Dr. Santiago Hazim insta a apoyar la Modernización Fiscal para fortalecer la salud y el desarrollo nacional

10/08/2024 10:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El doctor Santiago Hazim hizo un llamado a todos los sectores del país a respaldar el Proyecto de Modernización Fiscal, así como a presentar propuestas que impulsen el desarrollo nacional. Hazim destacó que, aunque la implementación de estas reformas nunca es sencilla, postergarlas, como lo hicieron gobiernos anteriores, ha llevado a un rezago en varios sectores, lo cual afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

"Para que las inversiones sean sostenibles se requieren recursos. Ningún momento es agradable para su ejecución, pero su constante postergación ha provocado un deterioro en sectores claves, lo que hoy se refleja en una menor calidad de vida", afirmó Hazim, subrayando su apoyo personal a la iniciativa.

Uno de los aspectos más importantes de este proyecto, según Hazim, es el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención Primaria en salud, con una inyección de más de diez mil millones de pesos mensuales. Este esfuerzo no solo contribuirá a la prevención de enfermedades evitables, sino que también mejorará las condiciones físicas, emocionales, sociales y económicas de la población. "Una población bien educada y saludable está en mejores condiciones para desarrollarse", agregó.

El proyecto de modernización fiscal presentado por el gobierno también busca promover la transparencia, combatir la evasión fiscal y proteger a los sectores más vulnerables, asegurando que los beneficios lleguen directamente a la población.

Hazim destacó que la atención primaria es clave en la salud pública mundial, pues sus beneficios abarcan tanto el ámbito individual como el social y económico. Con la adecuada recaudación de recursos, se podrá mejorar el acceso a servicios de salud en comunidades rurales y marginadas, reduciendo así las desigualdades en salud.

"La prevención de enfermedades es uno de los pilares fundamentales de la atención primaria", continuó Hazim. "Esto permitirá ampliar programas de vacunación, educación para la salud y la promoción de hábitos saludables, lo que reducirá la incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias".

El doctor Hazim también señaló que la atención primaria es el primer punto de contacto en el sistema de salud, donde los profesionales coordinan y derivan a los pacientes hacia servicios especializados, garantizando una atención continua y adecuada en cada etapa del tratamiento.

En cuanto al impacto económico, Hazim subrayó que invertir en atención primaria permitirá reducir los costos de salud a largo plazo. "Al enfocarnos en la prevención, detección temprana y tratamiento inicial, disminuimos las complicaciones graves y hospitalizaciones innecesarias, lo que reduce los gastos tanto para las personas como para el sistema de salud", explicó.

Por último, destacó que fortalecer el sistema de atención primaria robustecerá la resiliencia del sistema de salud en general, lo que permitirá una mejor respuesta ante crisis sanitarias como pandemias o desastres naturales. "Las comunidades con acceso a una atención primaria de calidad tienen mejores resultados de salud durante emergencias", concluyó Hazim.

Comunicadora Génesis Fermín impulsa talento infantil-juvenil en RD Fashion Week 2024

10/08/2024 09:52:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La comunicadora y emprendedora Génesis Fermín, directora de Gema Academy, anunció la participación de su academia en la XV edición del República Dominicana Fashion Week, presentando la colección “Gema: El poder del amor”, el sábado 12 de octubre a las 12:30 p.m.

Destacó que en apenas tres meses desde la apertura de Gema Academy, el espacio de aprendizaje integral ya está brindando oportunidades a niños y adolescentes para que expongan su talento en la plataforma de moda más importantes del país, donde se presentan los más destacados diseñadores nacionales e internacionales. 

“Gema: El poder del amor, es una colección inspirada en el poder transformador del amor como motor de los sueños. Para mi, el amor por lo que hacemos ha sido la clave para hacer realidad cada proyecto, incluida la creación de Gema Academy. Esta colección es un tributo al esfuerzo que, desde el compromiso y el respeto me han permitido alcanzar mis metas y hoy brindar oportunidades a jóvenes talentos”, expresó Génesis Fermín.

El bloque de Gema Academy cuenta con el respaldo de marcas como el centro de belleza Sand Beauty Bar, y la Fundación Gema, reafirmando el compromiso social de la academia. Además, BC by Colmenares, la agencia de comunicación estratégica Baribe SRL y la marca de ropa Potatoes Dress, cuyas firmas han unido fuerzas para hacer de esta presentación un verdadero éxito.

Esta colección promete un desfile lleno de emociónes, conexión genuina destacando el talento de niños de 3 a 15 años, quienes han ensayado durante semanas en Gema Academy, con clases de elegancia y pasarela, para debutar con sus primeros pasos en el mundo del modelaje profesional.

Las boletas para disfrutar del RD Fashion Week 2024 están disponibles en Tickera.do y Melkis Díaz Atelier.

Ministro de Medio Ambiente y senadores apoyan avances de UTEPDA y la expansión de proyectos agroforestales en provincias del sur

10/08/2024 08:54:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Frank Alejandro Herasme, junto a miembros de la dirección ejecutiva, sostuvieron una reunión clave con el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez y los senadores de Bahoruco, Barahona e Independencia.

Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales relacionados con el medio ambiente y se presentaron importantes actualizaciones sobre los avances de los proyectos agroforestales donde impacta la UTEPDA y la expansión de los mismos en otras provincias del país.

El Ministro Paíno Henríquez, manifestó su apoyo a todas las ejecuciones que esta Institución realiza, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales en la nación.

A su vez, el director de UTEPDA, Frank Alejandro Herasme, presentó los logros alcanzados en estos proyectos que buscan impulsar la reforestación y la sostenibilidad agroforestal.

La mesa redonda también contó con la destacada presencia de los senadores Guillermo Lama, de Bahoruco; Dagoberto Rodríguez Adames, de Independencia; y Augusto Velázquez, de Pedernales, quienes reafirmaron su apoyo a los proyectos en sus respectivas provincias.

Además, estuvieron presentes el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezado por Miguel Baruzze- Jefe de Operaciones y Luis de los Santos, consultor especialista.

Este encuentro refuerza la colaboración entre instituciones clave del país para avanzar en la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible, en especial en las zonas donde UTEPDA ejecuta sus proyectos.

Dirigentes del PRM en Nueva York solicitan intervención de la dirección ante despidos atribuidos al cónsul Jesús Vásquez

10/08/2024 07:56:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la ciudad de Nueva York manifestaron su preocupación por las recientes medidas adoptadas por el cónsul Jesús Vásquez, a quien señalan de realizar despidos y recortes arbitrarios, afectando a destacados miembros de la organización.

Los denunciantes, quienes optaron por el anonimato debido a posibles represalias, indicaron que las bases del PRM se sienten traicionadas por Vásquez. Asimismo, lo acusan de favorecer a sus allegados y al secretario de la diáspora, Neftalí Fuerte, lo que, según los dirigentes, ha profundizado la crisis interna del partido en la ciudad.

“Teníamos la esperanza de que Chu Vásquez continuara con los avances institucionales y el apoyo a la comunidad, que fueron características de la gestión del ex cónsul de Las Américas, Eligio Jáquez. Sin embargo, hemos sido objeto de desconsideraciones y atropellos”, expresó uno de los representantes.

En esa línea, agregaron que "en lugar de fortalecer al PRM, las decisiones del cónsul están debilitando el apoyo desde Nueva York, transformando lo que fue un bastión de lealtad en una situación crítica", advirtieron los dirigentes, quienes señalan que estas acciones ponen en peligro el respaldo de la diáspora dominicana.

Los líderes del PRM en Nueva York resaltaron que, tras trabajar arduamente para la victoria de Luis Abinader en la primera vuelta de las elecciones, esperaban un reconocimiento por parte del cónsul. No obstante, aseguran que sus esfuerzos han sido recibidos con indiferencia y maltrato, lo que los lleva a cuestionar si su contribución fue valorada.

Ante esta situación, hicieron un llamado a la dirección del partido en la República Dominicana, solicitando su intervención para evitar que el daño sea irreversible. "Cada decisión insensible erosiona la integridad del partido y debilita nuestras bases", señalaron.

Finalmente, los dirigentes contrastaron la actual gestión de Vásquez con la del ex cónsul Eligio Jáquez, reconocido por su compromiso con el PRM y su enfoque de diálogo abierto. De acuerdo con los denunciantes, dicho estilo ha sido abandonado, generando malestar en las bases del partido en Nueva York.

La comunidad dominicana en la ciudad y los militantes del PRM expresaron que echan en falta un liderazgo que priorice la inclusión y el respeto a sus miembros, advirtiendo que la cohesión social, lograda con tanto esfuerzo, está en peligro de desintegrarse.

Sanz Lovatón: Modernización fiscal dejará un legado que la sociedad disfrutará por décadas

10/08/2024 06:57:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general de Aduanas (DGA), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, resaltó que con esta reforma de modernización fiscal el presidente Luis Abinader busca dejar un legado para que la sociedad dominicana pueda disfrutar por décadas por venir.

Sanz Lovatón resaltó que es la primera vez que en el país se presenta una propuesta de reforma fiscal con elementos progresivos. 

Recordó que el histórico de reformas tributarias de la República Dominicana lo único que hacía era expandir el Impuesto de Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS). 

El funcionario manifestó que esta propuesta de modernización fiscal es no dejar a nadie atrás. También dijo que, aunque la reforma puede tener defectos, puede tener oportunidad de mejoras. “Es la primera propuesta en la historia económica de la República Dominicana que presenta elementos progresivos”. 

Destacó que el Gobierno dominicano con la propuesta de reforma fiscal está pidiendo a los dominicanos de mayores recursos económicos que contribuyan a mejorar el sistema tributario dominicano.

Eliminación del anticipo y aumento salarial, entre las principales medidas en favor de la población

10/08/2024 05:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, explicó un conjunto de medidas que buscan garantizar el bienestar de la población, destacando que la reforma fiscal propuesta por el gobierno no tiene como fin afectar a ningún sector, sino promover el desarrollo pleno del país y fortalecer la economía a largo plazo, mejorando así la calidad de vida de los dominicanos. 

Vicente manifestó durante una entrevista en el programa radial El Sol de la mañana, que, entre estas medidas se destacan la eliminación del anticipo y un aumento salarial para empleados públicos y privados, estas acciones serán posibles gracias a los recursos que se generarán con la implementación del proyecto de modernización fiscal 

Medidas de apoyo a la población vulnerable

Además de las medidas fiscales, indicó que el proyecto incluye un aumento en la cobertura del programa Aliméntate, con un incremento en las ayudas que pasarán de 1,650 a 2,000 pesos mensuales, lo que beneficiará a la población más vulnerable. 

También, dijo, se contempla un aumento significativo en el salario mínimo para los trabajadores tanto del sector público como del privado, para mitigar cualquier posible impacto en el costo de vida.

Inversiones en áreas prioritarias

Entre las principales áreas que se beneficiarán con esta modernización fiscal, el ministro de Hacienda resaltó la inversión en infraestructura vial para mejorar la movilidad urbana, así como un refuerzo del presupuesto para la seguridad ciudadana, con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en el país. 

Asimismo, se incrementarán los fondos destinados a los ayuntamientos, con el fin de mejorar los servicios municipales y contribuir a la salud pública.

Vicente explicó que quedaron exentos de la reforma tributaria productos esenciales como el pan, huevo, pollo, plátano, yuca, leche y arroz.

En cuanto a la participación del Ministerio de Salud Pública el funcionario subrayó que la reforma tiene dos componentes clave: uno impositivo y otro de inversión. Este último incluye la construcción de Centros de Atención Primaria en coordinación con el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.

Compromiso con el desarrollo sostenible

El ministro Vicente enfatizó que la modernización fiscal es un proyecto que lleva más de cinco años en desarrollo y que no ha sido improvisado. “Esta reforma busca sentar las bases para que, en el año 2036, la República Dominicana se haya consolidado como un país plenamente desarrollado, con una economía que haya duplicado su tamaño actual. Para lograr esto, necesitamos que todos los sectores de la sociedad pongan su granito de arena”.

Recaudación y crecimiento económico

En términos de ingresos, explicó que, la reforma proyecta un incremento equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), basado en nuevas medidas tributarias y en una lucha más efectiva contra la evasión fiscal y agregó que, estas medidas permitirán que el sistema tributario se fortalezca con el tiempo, proporcionando más recursos para atender las necesidades básicas de la población.

El ministro de Hacienda aseguró que el proyecto de modernización fiscal no afectará negativamente al crecimiento económico del país. “No ha habido ninguna reforma desde 1992 que haya tenido un impacto negativo en el crecimiento”.

Vicente subrayó que, aunque algunas medidas tributarias podrían afectar a ciertos sectores, esto se verá compensado por un aumento en el gasto público en áreas clave.

Garantías de ejecución y compromiso con el gasto público

El funcionario garantizó que, una vez aprobado el proyecto de modernización fiscal, el gobierno presentará una adenda al presupuesto que incluirá de forma explícita las áreas en las que se destinarán los recursos, tales como seguridad ciudadana, hospitales, transporte, apoyo a los ayuntamientos, entre otros.

Destacó que la aplicación de las medidas se busca atacar la inequidad y cambiar el concepto de “sálvese quien pueda”.

Asamblea Nacional Revisora aprueba en primera lectura modificaciones a siete artículos Carta Magna

10/07/2024 07:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó en primera lectura con modificaciones los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, y 179 de la Constitución, tal como establece la Ley 61-24 que declara la necesidad de reformar la Carta Magna.

El artículo 81 fue aprobado con modificaciones. El mismo indica que la Cámara de Diputados quedará compuesta por 170 diputados, de los cuales 158 serán elegidos por circunscripción territorial, mientras que, cinco serán elegidos por acumulación de votos y siete diputados por representación de la comunidad dominicana en el exterior, una propuesta presentada por el asambleísta Ramón Bueno.

También, fueron aprobados los artículos 166 y 167, con modificaciones, presentados por el asambleísta Cristóbal Castillo. El artículo 166 versa sobre la representación permanente de la Administración Pública ante la Jurisdicción Contenciosa Administrativa; mientras que el 167 establece que la Oficina del Abogado General de la Administración Pública es una dependencia del Poder Ejecutivo, organizada de conformidad a lo establecido con la ley.

En la jornada de la Asamblea Revisora de este lunes, fue aprobado con modificación el artículo 169, una propuesta del asambleísta Aníbal Díaz.  

En tanto que el artículo 171, se aprobó con la modificación presentada por los asambleístas Pedro Catrain y Aníbal Díaz, e indica que el presidente de la República al inicio de su mandato propondrá al Consejo Nacional de la Magistratura una persona para que sea designada Procurador de la General de la República y siete para que sean designados como Procuradores Adjuntos, de conformidad con la ley.

También se aprobó con cambios el artículo 178, con una moción presentada por el asambleísta Moisés Ayala.

Además, fue aprobado con modificaciones el artículo 179 que agrega a las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura designar al Procurador General de la República y los siete procuradores adjuntos, propuesta presentada por el asambleísta Ramón Rogelio Genao. 

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, al dar inicio a la sesión fijó la metodología de trabajo informando a los asambleístas el método de votación al momento de aprobar o rechazar una propuesta.

“Aquí en el Salón de la Asamblea no tenemos votación electrónica, sin embargo, el artículo 67 del reglamento nos indica que podemos votar manualmente, por tal razón, los asambleístas a su entrada recibieron dos rótulos indicando si aprueba o no una propuesta, votos que serán debidamente contados por cuatro mayordomos en las cuatro secciones”, informó.

De los Santos, aseguró que este será un método estricto, rápido y sin errores, y de inmediato, dio entrada al Orden del Día, dando lectura a la agenda con el contenido que convoca a la Asamblea Nacional Revisora.

El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, también designó dos Comisiones Especiales, una de Estilo, que tendrán a su cargo redactar los artículos agregados; y otra Comisión de Auditoría, que tendrá la responsabilidad de verificar que no haya contradicción en las modificaciones hechas a la Constitución.

La Comisión de Estilo será integrada por los asambleístas; Johnson Encarnación, Alexis Victoria, Dagoberto Rodríguez, Moisés Ayala y Ginnette Bournigal. Además, Carolin Mercedes de la Cruz, Luis Gómez, Agustín Burgos, Diomedes Rojas, Jesús Manuel Sánchez, Ignacio Aracena, Dilenia Santos y Kenia Bidó.

En tanto que la Comisión de Verificación, será conformada por los Asambleístas Daniel Rivera, Ramón Rogelio Genao, Rafael Duluc, Aneudy Ortiz y Aracelis Villanueva. También, Eduviges María Bautista, Pedro Antonio Martínez, Juan Medina, Carmen Ligia Barceló, Eugenio Cedeño, Liz Báez y Elías Wessin.

Previo al inicio de los trabajos el presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, invitó a sus pares a escuchar la salva de 21 cañonazos junto al Himno Nacional.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes