MAP dispone que las entidades públicas realicen sus cálculos de prestaciones laborales y los pagos correspondientes, a partir del 19 de octubre

10/13/2024 05:54:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), mediante la Resolución No. 316-2024, aprobó la descentralización del cálculo de los beneficios y prestaciones laborales, las cuales podrán ser realizadas por cada una de las instituciones del Estado, incluyendo a las descentralizadas.

La resolución, firmada por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, señala que, a partir del 19 de octubre, las oficinas de recursos humanos de los entes y órganos son las responsables de calcular los beneficios laborales y hacer los pagos correspondientes de sus servidores públicos desvinculados del servicio por cualquier causa, incluso en los casos de fallecimiento o pensión.

El documento indica que los titulares de las áreas administrativas y financieras y de recursos humanos, deben asegurarse de que los cálculos de beneficios laborales cumplan con los requisitos legales y reglamentarios. Para esos fines, estos deben de cumplir con los procedimientos internos, para garantizar la precisión y la transparencia en los cálculos y en los pagos de los beneficios laborales realizados.

“Compete a las instituciones de la administración del Estado establecer en sus presupuestos las apropiaciones o previsiones presupuestarias para conceder indemnizaciones en los casos previstos por la ley y para el pago de vacaciones, en caso de desvinculación del servicio, en consecuencia, son responsables de la gestión financiera de los mismos, y del control del gasto, juntamente con la Contraloría General de la República, como órgano de control interno del Estado”, reseña uno de los considerando de la resolución.

Además, indica que estos serán los responsables de realizar y subir el proceso en el Sistema de Reclamación Laboral (Reclasoft), y adjuntar la hoja de cálculos debidamente sellada y firmada por los titulares de las áreas administrativas, financieras y de recursos humanos, junto a la firma de las máximas autoridades de esa institución.

Explica el MAP en la resolución, que la documentación requerida para la emisión de los cálculos de beneficios laborales es la cédula personal de identidad y electoral, la certificación de cargo que haga constar las vacaciones no disfrutadas y la carta de desvinculación, que deberá incluir la renuncia o acta de defunción en los casos que correspondan.

El Reclasoft es un sistema de gestión desarrollado por el MAP que permite la interoperabilidad con los entes y órganos de la Administración Pública para lograr la eficiencia y efectividad en los pagos a exservidores públicos.

“La descentralización de la aprobación de los cálculos de beneficios laborales permitirá a cada ente u órgano administrar de manera más directa y ágil la gestión administrativa y financiera de los cálculos de beneficios laborales. Al delegar esta responsabilidad a los propios entes y órganos, se simplifica el proceso administrativo, se reducen los tiempos de espera y se mejora la capacidad de respuesta ante las desvinculaciones, por cualquier motivo de los funcionarios o servidores públicos”, indica la resolución.

Todos los cálculos laborales realizados por las diferentes instituciones deberán ser remitidos al Ministerio de Administración Pública de manera digital para fines de registro y control.

La resolución, por igual, señala que los órganos del Estado que se encuentren en proceso de fusión o eliminación deben de validar con el MAP esos cálculos antes de proceder con la emisión de los pagos. 

Reclamaciones

La normativa aclara que en caso de que se genere una disconformidad con respecto al cálculo de las prestaciones laborales, generados y subidos al Reclasoft, ya sea por parte del ente u órgano o del empleado, se deberá presentar una reclamación formal ante la institución en la cual prestaba sus servicios, dentro de un plazo de 15 días, contados a partir de que le sea comunicado el cálculo de beneficios laborales.

Esa reclamación deberá ser presentada por escrito y tendrá que incluir una descripción detallada de las razones de la disconformidad presentada, así como cualquier documentación de soporte pertinente; la institución realizará una revisión interna de los cálculos en caso de que corresponda.

El MAP será conciliador en caso de no resolución

En caso de que la disconformidad no se resuelva a nivel de la entidad o si alguna de las partes no está satisfecha con el cálculo de beneficios laborales, se podrá acudir al MAP y someter el caso ante la Comisión de Personal. El Ministerio, que preside la Comisión de Personal, actuará como órgano fiscalizador y conciliador en la resolución de conflictos relacionados con el cálculo de los beneficios laborales.   

Para ello, la parte o partes interesadas deberán presentar ante el MAP una solicitud de conciliación, que debe de incluir una copia de la reclamación previa y cualquier otra documentación relevante. El órgano regulador del empleo público revisará el caso y decidirá si el mismo debe ser conocido en Comisión de Personal o si la solución puede ser gestionada directamente con las autoridades del ente u órgano, para resolver la disconformidad.

Jubilaciones y Pensiones da a conocer labor de agentes de Control de Sobrevivencia

10/13/2024 05:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general de Jubilaciones y Pensiones, licenciado Juan Rosa, encabezó un importante encuentro en su Sede Central con los auxiliares de Control de Sobrevivencia, a los fines de fortalecer el trabajo de estos colaboradores, quienes son los responsables de visitar a los pensionados a nivel nacional. 

Durante la actividad, el licenciado Juan Rosa destacó la importante labor de estos servidores del Estado, quienes garantizan que los datos de los pensionados se mantengan actualizados. 

Indicó que la institución cuenta con auxiliares de Control de Sobrevivencia diseminados en las distintas provincias del país. 

En ese sentido instó a los ciudadanos a recibirlos con confianza y sin temor, indicando que cada visita refuerza el vínculo con ellos. “Su bienestar es nuestra responsabilidad’’, subrayó. 

En el encuentro , realizado por la División de Control de Sobrevivencia, dirigida por Ana Torres, estuvieron presentes, además del licenciado Juan Rosa, Santiago Guillermo, director de Gestión del Sistema de Reparto y Nóminas de Pensionados; María Isabel Nina, encargada del Departamento del Sistema de Reparto y Control de Pensionados; Rafael David Colón Rodríguez, encargado del Departamento de Gestión Financiera; Margarita Peralta, encargada del Departamento de Gestión de Servicios; de Pensiones; Nathaly Corniel, encargada de la División de Pagos; Brixeida Arias, coordinadora de Control de Sobrevivencia.

Además, Eury Familia, encargado interino de la División de Formulación, Monitoreo del Departamento de Planificación y Desarrollo; Juan Valerio y David González, técnicos de la División de Control de Sobrevivencia.

Operación Garantía de Paz llega a Santiago; Ministra Raful encabeza intervención conjunta y la considera exitosa

10/12/2024 07:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- La Operación Garantía de Paz llegó a la ciudad de Santiago y estuvo encabezada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien, tras destacar el éxito de la intervención conjunta, afirmó que las autoridades están trabajando a tiempo completo para prevenir cualquier acción que altere la paz ciudadana y el orden público.

Durante la sexta jornada, encabezada por la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), fueron intervenidos 12 negocios y notificado solo uno por el horario, Atlantic Cigar House, ubicado en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración. Ningún establecimiento nocturno fue cerrado en esa ocasión.

La ministra Faride Raful, quien habló al iniciar el operativo realizado en Santiago y posteriormente, fue entrevistada antes de participar en el Consejo de Gobierno, efectuado en Puerto Plata, destacó que la seguridad ciudadana constituye un desafío constante y que “nosotros estamos 24-7 trabajando para garantizarlo”.

Resaltó la presencia de las fuerzas del orden en Santiago donde los ciudadanos y negocios “están atendiendo al llamado que estamos haciendo de cumplir con las normas para el horario de expendio de bebidas alcohólicas en su gran mayoría, para que no haya menores en los lugares de expendio de bebidas alcohólicas y para controlar el espacio público que puede atentar contra el tema de la seguridad de los ciudadanos y de las ciudadanas”. 

Ponderó la importancia de que se estén tomando medidas para enfrentar la conflictividad social, lo que entiende se ha puesto de manifiesto en las recientes estadísticas registradas a nivel nacional, que se han dado a conocer luego de las reuniones semanales de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, que lidera el presidente Luis Abinader.

La titular de Interior y Policía recalcó que para garantizar que la seguridad ciudadana pueda fortalecerse, se requiere del apoyo de toda la sociedad, de las intervenciones mixtas en los territorios, fomentar la cultura de paz y el acompañamiento a las acciones que desarrolla el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Valoró los procesos de dignificación de los policías y el mejoramiento de su preparación académica, esto último impulsado por la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional.

Al dirigirse a los agentes que participaron en la “Operación Garantía de Paz” en Santiago, Raful afirmó que ellos tenían la autoridad para actuar en flagrancia y prevenir cualquier acto de infracción que se esté cometiendo.

Detalles del operativo

Figuran entre las áreas intervenidas en Santiago La Terraza, Reparto Manhattan, Ensanche Libertad, INVI, Américas Palma, Avenida 27 de Febrero, Baracoa, la Calle del Sol, Centro Histórico y la zona del Monumento a los Héroes de la Restauración.

Entre los establecimientos intervenidos figuran La Terraza, La Mia Drink, Lovera Discotec, Marraya Bar, Le Mouk Club, Serie 73, Mazukamba, Opsi Bar, Francifol, Tabú Room y VIP Matum.

En Santiago también el COBA ofreció una breve charla a cuatro comerciantes; dos de éstos tenían música ligeramente alta en sus establecimientos y algunas sillas ocupando espacio público. Se les concientizó sobre el respeto a las normativas existentes.

En la Operación Garantía de Paz, que contó con la presencia del director del COBA, Fermín Domínguez, participaron el coordinador regional Norte, José Gabriel Rubio y el coordinador de ese programa en Santiago, Odalis Ortiz. La jornada tuvo respaldo del general Juan Bautista Jiménez Reynoso, director del Comando Cibao Central y del coronel José Eladio Pérez Balderas, subdirector del Cibao Central de la Policía Nacional.


1. Faride Raful considera que la Operación Garantía de Paz en Santiago fue un éxito.

2. Algunos negocios nocturnos ocupaban las aceras cercanas, haciendo uso del espacio público.

3. La Ministra de Interior y Policía instó a los agentes de la Policía Nacional a prevenir el delito, garantizar la paz y el orden público.

4. Miembros del equipo de la Unidad de Seguridad y Tácticas Especiales (SWAT) de la Policía Nacional participaron en las intervenciones conjuntas realizadas en Santiago.

5. Entre las zonas inspeccionadas durante el operativo figuran la del área del Monumento a los Héroes de la Restauración.

6. Varios vehículos de COBA y la Policía Nacional fueron usados durante los recorridos realizados en la ciudad de Santiago para contribuir a la convivencia pacífica y al orden público.

7. Parte de los agentes policiales que participaron en la Operación Garantía de Paz efectuada en Santiago.

Gobierno inaugura remodelación y ampliación del Instituto Nacional de Patología Forense

10/11/2024 11:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah y director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santos Jiménez Pérez dejaron inaugurado este viernes la remodelación y ampliación del Instituto Nacional de Patología Forense, Dr. Sergio Sarita Váldez, a fin de modernizar y facilitar el estudio y entrega de cadáveres.

Las nuevas instalaciones, ampliadas y remodeladas por un monto de alrededor de RD$66 millones de pesos, cuentan con un área para la conservación y otro para la congelación con capacidad de hasta 200 cuerpos, superando el volumen anterior que rondaba entre 20 y 30 espacios. 

El ministro de Salud Víctor Atallah destacó el paso que da el país en términos científicos, ya que dispone de un mejor sistema de estudio de cadáveres, lo que corresponde también a un aporte social, al facilitar la entrega de los cuerpos a las familias de una manera digna y cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. 

“Estamos entregando este remozamiento con el propósito de agilizar los procedimientos científicos y realizar la entrega oportuna a las familias de fallecidos en un espacio digno, a los empleados un lugar de trabajo adecuado, a los médicos en formación un verdadero espacio para el aprendizaje y el enriquecimiento científico, invirtiendo en nuestra gente desde distintas perspectivas, esta gestión exhibe avances importantes en el Sector Salud y el día de hoy celebramos con ustedes uno de ellos”, detalló el ministro de Salud.

Agregó que, ante eventos de salud, esta modernización contribuye a la toma de decisiones óptimas y por tanto a una mejor respuesta en aspectos de sanidad, lo que le permitirá a las autoridades trazar las políticas sanitarias desde el punto de vista preventivo.

En tanto que, el director del Instituto Nacional de Patología Forense, Santos Jiménez Pérez, puntualizó que entre los objetivos logrados con esta remodelación se destacan tres aspectos: lo social, el servicio y la docencia.

"Se cubre una necesidad que existía, aporta a la investigación y forma recursos humanos. El aporte es para el futuro del país, con la formación de estudiantes, cumpliendo con los estándares, requerimientos y equipamientos necesarios para la formación de especialistas en materia forense", dijo Santos Jiménez.

Durante los ultimos cuatro años se realizaron 6,208 autopsias, lo que equivale a un promedio de 1,552 autopsias anuales, con esta remodelación se proyecta duplicar esa cantidad para realizar más de 3,200 cada año. 

La renovada estructura cuenta con tableros post mortem o mesas para las autopsias; un espacio para la conservación y otro para la congelación de los cadáveres, y destacó la significativa ampliación de espacio para el congelamiento de los cuerpos. 

Esta nueva edificación comprende de tres niveles: en el primer nivel se encuentra el lobby y otra área definida para la recepción de los usuarios o familiares y de los difuntos; mientras que en el segundo nivel está el área administrativa y el laboratorio; por su parte en el tercer nivel se están habilitando aulas para dar clases de medicina forense a estudiantes.

El espacio ampliado y remodelado cuenta también con pisos asépticos para el control de bacterias, baños, parqueos, ascensores y estructuras accesibles para personas con discapacidad. Planta eléctrica de gran capacidad, transformadores, sistema de seguridad cerrado, cámaras de vigilancia, salón para médicos especialistas y en lo adelante estará disponible un área de comedor para los empleados.

En el acto de entrega también estuvieron presentes Eddy Pérez Then, asesor del Ministerio de Salud Pública; Sergio Sarita, médico patólogo a quien se le dedica el acto y lleva también en su nombre el instituto; Alba Ropero, representante de la Organización Mundial de la salud para República Dominicana; Santiago Hazim, director ejecutivo de Senasa yJosé Matos, viceministro de Garantía de la Calidad de Ministerio de Salud Pública.

Director de la PN garantiza seguridad de fanáticos para el inicio del béisbol invernal

10/11/2024 10:06:00 a. m.
 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que se ha implementado un riguroso plan de seguridad para garantizar la protección de los fanáticos durante la temporada 2024-2025 de la Liga Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM).

Este anuncio se realizó durante una reunión con el presidente de la liga, Vitelio Mejía, en el despacho del director policial.

Durante el encuentro, el mayor general Guzmán Peralta explicó que el plan incluye un amplio despliegue de agentes preventivos y unidades especializadas en todos los estadios del país, así como en sus alrededores, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y ordenado en cada jornada del torneo. El objetivo es que los fanáticos puedan disfrutar de los juegos en un entorno de paz y tranquilidad.

“La Policía Nacional es la garante de la seguridad pública y ciudadana en la República Dominicana, y en eventos de esta magnitud, nuestro compromiso es proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar un ambiente sano y seguro”, afirmó el mayor general.

Por su parte, Vitelio Mejía, presidente de LIDOM, agradeció el apoyo continuo de la Policía Nacional, subrayando que esta colaboración es esencial para el éxito de la temporada. 

El ejecutivo esaltó que LIDOM está dispuesta a colaborar con la institución del orden para asegurar el buen desarrollo del torneo invernal.

“La liga se pone a disposición  de esta institución en apoyo al trabajo que vienen realizando, para aportar en todo lo que sea necesario para esa labor”, expresó.

Mejía afirmó que las seis franquicias que forman la liga y su oficina central ponen el torneo y sus escenarios a la disposición para que la policía pueda implementar sus programas comunitarios en procura de crear un clima de convivencia sana en la ciudadanía.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de ambas entidades con la seguridad y el disfrute de los fanáticos, posicionando la temporada como uno de los mejores eventos deportivos en términos de organización y protección.

Victor Pavón propone a Luis Abinader realizar reforma fiscal gradual para evitar estallido social

10/11/2024 09:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Movimiento, Unidad, Renovación y Orden (MURO) Y miembro de la Direccion Central del partido Fuerza del Pueblo (FP), Victor Pavón, propuso hoy al presidente Luis Abinader realizar la reforma fiscal sometida al Congreso Nacional de forma escalonada, con el objetivo de evitar un estallido social y no afectar intensamente a la pequeña y mediana empresa, así como a los sectores más vulnerables que sufren los embates de la inflación que se vive en el país.


Pavón produjo sus consideraciones en el marco de una entrevista realizada en El Tribunal de la Tarde, que produce Julio Martinez Pozo hijo.

“Aunque el gobierno de Abinader se ha visto en la necesidad de hacer la reforma fiscal por el déficit que existe en la actualidad, es necesario que la realice de forma gradual tomando en cuenta a los sectores más críticos que no reciben subsidios ni siquiera de salud”, destacó.


Dijo que el problema neurálgico de la administración de Abinader es el desorden en el gasto público que han implementado desde su llegada al poder, además del aumento desproporcionado de la nómina pública, la entrega de pensiones solidarias de forma clientelar con el objetivo de pagar favores políticos y el endeudamiento externo que ya está sobre los 50 mil millones de dólares.

“La iniciativa de Abinader de recaudar el 1,5% del producto interno bruto, se debe a que busca cargarles el aumento de los impuestos a los sectores generadores de empleos en República Dominicana, como son: la micro, mediana empresa, los profesionales independientes, el turismo y el sector de la construcción. Lo que, de aplicarse de forma total, traerá consigo cancelaciones masivas que afectaría el clima democrático y la paz social del país” indicó.

Agregó que el gobierno con la reforma fiscal en este momento de crisis trata también de distraer a la población del objetivo principal que tiene Abinader, que es la continuidad del PRM en el poder, dándoles la espalda al pueblo dominicano.

“Los partidos de oposición están obligados a sostener un dialogo urgente para oponerse con propuestas y movilización a esta barbarie y así no dejar a los dominicanos de a pies.

Roberto Ángel: Gobierno profundiza programas para reducir pobreza extrema y exclusión social

10/11/2024 08:39:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader en sus primeros cuatro años de gestión fortaleció los programas para reducir la pobreza extrema y continúa profundizándolos en su segundo mandato, llevándolos a los barrios y comunidades más necesitados y vulnerables del país. 

Así lo afirmó Roberto Ángel Salcedo, director general de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), durante un recorrido de supervisión de las jornadas de inclusión social "Primero Tú" y "Cerca de Tí" desarrolladas por el organismo en los municipios El Llano y Comendador, de la provincia Ellas Piña, así como en el municipio San Juan de la Maguana y el Distrito Municipal Cañafistol, de Juan de Herrera, San Juan.

"En consonancia con esa política, desde la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) hemos impulsado las jornadas de inclusión social "Primero Tú" y "Cerca de Tí" con una diversidad de servicios concentrados en un solo lugar para beneficiar a los más pequeños de la casa, los adultos mayores, los jóvenes preuniversitarios y las embarazadas, con una variedad de acciones y servicios", expresó el funcionario.

"El Gobierno del presidente Luis Abinader tiene a las personas vulnerables en el centro de las políticas públicas", reafirmó Roberto Ángel.

Agregó que, a diferencia de otras administraciones, durante la primera gestión de Abinader, y en lo que va de su segundo mandato, se ha redoblado y democratizado los servicios sociales del Estado llevándolos a todos los rincones del país y puesto en práctica acciones y soluciones puntuales a problemas que los sectores más empobrecidos y vulnerables han sufrido durante décadas. 

Asistencias e instituciones

En estas jornadas, niños, estudiantes preuniversitarios, embarazadas y adultos mayores recibieron raciones alimenticias cocidas y crudas, canastillas y proteínas, asistencias y una diversidad de servicios de varias instituciones del Estado coordinadas por la dirección Dominicana Digna de Propeep, a cargo de Madelen Díaz.

Roberto Ángel citó entre las entidades participantes al Ministerio de Trabajo, el Consejo Nacional de Personas Envejecientes (Conape), El Servicio Nacional de Salud (Senasa), los Comedores Económicos de la Presidencia de la República, SUPÉRATE, CONADIS, Promipyme y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otras. 

Poblaciones beneficiadas

Ambas jornadas, "Primero Tú" y "Cerca de Tí", se realizaron en la  escuela José Joaquín Puello, del Distrito Municipal El Llano, y en  el Liceo Gastón Fernández Deligne, de 

Comendador, en la Elías Piña, así como en el Politécnico  San Miguel Fe y Alegría del sector Villa Liberación de San Juan de la Maguana, y en la Escuela Primaria Profesor Luis Mordán, de la sección Cañafistol, del Distrito Municipal La Cana de Guazumal, de San Juan.

Representación provincial

En Ellas Piña, Roberto Ångel estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Migdaly De los Santos, los   alcaldes Liriano Morillo y Manuel Bautista, regidores y otras autoridades municipales y provinciales.

Mientras que en San Juan, asistieron la gobernadora  Ana María Castillo,  los diputados Frank Ramírez, Elvira Corporán, Carlos Morillo, entre otras autoridades gubernamentales.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes