Pacheco asegura que escucharán a todos los sectores en torno al proyecto de Modernización Fiscal

10/10/2024 01:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados tomó en consideración el proyecto de ley de Modernización Fiscal, depositada en este órgano por el Poder Ejecutivo, a través del Ministro de Hacienda y lo enviaron a la Comisión Permanente de Hacienda, con plazo ordinario para los estudios correspondientes.

Por la importancia que reviste el tema, el presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, exhortó a los miembros de la Comisión a estudiar con profundidad el proyecto de ley.

“Este es un tema que el pueblo dominicano está con toda su atención, debemos escuchar a todos los sectores de la vida nacional que quieran venir a participar, yo pienso que la Comisión perfectamente tiene la oportunidad de escucharlos, creo, con toda honestidad, que si se lo propone, y la comisión lo entiende, perfectamente puede organizar una Vista Pública y escuchar a los diferentes sectores”, afirmó Pacheco.    

Pacheco manifestó que la Reforma Fiscal es el proyecto de ley más difícil que ha pasado o que va a pasar en el presente cuatrienio y lo comparó con las discusiones de la Ley de Extinción de Dominio, que se aprobó en el Congreso en el cuatrienio pasado.  

“Nosotros esperamos que en un tiempo prudente esta Comisión pueda oír diferentes actores de la vida nacional y que entonces, luego que este pleno este de nuevo apoderado por parte de la Comisión del informe, entonces aquí haremos los debates que correspondan”, expresó.    

La Comisión de Hacienda está presidida por el diputado Francisco Javier Paulino, y la completan los diputados Félix Michel Rodríguez, Kinsberly Taveras Duarte, Abelardo Ruthinel, Carmen Ligia Barceló, Danilo Díaz, Dellys Féliz, Dorina Rodríguez, Enriqueta Rojas, Félix Hiciano, Gregorio Domínguez, Jorge Frías, Rafael Augusto Castillo, Ydenia Doñé y Sergio Moya.

El proyecto

En las motivaciones, el Poder Ejecutivo enumeró los cuatro principios básicos del proyecto de Modernización Fiscal. Estos son: 1) Todos los sectores deben asumir un compromiso para construir el país que queremos. 2) La población más vulnerable será protegida por el Estado. 3) La equidad tributaria debe ser transversal en todo el Código Tributario para que todos los contribuyentes aporten en igualdad de condiciones. 4) Ataque frontal a la evasión y a la elusión fiscal.

 Al finalizar los trabajos de este jueves, los diputados quedaron convocados por el presidente del órgano, Alfredo Pacheco, a sesionar el próximo miércoles 16 del mes en curso, a las 10:00 de la mañana.

La cantante Erika Lane estará de gira por Colombia

10/10/2024 09:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La artista dominicana Erika Lane estará realizando su gira promocional en Colombia, después del lanzamiento de su más reciente sencillo “Trending”.  

Se prevé que la artista se estaría presentando en diferentes colegios, universidades y disco club famosos de Medellín, así mismo podrá compartir con el público colombiano que consumen su música. 

“Ya me están esperando con ansias”. Se expresó Erika Lane, la última vez que visite Colombia en la gira Caribe Sur, recibí mucho amor de todo el público, con la promesa de que volvería. 

En ese sentido la artista espera compartir con todos, y cantarles su  canción “Trending” el cual ha tenido una aceptación increíble en todas las plataformas digitales y es el motivo de realizar esta gira promocional. 

Se recuerda que Erika Lane visita este país por segunda vez por el que está muy emocionada por su llegada a este país. La gira está pautada desde el 15 al 25 de octubre en la Ciudad de Bogotá y Medellín.

Ministro de Educación felicita al presidente electo de la ADP

10/09/2024 07:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández,  felicitó este miércoles al presidente electo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y a todos los maestros y maestras que acudieron de manera cívica a las elecciones del gremio. 

En un comunicado oficial, Hernández se puso a la disposición de las nuevas autoridades de la ADP para trabajar juntos en la gran tarea de mejorar la calidad de la educación pública preuniversitaria de República Dominicana. 

El funcionario aseguró que el Ministerio de Educación tiene sus puertas abiertas para que, a través del gremio,  los maestros y maestras participen activamente en el diseño y la ejecución de todos los planes y proyectos oficiales de desarrollo educativo. 

El ministro calificó la escogencia de las nuevas  autoridades de la ADP como una oportunidad para mejorar el diálogo, la colaboración y la confianza que deben primar entre las autoridades del sistema educativo y los docentes, uno de los principales actores del proceso de enseñanza.

Canciller Roberto Álvarez plantea en reunión de la CEPAL acciones para enfrentar retos económicos de la región

10/09/2024 05:44:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, LIMA, PERÚ.- El canciller Roberto Álvarez presentó una serie de acciones para transformar la arquitectura internacional regional y ponerla a tono con la realidad de los desafíos actuales que enfrentan América Latina y el Caribe.

El ministro de Relaciones Exteriores dominicano hizo estos planteamientos durante su intervención en el Diálogo de cancilleres y altas autoridades de América Latina y el Caribe: Seguimiento de los resultados de la Cumbre del Futuro y desafíos para la región de cara a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, realizado en el Cuadragésimo Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolla en Lima, Perú.

La primera línea de acción recomendada por el canciller Álvarez, se refiere a América Latina y el Caribe como zona de paz. “Ante el contexto geopolítico internacional actual, el primer imperativo que tenemos es el de reafirmar que América Latina y el Caribe es una región con una arraigada tradición de paz, la cual es fundamental para lograr tanto el desarrollo social como el económico”, agregó.

La segunda propuesta del ministro de Relaciones Exteriores fue asegurar a largo plazo el financiamiento para el desarrollo en condiciones más favorables, permitiendo abordar adecuadamente los temas de la agenda global ya que, sin fondos suficientes y accesibles, con tasas de interés manejables, sería imposible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“No hablamos de cooperación oficial al desarrollo, sino de condiciones que permitan acceder a fondos líquidos para proyectos de desarrollo, sin comprometer la sostenibilidad financiera del Estado. Tanto los financiadores como los organismos financieros multilaterales deben reorientar su enfoque de forma que se permita acelerar en la consecución de los ODS”, resaltó Álvarez.

Por último, el canciller dominicano destacó que la integración comercial regional es una herramienta eficaz para alcanzar los ODS. Afirmó que América Latina y el Caribe cuentan con abundantes recursos naturales y minerales que, lamentablemente, están subutilizados.

Detalló que la falta de interconexión en la propia región impide que el comercio latinoamericano y caribeño se beneficie de un mayor valor agregado regional. Es decir, “no aprovechamos la capacidad de encadenar adecuadamente los diversos bloques. Nuestras cadenas de valor presentan un muy bajo aporte de los insumos de toda la región. Es urgente impulsar un bloque comercial más integrado y eficaz que englobe toda la región”, puntualizó.

Al finalizar su discurso, el canciller Roberto Álvarez propuso a República Dominicana como sede del 41º período de sesiones de la CEPAL a celebrarse en el año 2026. De inmediato, el canciller del Perú, Elmer Schialer, afirmó que esta propuesta será evaluada adecuadamente.

En este viaje el ministro de Relaciones Exteriores dominicano está acompañado del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del MIREX, Hugo Fco. Rivera; el viceministro del MEPyD, Jefrey Lizardo, el embajador dominicano en el Perú, Cesar Florentino De Jesús Herrera; y  la directora de la Oficina Nacional de Estadística, Miosotis Rivas.

Vicepresidenta de OD promete trabajar para ampliar militancia del partido

10/09/2024 04:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La nueva vicepresidenta del partido Opción Democrática (OD) Alexandra Sued, aseguró que el crecimiento de esa organización política es indetenible.

“Esa es mi promesa, trabajar para operativizar, ordenar y catalizar el talento que tenemos, para continuar atrayendo a toda esa gente que está buscando un espacio donde ser, estar, triunfar y hacer buena política para transformar la República Dominicana en un país más justo para todos y todas”, expresó la dirigente política durante la Asamblea Nacional de esta organización donde quedó electa como una de sus tres mas importante autoridades. 

Manifestó que quiere usar su experiencia dentro y fuera de la política para seguir aportando al partido político que ha logrado ampliar el menú, que ha logrado expandir los límites. El único partido político que ha logrado movilizar personas de manera voluntaria a defender los votos de la ciudadanía en la pasada contienda electoral. 

En ese sentido dijo que, ser candidata a diputada en las pasadas elecciones por ese partido fue lo que le evidenció la verdadera riqueza del partido: Los electores valoran que ampliemos el menú como partido de las ofertas que venía proponiendo los mismos. 

“Lo demostró nuestro único regidor, Alexander Germoso, el más votado y único electo de una boleta que incluía candidatos con mucho arraigo y experiencia política. Lo demostraron los 25,000 votos de Virginia, resultados como los 800 votos que sacó en Los Alcarrizos donde no teníamos un solo miembro del partido o delegado defendiendo votos, o los votos de nuestros candidatos más votados, José Horacio Rodríguez, Nicole Pichardo y Samuel Bonilla en territorios tan distintos”, puntualizó.

En la Asamblea Nacional el Dr. Sergio Medrano, fue electo igualmente José Horacio Rodríguez como presidente del partido, Alexandra Sued, como vicepresidenta y Miguel Alejandro Martínez como secretario general, junto a 16 liderazgos que conformarán la nueva dirección política de esta organización.

Presentan acción ante el TC para frenar la reforma constitucional por omitir referendo

10/09/2024 03:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un grupo de abogados, encabezados por Ramón Emilio Hernández y Máximo Ynoa Jaime, en representación del ciudadano Luis Ventura Sánchez, han presentado una acción directa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley No. 61-24, que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República. Los accionantes argumentan que la ley vulnera disposiciones esenciales de la Carta Magna, ya que omite el referendo aprobatorio que exige la Constitución para ciertos cambios fundamentales.

La Ley No. 61-24 propone modificar artículos clave de la Constitución, incluyendo los relacionados con la autonomía del Ministerio Público, la composición del Consejo Nacional de la Magistratura y la unificación de las elecciones. Sin embargo, los abogados aseguran que, conforme al Artículo 272 de la Constitución, estas reformas deben ser sometidas a referendo cuando afectan aspectos fundamentales del sistema constitucional.

El recurso legal sostiene que la omisión del referendo en la Ley No. 61-24 viola varios artículos de la Constitución, entre ellos los artículos 6, 73, 267 y 272. Según los accionantes, el Artículo 267 establece que cualquier reforma constitucional debe seguir los procedimientos indicados en la misma Constitución, mientras que el Artículo 272 especifica que los cambios en temas como los derechos fundamentales o el régimen electoral requieren la aprobación popular a través de un referendo.

Además, citan el Artículo 73 de la Constitución, que establece que cualquier acto emanado de los poderes públicos que subvierta el orden constitucional es nulo de pleno derecho. En este contexto, los abogados argumentan que, al omitir el referendo, la Ley No. 61-24 subvierte el proceso constitucional, por lo que debe ser declarada inconstitucional.

Solicitud de medidas cautelares

De manera paralela, los accionantes han solicitado que el Tribunal Constitucional adopte medidas cautelares, suspendiendo la entrada en vigor de la Ley No. 61-24 y las deliberaciones de la Asamblea Nacional Revisora, hasta que el TC se pronuncie sobre la constitucionalidad de la ley. Esta medida, según ellos, es necesaria para evitar que el proceso de reforma avance sin cumplir con los requisitos establecidos por la Constitución.

La acción de inconstitucionalidad cita precedentes del propio Tribunal Constitucional, como la sentencia TC/0224/17, que reafirma la obligatoriedad del referendo para ciertas reformas constitucionales. Los abogados recalcan que el TC tiene el deber de garantizar que cualquier reforma siga los procedimientos establecidos en la Carta Magna.

Asimismo, se ha solicitado al Tribunal la convocatoria de una audiencia extraordinaria, con el fin de que esta cuestión se resuelva antes de que la Asamblea Nacional Revisora proclame y publique las reformas propuestas, evitando así posibles violaciones constitucionales.

El Tribunal Constitucional deberá decidir si admite la acción y si procede con las medidas cautelares solicitadas. Mientras tanto, el país espera con interés la resolución del alto tribunal, que determinará si la reforma constitucional continuará o será detenida.

RD y Honduras fortalecen lazos turísticos con firma de Memorándum de Entendimiento

10/09/2024 02:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana y Honduras han consolidado sus relaciones en materia de turismo con la firma de un Memorándum de Entendimiento, en un acto celebrado en Punta Cana.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y la ministra hondureña, Yadira Gómez, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que fomenten el crecimiento económico y el desarrollo del turismo en ambas naciones.

El memorándum establece un marco de cooperación para el intercambio de buenas prácticas y la creación de una mesa de trabajo que definirá los próximos pasos para implementar el acuerdo.

En ese sentido, el ministro Collado anunció que visitará Honduras próximamente para avanzar en la ejecución de los compromisos asumidos.

En tanto que la ministra Gómez destacó la importancia de este acuerdo, señalando que "promoverá el crecimiento económico y social, aprovechando la diversidad de los patrimonios turísticos de ambos países". 

Además, se mencionó el desarrollo de una ruta garífuna entre África y las Américas, lo que permitirá alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo e incluyente entre ambas regiones.

Durante la firma del acuerdo se destacó además, el papel que han desarrollado los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, y a la vez, el importante papel que ha desarrollado la embajada de RD en el país centroamericano, bajo la gestión del embajador Luis García , quien, por medios de sus buenos oficios, realizó los canales institucionales para la instrumentación del importante acuerdo. “Estas acciones forman parte de la estrategia de la política exterior del gobierno del cambio que promueve el presidente Luis Abinader Corona”.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes