Ante incremento de la inseguridad ciudadana, Leonel dice, con la seguridad del pueblo no se improvisa

4/04/2024 03:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, junto a un grupo de juristas, analizó este jueves los altos niveles de inseguridad que viven los dominicanos y dominicanas. En el nuevo episodio de su podcast, “El Rugido del León”, presentado a través de sus plataformas de redes sociales, abordaron el tema de la seguridad ciudadana.


En la entrega del podcast, Fernández está acompañado de los destacados profesionales del área del derecho, Josefina Reynoso, quien posee maestría en seguridad y defensa y, es además, consultora internacional para las Naciones Unidas (ONU) y; de Francisco Álvarez, docente universitario con posgrado de la Universidad Austral Argentina.


El expresidente dominicano indicó que se trataba de hacer una reflexión hacia una visión de futuro, que no solo mejore, sino que transforme positivamente la vida de cada uno de los dominicanos.


En El Rugido del León, el exmandatario dijo que: “Con la seguridad del pueblo no se improvisa. Estamos hablando de vidas humanas que se pierden ante los desaciertos de políticas públicas y negligencia de las autoridades”.


En el conversatorio, Francisco Álvarez explicó que si uno se basa en las estadísticas no se refleja lo que el ciudadano siente. “Esa estadística, quizás empírica, que la ciudadanía muestra”, precisó; entonces se parte de una debilidad analítica, que dijo, va a casi condenar al fracaso, “cualquier esfuerzo honesto”.


En ese sentido, la abogada Josefina Reynoso precisó que, “para crear políticas públicas, tenemos que tener datos fehacientes”.

 

“Realmente, en estos últimos tres años la violencia, la delincuencia y la victimización, han ido en aumento. Hemos visto cómo se ha ido incrementando la tasa de homicidios en la República Dominicana”, agregó Reynoso.

 

En tanto que, Leone Fernández reveló que, el organismo oficial que debe emitir las estadísticas criminales, tiene casi un año que no ha publicado los datos ¿Se oculta algo? Se preguntó el líder de la oposición dominicana.

 

A lo largo del episodio del podcast El Rugido del León, el expresidente de la República explicó cómo en sus mandatos se trabajó el tema de la seguridad ciudadana, logrando el reconocimiento internacional en esa materia.


“Lo ideal, por supuesto, es que haya un entorno seguro, donde las personas puedan moverse con entera libertad, no necesariamente aplicando medidas coercitivas, sino con una participación de la sociedad civil, de núcleos cívicos, etcétera, que puedan establecer mecanismos de prevención”, narró Fernandez, comentando que ese fue el éxito de los Programas Seguridad Democrática y Barrio Seguro, que puso en marcha.

 

Dijo además que, cuando le tocó dirigir el país, pudo combatir la inseguridad ciudadana, llevando tranquilidad a los barrios y, ahora en el nuevo gobierno que le corresponderá encabezar, lo volverá a hacer, para que los dominicanos y, los turistas que nos visitan, tengan paz en todos los lugares que se encuentren.

 

“La seguridad ciudadana, el combate al crimen y el retorno de la paz en la República Dominicana, serán nuestra prioridad” aseguró Leonel Fernández.



USAID y el Ayuntamiento del Distrito Nacional firman memorando para la eficiencia energética municipal

4/04/2024 02:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, firmaron un Memorando de Entendimiento para crear una estrategia que permita el despliegue de soluciones de eficiencia energética, conservación y energías renovables en edificios públicos y municipales. 


La asistencia técnica, valorada en $550,000 dólares, será implementada por un equipo técnico de dos laboratorios del Departamento de Energía de los Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los EE.UU. y el Laboratorio Nacional de Berkeley en Lawrence.


La encargada de Negocios, Patricia Aguilera, destacó que “este memorando de entendimiento es una muestra de nuestra colaboración continua con la República Dominicana y un ejemplo concreto de nuestro compromiso para proteger nuestro planeta”. Agregó que el propósito del memorándum es que la República Dominicana reduzca su huella de emisiones de gases de efecto invernadero y logre grandes avances hacia la seguridad e independencia energética.


Por su parte, la alcaldesa Mejía expresó que "este acuerdo refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la resiliencia de nuestra ciudad para esos fines. Estamos construyendo una ciudad más verde y comprometida con el futuro de las próximas generaciones y que asegure el bienestar de nuestra gente. La colaboración con la USAID nos permitirá implementar soluciones innovadoras en nuestros edificios municipales y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible".


Mientras que, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, recordó que este memorándum “forma parte de la iniciativa para Acelerar la Transición Energética, un acuerdo de cooperación que lidera Estados Unidos y en el que República Dominicana es uno de los 4 países piloto”. También recordó que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel municipal es parte de los compromisos asumidos por el país a través de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés).


Los trabajos técnicos comenzarán en abril de 2024, coincidiendo con la celebración del Mes de la Tierra,  y se extenderán hasta el 2026. El equipo técnico no solo buscará  brindar soluciones técnicas para la implementación de eficiencia energética y energías renovables en edificaciones municipales, sino que también se enfocará en desarrollar capacidades que beneficiarán al municipio, investigadores de universidades locales, y al personal técnico de otras instancias públicas.


Este acuerdo de colaboración también muestra el compromiso del ayuntamiento con la aplicación de medidas que apoyen el Decreto Presidencial 128-23, el cual insta a instituciones del sector público a implementar medidas de eficiencia energética en edificaciones públicas. 


Desde el 2022, la USAID ha apoyado a la República Dominicana en sus esfuerzos para lograr una transición hacia un sistema energético más limpio y resiliente. Recientemente, esta organización adjudicó $3 millones de dólares a la Red de Asesoramiento sobre Financiación Privada para ofrecer servicios de asesoramiento empresarial que ayuden a preparar a las pequeñas y medianas empresas para la inversión.



Alcaldía del DN reitera a candidatos y partidos no colocar propaganda política en espacios prohibidos

4/04/2024 02:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-   La Alcaldía del Distrito Nacional reiteró a los candidatos presidenciales y congresuales que está prohibido colocar propaganda política en los espacios no permitidos de la ciudad de Santo Domingo. Además, advirtió que aquellas que han sido colocadas deben ser retiradas de inmediato.


La alcaldesa, Carolina Mejía, previo a las pasadas elecciones municipales envió comunicaciones dirigidas a los presidentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido de La Liberación Dominicana (PLD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (Alpaís), Opción Democrática (OD) y Partido Esperanza Democrática (PED), indicando que deben ser retiradas las propagandas, de lo contrario el cabildo procederá a desmontarlas, dichas comunicaciones son reiterativas para este periodo de elecciones presidenciales y congresuales. 


La alcaldía recuerda que está expresamente prohibida la colocación de afiches, cruza calles, publicidad adhesiva en todos los espacios públicos de la ciudad, así como toda la propaganda que sea perjudicial a la estética urbana, dañina al medio ambiente o bien sea contraria a las disposiciones relativas al ornato municipal durante el período de precampaña”.


En este sentido, la alcaldía solicita la debida colaboración y coordinación con los candidatos a cargos electivos de los partidos, a los fines de dar cumplimiento a las disposiciones legales y retirar de manera voluntaria cualquier elemento de propaganda política colocada en espacio público.


El ayuntamiento del Distrito Nacional tiene el compromiso de preservar el espacio público libre de contaminación, de manera que invita a los partidos a colaborar con la medida. 


Esta solicitud se realiza a los partidos en virtud de lo dispuesto en el artículo 44, ordinales 1, 2 y 5 del reglamento de la ley 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, que indica lo siguiente: el numeral (1) prohíbe "la pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta".


“2) Los afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, adhesivos, distintivos, murales, altoparlante (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque acorde con lo establecido en la presente ley o que no se coloque en los locales de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.”


“5) La propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales, o contravenga las disposiciones sobre ornato municipal.”


La comunicación también cita la ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios, específicamente el artículo 19, que establece las competencias propias del ayuntamiento, indicando en el literal (b) que debe “Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural”.


El (e) indica que se debe “Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines”; mientras que el (h) indica la “preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio”.


De igual manera, el literal (m) dispone “servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos".


De igual manera, el artículo 22 de las normas de zonificación, Uso e Intervención en la Ciudad Colonial, ordenanza 03-2011, que establece lo siguiente: “la publicidad exterior en el CCSD solo será permitida a través de la colocación de anuncios y letreros comerciales y de servicios de los establecimientos locales, según lo dispuesto por la resolución de regulación de publicidad exterior y la señalización comercial, así como la selección de los materiales de acabado y su colocación, estarán sujetas a la autorización previa de las autoridades e instancias de gestión de la CCSD”.

Carolina Mejía, secretaria general del PRM, visita San Cristóbal, Peravia y La Altagracia en apoyo a candidatos congresuales

4/04/2024 01:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Carolina Mejia, Secretaría General del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Directora Ejecutiva del Comando Nacional de Campaña de Luis Abinader, realiza una serie de encuentros durante el fin de semana, con los dirigentes locales y candidatos a senadores y diputados del partido en varias  provincias del país en apoyo a la candidatura del presidente Luis Abinader.


Carolina visitará las provincias San Cristóbal, Peravia y la Altagracia donde sostendrá importantes reuniones con la dirigencia del partido, para coordinar acciones políticas en beneficio de los candidatos locales, y en apoyo a la candidatura del presidente Luis Abinader y Raquel Peña. 


El jueves la alta dirigente del partido encabezó encuentros con ingenieros agrónomos en San Cristóbal, donde luego se reunió en la residencia de Nelson de la Rosa presidente del PRM en esa provincia para realizar un almuerzo con los comerciantes de esa demarcación. 


De igual forma la Secretaria General del PRM, participó en la asamblea de regidores y vocales en dicha localidad donde además hizo acto de presencia en la asamblea de la región diez en el Pomier, y en el Barrio Moscú, como parte de su agenda en la Provincia San Cristóbal.


Destacar que durante este fin de semana Carolina Mejía realizará importantes encuentros y reuniones, incluyendo la visita este viernes a la provincia Peravia y el sábado en la provincia La Altagracia, en apoyo a los candidatos del PRM y aliados para garantizar el triunfo de la candidatura presidencial de Luis Abinader y Raquel Peña.

Ayuntamiento de Santo Domingo Este develiza busto en honor a Martin Luther King

4/04/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto que contó con la presencia de la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, develizó un busto en honor al ícono mundial de los derechos civiles, Martin Luther King, al cumplirse este jueves el 56 aniversario de su muerte.


Con el busto, ubicado en la Avenida que lleva el mismo nombre del activista estadounidense, el alcalde Manuel Jiménez da cumplimiento a la resolución 2609, que data de 2009, donde se consignaba la decisión, que tenía como objetivo reconocer el legado de Martin Luther King.


Para Jiménez honrar la memoria de líderes como Martin Luther King es una necesidad, para lograr que sus grandes hazañas sigan permaneciendo en la memoria de las presentes y futuras generaciones.


“Con el busto a Martin Luther King buscamos honrar la memoria de alguien que lo dio todo por los derechos de las personas, pero también procurados que esos niños y jóvenes sepan quiénes fueron sus líderes por los que hoy el mundo goza de plenos derechos y libertades”, dijo el alcalde Manuel Jiménez. 


Mientras que la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera, puntualizó que “si bien el doctor King era estadounidense, los valores que defendió son universales, así como su visión basada en la justicia y la equidad nos pertenecen a todos”. 


“El doctor King abogó por algo que trasciende las fronteras. Luchó por la democracia en el sentido más pleno y verdadero: un sistema en el que todos sean tratados por igual ante la ley, en el que las oportunidades no sean algo para unos pocos sino para todos, en el que se protejan los derechos humanos y las personas no sean discriminadas ni juzgadas por el color de su piel, sino por su carácter. Eso es lo que puede ser la democracia en su máxima expresión, y Martin Luther King dedicó su vida a hacer realidad esos ideales”, sostuvo.


Martin Luther King, cuyo nombre de pila es Michael King Jr, hizo célebre la frase “Yo tengo un sueño, con la que inició innumerables luchas, incluyendo la del derecho al voto de los negros. Se consolidó como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

Fue asesinado el 4 de abril de 1968, un hecho considerado como uno de los magnicidios del siglo XX. Martin Luther King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos.



Vicepresidenta y director de los CTC celebran Día de las Niñas en las TIC fomentando capacitaciones

4/04/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una amplia jornada de talleres y paneles, impartidos por profesionales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, conmemoró el Día de las Niñas en las TIC, en un evento organizado por los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que dirige Isidro Torres.


El evento tuvo lugar en el CTC del municipio Sabana Iglesia, en Santiago, con el objetivo de motivar a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes a considerar la elección de carreras ligadas a las TIC y también para contribuir en el cierre de la brecha digital de género en la República Dominicana.


La vicepresidenta Raquel Peña destacó que cada niña del mundo posee un potencial innato para transformar su entorno, su comunidad y su país a través del uso de la tecnología. 


En ese sentido, puntualizó que para apoyar a las niñas y adolescentes dominicanas, el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, trabaja desde la red de Centros Tecnológicos Comunitarios y en las escuelas, implementando programas de robótica y planes de estudio con énfasis en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como respaldando la oferta académica del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), que ofrece formación en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad y ciencia de datos.


Raquel Peña invito a las estudiantes a explorar "las posibilidades infinitas que ofrece la tecnología con determinación, curiosidad y voluntad de aprender".


De su lado, Isidro Torres, director general de los CTC, explicó que este es el cuarto año en el que se celebra la iniciativa, a través de la cual se han formado cientos de niñas de las comunidades de Navarrete, Guayabal, Licey al Medio y ahora en Sabana Iglesia.


El funcionario detalló que durante esta jornada serán conectados 114 centros con los que se busca impactar a más de dos mil niñas y jóvenes a nivel nacional.


Isidro Torres, exhortó a las niñas y jóvenes a participar en este importante programa que tiene como propósito fundamental dotar a las participantes de las herramientas necesarias para insertarse en el mundo de la tecnología y de otras carreras afines.


Este tipo de programas, que se desarrolla en cerca de 140 países, ofrece una amplia currícula formativa de la cual se egresaron este jueves aproximadamente 70 niñas de Sabana Iglesia y zonas aledañas. 


El Día Internacional de Las Niñas en las TIC de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), es una iniciativa que se ha instituido a celebrarse en el mes de abril según lo establecido por los miembros de la organización, con el objetivo de que las mujeres jóvenes de todo el mundo, se interesen por carreras en el sector de las TIC.

Pleno de la JCE y autoridades de la PGR coordinan en reunión de trabajo acciones contra crímenes y delitos electorales

4/04/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de coordinar acciones contra los crímenes y delitos electorales de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024, el Pleno de la Junta Central Electoral y las autoridades de la Procuraduría General de la República, realizaron un encuentro para dar continuidad a los trabajos. 


En este encuentro estuvieron presentes, por la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del órgano electoral, así como los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa. En tanto que por la PGR, estuvieron la procuradora general, Miriam Germán Brito, así como también el procurador especializado de Crímenes y Delitos Electorales, Iván Félix. 


El objetivo principal de esta reunión de trabajo fue para conocer en detalle las acciones mancomunadas, respetando las competencias, que se están realizando con respecto a lo que ordena la Ley 20-23 en materia de crímenes y delitos electorales.


Tal como señala la Ley 20-23, en su artículo 322, todas las acciones contra los crímenes y delitos electorales, son competencia de la Procuraduría General de la República. 



Artículo 322: “La investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales a que se refiere esta ley y las demás leyes que contienen sanciones penales en el ámbito electoral, serán realizadas por la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República”.


Además, aprovecharon la reunión para abordar sobre el estatus de la logística para la implementación del voto penitenciario de cara a las elecciones de mayo. 


Asimismo, trataron las acciones que deben realizar de manera conjunta de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo de 2024.



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes