INFOTEP capacitará en centros donados por FONPER en Pedro García y la Cumbre de Santiago

4/11/2024 10:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dará inicio a programas de formación en un Centro de Formación Textil y Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería en los distritos municipales de Pedro García y La Cumbre, de Santiago, los cuales fueron entregados a la comunidad y equipados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).


Las obras fueron entregadas a la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, del Distrito Municipal de Pedro García y a la Cooperativa La Cumbre de la comunidad del mismo nombre.


Estas organizaciones firmaron un convenio con FONPER, que construyó y equipó los centros, en los cuales INFOTEP ofrecerá las capacitaciones y la Gobernación de Santiago, se encargará de darle seguimiento para asegurar el uso adecuado de las instalaciones.


El director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó el impacto que tendrán estos centros en las comunidades beneficiadas y el valor de la formación técnica profesional en la generación de empleos.


Santos Badía dijo que estas obras se enmarcan dentro de la política del Gobierno, de llevar el desarrollo a donde vive la gente, para evitar que emigre a la ciudad, creando cinturones de miseria.


 “En estas comunidades vamos a hacer que los jóvenes hagan una carrera técnica que les permita trabajar y mejorar su calidad de vida, porque el desarrollo es un derecho de la gente, por eso hay que formar a todo el mundo para que tengan empleos decentes”, expuso el director del INFOTEP. 


A su vez, el presidente del FONPER, José Florentino, señaló que estas obras han sido provistas de todos los equipos y mobiliarios necesarios para su funcionamiento. 

Detalló que los centros de confección textil cuentan con dos edificaciones de dos niveles y que en el primero se encuentra el área de confección textil, mientras que el segundo cuenta con aulas y un salón multiuso. 


“Las panaderías estará dedicada a la elaboración y venta de panes y productos derivados de la harina y cuentan con mesas, utensilio, mezcladora, cámara de fermentación, área de empaque y almacenamiento, así como área de expendio”, dijo Florentino.


El convenio establece que el FONPER financiará los gastos operativos de los centros de confección y las panaderías, por un periodo de seis meses.


En los centros se impartirán capacitaciones en confección industrial, costura, panadería y repostería, así como también otras capacitaciones como bisutería en el aula libre habilitada en cada centro. 


En la actividad también estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa María de los Santos, el senador de la provincia de Santiago, Eduardo Estrella.


Así mismo Cecilia Jiménez, presidenta de la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, y Carmen Sunilda Rodríguez, presidenta de la Cooperativa La Cumbre, quienes recibieron la obra en representación de las comunidades beneficiadas y expresaron su agradecimiento al FONPER, al INFOTEP y a las autoridades locales y al gobierno central.


Las panaderías y los centros textiles son parte de un conjunto de obras que ha construido el FONPER en varias comunidades del país, en las cuales INFOTEP dirigirá programas de capacitación, y cuenta con el apoyo de las gobernaciones de las provincias involucradas. 


Recientemente fueron entregadas dos panaderías a la comunidad de Carrera de Yeguas y al sector Villa Carmen del municipio de Las Matas de Farfán, en San Juan, así como Centro Textil y Club de Madre en Quita Coraza de Vicente Noble.

Candidato vicepresidencial Joel Díaz afirma la inseguridad ciudadana ha ganado

4/11/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Joel Díaz, afirmó que la inseguridad ciudadana ganó en la República Dominicana.


“No es posible que en este tiempo tengamos temor de salir a las calles, no es posible que hoy en pleno siglo 21, cuando nuestras esposas, nuestras madres y nuestros hijos salen a las calles, estemos en un nivel de incertidumbre que no sabemos si van a llegar en una sola pieza”, expresó.



“No es posible que tengamos tantos presos en nuestras cárceles de manera preventiva, no es posible que tengamos una policía de los viejos tiempos, ni que cuando llevamos al delincuente al juez de instrucción los expedientes se caigan por falta de pruebas o por la contaminación en la recolección”, expresó .


Díaz, durante su participación en el debate organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo ( CODESSD) indicó que se debe modernizar la Policía Nacional, adecuar los salarios de los policías y crear leyes más fuertes con un régimen de consecuencia efectivo que permita contrarrestar la triste realidad que vive el país y  renovar la justicia dominicana.


“No podemos seguir teniendo en nuestras cárceles una cantidad tan elevada de personas privadas de libertad preventivamente”, puntualizó.

Empresas cafetaleras dominicanas participan en Specialty Coffee 2024

4/11/2024 08:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) informó que un total de 11 empresas dominicanas participarán en la feria internacional Specialty Coffee 2024.

El evento será celebrado del 12 al 14 de abril en Chicago, Estados Unidos. El mismo, reunirá a expertos, productores, tostadores, distribuidores y amantes del café de todo el mundo para compartir conocimientos, exhibir productos y explorar oportunidades de negocio en el sector del café de alta calidad.

A través de esta feria, los productores dominicanos tendrán la oportunidad de presentar la oferta exportable dominicana del sector cafetero, establecer contactos con compradores internacionales y participar en las numerosas conferencias y oportunidades de aprendizaje práctico de la SCA.




La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro reiteró el compromiso de continuar posicionando las empresas exportadoras de República Dominicana en las ferias internacionales como parte de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones.

“Los participantes podrán ver los productos de café más innovadores y de vanguardia de la industria, aprender cómo integrar de manera innovadora el café de especialidad en su plan de negocios y aprovechar las oportunidades de negocio que esta feria ofrece”, indicó.

La participación de ProDominicana en la Feria Specialty Coffee 2024 subraya el compromiso del gobierno dominicano con el desarrollo y la promoción de la industria del café, así como su interés en fomentar alianzas estratégicas a nivel internacional.

Participación Ciudadana califica como ilegal la decisión de entregar a los partidos fondos no consignados en el presupuesto

4/11/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Después de someter esta decisión a un profundo análisis, Participación Ciudadana rechaza, tal y como lo hemos hecho en decenas de oportunidades, cualquier decisión que se apoye en violaciones a las leyes, mucho más cuando las mismas se toman para beneficio de los mismos que tienen potestad legal para crearlas y hacerlas cumplir. 


Lo primero que el país debe tener claro es que el monto aprobado para financiamiento de los partidos en el presupuesto del 2024 no es producto de un error u omisión de ninguna de las partes involucradas. La realidad es que esa reducción, al igual que la que se aplica a otras doce instituciones o sectores, se ha venido produciendo año tras año, debido a que los ingresos del Estado no son suficientes para cumplir con todas las asignaciones que leyes especiales consignan para distintas instituciones.  


Todos los gobiernos de las últimas décadas, en acuerdo con el Congreso Nacional, han tomado esa decisión porque no han tenido la voluntad ni de hacer una reforma fiscal para elevar considerablemente las recaudaciones, ni tampoco para buscar el consenso necesario para reformar las leyes especiales que consignan porcentajes fijos del presupuesto. 


En consecuencia, tal como lo ha hecho desde hace décadas en los presupuestos de cada año, el artículo 51 de la Ley No.80-23 que aprobó el presupuesto del 2024 establece: “Ajustes a recursos asignados por leyes especiales. Con base en lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley núm. 423-06, se autoriza al Poder Ejecutivo, por excepción, a apropiar un monto inferior a los montos que corresponden, según los porcentajes que se especializan para fines distintos en las leyes que rigen a los entes y órganos siguientes”. 


Entre las que reciben recortes presupuestarios, no solo está la JCE, incluyendo las asignaciones a los partidos, sino también instituciones tan necesitadas de recursos como el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, los ayuntamientos, la UASD, la Cámara de Cuentas, entre un total de trece. 


De manera que, aunque debemos aspirar a corregir irregularidades como ésta, al menos tenemos que admitir que es un recurso transparente y aceptado por todas las partes, cosa que no pasa con la decisión que acaba de tomar el Gobierno para complacer a los partidos políticos. 


El párrafo del artículo 234 de la Constitución señala que, una vez votada la Ley de Presupuesto General del Estado, no podrán trasladarse recursos presupuestarios de una institución a otra sino en virtud de una ley. 

Adicionalmente el artículo 236 dispone que ninguna erogación de fondos públicos será válida si no estuviese autorizada por la ley. La decisión en cuestión también viola el principio de especialidad cualitativa, que se refiere a que los recursos deben ser gastados exclusivamente en los objetivos establecidos en el presupuesto, como lo señala el artículo 11, literal g de la Ley Orgánica de Presupuesto.


A la luz de estos preceptos constitucionales y legales, sólo el Congreso Nacional, el mismo que aprobó el presupuesto del 2024 con las partidas que hoy se reclaman, está facultado para modificarlo, previa presentación de un presupuesto complementario por parte del Gobierno central. 


El uso de recursos que se habían consignado para otros fines en el presupuesto de la JCE es ilegal y aún más ilegal es hacerlo bajo un compromiso del Poder Ejecutivo de que reestablecerá esos recursos, porque eso es pasarle por encima al Congreso Nacional, una violación inaceptable por la separación de poderes. Si este organismo no protesta esa decisión es porque todos los partidos se beneficiarán de la misma. 


El “bajadero” autorizado por el Gobierno para complacer a los partidos es una decisión política al margen de la ley, que sienta un precedente que puede traer graves problemas en el futuro. El país deberá abocarse a resolver de manera institucional todos los asuntos que conllevan a estas violaciones anuales en el presupuesto.


Participación Ciudadana aspira a que, en una próxima revisión constitucional se revisen las condiciones y montos de financiamiento que se consignaron en las leyes electorales y de partidos, a la luz de los pobres resultados que hemos tenido.


Pero hasta que eso se produzca, no podemos pasar por alto, ni apoyar violaciones a las leyes como la que se ha anunciado, ni mucho menos que se hagan en beneficio del sector que toma las decisiones, en detrimento de las demás instituciones y sectores que todos los años reciben un presupuesto muy por debajo de sus necesidades.



Abel: "Pondré el sector industrial en el centro de la política económica"

4/10/2024 11:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expuso su visión de desarrollo ante la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), en ocasión del aniversario 62 de la institución.


Al felicitar a los industriales del país, Abel Martínez enumeró tres medidas fundamentales que aplicará su Gobierno para impulsar el sector.


En ese sentido, el líder político indicó que su Gobierno impulsará la reducción de los costos de transporte de mercancías, con el propósito de hacer el traslado más eficiente.

 

"Esto requerirá una mejora de la infraestructura de distribución y la atracción de empresas extranjeras al sector logístico", declaró.

 

Como segunda medida, Abel Martínez prometió impulsar la reconversión industrial, no sólo para aumentar la productividad, sino para hacer el proceso productivo más sostenible.

 

"Para ello crearemos un Fondo de Garantías para el sector industrial.Así compensaremos las altas exigencias que tiene el reglamento de evaluación de riesgos y proveeremos créditos blandos", detalló.

 

Como tercer eje, Abel Martínez garantizó que su Gobierno reducirá el costo de los trámites gubernamentales, tanto en términos económicos como de tiempo.

 

"No es lógico que una entidad del Gobierno le pida a una persona o empresa buscar documentos de otra entidad del Gobierno", expuso.

 

"Pondré el sector industrial en elcentro de la política económica y lo ayudaré a enfrentar los retos que tienen ante sí", garantizó Abel Martínez.


Respecto al sistema impositivo, Abel Martínez reafirmó su compromiso de eliminar el impuesto de anticipo; también prometió que la Lay de Industria no se tocará, a no ser que sea para mejorarla.



"Soy consciente de que una fiscalidad justa solo puede construirse dentro del Pacto Fiscal. Un pacto que, además, debe ir acompañado de una reforma laboral y de la seguridad social", señaló.


"Viendo todo el derroche del Gobierno al tiempo que baja la calidad del servicio, ¿cómo se le puede pedir a la ciudadanía o al empresariado que pague más impuestos? Eso es algo que vamos a solucionar", proclamó.


Durante su intervención en el IV Congreso Industrial, el candidato presidencial recordó las conquistas del sector en los gobiernos del PLD, las cuales beneficiaron tanto a los industriales, como al pueblo dominicano, a través de empleos y desarrollo humano.


En el encuentro, acompañaron a Abel Martínez, la candidata presidencial del PLD, Zoraima Cuello; el coordinador de Campaña, Andrés Navarro, y de Gabinete, Johnny Pujols.


De igual modo, el exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal; el coordinador general de Comunicaciones, Roberto Rodríguez Marchena; el coordinador del Sector Externo, Edwin Espinal, y el coordinador operativo, Julio Pimentel.



Zoraima Cuello invita a recordar lo perdido en los últimos cuatro años de Gobierno

4/10/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, invitó a recordar todo lo que ha perdido el país en los últimos cuatro años de gobierno.


En un recorrido realizado en la provincia La Altagracia, Cuello destacó la ausencia de las patrullas de Asistencia Vial en las carreteras indicando no haberlos visto en ninguno al recorrer distintas carreteras del país.


De igual manera se refirió al servicio de merienda escolar en las escuelas, indicando que este fue removido hace dos años con la excusa de que los jugos tenían mucha azúcar. 


Criticó, además, el funcionamiento del Sistema de Atención de Emergencias 911, señalando que hay lugares donde tarda horas llegar. 


Asimismo, hizo referencia al alza de la tarifa eléctrica, indicando los pobres están pagando un 50% más que antes, sin embargo, la calidad del servicio cada vez es peor.


Cuello motivó a los peledeistas a salir a las calles a buscar a las personas que no votaron en las elecciones de febrero y les motivó a convencerlos de comprometerse con la transformación y el progreso del país al votar por Abel Martínez y el PLD.



La visita inició con su participación en una misa en la Basílica de Higuey, oficiada por Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de Higüey.


Posteriormente sostuvo encuentros con mujeres comunitarias de Higuey, luego con dirigentes del PLD en La Otra Banda, junto al alcalde electo de dicho distrito municipal, a quienes expresó su compromiso de, junto a Abel Martínez, garantizar comida barata, empleos dignos y servicios de calidad.


En la tarde tuvo una entrevista en el programa La Revuelta, emisora Radio Kool, Grupo de medios GB, en Verón y finalmente concluyó su visita con una asamblea de dirigentes en Verón, a quienes les manifestó su emoción y orgullo de contar con una militancia comprometida con los resultados que harán posible que el PLD vuelva al poder; tal y como hicieron al garantizar la victoria del alcalde Manolito Ramírez.


La candidata vicepresidencial estuvo acompañada de José Dantés Díaz, miembro del Comité Político del PLD y Coordinador de Campaña, Juan Julio Campos, diputado y candidato a senador de la provincia La Altagracia,  Manolito Ramírez, alcalde de Verón, Punta Cana.


También de los candidatos a diputados de la provincia La Altagracia, Juana Verón, Julio Alberto Ávila, Ruddy Andrés Pérez, Cesar Caraballo (Tachy), Jasmina Jiménez, y los miembros del Comité Central Frank Mairení, presidente provincial, Ramón Guillomo, presidente municipal de Higüey, Juancito Pérez, entre otros dirigentes.

Ministerio Público y DNCD ponen en marcha la Fase II de la Operación Caimán, por aire, mar y tierra en contra de varias de estructuras de narcotráfico que operan la Región Sur

4/10/2024 10:00:00 a. m.




 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público informó que   junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través de sus comandancias generales, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)  y el Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en marcha desde la madrugada del día de hoy la Fase II de la Operación Caimán desplegada por aire, mar y tierra en varias provincias del sur y Sato Domingo Este, en contra de estructuras del crimen organizado a las que se le han decomisados, en los últimos meses  más de cinco toneladas de cocaína.


En el despliegue de la Operación Caimán, iniciada desde las 4:00 de la mañana de hoy y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas realizan más de treinta y ocho (38) allanamientos, en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este, en la misma, participaron 481 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo sus unidades sensitivas y más de 40 fiscales.



En lugar estratégico del sur, se montó un centro de operación que le ha servido de base a las agencias y al Ministerio Público, en la misma se ha instalado tecnología de punta que se utilizan en contra de estas organizaciones del crimen organizado transnacional.


La exhaustiva investigación ha permitido mapificar de forma integral como operan las estructuras impactadas y poner en marchas modernas técnicas de investigación que ha tenido como consecuencia los importantes decomisos desde que en enero del 2023 iniciara la Fase I de la Operación.


En la operación las agencias también han utilizado cuatro aeronaves que realizan ubicaciones y despliegues especiales, en lugares de difícil acceso y cuatro embarcaciones que han estado custodiando el litoral costero marino de Barahona y Pedernales; una de ella fue utilizada para llegar hasta Isla Beata donde también se ha estado operando.


En la actualidad hay varios arrestados, ocupaciones de armas, dinero y otras evidencias de las que se darán detalles más adelante, en virtud de que los equipos están en estos momentos procesando los allanamientos y otras diligencias de investigación.


 


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes