Paliza y Estrella supervisan obras viales en Plaza de la Bandera e Isabel Aguiar; se realizan con recursos de Aerodom

3/13/2025 12:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, realizaron este jueves un recorrido de supervisión que incluyó la construcción del túnel en la Plaza de la Bandera y el paso a desnivel en la avenida Isabel Aguiar (“Pintura”) que conectará con la avenida 27 de Febrero y la autopista 6 de Noviembre. 

Paliza destacó el avance de los trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y descongestionar el tránsito en una de las zonas más concurridas del Distrito Nacional. 

“Estamos comprometidos con el desarrollo de una infraestructura vial moderna que responda a las necesidades de la gente. Estas obras reducirán significativamente los tiempos de desplazamientos y mejorarán la conectividad con el sur y el norte del país”, sostuvo el titular del MinPre.

Además, el ministro Paliza informó que estas obras se realizan con los recursos obtenidos gracias a la renegociación del contrato con Aerodom. “Luego de más de una década con estas obras pendientes por realizar, gracias a estos recursos, ya se están materializando”, aseguró.

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó que la construcción del túnel, tipo trinchera de la avenida Isabel Aguiar se encuentra en un nivel avanzado y de acuerdo con la planificación; mientras que la construcción del túnel de la Plaza de la Bandera se encuentra aún en su fase de inicio, pero avanzando satisfactoriamente.

“Estas obras representan un paso fundamental para mejorar la movilidad en este punto donde confluye una gran cantidad de vehículos. Estamos reduciendo los congestionamientos y garantizando un tránsito mas ágil y seguro para los ciudadanos”, sostuvo Estrella.

Informó, además, que el MOPC trabaja en la reubicación de interferencias, en coordinación con empresas de fibra óptica y principalmente la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también tiene conductos de grandes dimensiones cruzando esta zona. 

Características de las obras

El túnel en la Plaza de la Bandera, que beneficiará a los miles de vehículos que se desplazan por la zona, contará con una longitud aproximada de 1.02 kilómetros, de dos carriles por sentido de circulación con un ancho de 3.65 metros cada uno en dirección Norte-Sur. 

Mientras que, el paso a desnivel que se extiende por unos 480 metros, está diseñado para permitir un flujo constante de vehículos sin interrupciones por semáforos, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de viaje y el taponamiento vehicular en la zona industrial de Herrera.

Estos proyectos, que se realizan con una inversión superior a los 100 millones de dólares, forman parte de un plan integral de soluciones viales que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader, que incluye mejoras en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte y la avenida República de Colombia, lo cual impactará positivamente a miles de ciudadanos que utilizan estas vías de manera diaria.

Pacheco pide a los diputados respetar el criterio de cada uno de sus colegas en torno a las discusiones del Código Penal

3/13/2025 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, pidió a los legisladores de las diferentes bancadas que respeten el criterio de sus colegas, con respecto a las discusiones que se darán en la presente legislatura en torno a dos propuestas de modificación del Código Penal, sometidas a ese órgano legislativo en la sesión de este jueves.

“La petición que quiero hacerles a mis colegas diputados es que hagamos el firme compromiso de respetar el criterio de cada quien y ustedes verán, porque lo he conversado con muchos senadores y con gran parte del liderazgo del país, que probablemente vamos a tener Código Penal en la República dominicana, que es más importante que cualquiera de las posiciones que nosotros podamos tener de manera individual”, afirmó Pacheco.

Al tomar en consideración las propuestas de modificación depositadas por los diputados Rogelio Genao Lanza y Nelsa Soraya Suarez, conjuntamente con un gran grupo de diputados, Pacheco propuso que vaya a estudio de una Comisión Especial Bicameral.  

El legislador explicó que hizo la petición porque en su vasta experiencia en la Cámara de Diputados, ha visto cómo los diferentes sectores ideológicos que predominan a lo interno de ese órgano han intercedido y presionado a otros colegas para que cambien su postura en torno al Código Penal.

“Lo último que pasó aquí en este pleno y estos ojos lo vieron, fue que se juntaron la derecha y la izquierda para impedir la aprobación del Código y yo lo viví aquí en el cuatrienio pasado, nadie me lo contó", expresó.

INFOTEP busca impulsar la expansión de centros de formación en la zona Noroeste del país

3/13/2025 10:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, realizó un recorrido por la región Noroeste del país, en el marco de los planes de expansión de la institución para fortalecer la capacitación técnica y profesional en esta zona. 

Como parte de su agenda, Santos Badía participó en la presentación del Plan Frontera, una estrategia impulsada por el Ministerio de Cultura, realizado en la Gobernación de Montecristi. 

En el recorrido se destacó la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo cultural, económico y social en la región. 

Dentro de los proyectos prioritarios de INFOTEP se encuentra la instalación de un centro de formación en Montecristi, mediante la recuperación de un local en la parroquia San Fernando. 

“Este centro no solo ofrecerá talleres móviles, sino que también contará con instalaciones fijas para brindar formación en todas las carreras técnicas disponibles, incluyendo las innovadoras carreras 4.0 y las especialidades tradicionales necesarias para fortalecer la inversión, el turismo y la economía local”, dijo Santos Badía. 

El director general del INFOTEP indicó que el proyecto representa una oportunidad única para los jóvenes de la región, quienes podrán acceder a capacitación de calidad y contribuir al crecimiento y desarrollo económico de sus comunidades. 

Reuniones estratégicas para fortalecer la formación técnica 

Durante su visita a la zona Noroeste, el director general de INFOTEP, acompañado del director de la Regional Cibao Norte, Luis Manuel Rodríguez, sostuvo reuniones clave con actores estratégicos del sector público y privado. 

Se destacan los encuentros con Yossi Abadi, CEO de Alba Bay, y Zanony Severino, gerente de negocios de inversión de ProDominicana, con quienes se coordinó una alianza para formar capital humano acorde a las necesidades de sus proyectos, facilitando la integración de los egresados de INFOTEP en sus iniciativas. 

Asimismo, Santos Badía conversó en Codevi con Aníbal Capellán y Joseph Blumberg, director ejecutivo y director respectivamente, sobre la posibilidad de contar con un terreno en Dajabón para la construcción de un centro INFOTEP moderno y equipado. 

“Este espacio estaría destinado a la capacitación de personal y a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo en la zona”, manifestó Rafael Santos Badía. 

Compromiso con el desarrollo nacional 

El recorrido del director general de INFOTEP por la región Noroeste reafirma el compromiso de la institución con la formación técnico-profesional en todo el país. 

“Estamos trabajando para llevar oportunidades de capacitación a cada rincón de la República Dominicana, abriendo caminos para el crecimiento y el bienestar de nuestra gente”, expresó Santos Badía. 

Explicó que, con estas iniciativas, INFOTEP continúa impulsando la formación de capital humano altamente calificado, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de las comunidades y fortaleciendo el tejido productivo del país.

Arrestan conductores de jeepetas donde eran trasladados indocumentados a diferentes puntos del país

3/13/2025 09:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ejército de República Dominicana arrestó a los conductores de dos jeepetas, en las que era trasladado un grupo de 13 indocumentados en San Juan de la Maguana y Valverde, con el fin de ser transportados a otras demarcaciones del país.

Tras recibir una alerta sobre un vehículo que había evadido otro chequeo militar a alta velocidad, miembros del ERD del puesto de chequeo ubicado a la salida de Las Matas de Pedro Corto, realizaron un proceso de búsqueda hasta dar con el paradero de la jeepeta marca Honda, modelo CRV, color azul, placa G538122.

El conductor, a quien señalan como El Gordo, al percatarse de la presencia militar emprendió la huida, dejando abandonado el automóvil con 11 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, entre ellos 08 hombres, 02 mujeres y un menor de edad.

En Valverde detienen hombre que trasladaba a 02 haitianos hacia Santiago

Mientras que en Mao, Valverde, efectivos del Ejército asignados para servicio en el puesto de chequeo Santiago de la Cruz, detuvieron una jeepeta marca Honda, modelo CRV, color gris, placa G199061, conducida por un hombre identificado como Algentino Morel Vegas, el cual transportaba a 02 extranjeros sin la debida documentación.

Al realizarle una inspección vehicular fueron encontrados RD$ 19,000 a Morel Vegas, quien confesó que había cobrado a los nacionales haitianos para llevarlos a la ciudad de Santiago. 

Ejército detiene otros cinco extranjeros en Mao-Valverde

Durante operativos realizados en la zona denominada el Callejón de los Puercos, en Mao-Valverde, uniformados del ERD, destacados para servicio en la 4ta Brigada de Infantería, detuvieron 05 indocumentados, 03 hombres y 02 mujeres.

Los 18 extranjeros fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) institución encargada del proceso de repatriación, mientras que los vehículos al Ministerio Público para los fines correspondientes.

Marranzini responde a Bichara y defiende enfoque en avances en el sector eléctrico

3/13/2025 08:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ante las recientes declaraciones del exvcicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, en las que califica el sistema eléctrico como "inviable e insostenible", el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, desmintió tales afirmaciones y destacó la concentración en lograr avances.

Marranzini afirmó que la realidad del sector eléctrico es distinta a la descrita por Bichara y que la actual gestión ha logrado mejorar significativamente la eficiencia y transparencia en la distribución de la energía. “Sería interesante que Bichara publique los resultados que obtuvo cuando estuvo frente a Edeeste, pero sin sesgos, y en el contexto del momento que le tocó”, delineó Marrazini.

Manifestó que las distribuidoras están consiguiendo gradualmente reducir pérdidas y mejorar la entrega de electricidad a los usuarios. Según explicó, mientras que durante la gestión de Bichara solo se entregaba el 87% de la energía adquirida, hoy en día se entrega el 100%, lo que demuestra el impacto positivo de una administración enfocada en resultados concretos.

“Si bajásemos al 87% la entrega de energía, como eran durante la gestión de Bichara, reduciríamos las pérdidas en 8 puntos en un plazo relativamente corto, pero a costa de afectar excesivamente a los ciudadanos sometiéndolos a fuerte sacrificio”, explicó Marranzini.

Recordó que uno de los mayores obstáculos en años anteriores fue la exclusividad que un suplidor privilegiado mantuvo sobre los medidores, lo que impidió su compra y afectó la capacidad de facturación de las distribuidoras en el actual período del gobierno. “Gracias a una mejor gestión, en 2024 se logró la instalación de 573,000 medidores, beneficiando a más de 300,000 clientes y permitiendo una reducción de pérdidas más efectiva y rápida”, sostuvo.

Sobre las declaraciones de Bichara acerca del tiempo necesario para reducir las pérdidas, Marranzini señaló que es inexacto afirmar que tomaría más de un año reducir un punto porcentual. Entre 2009 y 2012, en solo tres años, se redujeron seis puntos de pérdidas, lo que evidencia que con decisiones estratégicas acertadas y una buena administración, los resultados pueden ser mucho mejores de lo que se plantea.

El presidente del Consejo Unificado de las EDEs también recordó que el período 2012-2020 estuvo marcado por precios históricamente bajos del petróleo, lo que brindó condiciones favorables para el sector eléctrico. Sin embargo, destacó que, a pesar de enfrentar un panorama con precios energéticos más elevados, su gestión ha logrado sostener y mejorar el desempeño del sistema de distribución.

Marranzini hizo un llamado a que las discusiones sobre el sistema eléctrico se realicen con datos reales y sin sesgos políticos. En su opinión, declaraciones alarmistas no contribuyen a la solución de los retos que enfrenta el país en materia energética. En lugar de debates estériles, insistió en la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura eléctrica y en ofrecer un servicio confiable y eficiente a los ciudadanos.

Finalmente, reiteró el compromiso de su gestión con la transparencia y la eficiencia en la administración del sector eléctrico, asegurando que el enfoque está en garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y la mejora continua del servicio.

Efemérides Patrias y Sociedad Numismática realizan acto por María Trinidad Sánchez

3/13/2025 07:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Continuando con las actividades de exaltación de la heroína y mártir trinitaria e independentista María Trinidad Sánchez, en el 180 aniversario de su violenta muerte ordenada por el presidente de la época, Pedro Santana, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y la Sociedad Numismática Dominicana, con la colaboración de la Sociedad Filatélica, realizaron una circulación especial de la medalla conmemorativa de la homenajeada en el contexto cultural numismático e historiográfico propio de estas piezas de arte patriótico.

El presidente de Efemérides Patrias,  quien hizo la emisión limitada de 180 medallas, correspondientes simbólicamente a igual cantidad de años del sacrificio y martirio de María Trinidad Sánchez, un 27 de febrero de 1845, dijo “que esta institución adscrita a la presidencia de la República  se ha propuesto hacer justicia memorial desde el respeto, el amor y la difusión numismática con los dominicanos forjadores de la epopeya nacional, en la configuración estética de una obra estampada en la dureza de largo aliento temporal del metal”.

En ese sentido, Juan Pablo Uribe destacó “qué belleza más justa y épica que resaltar el papel desempeñado por su patria que eleva a María Trinidad a los más altos y sublimes altares de la dominicanidad”.

 Uribe aprovechó la ocasión para sugerir formalmente que la asignatura de Moral y Cívica sea reintroducida en el programa escolar por la importancia didáctica y socialmente estratégica que tiene la misma en la construcción positiva de valores que fortalezcan la familia y la sociedad. Asimismo, planteó que la asignatura de Historia Dominicana sea retomada con sentido de consolidación conceptual y patriótico.

 La actividad fue realizada en la Casa de la Moneda, en la Zona Colonial, sede de la Sociedad Numismática Dominicana y de la Sociedad Filatélica Dominicana en un sobrio ambiente intelectual y nacionalista. En el acto hicieron uso de la palabra el ingeniero José Manuel Enrique Soñé, presidente de la misma, José Miguel Reyes, secretario de la Academia Dominicana de Historia y Miguel Estrella, numismático y coordinador técnico de la medalla.

Al concluir el mismo se hizo entrega de la medalla a la Sociedad Numismática, a directivos de la Sociedad Filatélica y a personalidades colaboradoras con los trabajos institucionales de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.

Ministro Kelvin Cruz inicia construcción pley de béisbol en Castañuelas

3/13/2025 06:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MONTECRISTI.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó este miércoles el inicio de los trabajos de un estadio de béisbol en el municipio de Castañuelas de esta provincia, que conllevará una inversión de casi 22.5 millones de pesos.

Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.

Cruz fue acompañado por autoridades provinciales y municipales cuando ejecutó el simbólico primer palazo en el terreno. 

El presupuesto exacto de la obra es de 22,471,020.86 pesos.

El ministro de Deportes resaltó la importancia de este estadio para la comunidad y enfatizó  su compromiso con la creación de espacios para el desarrollo de la juventud.

Habla el ministro Cruz

El ministro Cruz expresó que “vinimos aquí a finales del año pasado y escuchamos al liderazgo deportivo provincial sobre sus prioridades y todos a una clamaron por el estadio”.

El funcionario dijo que “la espera de casi 20 años de olvido terminó, porque desde este momento inician los trabajos de construcción del estadio para darle respuestas positivas a la provincia de Montecristi”.

“Remozamos los polideportivos de San Fernando de Montecristi y Las Matas de Santa Cruz, porque lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader y me lo ha encomendado como ministro de Deportes, porque esta tierra es pujante y ha parido grandes deportistas”, sostuvo Cruz.

Cruz fue acompañado por el alcalde de Castañuelas, Winston Alvarez, quien exclamó que “hoy es un día histórico para nuestro pueblo porque la espera terminó, tendremos un estadio de béisbol”.

“Aposté mi cabeza a qué cuando el presidente Abinader nombró a Kelvin Cruz en el Ministerio de Deportes se lograría la construcción del estadio de Castañuelas y lo hicimos”, indicó Alvarez.

También habló la Gobernadora provincial Nelsy Cruz y señaló lo beneficioso que será para Castañuelas el uso de este estadio para los niños, jóvenes y adultos que practican el béisbol”.

Por igual, el senador Bernardo Alemán agradeció al presidente Abinader y al ministro Cruz la disposición en responder las necesidades deportivas de Montecristi, y en esta ocasión, la de Castañuelas.

Otras personalidades presentes fueron los alcaldes de los municipios de San Fernando de Montecristi, Jesús Jerez; de Villa Vasquez, Jenry Castro; y de Palo Verde, Lucho Reyes, entre otros.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes