Reconocen al chef Reynardo Cruz Castro por su aporte a la gastronomía y récord mundial

3/20/2025 03:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN CRISTÓBAL.- El reconocimiento especial al destacado chef Reynardo Cruz Castro se hace por su invaluable contribución al arte culinario de la República Dominicana. Su trayectoria y talento han sido claves para la promoción de la gastronomía nacional, siendo protagonista de un hito histórico en la Feria Festur 2024.

Cruz Castro participó en la elaboración del majarete más grande del mundo, hazaña que fue certificada por el Récord Guinness, convirtiéndose en un orgullo para el país y en un referente de la cocina tradicional dominicana a nivel internacional.

Durante el acto de reconocimiento, las autoridades municipales resaltaron su esfuerzo, creatividad y pasión por la gastronomía, destacando su papel en la preservación y difusión de la cultura culinaria nacional. Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir apoyando iniciativas que resalten el talento dominicano y fortalezcan la identidad cultural del país.

Por su parte, el chef Reynardo Cruz Castro agradeció la distinción y expresó su satisfacción por haber sido parte de un evento que realza la cocina dominicana en el escenario mundial.

Este reconocimiento reafirma la importancia de la gastronomía como patrimonio cultural y celebra a quienes, con su dedicación y excelencia, llevan el sabor y la tradición de la República Dominicana más allá de sus fronteras.

Presidente Abinader asiste a la XVI Edición de los Juegos Nacionales Salesianos, dedicados en su honor

3/20/2025 02:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, asistió este jueves a la inauguración de la XVI edición de los Juegos Nacionales Salesianos,  que en esta ocasión estará dedicado al mandatario en reconocimiento a su apoyo al desarrollo del deporte y la educación en la juventud dominicana.

Durante la actividad, el jefe de Estado recibió un reconocimiento por su apoyo al deporte a través de una placa que contenía un polocher con el apellido "Abinader" y el número 90. El gobernante también encendió la antorcha que marca el inicio de los juegos.

Los Juegos Nacionales Salesianos que marcan su regreso tras ocho años sin celebrarse, tendrán lugar del 20 al 24 de marzo. Se espera la participación de 3,700 atletas provenientes de 17 provincias y una representación internacional de países como Italia, Haití, Alemania y España, entre otros.

Juega con Esperanza

Bajo el lema “Juega con Esperanza”, los Juegos Nacionales Salesianos no solo buscan promover el talento deportivo de los jóvenes, sino también fortalecer su formación integral basada en valores. 

Su primera edición en 1988

En la ceremonia de apertura, se resaltó el impacto que han tenido desde su primera edición en 1988, consolidándose como una plataforma para la sana competencia y el espíritu salesiano.

Las sedes para este evento serán el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el complejo deportivo Parque del Este y los campos deportivos de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea de República Dominicana. 

Se incluirán nueve disciplinas

Las competencias incluirán disciplinas como atletismo, ajedrez, baloncesto, béisbol, fútbol, fútbol sala, tenis de mesa, voleibol, así como la incorporación de los e-Sports (deportes electrónicos) en las categorías sub-13, sub-15 y sub-17.

En apoyo a esta actividad, diversas instituciones se han sumado a la iniciativa, entre ellas el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), los Comedores Económicos, la OMSA, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja).

90 años de presencia salesiana en RD

Esta edición de los Juegos Nacionales Salesianos adquiere un significado especial al enmarcarse en las celebraciones por los 90 años de la presencia salesiana en la República Dominicana.

Durante la actividad fueron realizadas varias presentaciones artísticas. 

En el acto de inauguración estuvieron presentes la alcaldesa, Carolina Mejía; el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el director del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez; el director de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez; el contralor general, Félix Antonio Santana García y el presidente de los Juegos, el sacerdote Isidro Ramírez, entre otras autoridades y personalidades del ámbito deportivo y educativo.

Ministro Ito Bisonó encabeza junto al CECCOM operativo que desmantela fábrica clandestina de alcohol en Barahona e incauta más de 13,000 litros de producto ilegal

3/20/2025 01:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BARAHONA, R.D.- En un operativo contundente contra el comercio ilícito, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en coordinación con la Dirección de Inteligencia del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), desmanteló una fábrica clandestina de alcohol en la sección El Naranjo, municipio Cabral, provincia Barahona.

La acción, encabezada por el ministro Víctor -Ito- Bisonó acompañado por el viceminstro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín, contó con la participación de la Regional Sur, la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público, quienes ejecutaron dos allanamientos simultáneos en el área. Durante la intervención, se incautaron 13,305 litros de alcohol ilícito, distribuidos en 26 tanques en proceso de fermentación y cuatro envases plásticos con alcohol listo para su comercialización. 

Asimismo, se allanó una vivienda utilizada como almacén, donde se encontraron sacos de azúcar, maíz, canela y levadura, ingredientes utilizados para la fabricación ilegal de bebidas alcohólicas.

Como parte del operativo, en terrenos baldíos de la comunidad Los Botaos, fueron vertidos 38 tanques de alcohol ilegal, frustrando su ingreso al mercado y evitando un grave riesgo para la salud de los consumidores.

"Desde nuestra gestión mantenemos una política de cero tolerancia contra el comercio ilícito. Estas prácticas ponen en riesgo la salud de la población y afectan a los comerciantes que operan dentro del marco de la ley”, destacó el ministro Bisonó, al tiempo que expresó que “Cada operativo es un mensaje claro: quien atente contra la seguridad de nuestra gente se enfrentará a la firmeza de este gobierno.” 

Bisonó fue enfático al afirmar que “estos operativos con el equipo de inteligencia del CECCOM, forman parte de la estrategia del Gobierno del presidente Luis Abinader para combatir el comercio ilícito y garantizar la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad de la economía nacional.”

Por su parte, el viceministro Pérez Fermín destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la transparencia en el sector y garantizar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

De su lado, el director del CECCOM, general César Miranda, enfatizó que la institución seguirá desplegando operativos en diferentes provincias del país, con el respaldo de las autoridades correspondientes, para continuar desarticulando redes dedicadas a este tipo de actividades ilegales.

Golpe contundente a los ilícitos 

El pasado 14 de febrero, el MICM y el CECCOM destruyeron 6,422,219 unidades de mercancías ilícitas incautadas en operativos realizados entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

En los últimos 3 años, la lucha contra el comercio ilícito, liderada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, desde la Mesa de Ilícitos y en coordinación con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), ha tenido como saldo la incautación de 15,215,708 de unidades de mercancías ilícitas. 

Gracias a las medidas implementadas a través de la Mesa de Ilícitos, durante los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025, no se han registrado muertes por consumo de bebidas adulteradas, una cifra alarmante que alcanzó 330 muertes en 2020 y 150 en 2021.

Fuerza del Pueblo niega discrepancias en elección del secretario general

3/20/2025 12:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional Electoral de Fuerza del Pueblo, negó este jueves que existan discrepancias en el partido respecto a la elección de la Secretaría General entre los aspirantes al cargo.

"En la Fuerza del Pueblo no hay ninguna discrepancias. Lo que hay aspiraciones que son democrática entre cada uno de los dirigentes del partido", sostuvo Henry Meran.

En ese sentido, el presidente de la comisión, Henry Merán, informó que la fecha de la primera ronda de votación para la elección de los cargos se prorrogará, y que se informará más adelante.

La Comisión Nacional Electoral de Fuerza del Pueblo, informó que desde el inicio del Congreso Nacional Electoral el pasado 2 de marzo, ha trabajado intensamente en la preparación y montaje de tan importante proceso. En cumplimiento de la Ley No. 33-18 y el Estatuto partidario, se elegirán todas las autoridades de manera democrática, transparente y participativa.

Dicha Comisión conformó seis subcomisiones de trabajo para cada una de las principales áreas del Congreso Nacional Electoral. Estas subcomisiones están coordinadas por los compañeros y compañeras: Bautista Rojas Gómez, Adalgisa Pujols, Angie Brooks, Fernando Fernández, Omar Liriano y Francis Vargas.

Asimismo, y según lo dispone el Estatuto de Fuerza del Pueblo, la Comisión Nacional Electoral presentó a la Dirección Política de Fuerza del Pueblo la propuesta de reglamento que regirá el Congreso Nacional Electoral.

A tal fin, la Dirección Política de Fuerza del Pueblo, en su reunión ordinaria del pasado 18 de marzo, desarrolló una apretada agenda que incluyó, además, la lectura de los informes y documentos sobre el Diagnóstico Situacional del Partido, Diagnóstico Técnico Electoral, Línea Opositora, Línea Organizativa y Formación Política. La presentación de estos informes estuvo a cargo de varios miembros del alto organismo partidario, entre ellos el exvicepresidente de la República, Dr. Rafael Alburquerque, y el presidente de la Comisión Nacional Electoral, Dr. Henry Merán.

Luego de la presentación y deliberación de la propuesta de reglamento, en un ambiente constructivo y armonioso, se procedió a aprobarlo con un quórum de 51 miembros presentes, 35 votos a favor de la moción, 7 en contra y 9 abstenciones, todo ello, de acuerdo con la ley, el Estatuto de Fuerza del Pueblo y el centralismo democrático.

Cabe destacar que la modalidad de elección delegada en la Dirección Central, de ser ratificada por esta, se realizaría acogiendo uno de los métodos establecidos en el Estatuto partidario y utilizado por los principales partidos del sistema electoral dominicano.

Siempre en cumplimiento de la ley y la norma estatutaria, en los próximos días, la Dirección Central de Fuerza del Pueblo deberá conocer lo ya aprobado por su Dirección Política, asegurando así la continuidad de nuestros esfuerzos por el fortalecimiento partidario e institucional, para seguir transitando el camino que nos lleve a generar las acciones que provoquen el bienestar de la Nación.

Carolina Mejía escucha y lleva soluciones a los comunitarios de Los Peralejos

3/20/2025 11:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa Carolina Mejía encabezó el programa La Alcaldía Llega a Ti en el sector Los Peralejos, con el objetivo de escuchar las inquietudes de los moradores y ofrecer soluciones oportunas a sus solicitudes. 

El encuentro se efectuó en el centro educativo Los Ángeles, donde estuvieron presentes los representantes de las juntas de vecinos de Peralejos Uno, urbanización Brisas del Norte, Los Peralejos Cambia, Nueva Esperanza, Los Ángeles Uno, Los Ángeles Dos, entre otros. 

La ejecutiva municipal hizo un llamado a la comunidad sobre la importancia del liderazgo comunitario, haciendo énfasis en que se debe hacer un trabajo  mancomunado, unidos bajo un mismo propósito para obtener los resultados deseados. 

Tras la participación de los comunitarios, Mejía anunció que el sector será intervenido en lo inmediato con la colocación de 26 luminarias y cuatro reflectores, instalando posteriormente otras 55 luminarias led para contribuir a mayor visibilidad y seguridad de los ciudadanos. 

“Quiero resaltar en este día desde lo más profundo de mi corazón que toda la gente de aquí de Los Ángeles Peralejos, viva mejor. Cómo lo he podido confirmar en otros sectores, desde que nos damos la oportunidad de sentir lo bien que es, estar en orden y limpieza, la actitud de todos cambia”, expresó Mejía. 

Asimismo, anunció el inicio de la construcción de cuatro pozos filtrantes, cuatro colectores y cuatro imbornales, en puntos estratégicos del sector.

“Este lugar sería extraordinario para poderle ofrecer a nuestra gente lo que para mí es fundamental, que es formación para nuestros jóvenes”, añadió la alcaldesa. 

Además, la Alcaldía del Distrito Nacional intervendrá este sábado a Los Peralejos con un gran operativo que se llevará a cabo de manera conjunta por varias direcciones.

Los comunitarios, agradecidos por ser escuchados a través del programa La Alcaldía Llega a Ti, reconocieron la labor realizada por el ayuntamiento a través del servicio de la recogida de desechos.

Asonahores realiza primera versión “Mujeres de Impacto” mostrando el aporte femenino al turismo

3/20/2025 10:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, realizó la primera edición del foro “Mujeres de Impacto”, una plataforma creada con el objetivo de destacar el aporte del liderazgo femenino al desarrollo de la industria turística a través de su visión innovadora y su capacidad de gestión.

Asonahores resaltó que las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas, la promoción del turismo sostenible y la diversificación de la oferta turística del país, siendo actores claves para su crecimiento sostenido y posicionamiento como uno de los destinos más atractivos del Caribe.

La actividad contó con dos paneles, el primero bajo la moderación de Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, tuvo la participación de Frida Ruiz, representante en el país de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, IFC por sus siglas en inglés; Monika Infante, CEO de Aerodom y Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo.

El primer panel trató temas de expansión de infraestructura y conectividad aérea revelando una perspectiva de desarrollo estratégico, la importancia del acceso a financiamiento en sectores clave para la transformación de nuestro país y la planificación y ejecución de políticas públicas efectivas para consolidar el crecimiento esperado de la industria turística y su impacto en la economía nacional.

El segundo panel reunió por primera vez en un mismo escenario a Haydée Kuret de Rainieri, Miembro del Consejo de Accionistas del Grupo Punta Cana; Paola Rainieri de Díaz, Chief Marketing Officer Grupo Puntacana y Francesca Rainieri, Chief Financial Officer Grupo Puntacana, estuvo moderado por Katherine Hernandez.

Esta segunda intervención resaltó como, madres e hijas, han trascendido entre generaciones consolidándose como un referente en el turismo dominicano e internacional y una inspiración en la creación de una marca país líder, sostenible y competitiva.

Aguie Lendor, vicepresidente ejecutiva de Asonahores, expresó que este espacio ha sido creado para reconocer y visualizar el impacto de mujeres que lideran y transforman el turismo y la economía extendiéndose a toda la sociedad dominicana.

“En el sector de la hospitalidad, el turismo, un sector que representa una de las mayores fuentes de empleo en nuestro país, tenemos la oportunidad – y la responsabilidad– de ser un modelo de equidad. Un modelo donde el liderazgo y el talento de las mujeres sean reconocidos y resguardados con oportunidades reales de crecimiento”, indicó Lendor.

Asonahores expresó que es fundamental seguir promoviendo políticas públicas y programas de inclusión que fomenten el empoderamiento femenino dentro de la industria turística a través de un liderazgo equitativo y diverso para garantizar el crecimiento sostenible del sector y su impacto positivo en la economía nacional.

Puntualizaron que, con el compromiso de las mujeres y el respaldo de todos los actores del sector, la República Dominicana seguirá consolidándose como un destino líder en la región, destacándose no solo por su belleza natural, sino también por la capacidad y liderazgo de sus colaboradores

Este Foro Asonahores de Turismo Mujeres de Impacto contó con el patrocinio del Ministerio de Turismo, Banco BHD, AFP Popular, CODELPA, Fiduciaria Reservas, INFOTEP, Altio, Dreams Dominicus y United Capital.

Decenas de maestras anuncian su apoyo a Asjana y le piden mayor inclusión en la UASD

3/20/2025 05:14:00 a. m.

En el marco de un conversatorio sobre mujer y equidad



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Decenas de mujeres se congregaron en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para solicitar al candidato a rector de esa academia, doctor Jorge Asjana David, que disponga una mayor participación de las académicas en la toma de decisiones dentro de la gestión que encabezará a partir de 2026, en la institución de estudios superiores.

La solicitud fue formulada en el marco del conversatorio "Mujeres y Educación", organizado por el Movimiento de Mujeres con Asjana, el cual contó con la presencia del próximo rector de la UASD.

Asjana David reafirmó su compromiso de encabezar una gestión en la UASD con calidad y equidad, esto tras escuchar las inquietudes de destacadas académicas, entre ellas la exministra de Educación, doctora Josefina Pimentel, la excandidata presidencial y educadora, doctora María Teresa Cabrera, así como la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, doctora Olaya Dotel.


"Hoy aquí, ante ustedes, como futuro rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ratifico el compromiso que desde siempre he tenido con la mujer como parte fundamental para la construcción de la academia a la que todos aspiramos", proclamó Asjana. 

El encuentro contó además con la presencia de la decana de la Facultad de Educación, doctora Juana Encarnación; la candidata a vicerrectora docente, Rosel Fernández, así como la directora del Instituto de  Investigación de Género y Familia de la UASD, maestra Fidelina de la Rosa Hidalgo (Virtudes). 

El respaldo masivo de mujeres académicas ratifica los resultados arrojados por las más recientes encuestas realizadas a lo interno de la UASD, las cuales colocan a Asjana con 55 por cientos  a una ventaja superior a los 35 puntos sobre su más cercano contenedor, con miras a los comicios del próximo año.

El conversatorio "Mujeres y Educación" fue organizado como parte de las actividades académicas que impulsa Asjana David, a propósito de ser marzo el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes