Colaboradores del INFOTEP donan sangre al Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública

10/02/2024 10:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Colaboradores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), donaron sangre al  Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública, como apoyo a la campaña nacional que realiza ese organismo para que el fluido vital esté disponible para los pacientes que enfrenten emergencias se salud que en muchos casos amenaza sus vidas.

 La jornada de donación fue realizada en la Oficina Nacional del INFOTEP en el sector Miraflores, del Distrito Nacional, con la participacion de su director general Rafael Santos Badía y miembros del departamento de Producción del Hemocentro.

Asistieron 46 personas con la intención de aportar su sangre de manera espontánea, pero solo 23 estuvieron habilitadas para hacerlo.

"Esta jornada de donación forma parte de las acciones sociales que realiza el INFOTEP para colaborar con la la disponibilidad de sangre gratuita para todas las personas necesitadas, con prioridad en los sectores más vulnerables", explicó Rafael Santos.

El operativo fue realizado después de la firma de un acuerdo firmado entre Rafael Santos y Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional con el objetivo de aunar esfuerzos para promover la donación altruista y repetitiva de sangre, con el fin de ayudar a salvar vidas.

Con ese aporte el Hemocentro Nacional llegó a 7, 383 pintas recibidas en los primeros nueve meses del presente año.

A partir de esas colectas  fueron producidas más de 9, 863 unidades de hemocomponentes,   de esas 6, 963 fueron entregadas a pacientes de los centros de la red pública de salud y clínicas privadas para atender emergencias de salud.

El director del Hemocentro Nacional, doctor Pedro Sing, explicó que la entrega de gĺóbulos rojos, plasma y plaquetas a pacientes necesitados entre enero y agosto últimos constituyó un aporte por superior a los 24 millones de pesos, con el cálculo del costo de unos 3,500 pesos por el procesamiento de cada pinta de sangre.

"Aunque hemos avanzado bastante, todavía la República Dominicana mantiene un déficit cercano a las 150 mil pintas de sangre al año", admitió el doctor Pedro Sing.

Por eso insistió en la necesidad de que más personas  se unan a la donación espontánea y repetitiva  porque con ello pueden salvar muchas vidas

Con ese fin  el equipo especializado del Hemocentro Nacional ha impartido más de 211 charlas de sensibilización entre enero y agosto últimos, de esa manera cientos de personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de la donacion para que la sangre esté disponible en el momento oportuno y con la garantía requerida.

Pedro Sing explicó que la sangre donada es sometida a los más exigentes análisis químicos para descartar la presencia de virus u otros agentes, antes de ser transfundida a los pacientes necesitados.

Informó que a la par con las colectas y charlas, el Hemocentro Nacional ha firmado acuerdo de colaboración con instituciones del Estado, empresas privadas, iglesias y demás organizaciones sociales para la creación de clubes de donantes, ya hay varios que funcionan de manera permanente.

Para el doctor Pedro Sing, expresidente del Colegio Médico Dominicano, hematólogo e internista, el esfuerzo del Hemocentro Nacional está enfocado en lograr que la sangre sea considerada por todos los actores del sistema sanitario como un bien público al alcance de todos los ciudadanos, sobre todo de las familias carentes de recursos para pagar el costo de una pinta en los bancos privados.

Sobre el Hemocentro Nacional

El Hemocentro Nacional es una organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública encargado de coordinar la estrategia Nacional de Sangre en el territorio nacional.

Está ubicado en la Ciudad Sanitaria doctora Evangelina Rodríguez, en el municipio Santo Domingo Norte de la provincia Santo Domingo.

Inició sus operaciones el 25 de noviembre del año 2021, con el mandato de promover la donación de sangre de manera espontánea y repetitiva para donarla a las personas que la necesitan.

Roberto Fulcar llama a los perremeistas a cuidar su partido y proteger su gobierno

10/02/2024 09:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Fulcar, llamó a sus compañeros perremeistas a cuidar su partido y proteger su gobierno, sin distraccciones ni precipitaciones de apetencias personales que puedan resultar perjudiciales para el futuro de la organización. Dijo que "el futuro del PRM está asiciado a la realización de un buen gobierno y a la potenciación de la cohesión política interna.

Hablando en el municipio de Villa Tapia en un amplio encuentro organizado por dirigentes del partiso de gobierno de la provincia Hermanas Mirabal, el pasado ministro de Educación afirmó que el PRM aún es una organización en constrcción con grandes tareas internas que emprender para su fortalecimiento orgánico e institucional, así como su definición ideológica, social y programática.

El pasado coordinador general de  campan̈a de Luis Abinader hizo ante la asamblea una amplia exposición en la cual describió el contexto político de hoy y el del futuro cercano, definiéndolo como de amplias expactativos, por lo que el liderazgo del partido en el poder debe evitar distraerse, no dedicarse al gripismo sino concentrarse en sus deberes, acompañar al presidente Luis Abinader a realizar una excelente obra de gobierno y a construir su legado histórico.

Al ponderar la importancia de la cohesión partidaria, instó a la empatía, cercanía y solidaridad entre los perremeistss y de estos con sus comunidades y la sociedad en general. "Conviértanse en verdaderos representantes, facilitadores y canalizadores de soluciones para sus pueblos, para la gente, que eso es lo que los convierte en líderes y los hace trascender", afirmó, para agregar que "vayan y vean a la gente, compartan con los ciudadanos, identifiquen sus necesidades y las de sus comunidades, y pónganse a su servicio para ayudarles a buscar soluciones".

En el acto estuvieron presentes dirigentes provinciales, municipales y de distritos municipales del PRM, legisladores, alcaldes, regidores, funcionarios del gobierno y dirigentes sociales. Los principales líderes presentes, al hacer uso de la palabra, destacaron las  capacidades estratégicas y políticas del Dr. Roberto Fulcar. Asimismo,, su  dedicación, respeto y humildad que lo hacen un líder trascendente y digno de tratar.

Al final de su discurso, el Roberto Fulcar se mostró agraadecido por la invitación y la cercanía de tantos dirigentes y reiteró su orientación llamando a los "perremeistas a cuidar su partido y proteger su gobierno, porque, afirmó, el futuro del PRM dependerá del buen gobierno y la cohesión interna.

Ministra de Interior y Policía recibe denuncias de infracciones legales en el Gran Santo Domingo

10/02/2024 08:06:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Dentro del marco de la apertura que promueve en el Ministerio de Interior y Policía, la titular de esa institución, Faride Raful, sostuvo un encuentro con representantes de más de 50 Juntas de Vecinos del Gran Santo Domingo que le presentaron numerosas denuncias sobre infracciones legales como la obstrucción de la vía pública, contaminación sónica y fiestas clandestinas.

El grupo de dirigentes comunitarios ofreció su contundente respaldo a las jornadas de intervención conjunta denominadas “Operación Garantía de Paz”, que lidera el Ministerio de Interior y Policía, con apoyo interinstitucional, como forma de mantener la seguridad ciudadana y fomentar una cultura de paz.

En la reunión presidida por la ministra Faride Raful y que tuvo lugar en el Salón de Eventos del MIP, asistieron el director de Control de Bebidas Alcohólicas -COBA-, Fermín Domínguez; los representantes de “Vecinos Contra el Ruido”, Rosmery Bonifacio; de las juntas de vecinos “Unión Poderosa”, Isis Rojas; del Residencial José Contreras, José Ramón Arias, del Residencial Mar Caribe, César Balbi y del Residencial Yolanda Guzmán, Braulio Germán. 

Los representantes de las Juntas de Vecinos lamentaron que entre las situaciones que les inquietan la falta de permisos para el uso de suelos, la música alta en centros de expendio de bebidas alcohólicas, las fiestas y karaokes realizados de forma clandestina, centros de diversión aperturados en las proximidades de planteles escolares, bailes y personas ingiriendo bebidas alcohólicas en las aceras y carreras de vehículos.

Rosmery Bonifacio, de la entidad denominada “Vecinos Contra el Ruido”, agradeció a la ministra Faride Raful, la apertura de recibirlos y manifestó que “le deseamos que siga trabajando tan duro como lo está haciendo, y queremos que sepa que cuenta con todo nuestro apoyo”. Aprovechó la ocasión para invitar a los presentes al primer foro sobre ruido que coordinan, que tendrá lugar la primera semana de noviembre. 

De su lado, Pablo Báez, nuevo presidente de la junta de vecinos Leoncio Ruiz, dijo que se sentía agradecido con el encuentro, ya que la ministra ‘Se tomó su tiempo para escuchar las preocupaciones que tenemos, principalmente del ruido que nos está afectando y esperamos que se les dé seguimiento a los casos’. 

También, estuvo presente la presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial, Raquel Casares, quien manifestó que al vivir en una de las zonas de mayor crecimiento de la zona, siente el compromiso de velar por el bienestar de su localidad. “Tenemos que ponerle valor a la Ciudad Colonial, porque nos pertenece a todos”, aseguró.

Raful, quien se definió como activa en su junta de vecinos, motivó que se realicen mesas de trabajo por lo menos una vez al mes, donde funjan como veedores y se dé seguimiento a los trabajos. “El equipo no solo lo forma el ministerio, sino la gente que está en la calle. Por eso hoy estamos aquí y ratifico mi satisfacción de poder escucharles y darles respuestas a algunas inquietudes, donde podamos encontrar soluciones juntos”, enfatizó la ministra.

Acompañaron a la ministra de Interior y Policía y al director del COBA, el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma Larancuent, y el director Jurídico, Juan Antonio Ferrand. 

Lanzan plan piloto de inspección técnica vehicular con el propósito de reducir muertes por accidente

10/02/2024 07:08:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de lograr mejoras significativas en sector transporte en el país, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), anunció la implementación de la iniciativa "Estamos Cambiando el Transporte" para aportar a la eficientizacion del sector, erradicar el caos y reducir las cifras de muertes a causa de colisiones vehiculares.

EI presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, informó que el plan piloto que se pondrá en marcha de manera conjunta, busca reducir los accidentes de tránsito y la cantidad de lesionados que estos dejan, así como la implementación de la Inspección Técnica Vehicular, cambio de unidades para sacar de las calles miles de chatarras, además del fomento a la movilidad sostenible, promoviendo la adquisición de vehículos eléctricos.

Pérez Figuereo, dijo que con el propósito de aportar a las mejoras en el sector transporte, realizaron un ensayo sobre inspección vehicular, lo que arrojó que el 70% de las unidades inspeccionadas están en muy malas condiciones, el 20% en condiciones regular y el restante 10% estaban en perfecto estado, lo que evidencia la necesidad de cambiar las flotillas vehiculares en el concho  con el acompañamiento del Estado dominicano.

En esta prueba de inspección técnica vehicular a a las unidades del concho, taxi y autobuses de nuestra rutas hacia el interior del pais, pudimos detectar que muchas de ellas aparentemente estaban en buen estado y por dentro el chasis deterioradas y con gomas al explotar, lo que nos obliga a buscar soluciones que ayuden a operar en óptimas condiciones a fin de garantizar la vida de nuestros choferes y usuarios" indicó.

Asi mismo, exhortó a los conductores la necesidad e importancia de que luego de implementado el plan piloto a que no se espere a una revisión vehicular obligatoria, si no, que se acerquen a los talleres que estarán disponibles e identificados a nivel nacional a realizar los chequeos de rutina de sus vehículos, cuya iniciativa ayudaria a evitar muchas muertes por accidentes de tránsito.

Indicó además, que en la inspección vehicular salió a relucir que un carro eléctrico solo tiene tres piezas para chequear, mientras que uno que trabaja por combustión tiene ochocientas piezas que ameritan ser revisadas, por lo que consideró factible la adquisición de vehículos eléctricos, a la vez indico, que las estadísticas establecen que la mayoría de los accidentes ocurridos en el país obedecen a fallas mecánicas.

"Entendemos que la inspección técnica vehicular no debe ser un negocio debe ser un servicio y en ese sentido llamamos al gobierno a ser comedido al cobrar el impuesto, para que la gente se pueda acercar a realizar este importante procedimiento que ayuda a salvar vidas, el cual será un proceso que irá implementandose gradualmente en tres niveles suave, riguroso y radical, este último dispondrá que quien no tenga su vehículo en óptima condiciones no pueda circular" favoreció.

William Pérez Figuereo, precisó que la iniciativa se enmarca en una alianza estratégica entre CNTU y la Federación de Talleres de Mecánica de la República Dominicana, con el apoyo de los talleres de los comercializadores de la marca Volvo, Viamar, Mack, Magna Motors y el apoyo de Santo Domingo Motors, Peravia y Delta Comercial, quienes se han puesto a la disposición para alcanzar las mejoras en el sector transporte, quienes cuentan con suficiente talleres y personal capacitado para realizar la inspección vehicular sin la necesidad de contratar una compania extranjera.

En tal sentido, Pérez Figuereo, agradeció además el respaldo del gobierno central, a través del Ministerio de la Presidencia, Industria y Comercio, además, Intrant, Digessett, el director de la Policía Nacional e Interior y Policía, a la Caasd, a los presidentes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco respectivamente.

Renuncia presidente del PLD en Espaillat

10/02/2024 06:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Central y presidente provincial de Espaillat del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha renunciado a la organización como consecuencia del maltrato innecesario a Carlos Amarante Baret, recién expulsado de la organización.

Winton Juma califica en su carta a Carlos Amarante Baret como “una de las grandes luces del partido, una de las voces más crítica del gobierno, donde quiera que ha estado le ha abierto las puertas a todos los compañeros del PLD y quien para mí es el padre solidario de la provincia Espaillat”.

Concluye el expresidente del PLD en Espaillat, apelando al amor y a la necesaria unidad en un futuro cercano, para luchar en defensa del pueblo como le enseñó el Prof. Juan Bosch.

Gabinete Agropecuario festeja Día Nacional e Internacional del Cacao

10/02/2024 05:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto a representantes de la Comisión Nacional del Cacao y autoridades del Gabinete Agropecuario, celebraron en esta ciudad el Día Nacional e Internacional del Cacao y del Chocolate.

Se trata de un día para reconocer el esfuerzo de los productores, promover la producción de este rubro orgánico y la importancia de prácticas sostenibles en la industria del chocolate. 

La República Dominicana logró posicionar este producto como uno de los primeros a nivel mundial, calificado en la categoría chocolate orgánico entre uno de los mejores bajo estándares internacionales. 

El ministro Limber Cruz afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido en seguir elevando el potencial cacaotero y sus derivados. 

En la actividad fueron galardonados varios productores y representantes del sector, incluyendo un reconocimiento al expresidente de la República, Hipólito Mejía, por sus grandes aportes al sector cacao durante su gestión como secretario de Agricultura (1978-1982) y posteriormente como Presidente (2000-2004).

Mejía fue laureado por ser el propulsor de la creación del Departamento del Cacao, posibilitando con ello avances importantes, especialmente en el mejoramiento de la calidad y la penetración a otros mercados, como el europeo y el japonés.

Participaron junto al ministro, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Eligio Jáquez, Asesor Agropecuario del Presidente; Isidoro de la Rosa, Asesor Presidencial de temas cacaoteros; el director del Departamento de Cacao, Juan Alberto Hinojosa y el viceministro de producción, Eulalio Ramírez.

Igualmente, Víctor Manuel Hidalgo Zapata, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Cacao; Rolando Cerda, Coordinador Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético del CATIE; el Coordinador de Direcciones Regionales, Eduardo Mercedes; el director regional Nordeste de Agricultura, Frank Ventura y otras autoridades nacionales y locales; representantes de asociaciones de productores y cientos de productores de cacao.

Alfredo Pacheco: Asamblea Nacional Revisora podría ser convocada el próximo lunes

10/01/2024 06:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, declaró que si el presidente de la República, Luis Abinader, promulga la recién aprobada ley que declara la necesidad de la Reforma Constitucional, enviada la tarde de este martes al Ejecutivo, el próximo lunes podrá ser convocada la Asamblea Nacional Revisora.

Durante una rueda de prensa en su despacho, Pacheco explicó que se trata de una ley que el Mandatario no puede observar, ni puede hacerle ningún tipo de modificación, como devolverla al Congreso para sugerir observaciones.

En ese orden, garantizó a la sociedad dominicana que no tendrá ninguna sorpresa, porque el proyecto fue bastante discutido, ya que duró un tiempo prudente en una Comisión Bicameral, donde se les hicieron varias modificaciones.

Manifestó que en el aprobado proyecto de ley se colocó en una estructura la intención de la reforma y en otra, los articulados como establece la ley, el objeto primero y los artículos a modificar.

Pacheco recordó, a solicitud de la oposición, que al Congreso asistieron varios abogados constitucionalistas, la Junta Central Electoral y otros sectores que ofrecieron opiniones tan importantes que conllevaron a reformar el proyecto y estructurar una nueva reforma con los  aspectos consensuados que se van a tratar.

Citó como uno de los objetos, garantizar la estabilidad en el tiempo al texto Constitucional y de manera especial el modelo de elección presidencial vigente, para impedir futuras modificaciones, estableciéndole un sistema de candado.

También, solidificar la Procuraduría Independiente, hacer una nueva reforma a  la estructuración de la Cámara de Diputados,  así como revisar la composición y atribuciones del Consejo Nacional de la Magistratura.

Además, consolidar la autonomía del Ministerio Público y unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales.

“La Sociedad dominicana no va a tener ninguna sorpresa en la reforma constitucional, no es una reforma que se está elaborando para favorecer a alguien, es una reforma que se va a hacer para fortalecer el sistema democrático, para fortalecer la idea de que en la República Dominicana cuando un presidente se postule y gane unas elecciones, puede participar una vez y nunca más como candidato”, aseguró Pacheco.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes