jóvenes, sino que también impulsará el sector turístico, generando oportunidades económicas y posicionando a Barahona como un destino de excelencia. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el progreso sostenible y la capacitación de calidad, pilares fundamentales para el futuro de la región”, afirmó. 

Destacó que la escuela representa un paso clave para el progreso de la zona permitiendo la creación de oportunidades económicas para los hombres y mujeres de la región. 

“Gracias a los avances significativos de la obra, se espera que la construcción concluya antes de finalizar este año, y tenemos la certeza que impactará en el desarrollo socioeconómico de los habitantes de la región”. 

Detalles de la nueva escuela 

La institución tendrá capacidad para alrededor de 200 participantes y formará técnicos calificados en áreas clave para la industria hotelera y turística, contribuyendo al desarrollo del sur del país. 

Entre sus instalaciones destacan seis talleres especializados: Recepción de hotel, Gastronomía, Bar y restaurante, Informática, Idiomas, Servicio de habitación. 

Además, contará con aulas teóricas, laboratorios, cafetería, salón multiuso, cocina, áreas de almacenamiento, jardín interior, piscina y cuarto de bomba.

Culminan XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025 dedicados al presidente Luis Abinader

3/23/2025 07:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, dedicados en esta ocasión al presidente Luis Abinader, culminaron exitosamente en una ceremonia de clausura celebrada en presencia de 4,000 atletas y entrenadores participantes. 

La ceremonia inició con una solemne eucaristía presidida por el reverendo padre Carlos Nabel García, vicario inspectorial y concelebra por los asesores salesianos de las distintas delegaciones donde tienen presencia los salesianos. 

Posteriormente, se premió a los ganadores obteniendo Moca el primer lugar, la delegación de Santiago, en el segundo lugar y Villa Juana la tercera posición. 

Den el acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, se dirigió a los presentes manifestando su alegría por ser parte de la clausura de los juegos y el orgullo que siente de acompañarlos en estos momentos especiales. 

“Clausurar estos es motivo de mucho orgullo para mí. En mi calidad de representante de la política pública de deporte del gobierno dominicano, como ministro, solo me queda felicitarles y darles todo mi apoyo. Cuando se quiere, se puede, y no hay cosa más importante que la voluntad, y ustedes han logrado romper esa barrera”, dijo.

Como parte del cierre, el reverendo padre Ysidrio Ramírez, presidente del Comité Organizador de los XVI Juegos Nacionales Salesianos, anunció que la próxima edición de los juegos será en el año 2027, reafirmando el compromiso de la familia salesiana con el desarrollo del deporte y los valores que este promueve en la juventud. 

“Los Juegos Nacionales Salesianos 2025 han sido una muestra del talento, la disciplina y el compañerismo que caracterizan a los jóvenes atletas, fortaleciendo la identidad salesiana a través del deporte y la sana competencia”, manifestó. 

Esta edición contó con el respaldo de la Sociedad Salesiana, la Presidencia de la República, el Banco de Reservas, el Ministerio de Deportes, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y los Comedores Económicos.

Del acto participaron el director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez; el director de deportes de la Fuerza Área de la República Dominicana, coronel Piloto Juan Diloné Zarzuela; el encargado de seguridad de estos juegos, mayor Edward Jesús Pujols Martínez y miembros de la familia salesiana.

CAESCO impulsa reflexión sobre el futuro del periodismo y liderazgo femenino en los medios

3/23/2025 05:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) reunió a destacadas comunicadoras en el panel “Mujeres en la Comunicación”, abordando los desafíos éticos del periodismo, el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y el liderazgo femenino.

Moderado por la vicepresidenta ejecutiva de CAESCO, Maylin Dionicio, el panel reunió a voces femeninas con una trayectoria destacada en medios tradicionales y digitales: Carolina Pichardo, directora del periódico ambiental Raíz Climática; Colombia Alcántara, CEO de Altanto TV; Millizen Uribe, subdirectora del periódico Hoy; Carmen Ligia Barceló, comunicadora y legisladora; y Dannira Caminero, periodista y analista de Medios Panorama.

Cambios profundos en las audiencias y el ejercicio periodístico

Durante el conversatorio, las panelistas coincidieron en que la digitalización ha transformado por completo la manera en que se produce y se consume la información. “La audiencia ya no es lineal ni pasiva”, señaló Millizen Uribe, quien subrayó la necesidad de adoptar narrativas transmedia sin vulnerar derechos fundamentales. Por su parte, Dannira Caminero advirtió que la búsqueda de “likes” y “views” ha desvirtuado el rol de la radio y de otros medios que antes priorizaban la calidad sobre la viralidad.

Colombia Alcántara, en tanto, destacó que los influencers han desplazado a los medios formales como referentes de información. “Hoy la gente prefiere informarse con un influencer que con un periodista acreditado”, expresó. Carmen Ligia Barceló lamentó que, pese a contar con más plataformas, exista menos contenido de valor. “La hipersegmentación nos está dejando sin espacios para el debate público”, advirtió.

Carolina Pichardo agregó que el periodismo de investigación ha debido adaptarse al nuevo entorno, utilizando recursos audiovisuales para captar la atención en un ecosistema dominado por lo efímero.

Retos comunes: técnica, ética y resiliencia profesional

Las panelistas coincidieron en que, más allá del formato, el verdadero reto está en preservar el rigor profesional y el apego a la técnica periodística. “La amenaza no es el TikTok o el podcast, es ceder en la ética y la técnica por conseguir likes”, sostuvo Uribe. Caminero añadió que “lo que perdura es la credibilidad basada en el dato”.

En cuanto a la relación con las audiencias, se destacó que estas moldean la agenda mediática, pero no deben marcar el rumbo ético del contenido. “Hay que escuchar al público sin perder la esencia profesional”, apuntó Pichardo.

Inteligencia artificial: ¿herramienta o amenaza?

Asimismo, en el panel se abordó el papel de la inteligencia artificial, los algoritmos y la automatización. Alcántara confesó haber sido escéptica, pero reconoció que hoy es prácticamente imposible ignorar estas herramientas en la producción de contenidos. Carmen Ligia Barceló destacó su utilidad para el manejo de datos, aunque alertó sobre la urgencia de legislar al respecto: “Europa ya está avanzando en eso; los gobiernos deben darse prisa”.

Pichardo y Caminero coincidieron en que la IA debe usarse con ética y criterio humano, sin abandonar la responsabilidad profesional de verificar y contextualizar.

Perspectiva de género y liderazgo femenino

El panel cerró con una mirada al rol de las mujeres en el periodismo. Uribe compartió datos que evidencian desigualdad: solo el 23% de los espacios de panel en medios están ocupados por mujeres. “Seguimos teniendo menos tiempo de exposición, y más cargas sociales”, señaló.

Caminero reflexionó sobre el desafío de equilibrar la maternidad con el ejercicio profesional. Alcántara recordó que, ante la falta de oportunidades, decidió crear su propio medio. “Las tilapias unidas pueden asustar al tiburón”, expresó metafóricamente.

Barceló y Pichardo coincidieron en que la mujer sigue enfrentando brechas de representación, financiamiento y liderazgo, y que la solución pasa por formar, inspirar y crear redes de apoyo entre comunicadoras.

Documento académico de conclusiones

Las palabras centrales del evento estuvieron a cargo de Mayrenilde Muñoz, encargada de Educación Continua de CAESCO, quien anunció la elaboración de un documento académico que recogerá las conclusiones y aprendizajes compartidos durante el panel.

“Este material servirá como fuente de consulta para estudiantes, profesores y profesionales. Queremos que las ideas, reflexiones y conocimientos vertidos aquí se estudien y generen impacto más allá del evento”, expresó Muñoz.

Por su parte, Miguel Otáñez, presidente de CAESCO, destacó que este tipo de espacios permiten no solo mostrar el nivel profesional de las mujeres en los medios, sino proyectar una hoja de ruta para el futuro de la comunicación, entendida como una herramienta clave para modelar la sociedad.

El evento, que se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer, contó con la asistencia de comunicadores, periodistas, abogados, académicos, empresarios y estudiantes universitarios, quienes participaron activamente en la conversación y compartieron inquietudes sobre el rol transformador de la comunicación en la sociedad actual.

Defensor del Pueblo recorre el GSD con jornada de Diálogos en tu Comunidad

3/23/2025 04:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, recorrió diferentes localidades del Distrito Nacional y la provincia con Diálogos en tu Comunidad, iniciativa que tiene el objetivo de fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y fomentar el bien común. 

Ulloa puntualizó que el proyecto se ejecutará en todas las demarcaciones de República Dominicana.

“Llegar a todos los municipios del país y poder escuchar de la voz viva del pueblo, cuáles son los derechos fundamentales que están siendo vulnerados, cuáles son los servicios y bienes que el Estado nos está entregando, serán parte de nuestro insumo para el reporte final del año, pero, además nos ayudará a buscar soluciones conjuntas”, explicó el servidor público. 

En ese sentido, el titular del órgano constitucional enfatizó que la institución debe estar cercana a la gente y, por ello, este esfuerzo implica un trabajo coordinado para recorrer cada localidad del territorio nacional, como en su momento se hizo a nivel provincial.

Asimismo, recordó que las jornadas continuarán todos los miércoles, jueves y viernes, en horario matutino y vespertino. Inicialmente, se desarrollaron en Santo Domingo Este, el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, para luego expandirse al resto del país.

Por otro lado, las autoridades municipales y diversas personalidades de la sociedad que participaron en las tres jornadas de diálogo realizadas, destacaron el arduo trabajo que realiza Pablo Ulloa desde el Defensor del Pueblo.

En ese orden, la exministra de la Mujer, Jannet Camilo, dijo que Ulloa, está movilizando las estructuras sociales durante el recorrido Diálogo en tu Comunidad.

Camilo puntualizó que esto ha sido para escuchar a los residentes de sectores, ya que “este es un país que necesita que las autoridades les escuchen, les convoquen, para que puedan expresar cuáles son las cosas que hacen falta para que se les garanticen los derechos a través de las políticas públicas”.

Mientras que el regidor por la Circunscripción #3 del Distrito Nacional, Alfredo Louis, expresó su satisfacción por la visita Ulloa, y su equipo a la comunidad del sector Luperón, como parte del programa Diálogo en tu Comunidad.

Louis destacó que esta iniciativa es un importante mecanismo de participación ciudadana, permitiendo que los comunitarios y diversas entidades sociales expongan sus inquietudes y necesidades.

De igual modo, valoró el esfuerzo del Defensor del Pueblo en llevar estos encuentros a distintas localidades del país, fomentando el trabajo conjunto entre las autoridades y la sociedad civil para buscar soluciones a los problemas que afectan a la circunscripción.

Otra regidora que elogió la jornada fue Shade Medina, quien escribió el Diálogo en tu Comunidad, como un recorrido para exponer nuevas ideas.

También, la regidora Nerys Martínez especificó que, a su entender, “los gobiernos abiertos es justo la participación ciudadana”.

Además, felicitó a Pablo Ulloa, por dar apertura a este diálogo, donde la ciudadanía puede participar en la toma de decisiones.

Asimismo, Luis Díaz Filpo, regidor por Santo Domingo Oeste, destacó la importancia de esta iniciativa, ya que, que para él, a través de esta se buscan soluciones a las necesidades que los comunitarios exponen.

El también regidor por el mismo municipio, José Radhamés, resaltó la importancia del recorrido Diálogo en tu Comunidad, durante la visita a esa demarcación, señalando que es necesario que los dominicanos conozcan sus derechos.

“El Defensor del Pueblo se ha enfocado en dar el servicio a la gente y que estos conozcan los derechos que tienen que proteger”, resaltó.

En ese mismo orden, el regidor por Los Alcarrizos, Milton Vargas, expresó su reconocimiento al trabajo del defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacando su cercanía con la comunidad y su esfuerzo por representar y defender los intereses ciudadanos.

Vargas señaló que ha dado seguimiento a la labor del Defensor del Pueblo y considera que su gestión ha sido transparente y comprometida con las necesidades de la población. Asimismo, enfatizó que la comunidad se siente respalda y representada por la institución, lo que refuerza la confianza en el trabajo que se está realizando.

Mientras que Ángel Medina, regidor de ese mismo municipio, expresó su satisfacción por el respaldo recibido durante una jornada de trabajo en el municipio, resaltando la importancia de recuperar la confianza y el apoyo de las instituciones en beneficio de la comunidad.

Medina, quien además funge como presidente de una Junta de Vecinos, destacó que la colaboración entre las autoridades y los dirigentes sociales es clave para impulsar proyectos que impacten positivamente a los ciudadanos. Asimismo, afirmó que la visita y los programas implementados en el municipio permitirán obtener buenos resultados, los cuales serán aprovechados al máximo por la comunidad.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes