La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) expresa contundente rechazo a la propuesta de eliminación de beneficios en la ley

10/07/2024 06:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE) expresa su enérgico rechazo a las pretensiones de derogación de los incentivos establecidos en la Ley 108-10, Ley de Cine. Consideramos que esta medida atenta contra un sector en crecimiento, que es la industria cinematográfica en nuestro país.

Recibimos con sorpresa la aseveración que asegura que se han reunido con todos los sectores afectados. Afirmamos y aclaramos que nuestro sector no ha sido convocado en ningún momento, a pesar de que hemos manifestado públicamente en múltiples ocasiones nuestra disposición al diálogo y nuestros intentos de acercamiento formal, los cuales no han tenido respuesta.

La derogación de estos incentivos conllevaría la pérdida de más de 25,000 empleos y la quiebra de más de 375 empresas del sector. Además, generaría un profundo desconcierto entre los más de 1,200 estudiantes que actualmente cursan la carrera de cine en más de seis universidades del país, dejando a muchos de ellos sin la posibilidad de desarrollar sus habilidades en una industria joven y en crecimiento.

Es innegable el aporte de la industria en lo largo y ancho del territorio dominicano, con especial énfasis en localidades como Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Samaná, La Romana y próximamente Puerto Plata.

El cine dominicano ha comenzado a forjar una identidad propia y a desarrollarse de manera significativa. La eliminación abrupta de los incentivos sería un desconocimiento total del crecimiento de una industria que ha cosechado numerosos triunfos a nivel internacional y ha elevado a la República Dominicana a niveles de reconocimiento que nunca habíamos imaginado.

Esta reforma destruiría el avance logrado por el país como destino fílmico, dejaríamos de ser competitivos en un escenario regional cada día más disputado. Lo que hemos conseguido en apenas 6 años de aplicación real de la ley lo entregaremos en bandeja de plata a Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Puerto Rico. Dejando de percibir las divisas frescas que cada año van en crecimiento.

Lamentablemente, los argumentos que se presentaron para justificar esta medida dejan claro que no se tomaron en cuenta datos importantes, como los siguientes:

a)    El sacrificio fiscal no es de RD$7,200,000.00 porque no consideró el pago de los impuestos directos como el ITBIS y el ISR que ascienden a más de RD$ 3,000,000.00.

b)    Estos impuestos son pagados entre 8 y 10 meses antes de que el Gobierno entregue los Certificados de los Créditos Fiscales Transferibles.

c)    No se ha tomado en cuenta la captación de divisas durante este mismo período fiscal que fue de más de RD$14,000,000.00 por la llegada de las producciones extranjeras.

Es innegable el impacto positivo de la Ley de Cine en términos de empleo, desarrollo cultural y generación de ingresos. La industria cinematográfica no solo crea empleos directos, sino que también fomenta el turismo, atrae inversión extranjera y promueve la diversidad cultural. Negar estos logros es, en sí mismo, un menosprecio hacia los esfuerzos de cientos de profesionales que han trabajado arduamente para llevar nuestro cine al siguiente nivel.

ADOCINE se mantiene firme en su lucha y llevará sus reclamos a los escenarios necesarios. Hacemos un llamado al Presidente Luis Abinader a escuchar formalmente a los dominicanos y dominicanas que forman parte de esta industria.

La cultura y el cine son pilares fundamentales de nuestra identidad nacional. Exigimos respeto y reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos los profesionales que forman parte de esta vibrante industria.

Avanza operativo de Migración para cumplir con la meta de deportar 10 mil extranjeros irregulares por semana

10/07/2024 05:54:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los operativos de la Dirección General de Migración (DGM) para deportar 10 mil extranjeros por semana continuaron este fin de semana en todo el país, tal y como se acordó este miércoles en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional que encabezó el presidente Luis Abinader, se trabaja con ahínco para lograr la meta.

    El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), reitero que todo se realiza con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con uso proporcional de la fuerza como planteo el presidente Luis Abinader en el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. 

    Lee Ballester aclaro que algunos de los interdictados que portaban documentos, se les retuvo por que no presentaron identificación fiables que sustentará su presencia en la República Dominicana.

     Con relación a los menores de edad interdictados se actúa conforme a la ley 136 – 03, de niños, niñas y adolescentes, se trabaja en coordinación con el Consejo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes *(CONANI)* quienes lo llevan a espacios de protección especiales para ellos y así garantizar sus derechos fundamentales y protegiendo su integridad física.

  El vicealmirante explicó que desde el primero de octubre hasta este domingo se han deportado y repatriado 9 mil 117 extranjeros de los cuales 7 mil 217 corresponden a la jornada de masiva de interdicción que realiza la Dirección General de Migración, que inició este jueves y cumpliendo con la meta establecida en la reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional.

     Todos están siendo sometidos a un proceso de verificación para determinar su estatus migratorio en el país. Si están en condición irregular serán deportados a su país de origen

   Las jornadas de detención de extranjeros irregulares se realizan con la colaboración de las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea de República Dominicana, la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN), la Policía Nacional y el Ministerio Público.

    El director de Migración precisó que esas acciones se realizan de acuerdo a lo que establece la ley general de Migración 285 – 04, el decreto de aplicación 631 – 11, con respeto a los derechos humanos, con prudencia y con el uso proporcional de la fuerza.

         

                          

Ministerio de Interior y Policía reporta reducción del 30% en la conflictividad social a nivel nacional

10/07/2024 04:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía informó sobre una disminución del 30% en la conflictividad social a nivel nacional, resaltando que, durante la primera semana de octubre, en 29 de los 35 territorios intervenidos no se registraron homicidios. Este logro es producto de la implementación de la "Operación Garantía de Paz", una iniciativa liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta, que coordina esfuerzos permanentes para mejorar la seguridad en el país.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó estos resultados durante una rueda de prensa rutinaria ofrecida tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader.

"Nuestros indicadores reflejan que en esta primera semana de octubre, de los 35 territorios evaluados por la fuerza de tarea, incluidos 39 provincias y tres municipios con alta densidad poblacional, se reportó una ausencia de homicidios en 29 de ellos", señaló la ministra Raful.

Asimismo, destacó que se han intervenido los 14 principales cruces viales del país para prevenir accidentes de tránsito fatales. "Por primera vez en la Autovía del Este no se registraron muertes por accidentes de tránsito. Este fin de semana se produjo un solo incidente con una víctima mortal, causado por un conductor que manejaba en sentido contrario, presuntamente en estado de embriaguez y sin respetar las normativas viales", explicó.

En otro orden, la ministra Raful anunció la creación de la Dirección Especializada Antirruidos por parte de la Policía Nacional, la cual está integrada por 19 departamentos regionales y 50 divisiones. Esta nueva entidad tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta frente a las denuncias relacionadas con la contaminación sónica, un problema que ha sido abordado con operativos desde hace más de un mes.

Esta Dirección de Antirruidos y Contaminación Sónica fue implementada en cumplimiento con los lineamientos del Decreto No. 20-22 y el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional No. 590-16.

Esta nueva dirección, que sustituye al antiguo Departamento de Antirruidos, estará bajo la dependencia de la Dirección Central de Prevención, con el apoyo de la Fuerza Aérea, la Armada Dominicana, el Ejército de la República Dominicana, el Ministerio Público, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), el Comando Conjunto Metropolitano, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como las Direcciones Centrales de Prevención, Investigación e Inteligencia de la Policía Nacional.

La decisión ha sido adoptada en base a la recomendación de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), en conjunto con su Departamento de Desarrollo Organizacional, con el objetivo de mejorar las estrategias de control del ruido y la contaminación sónica en el país.

Con esta medida, se busca también fortalecer los esfuerzos de la Policía Nacional en la protección del orden público y la calidad de vida de la ciudadanía, a través de una respuesta más eficiente ante las denuncias de contaminación sónica.

El Ministerio de Interior y la Policía Nacional reafirman su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población dominicana.

En la reunión de este lunes también participaron el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani; y la directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu-Kien Sang Ben, entre otros altos mandos militares y policiales.

Canciller Roberto Álvarez participará en cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL en Perú

10/07/2024 03:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El canciller Roberto Álvarez participará en el Cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual se realizará del 9 al 11 de octubre en Lima, Perú, y en el que se presentará una propuesta de transformación para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en la región.

Durante este período de sesiones, representantes de los 46 Estados miembros y los 14 miembros asociados de este organismo tendrán la oportunidad de debatir sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la región, examinar las actividades realizadas por la CEPAL durante el año anterior y fijar las prioridades del programa de trabajo que orientarán la labor futura de la Comisión.

La reunión será inaugurada el miércoles 9 de octubre por la presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra; la vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; y el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs. Con este encuentro concluye la presidencia de Argentina en la Comisión e inicia el mandato del Perú en este organismo.  

La agenda de trabajo del canciller Roberto Álvarez incluye reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, y el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez Reinel.

En este viaje el ministro de Relaciones Exteriores dominicano estará acompañado del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del MIREX, Hugo Fco. Rivera; el viceministro del MEPyD, Jefrey Lizardo; el embajador dominicano en el Perú, Cesar Florentino De Jesús Herrera; y  la directora de la Oficina Nacional de Estadística, Miosotis Rivas.

Mystic Oasis la colección entre el arte y la moda

10/07/2024 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El pasado sábado 5 de octubre de 2024, el atardecer de Bayahibe se iluminó con el Fashion Show de la colección primavera-verano 2025 "Mystic Oasis". Este evento, celebrado en el encantador Estro Art Café & Bistro, reunió a amantes de la moda y la naturaleza en una celebración única. La colaboración entre Radicci Beachwear y MyMandra trajo a la pasarela una experiencia que entrelaza el arte y el diseño, reflejando la riqueza de la fauna y flora dominicana a través de trajes de baño innovadores y elegantes.

Los diseños de la colección fueron elaborados por Radicci Beachwear, una marca comprometida con la moda sostenible de alta calidad, que se enfoca en promover la confianza  y comodidad a través de vanguardistas trajes de baño adaptados a todo tipo de cuerpos. Por su parte, MyMandra busca crear un espacio seguro para conectar con nuestro instinto salvaje, desarrollando una estética de arte holístico que refleja la naturaleza y el reino animal desde una perspectiva fantástica.

Esta colaboración conecta la escancia de ambas marcas en la historia de Filarimar, una criatura mágica, quien después de salvar a Beso de Cangrejo de una tormenta marina, le fue otorgada su cola por parte de la Sirena Taina para poder llegar al Oasis Místico. Nuestras piezas son un homenaje a la belleza natural dominicana donde el arte y la moda se unen para contar una historia a través de sus diseños.

El Fashion Show no solo fue un desfile de moda, sino un encuentro de personalidades del mundo del arte, la moda y  figuras del entretenimiento local que compartieron su admiración por la colección y el compromiso de las marcas con el desarrollo y el talento local. El evento fue un verdadero homenaje a la creatividad dominicana, dejando un recuerdo en el mar de Bayahibe y todos los presentes.

Finalmente, queremos dar un agradecimiento a nuestros patrocinadores: Estro Art Cafe y Bistro, JP. Chenet France, 2TEAM Photography, Concava Group, SAII Visuals, Eventos & Catering, Güilamo Entertainment, ROOMIA, Street Manners, SPAZIO Inmobiliaria, Radicci Manufacturing, Lola Beauty Makeup, Luxe Nail Bar - Salón - Spa, LME Entertainment y Boost Property Real Estate.

Vocero de los diputados FP Rafael Castillo asegura gobierno tiene al país en un “hostigamiento social” con reforma constitucional y reforma fiscal paralelas

10/07/2024 10:19:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vocero del Bloque de Diputados del Partido Fuerza de Pueblo (FP), Rafael Castillo, aseguró que el gobierno mantiene al país en un nivel de hostigamiento social al someterlo a una reforma constitucional innecesaria y una reforma fiscal en paralelo.

“Este es un gobierno sin visión que solo genera incertidumbre a los dominicanos con la innecesaria y caprichosa reforma constitucional del presidente Abinader que solo busca llenar su ego personal y con la imparable reforma fiscal, lo que tiene algunos sectores de la economía estancados al no saber qué podría pasar mañana”,  puntualizó Castillo.

La reforma constitucional no ha sido suficientemente consultada ni debatida, no es una necesidad del pueblo Dominicano, el pueblo no la ha pedido, tampoco vendrá a transformar nada, solo a imponer la voluntad del presidente de turno, lo que es penoso porque así no se construye una democracia.

El también diputado por la provincia Santo Domingo, dijo que los ciudadanos saldrán afectados en sus derechos de elegir y ser elegidos sólo por voluntad de un partido.

El PRM decidió en una habitación de un plumazo a quienes le dejan más diputados y a quienes le quitan, si la Cámara de Diputados es grande y la propuesta es reducir no puede ser bajo el criterio y voluntad del PRM debió ir a consulta pública a un referéndum aprobatorio, a vistas públicas donde las provincias que se requiera reducir su representación opinen, pues eso no solo no pasó sino que para el PRM eso no es importante porque hoy con su mayoría ya tienen la reforma constitucional en la Asamblea Nacional a todo vapor, indicó el vocero de los diputados de la FP.  

Esta es una reforma constitucional a la medida y voluntad de Luis Abinader no para aportar cambios sustanciales ni provechosos al país, sino para satisfacer su ego personal lo que a su vez mantiene a los dominicanos en incertidumbre y hostigamiento social por no ver los temas prioritarios como transporte, energía eléctrica, educación, alimentación y empleo como una prioridad para este gobierno.

Policías continúan formación en todo el territorio nacional

10/07/2024 09:21:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Transformación y Modernización de la Policía Nacional en su capítulo educativo continúa alcanzando los hitos planificados a través del trabajo continuo, coordinado desde la Comisión Técnica Educativa que dirige Mukien Sang Ben, maestra de generaciones en el nivel superior.

La Comisión ha trabajado en la capacitación de más de 5,000 policías en varias regiones del país, a través de 12 universidades, incluida la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En la universidad Estatal, inició el desarrollo de los Cursos Complementarios, específicamente el Programa Educativo Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana en todos sus recintos provinciales, la primera cohorte inicio en la provincia Monseñor Nouel, a seguidas de Higuey y Baní.  

Educación para policías en servicio

En esta fase noventa agentes alistados y activos asisten a las aulas de los centros regionales de la Alta Casa de estudios para recibir clases, en materias como técnicas para la prevención y manejo de conflictos, sobre la Constitución, comunicación asertiva, ética policial, cultura de paz, entre otras importantes asignaturas. 

La Dra. Aida Consuelo Hernández Bonnelly, directora ejecutiva del Consorcio de Educación Cívica, dijo que el programa educativo tiene como finalidad fomentar el respeto a los ciudadanos y desarrollar una conducta ética para mejorar el servicio en la atención ciudadana, la seguridad y la convivencia pacífica.

“Para nosotros, como docentes, es importante que los agentes egresados puedan manejar sus emociones, conozcan y respeten los derechos de los ciudadanos, que tengan expertiz en prevención del delito, con lo cual tendremos una relación y atención a los ciudadanos de calidad, a la altura en cada acción”, dijo Hernández Bonnelly.

En este mes de octubre, inicia una segunda cohorte en la Universidad UASD, con otros noventa agentes policiales.

Al finalizar el año, se espera alcanzar un total de 7,280 agentes capacitados en el Programa Complementario, según informa la directora ejecutiva de El Consorcio de Educación Cívica que coordina los trabajos relativos a la programación y curricula de la Reforma Educativa. 

Universidades que educan a los policías

Se recuerda que en el año 2023, trece universidades miembros de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), firmaron un acuerdo y se comprometieron para impartir estos programas educativos, siendo estas la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad APEC (UNAPEC), Universidad Católica del Cibao (UCATECI), Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes