Ministro Ángel Hernández asegura que el 4 % del PIB está impulsando mejoras en la educación

1/16/2025 09:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó este jueves los avances significativos que se han logrado con la reorientación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector educativo y reafirmó su compromiso con el buen uso de los recursos económicos para lograr una mejor calidad en los aprendizajes de los estudiantes.

Al enumerar algunas de las acciones concretas, planteó que se duplicó la inversión en la formación de los docentes, se está fortaleciendo la enseñanza de los primeros niveles de primaria y secundaria en las destrezas fundamentales y equipando los centros educativos con nuevas tecnologías. 

“Puedo garantizar que las bases que son necesarias para que el cambio en la educación se dé están establecidas”, afirmó el funcionario, tras asegurar que las escuelas están siendo dotadas de los materiales y equipos necesarios para lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza”, declaró el funcionario.

Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, Hernández precisó que hay 5 mil escuelas conectadas por Internet de Banda Ancha y que se están equipando los 314 politécnicos con las herramientas tecnológicas necesarias para impactar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y reorientar la educación técnica, que es lo que más influye en la economía de las personas.

Indicó que a nivel nacional se han colocado unas 1,500 pantallas PDI en las escuelas, de modo que los estudiantes puedan hacer uso de esas herramientas en el aula para que los aprendizajes lleguen a una educación híbrida y que, además, se están adquiriendo unas 25 mil computadoras adicionales para instalar laboratorios fijos en las escuelas para que los niños tengan acceso a internet.

El titular de la cartera educativa hizo referencia a la incorporación de niños de 3 a 4 años a la escuela para que aprendan a leer y a escribir en etapa oportuna. 

“Cuando llegué al Ministerio de Educación dije que la prioridad que nosotros teníamos era que los niños aprendieran a leer y escribir bien, y yo lo mantengo. Se está desarrollando un programa que se llama Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), cuya finalidad es garantizar que todos los niños en los primeros tres grados de Primaria, es decir, antes de los ocho años, tengan la capacidad de leer y escribir correctamente y hacer operaciones de Matemáticas”, manifestó el ministro.

Con satisfacción, aseguró que el programa dio resultados porque el pasado año escolar fueron premiados 230 docentes con bonos de RD$50,000 y RD$100,000 que lograron alfabetizar en el primer curso de primaria al 80% de sus alumnos.

“La idea es que este año podamos premiar a mil o 2 mil docentes alfabetizadores”, anunció el funcionario, quien destacó la importancia de que los niños no solo aprendan a leer y escribir, sino que comprendan claramente lo que leen.

Asimismo, explicó que también se puso en marcha un programa para impactar el aprendizaje en el primer ciclo de secundaria fortaleciendo las competencias en español, matemáticas, ciencias e inglés, que son las áreas que evalúa el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).

“La finalidad de la escuela es garantizar que las competencias que se prevén en el currículum sean adquiridas por los alumnos.  En la medida que la base del sistema es fuerte, en esa misma medida el sistema irá cambiando, y esa es la finalidad que nosotros tenemos”, expresó el ministro.

Vicepresidenta Raquel Peña participa en rendición de cuentas del Tribunal Superior Electoral en su aniversario decimotercero

1/16/2025 08:57:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, asistió este jueves a la audiencia solemne como invitada de honor en representación del Poder Ejecutivo, donde el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presentó los resultados de su gestión, destacando que se dictaron un total de 16,867 sentencias, lo que permitió al tribunal iniciar el año 2025 con cero moras.

Durante la audiencia solemne, efectuada en la sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los actos conmemorativos por el aniversario decimotercero del Tribunal Superior Electoral (TSE) aseguró que de 15,529 sentencias en materia de rectificación de actas del estado civil, 649 correspondieron a materia contenciosa electoral, y 689 a cambios, supresiones o añadiduras de nombre. 

Precisó además que en los procesos de rectificación de actas y cambio de nombre, el tiempo promedio de entrega de la sentencia se redujo a 30 días.

En su discurso de rendición de cuentas el magistrado Camacho Hidalgo explicó que 474 expedientes contenciosos electorales fueron recibidos por esta Alta Corte.

Agregó también que todas las sentencias dictadas en materia de rectificación y cambio de nombre se entregan a las partes conteniendo una motivación suficiente para su ejecución; mientras que las sentencias contenciosas electorales, requieren de una motivación reforzada y tomando en consideración el calendario electoral que contiene plazos que son improrrogables, y por lo regular se expiden en dispositivo y luego se complementa con la versión argumentada y motivada lo cual demanda de un mayor tiempo para reforzar la parte dispositiva. 

“No solo las correspondientes a la actual gestión, que ya hemos afirmado suman 649, sino que las dejadas sin trabajar de gestiones anteriores, que alcanzaron la cifra de 800, ya están debidamente motivadas”, expuso el magistrado. 

Asimismo, informó que se produjeron 504 sesiones de reuniones del Pleno, generando igual número de actas conteniendo las resoluciones o disposiciones adoptadas, clasificadas en contencioso electoral 125; rectificación de actas 173; administrativas 137 y cambio de nombre, 69. 

En lo que respecta a las inspectorías realizadas para comprobar la veracidad de las informaciones recibidas por parte de los interesados y completar los expedientes, se realizaron 5,943 para igual número de expedientes de rectificación de actas del estado civil.

El magistrado informó que el Pleno que encabeza, junto a los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, durante el recién finalizado año 2024 dictaron 4,594 sentencias de rectificación, impactando 6,641 personas.

Indicó además que, en esa misma fecha, se emitieron 399 sentencias relacionadas con cambios, supresiones y añadiduras de nombres y que el Tribunal recibió 747 expedientes contenciosos electorales que demandaron una motivación reforzada debido a los plazos estrictos establecidos por el calendario electoral. 

El presidente destacó que el Tribunal celebró 504 sesiones del Pleno, generando un igual número de actas. De estas, 125 fueron sobre decisiones contenciosas electorales, 173 sobre rectificaciones de actas, 137 correspondieron a decisiones administrativas y 69 a cambios de nombre.

Celso Juan Marranzini seguirá presidiendo el CONEP

1/16/2025 07:02:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La nueva Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) asumió formalmente hoy sus funciones para el período 2025-2026, reafirmando su compromiso de promover el desarrollo económico y el bienestar social en la República Dominicana.

Esta directiva fue elegida durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del CONEP, en un proceso democrático, transparente y libre de atribuciones. En dicha asamblea, se eligió por unanimidad a los miembros de la única plancha presentada, encabezada por Celso Juan Marranzini Esteva.  

En su discurso como presidente reelecto, Celso Juan Marranzini Esteva expresó su agradecimiento a los miembros del CONEP por la confianza depositada en su candidatura. Destacó su determinación en seguir fortaleciendo la colaboración entre los sectores productivos para generar más oportunidades y continuar avanzando hacia un país más competitivo y equitativo.

“Me comprometo a seguir trabajando de manera proactiva y responsable. Estoy convencido de que, junto a las mujeres y hombres que integran esta organización, podremos mantenernos unidos en defensa de la libre empresa y enfrentar con firmeza los desafíos que se avecinen", aseguró Marranzini.

Como resultado de esta elección, las nuevas autoridades electas del CONEP, además de su presidente, Celso Juan Marranzini Esteva, de Multiquímica Dominicana, S.A., son: Julio V. Brache, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), primer vicepresidente; Lina García, de Envases Antillanos SRL, segunda vicepresidente; Roberto Herrera, de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), tercer vicepresidente; Leonardo Matos, de Central Romana Corporation, secretario; y Christopher Paniagua, del Banco Popular Dominicano, S.A., tesorero.

Así mismo, en calidad de directores integran esta nueva directiva Carlos Guillermo León, del Banco Múltiple BHD, S.A.; Lucile Houellemont, de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD); Paola Rainieri, de Grupo Puntacana; Amelia Vicini, de INICIA; Juan Bancalari, de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la Rep. Dom. (ASONAHORES); Rafael E. Izquierdo, de Seguros Universal; Eduardo Cruz, de ARS Humano; Juana Barceló, de Barrick Pueblo Viejo; y Carlos Iglesias, de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS).

Por igual, como directores están Manuel Pozo Perelló, de Induban, en representación de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, Inc (AIE Haina y el Sur); Carlos José Martí, de Grupo Martí; Mario Lama, de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); Claudia Pellerano, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); Rosanna Ruíz, de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA); Carlos Cueto de la Compañía Dominicana de Teléfonos, S.A. (CLARO Dominicana).

Además, Luis Álvarez, de la Cervecería Nacional Dominicana; Fernando Villanueva, de Grupo Viamar; Mercedes Ramos, de Grupo Ramos; Raúl Risek, de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON); Jaak Rannik, de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD); Luis José Bonilla, de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); y José Gior Ariza, de Investa Capital Partners, asesor económico del CONEP. 

En tanto que Cesar R. Dargam Espaillat continuará desempeñándose como vicepresidente ejecutivo del CONEP, reforzando la continuidad en la gestión estratégica de la institución.

Trendy Fashion Week RD 2025 “Donde La Tendencia Es Moda”

1/16/2025 06:11:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Por cuarta vez, la República Dominicana se prepara para recibir uno de los eventos más importantes de la moda en el Caribe y Latinoamérica: Trendy Fashion Week RD 2025. Un evento que resalta lo mejor de la moda con miras internacionales y personalidades del mundo textil.

Trendy Fashion Week RD 2025 dará lugar del 3 al 5 de abril de 2025 en la Cúpula del Palacio de Bellas Artes en Santo Domingo, escenario que será una plataforma de proyección para diseñadores nacionales e internacionales, y así buscar posicionar a la República Domincana como un destino clave para la moda, el turismo y la cultura.

Trendy Fashion Week RD 2025 reunirá a diseñadores de renombre mundial, quienes presentarán sus colecciones de alta costura y prêt-à-porter en unas pasarelas llenas de estilo, glamour y las últimas tendencias del mundo de la moda. Entre los diseñadores internacionales confirmados se encuentran:

 Alberto Rega (México)

 Federico Vissutti (Panamá)

 José Zafra y Yirko (Perú)

 Douglas Tapia (Venezuela)

 Christian Bernard (EE. UU.)

 José Raúl, Liliana Velázquez y José Texeira (Puerto Rico)

Y también contaremos con la participación de los diseñadores dominicanos más 

reconocidos:

 Gianinna Azar

 Robert Flores

 Noel Newman

 Sixto Nolasco 

Este evento no solo busca destacar el talento de los diseñadores, sino también proyectar los elementos turísticos y culturales de Republica Dominiana a nivel internacional Además, Trendy Fashion Week RD 2025 contará con una alianza especial con el Men Super Model World 2025, que reunirá a 35 candidatos internacionales de diferentes partes de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, quienes competirán por un contrato con agencias de modelaje de alto nivel. La gran final de este certamen se celebrará el 5 de abril, dentro del marco del Trendy Fashion Week.

Por primera vez se abrirá una convocatoria para darles la oportunidad a diseñadores emergentes de poder presentar sus propuestas en el marco del Trendy Fashion Week 2025.

Con una producción de Jonathan Medero y Robert Flores, el evento promete ser una experiencia inolvidable con propuestas innovadoras, after parties exclusivas y, por supuesto, una pasarela llena de tendencias vanguardistas para la temporada 2025. El público podrá disfrutar de las últimas tendencias en moda y descubrir las colecciones que marcarán el rumbo del diseño a nivel mundial.

“El Trendy se viste de moda y estamos seguros de que todos los diseñadores realizarán unas colecciones llenas de glamour y presentarán las tendencias y colores que están a la vanguardia de este 2025”, afirmaron los productores del evento.

Trendy Fashion Week RD 2025 se convertirá en un referente para la moda y el turismo, atrayendo a agencias internacionales, revistas de moda, scouts, fotógrafos y diseñadores, quienes podrán conocer el vibrante panorama creativo que ofrece la República Dominicana.

Este evento ha sido posible gracias al apoyo de Alcaldía de Santo Domingo , Industria Nacional de la Aguja, Milani Cosmetics (maquillaje), John Frieda (productos de cabello) AltaCopa, Mamitas, Gran Videva Brut, Men Super Model World, Talent Us Group INC además de la fotografía de Street Manners quienes impulsan la cultura “streetwear” dominicana

Nathalie Hazim anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Amor Bonito” en el género merengue

1/16/2025 04:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La cantautora dominicana Nathalie Hazim inició este 2025 sorprendiendo a sus seguidores y a los medios de comunicación con el anuncio del lanzamiento de su más reciente sencillo, “Amor Bonito”, una propuesta que marca un giro audaz en su trayectoria artística. 

En este corte musical “Amor Bonito”, Nathalie Hazim se aventura por primera vez en el género merengue, marcando un hito en su carrera como baladista y cantautora romántica, siendo este el primer lanzamiento del 2025.

"Amor Bonito", que se desprende de un álbum, en el que incluirá varios géneros musicales y colaboraciones se estrenará en todas las plataformas digitales de reproducción, venta y descarga de música el viernes 24 de enero, conjuntamente con el videoclip.

Producido por Alex Mansilla bajo el sello de Malagana Récords y su división Malagana Filmworks, “Amor Bonito” es un aire fresco en la carrera de Hazim, consolidándose como una pieza musical con potencial para trascender generaciones. 

La canción, compuesta por Nathalie en colaboración con el compositor venezolano Carlos Julián Martínez Santana, captura la esencia de un amor que renace y sana.

“Amor Bonito” es una celebración de las segundas oportunidades en el amor, de esas conexiones inesperadas que curan las heridas más profundas y devuelven la fe en el corazón. Con letras cargadas de emotividad, la canción describe ese encuentro transformador que llega como un regalo divino, brindando esperanza, gratitud y plenitud.

Un giro tropical en la carrera de Nathalie

Con esta canción, Nathalie se adentra en el género tropical del merengue. La producción y los arreglos de Alex Mansilla resaltan la riqueza instrumental del género, combinando tradición y modernidad.

El tema cuenta con la participación de músicos reconocidos como Juan De La Cruz (Chocolate) en la tambora, Luis Mojica en las congas, y Sandy Gabriel en los saxos, quienes aportan un sonido vibrante y auténtico.

Grabado y mezclado en Mansilla Estudios, “Amor Bonito” no solo reafirma la capacidad de Nathalie para emocionar con su música, sino también su valentía para explorar nuevos horizontes. Este lanzamiento demuestra su compromiso con la innovación y su deseo de conectar con el público a través de sonoridades que celebran sus raíces dominicanas.

Con “Amor Bonito”, Nathalie Hazim invita a sus seguidores a un viaje musical lleno de magia y emoción. Este sencillo no solo marca el inicio de un nuevo año, sino también el comienzo de una etapa vibrante y desafiante en su carrera.

ADOZONA proyecta alcanzar los 10 mil millones de dólares en exportaciones para el 2026

1/15/2025 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) destacó este miércoles que la República Dominicana registró el mayor crecimiento económico de la región, impulsado principalmente por las exportaciones, representando el sector de zonas francas el 66.5%.

La nueva presidenta de ADOZONA, Claudía Pellerano, aseguró que para el 2025 se proyecta que las exportaciones podrían superar los 9 mil millones de dólares, con expectativas de alcanzar los 10 mil millones en 2026. 

Así mismo, destacó el impacto que ha tenido el sector para la generación de empleos, la inclusión, el bienestar y el crecimiento económico de República Dominicana,

En el marco de la celebración del evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025-2026”, Pellerano, sostuvo que las zonas francas han sido un hilo conductor del desarrollo del país, que atraen inversiones, promueven la transferencia de conocimientos y tecnologías, crean empleos formales, generan exportaciones y aportan recursos que contribuyen a transformar la vida de miles de personas.

La presidenta agradeció y destacó la valiosa labor de la empresa Analytica, por la elaboración del reciente estudio de impacto presentado “Zonas Francas Dominicanas: Invertir para aportar en un entorno de riesgos y oportunidades”, el cual demuestra el excelente desempeño que han tenido las zonas francas. Este análisis evidencia el impacto positivo y el alto nivel de competitividad de las zonas francas dominicanas, y ofrece datos concretos que respaldan su relevancia y su papel esencial en el crecimiento económico del país.

La líder empresarial resaltó que los 92 parques de zonas francas distribuidos en todo el territorio nacional han generado oportunidades para comunidades que, de otro modo, podrían haber optado por emigrar. Además, la participación activa de las mujeres en el sector ha transformado las dinámicas familiares y económicas, mejorando significativamente la calidad de vida en las comunidades.

ADOZONA resaltó que la constante evolución de las zonas francas las ha convertido hoy en ecosistemas de competitividad e innovación, impulsados por el uso de tecnologías avanzadas y la formación de talento humano altamente especializado. También señaló que el trabajo conjunto del sector privado, el gobierno y organismos multilaterales, ha logrado que las zonas francas sean reconocidas como un destino prioritario para los inversionistas internacionales.

Pellerano, quien también es presidente de la Asociación Iberoamericana de Zonas Francas y mantiene una activa participación en eventos internacionales que abordan el futuro sostenible de esos ecosistemas de innovación, adelantó que en los próximos dos años ADOZONA se  enfocará en alinear la promoción y captación de nearshoring, donde el país aún no ha logrado capitalizar todo su potencial.   

“Por eso es importante asegurar la competitividad, respetando el marco legal que hoy nos define y enfocando los incentivos en sectores estratégicos que nos permitirán garantizar la sostenibilidad del modelo. Esa es la mejor manera de defender hoy a nuestras zonas francas. Y defender a las zonas francas es defender a República Dominicana”, afirmó Pellerano.


En cuanto a los retos futuros, señaló la importancia de continuar alineando esfuerzos en áreas estratégicas como la producción de dispositivos médicos, electrónica, semiconductores y servicios tecnológicos. En este sentido, destacó la necesidad de desarrollar infraestructuras especializadas y sostenibles, así como de formar profesionales capacitados para satisfacer las crecientes demandas del sector.

“Hoy aquí están presentes representantes del Gobierno, los gremios, las empresas, la academia y los organismos multilaterales. Justo los que, alineando estrategias y alcanzando soluciones conjuntas, podemos lograr que República Dominicana siga creciendo, desarrollándose y avanzando hacia el futuro de bienestar que deseamos para los nuestros”, aseguró Pellerano.

La presidente de ADOZONA hizo un llamado a la colaboración entre el gobierno, las universidades, las escuelas técnicas, los gremios y los organismos multilaterales para garantizar que la República Dominicana cuente con una nueva generación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del futuro.

DGM repatría 14,633 extranjeros ilegales en primeros 15 días del 2025

1/15/2025 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) en lo que va de este año 2025 ha devuelto a su país a 14,633 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, un promedio que supera las 975 personas diarias, producto de 101 operativos de interdicción desplegados en el país.

El organismo encargado de regular el flujo migratorio y la estadía de extranjeros en el territorio nacional afirmó, en nota de prensa, que esas acciones forman parte del plan ampliado de interdicción y contención de extranjeros que circulan sin cumplir los requisitos legales, el cual fue anunciado por el presidente Luis Abinader Corona a principios de octubre pasado, para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.

La DGM informa que, de los reconducidos a Haití, 7,854 fueron deportados, es decir, debidamente procesados y depurados en los centros de control establecidos en Haina Santiago y Dajabón. 

   En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres.

    Asimismo, se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen. 

    Los otros 6,779 repatriados fueron personas que voluntariamente decidieron retornar a su país o detenidas en la zona fronteriza y devueltos y entregados directamente a las autoridades haitianas.

   La nota de la DGM también dice que mediante acciones en las provincias del Gran Santo Domingo, Santiago, Pedernales, Jimaní, Elías Piña, Dajabón, La Altagracia, La Vega y Azua, fueron apresados y sometidos a la justicia de seis (06) ciudadanos dominicanos dedicados al tráfico de nacionales haitianos al territorio nacional y de un (01) nacional haitiano dedicado a las mismas labores.

   Los operativos de control migratorio se ejecutan acatando los postulados de la Ley 285-04 y bajo estrictos protocolos nacionales y los estándares internacionales que garantizan el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los repatriados.

Asimismo, las operaciones se realizan en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional, la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y el Ministerio Público.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes