Sería una provocación al pueblo aprobar bombazo fiscal del PRM, sin modificar, asegura Leonel

10/14/2024 10:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante su participación en La Voz del Pueblo, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que la propuesta de reforma fiscal del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) contradice los principios establecidos en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que demanda una reforma fiscal progresiva.

Fernández subrayó que la iniciativa presentada por el gobierno es regresiva, cargando el peso de los impuestos sobre los sectores más vulnerables, como la clase media y los más pobres, en lugar de aquellos con mayor capacidad económica.

“Esta reforma fiscal, no pueden pasar tal como está, sería un gravísimo error del gobierno, tratar de que el Congreso apruebe eso como se ha enviado, porque sería una provocación al pueblo dominicano y estaría generando una situación de ingobernabilidad en la República Dominicana”, indicó el líder de la oposición.

“La ley establece que las reformas fiscales deben basarse en la PROGRESIVIDAD y la transparencia tributaria, orientadas a financiar el desarrollo sostenible”, indicó Fernández, citando directamente los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

En ese sentido, el líder opositor señaló que el gobierno del PRM ha presentado un proyecto que impone una carga desproporcionada sobre los consumidores, a través de impuestos indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Selectivo al Consumo.

De acuerdo con el expresidente, más del 72% de los ingresos proyectados por la reforma provendrían de estos impuestos indirectos, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos y la clase media.

Fernández fue enfático en señalar que el impacto de esta reforma sería devastador para las familias de clase media y baja. “Los hogares más necesitados enfrentarán aumentos en productos esenciales, desde alimentos hasta medicinas, mientras que, los sectores empresariales verán sus impuestos prácticamente inalterados”, afirmó.

Entre los bienes que quedarían gravados bajo esta propuesta, el exmandatario destacó productos básicos como el agua, la carne de cerdo, el pescado, las legumbres y hasta la leche maternizada. “Es inaceptable que productos esenciales para la alimentación y el bienestar de las familias dominicanas queden gravados con nuevos impuestos”, denunció.

En su exposición, el líder político también hizo hincapié en el aumento desproporcionado del gasto público bajo la administración del PRM. Entre 2019 y 2024, el gasto público se incrementó en RD$674,419.4 millones, lo que representa un crecimiento del 90.6%, casi duplicando el monto inicial.

Fernández señaló que la mayor parte de este incremento ha sido destinada al gasto corriente, es decir, al pago de nómina y subsidios, en lugar de a inversiones en infraestructura o proyectos que impulsen el crecimiento económico. “El gasto de capital ha sido el más bajo en 72 años, mientras que el gasto corriente no ha parado de crecer, financiando aumentos en la nómina y los subsidios”, advirtió.

En cuanto a la deuda externa, Leonel Fernández resaltó que en tan solo cuatro años el gobierno del PRM ha incrementado la deuda consolidada en USD 26,010.2 millones, superando lo acumulado en los 42 años anteriores, desde 1970 hasta 2012.

“Estamos ante un endeudamiento histórico, donde la mayor parte de los recursos se han utilizado para financiar el gasto corriente del gobierno, sin generar crecimiento o bienestar para el pueblo”, afirmó.

Fernández igualmente subrayó que la reforma fiscal del PRM afectaría gravemente a sectores estratégicos de la economía dominicana. Indicó que la propuesta elimina exenciones fiscales importantes para la industria turística, así como para la industria cinematográfica, que ha sido un motor de crecimiento en los últimos años.

“El gobierno está eliminando incentivos clave para la inversión y la competitividad. La industria del cine, por ejemplo, que ha generado empleo y ha puesto a la República Dominicana en el mapa, está siendo asfixiada por esta reforma”, explicó Fernández.

El exmandatario también criticó el aumento de impuestos a sectores ya afectados por la crisis económica, como el agropecuario y el de la construcción, y señaló que la eliminación de exenciones fiscales y el aumento de retenciones sobre honorarios profesionales desincentivarán la inversión, tanto nacional como extranjera. Además, la reforma impone nuevas cargas a los servicios digitales, grava las compras vía courier y aumenta el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, afectando aún más a la clase media.

Ante este panorama, Fernández hizo un llamado al gobierno para que convoque a un Diálogo Nacional con los diferentes sectores de la vida económica y social del país, con el objetivo de revisar la propuesta de reforma fiscal y ajustarla a las posibilidades reales de la República Dominicana.

“Antes de imponer más impuestos a los que menos tienen, el gobierno debe tomar medidas para reducir la evasión fiscal, racionalizar el gasto público y disminuir la deuda”, propuso el expresidente.

Fernández concluyó su intervención subrayando que una reforma fiscal debe estar alineada con los principios de equidad y justicia social. “La ley es clara: la reforma fiscal debe ser progresiva, no un bombazo regresivo que solo profundizará las desigualdades en el país”, sentenció Leonel Fernández.

𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗚𝗮𝗻𝗮𝗱𝗲𝗿í𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗼𝗺𝗶𝘀𝗮 𝗺𝗶𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀

10/14/2024 09:25:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) de la República Dominicana, en lo que va de año, ha realizado un importante trabajo de decomiso, confiscando miles de productos de origen animal en los puntos de chequeo establecidos, principalmente en los Puertos de Haina, Caucedo y el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Entre los principales productos decomisados se encuentran la carne de pavo y sus derivados con 4,364.14 unidades, 3,838.8 unidades de carne de pollo y sus derivados y 1,100 unidades de carne de cerdo y sus derivados. Asimismo, carne de gallina, huevos, y otros productos provenientes de varios países, incluyendo Estados Unidos, Haití, Puerto Rico, y China.

Esto como parte de un plan permanente de vigilancia en puertos y aeropuertos para prevenir la introducción de enfermedades que puedan afectar la producción animal en el país. 

El director de Gandería, Dr. Abel Madera expresó que, “este esfuerzo es crucial para proteger la sanidad animal y asegurar la calidad de los productos que llegan al mercado dominicano”.

Madera enfatizó la importancia de estas medidas, afirmando que: “Los productos de origen animal sin la autorización sanitaria no pueden ingresar a la República Dominicana”.

Dijo que ese mensaje subraya el compromiso de la institución con la sanidad animal y la seguridad alimentaria del país.

Medidas adoptadas por DIGEGA

La DIGEGA ha puesto en marcha una serie de medidas estratégicas con el objetivo de fortalecer la sanidad animal en la República Dominicana. Ha reforzado la supervisión en los puntos de entrada del país para detectar y prevenir el ingreso de productos de origen animal no autorizados. Además, se les da seguimiento a los protocolos sanitarios establecidos.

“Se asegura el cumplimiento riguroso de las normativas sanitarias vigentes, con el fin de proteger la salud animal y evitar la propagación de enfermedades”, indicó el titular de la institución.

También, se ha aumentado la capacidad operativa del personal encargado de la vigilancia y respuesta ante posibles brotes o emergencias sanitarias.

 El personal de Ganadería se mantiene en constantes capacitaciones para estar actualizados de los avances tecnológicos. 

“Se establece un protocolo para actuar de manera rápida y eficiente ante cualquier alerta o denuncia de irregularidades por parte de los productores”, destacó el funcionario.

Estas medidas reflejan el compromiso del presidente Luis Abinader, a través de esta Dirección, con la salud animal y la seguridad alimentaria del país. Al implementar estas acciones, se busca garantizar un entorno pecuario sano y sostenible, protegiendo así la economía del sector ganadero dominicano.

El trabajo de la DIGEGA es vital y, a través de un monitoreo riguroso y la aplicación de normativas sanitarias, se busca minimizar los riesgos.

Abel Madera precisó que, ante cualquier aviso, “damos seguimiento y mantenemos la vigilancia para resguardar la Sanidad Animal en la República Dominicana. Este compromiso es fundamental para el país”.

Pescadores de diez países irán tras cinturón “Big Belt” de la ILTTA

10/13/2024 05:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, CABEZA DE TORO, Higüey. –  Pescadores de Estados Unidos, Puerto Rico, South África, Venezuela, Brasil, México, Guatemala, Panamá, Costa Rica y el anfitrión República Dominicana, irán tras la captura y posterior liberación del marlin azul desde las primeras horas de este lunes para competir en equipos por el cinturón “Big Belt” de la International Light Tackle en su edición 83, que organiza el Club Náutico de Santo Domingo bajo la dirección del past-comodoro Eduardo Read.

La justa marina se desarrollará desde este lunes 14, continuando los días martes 15, jueves 17 y viernes 18 a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 4:30 de la tarde, hora que los pescadores deben levantar sus líneas del agua. El miércoles 16 será libre y el comité organizador ha organizado un almuerzo para los participantes y familiares.

Un total de 22 embarcaciones se harán a la mar con 66 diestros pescadores que representan sus respectivos clubes náuticos, todos miembros de la ILTTA. 

El programa dio inicio con la reunión de directores de lanchas celebrada el domingo al mediodía. A lo largo del encuentro el presidente de la ILTTA, Dean Schroeder, entregó una placa de reconocimiento al doctor Eduardo Read, quien tiene a cargo dirigir el certamen. El doctor Read fue el orador principal de la reunión ofreciendo los detalles del torneo. Además, fue celebrada la asamblea general y reunión de pescadores. En horas de la noche la ceremonia oficial con una cena de gala.

Conformación de equipos

El torneo Mundial ILTTA es para competencia entre equipos conformados por tres pescadores en diferentes lanchas. Estos irán tras la captura y posterior liberación de la especie Marlin Azul con línea 30, recibiendo 300 puntos cada pieza liberada. Habrá premios adicionales en el aspecto individual y para las tripulaciones de lanchas.

Durante toda la jornada se disputará el trofeo “Big Belt”, único con 83 años de historia. Es una réplica de cuero y plata de un cinturón de lucha antiguo y en el mismo cuelgan los nombres de los clubes ganadores y los miembros del equipo ganador cada año.

El evento mundial cuenta con los auspicios del Ministerio de Turismo (MITUR), Viamar, Lincoln, Auto Haus, Puntarena, Punta Cana Resort, Marina Cap Cana, Antilles Power, MTU, Farach, Laboratorios Alfa, Cofaca, Banreservas, Revista Abordo, Grupo Cometa y KG Constructora. 

De igual modo, Cerveza Canita, Grupo Cometa, Cordex, Casa Brugal, Seguros Bancalari, Natura Cigars, US Custom Broker, JP Chennet, Constructora Rizek, Tequila Casa Noble, ET Heinsen, Panamá Jack, Pala Pizza, Coca Cola, Read Marine, SH Group, Hardom, Sord, Cava Alta, Basking Robins, Bajio y Eadeca Invesment.

CUED aclara que las EDE no han fijado posición a favor ni en contra de instalación de paneles solares

10/13/2024 04:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) aclaró que las empresas las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste en ningún momento han fijado posición a favor ni en contra de la instalación de paneles solares y al acceso de la población a la energía solar.

El presidente CUED, Celso Marranzini, observó que las empresas distribuidoras de electricidad son agentes del mercado eléctrico y, por lo tanto, no cumplen funciones regulatorias.

Precisa que la entidad responsable de la regulación del sector eléctrico en el país es la Superintendencia de Electricidad (SIE), que dicta las disposiciones normativas y regulatorias que deben ser acatadas por todos los participantes en el mercado.

“Cualquier decisión de la SIE que afecte a los actores del mercado puede ser impugnada a través de los mecanismos legales correspondientes, establecidos para garantizar el cumplimiento de la normativa en el sector”, puntualiza.

Marranzini destacó que “no se debe poner a bailar a las empresas distribuidoras en un festival que no les corresponde, ya que hacer afirmaciones infundadas es un engaño al público y a la realidad del sector.” 

CUED reitera su compromiso con la transparencia y el respeto a la normativa vigente, trabajando siempre en beneficio de los usuarios y el desarrollo energético sostenible de la República Dominicana.

Alcaldía del DN desarrolla Plan de Arbolado Urbano en la Zona Universitaria

10/13/2024 08:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional, a través de los programas de Arbolado Urbano y de Movilidad Sostenible, plantó árboles en las remozadas aceras en una parte de la Zona Universitaria.

La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la empresa Inmotion, y fue ejecutada por la Dirección de Gestión Ambiental dentro del plan de la alcaldesa Carolina Mejía para transformar en más seguras y sostenibles las aceras en distintos sectores del Distrito Nacional.

En esta ocasión, en los alrededores del Archivo General de la Nación fueron sembrados 30 árboles de la especie nativa almácigo, cuyo nombre científico es bursera simaruba. 

La especie se encuentra en el listado de especies permitidas del Plan de Arbolado Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional, además, estos árboles alimentan a los pericos y cotorras.

Milagros Mercedes, directora de Gestión Ambiental, y Francisco Metz, encargado técnico de la dirección, agradecieron a los colaboradores de la empresa de softwares Inmotion por cooperar en la siembra, asumiendo la reforestación dentro de sus políticas de responsabilidad socioambiental.

“La alcaldesa del Distrito Nacional está reconstruyendo todas las aceras que dan acceso a la universidad, dentro de un proyecto de infraestructura urbana sostenible, conjuntamente acompañado con el Plan de Arbolado Urbano”, explicó Francisco Metz.

El encargado técnico de la Dirección de Gestión Ambiental invitó a los ciudadanos a acercarse a la alcaldía para recibir el árbol adecuado y asesoría técnica para sembrarlo en los distintos espacios, con lo que se aporta a la transformación de Santo Domingo en una ciudad más sostenible.

Con la construcción de nuevas aceras y la colocación del arbolado, se crean correctores ecológicos en los que el ciudadano puede disfrutar de espacios más accesibles y que cuentan con árboles endémicas que no dañan la infraestructura pública ni privada.

Las EDE reciben asesoría del Banco Mundial sobre manejo de las normas medioambientales y sociales

10/13/2024 07:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Mundial asesora las unidades ejecutoras de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), sobre las buenas prácticas internacionales y el cumplimiento de los marcos ambientales y sociales que deben agotar en los proyectos de rehabilitación de redes. 

A tales fines se llevó a cabo el taller “Marco Ambiental y Social del Banco Mundial”, impartido por los especialistas Fabiola Mercado, Ingrid Schreuel y Francisco Geraldes, al personal de las unidades ejecutoras de Edesur Dominicana, Edeeste y Edenorte.

El Gerente General Interino de Edesur, José Luis Actis, aseguró que el encuentro marca un hito en el compromiso que tienen las EDE de continuar las mejoras y el fortalecimiento institucional, al tiempo de agradecer al organismo internacional la asesoría brindada. 

“Los lineamientos internacionales en temas medio ambientales y sociales llegaron a las EDE a partir de los proyectos financiados por organismos multilaterales, en especial del Banco Mundial, y hoy en día se encaminan a convertirse en políticas integrales en todas ellas”, explicó Actis, al encabezar el taller, que tuvo lugar en el Centro de Formación de Edesur.

Indicó que, como parte del compromiso con la transformación y robustecimiento de la estructura organizativa de Edesur, se conformó la Dirección de Responsabilidad Social que agrupa las áreas de Gestión Social, Ambiental y la de Seguridad y Salud Ocupacional.  

Desde esa dirección velan por el efectivo cumplimiento de los marcos ambientales y sociales de los proyectos financiados por organismos de cooperación. 

El taller contó con el apoyo del Consejo Unificado de Empresas de Distribución (CUED), representado por Marilyn Brito, directora de Proyectos; Wilkin Luciano, coordinador Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional y Emmy Araujo, Coordinador Social.

Al término del encuentro, los especialistas del Banco Mundial visitaron el Punto Verde de Edesur, ubicado en en la Torre Serrano, sede de la institución, para conocer el manejo de los desechos, su almacenamiento temporal, transporte y disposición final.

Destacan rol de las mujeres apicultoras y la importancia de las abejas para la sostenibilidad

10/13/2024 06:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Museo  Casa Mella-Russo (MCR)  fue el escenario donde se llevó a cabo un evento dedicado a la apicultura y al reconocimiento del papel crucial que juegan las abejas en el ecosistema. Representantes de la Fundación Amigas Polinizadoras se reunieron para destacar la importancia de preservar a las abejas y apoyar a las mujeres apicultoras, quienes desempeñan un rol fundamental en esta actividad.

El museo CMR, fundado y dirigido por Altagracia Mella Russo, promueve el arte y la cultura desde sus instalaciones históricas ubicadas en la calle Duarte esquina Arzobispo Nouel, en la Ciudad Colonial. Este espacio fue el marco perfecto para la presentación de proyectos y productos relacionados con la apicultura.

Se trató del conversatorio “Rompiendo mitos sobre la miel: agricultura, salud y medioambiente”, a cargo de la Fundación Amigas Polonizadoras. 

Durante el evento, Liliana Mesa subrayó que el objetivo principal de la fundación es apoyar tanto a las abejas como a las comunidades y a las mujeres apicultoras. Además, resaltó la importancia de comunicar a la sociedad la necesidad de preservar a las abejas, la producción de miel y el papel de la mujer en esta labor agrícola.

Mesa también enfatizó que las abejas son imprescindibles para la humanidad debido a su función en la polinización de flores, lo que posibilita la producción de frutos y verduras, elementos esenciales para nuestra alimentación.

Entre los testimonios presentados, se destacó la participación de Beatriz Dutsch, quien mostró su miel multifloral, elaborada de manera artesanal, y resaltó sus cualidades y beneficios. María Montás compartió los logros de su empresa familiar dedicada a la producción de miel orgánica, destacando su enfoque en el desarrollo rural y el papel de la mujer en la agricultura. En tanto, María Lugo presentó su miel de café, producida en  de San José de las Matas y Bonao, poniendo en valor la riqueza de esta variedad y su conexión con las tradiciones locales.

Este evento celebró el trabajo de las mujeres apicultoras, y subrayó la necesidad urgente de proteger a las abejas, las verdaderas protagonistas de la polinización y de la producción agrícola sostenible.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes