Pleno de la JCE y autoridades de la PGR coordinan en reunión de trabajo acciones contra crímenes y delitos electorales

4/04/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de coordinar acciones contra los crímenes y delitos electorales de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024, el Pleno de la Junta Central Electoral y las autoridades de la Procuraduría General de la República, realizaron un encuentro para dar continuidad a los trabajos. 


En este encuentro estuvieron presentes, por la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del órgano electoral, así como los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa. En tanto que por la PGR, estuvieron la procuradora general, Miriam Germán Brito, así como también el procurador especializado de Crímenes y Delitos Electorales, Iván Félix. 


El objetivo principal de esta reunión de trabajo fue para conocer en detalle las acciones mancomunadas, respetando las competencias, que se están realizando con respecto a lo que ordena la Ley 20-23 en materia de crímenes y delitos electorales.


Tal como señala la Ley 20-23, en su artículo 322, todas las acciones contra los crímenes y delitos electorales, son competencia de la Procuraduría General de la República. 



Artículo 322: “La investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales a que se refiere esta ley y las demás leyes que contienen sanciones penales en el ámbito electoral, serán realizadas por la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República”.


Además, aprovecharon la reunión para abordar sobre el estatus de la logística para la implementación del voto penitenciario de cara a las elecciones de mayo. 


Asimismo, trataron las acciones que deben realizar de manera conjunta de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo de 2024.



Tema inseguridad no ha sido abordado de manera correcta, dice Horacio López

4/04/2024 09:30:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato a diputado por la circunscripción 1 de Santiago por el partido Opción Democrática (OD) Horacio López,  manifestó que que el tema de la inseguridad no ha sido abordado de manera correcta.


En ese sentido, al participar en el debate organizado por el Consejo de Desarrollo Económico, Social de Santo Domingo (CODESSD) y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), dijo que la solución que se le ha buscado es reformar la Policía Nacional, pero entiende que esa institución es decadente y no aguanta una reparación, sino que debe ser transformada.


“La inseguridad ciudadana sale en todas las mediciones como el tema más preocupante de la RD en los últimos 15 años. Transformar el Ministerio de Interior y Policía en el Ministerio de Seguridad Ciudadana. La Policía Nacional es decadente, no admite reforma”, dijo. 


Durante su intervención en el referido debate, Lòpez se refirió al tema migratorio y al del barrilito. Y habló sobre sus propuestas referentes a la protección de los Derechos de Propiedad.


“El barrilito se ha ido ajustando al volumen dependiendo de la cantidad de dinero que se pone dentro. El recipiente se redimensiona para saciar a los congresistas dominicanos. Eso tipifica como prevaricación”, expresó.


Dijo que “los congresistas se asignaron fondos que superan los 600 millones de pesos anuales. Así, disponen a discreción dinero público para el clientelismo. Las funciones de un legislador: representar, fiscalizar y legalizar. No dice tener programas sociales para ayuda comunitaria.”


De acuerdo a las propuestas del candidato “estará involucrado de forma proactiva en las demandas y reclamos de las comunidades y organizaciones del territorio que me eligió. Instalará una oficina en la ciudad que tendrá como responsabilidad prioritaria monitorear las necesidades desatendidas por las autoridades, expresadas de forma cotidiana por los diversos medios de comunicación”.


Asimismo, en cuanto al papel de fiscalización, propondrá en el pleno de la Cámara Baja asumir una iniciativa permanente para promover la rendición de cuentas y el seguimiento a los principales problemas que preocupan a la ciudadanía. “A tal efecto, propongo que de forma periódica (dos o tres veces al año) los incumbentes de Medio Ambiente, Migración, Interior y Policía y Ministerio de Economía rindan informes de su gestión. El interés es que antes de enfrentar una crisis que exija una interpelación de funcionarios se genere un diálogo productivo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso”.


Proyectos de Ley prioritarios


a. Una nueva ley de seguridad social que introduzca los cambios necesarios en la ley 87 01 para garantizar la salud como un derecho no como un servicio sujeto a la dinámica del mercado, así como un proyecto de ley que ofrezca una cobertura efectiva del plan de retiros y jubilación. Tanto el seguro familiar de salud como el fondo de pensiones han evidenciado serias limitaciones, por lo que nos comprometemos a trabajar para un marco legal que garantice una protección real ante los riesgos de salud y un plan de jubilación con dignidad. 


b. Una modificación al esquema de salarios en República Dominicana que incluya dos aspectos fundamentales. Un ajuste general por inflación que se haga efectivo en el mes de febrero para todos los salarios dependiendo de la inflación estimada por el Banco Central, y la nivelación del salario mínimo que incluya en una misma categoría al sector turismo, zonas francas, sector público y las grandes empresas. 


c. Ley de residuos sólidos que promueva e incentive la economía circular. De manera particular, incluir el concepto de responsabilidad extendida del productor para los fabricantes de plásticos de un solo uso y la prohibición del uso de foam como material para envases.



Seguidores de Leonel se movilizan y enseñan a votar en las 34 estaciones del Metro de SD

4/04/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La tarde de este miércoles, seguidores del candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se movilizaron en las afueras de las 34 estaciones que tiene el Metro de Santo Domingo.


En la parte frontal de las estaciones, los activistas aprovecharon el flujo de personas que utilizan diariamente el Metro, estimado en unos 60 mil en horarios pico, a los cuales, utilizando una pizarra en la que colocaron una boleta electoral ampliada, les enseñaron cómo votar por Leonel Fernández en las elecciones presidenciales que se celebrarán el 19 de mayo.


Desde la estación Centro de los Héroes, en el sector La Feria, del Distrito Nacional, hasta la Mamá Tingó en Villa Mella, Línea 1, desde las cinco de la tarde, los seguidores de Leonel Fernández estuvieron, además, entregando volantes sobre la visión de desarrollo del líder opositor.


De la misma manera, en la Línea número 2 del Metro de Santo Domingo, iniciando en la estación María Montés, en la avenida John F. Kennedy, esquina avenida Gregorio Luperón, los militantes de la Fuerza del Pueblo cubrieron las áreas aledañas de las 18 estaciones del Metro, hasta llegar a la Estación Concepción Bona, en la Carretera Mella, Santo Domingo Este.



*Contenido del volante*


El volante entregado en las estaciones contiene un mensaje directo a los usuarios, que expresa: “Nadie creía que era posible, pero Leonel hizo el Metro de Santo Domingo”.


“Una de las obras más importantes de las últimas décadas. Transporta cada año 120 millones de personas. Trabajadores, estudiantes, profesionales y turistas se trasladan más rápido y seguro gracias a esta gran obra de movilidad urbana”, explica el documento. 


“Fue el comienzo de un tiempo de progreso para Santo Domingo”, agrega.


Para continuar diciendo que: “Ahora podrá hacerlo de nuevo. Solo quien hizo puede hacer. Ahora, Leonel creará el mayor plan de obras públicas de la historia, construirá carreteras, puentes, elevados y túneles, como nunca antes, para mejorar la movilidad y unir al país”. 


“Esto va a reactivar la economía, a generar miles de puestos de trabajo y transformará la República Dominicana”. 


El documento finaliza diciendo: “Leonel Fernández va a traer progreso para el país y prosperidad para ti".



DGM CALIFICA ABUSIVO INFORME AMNISTIA INTERNACIONAL.

4/04/2024 08:00:00 a. m.



 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director General de Migración, Venancio Alcántara calificó de abusivo el informe de Amnistía Internacional que plantea que existen violaciones en las deportaciones que se hacen a los extranjeros que están en condición irregular en la República Dominicana.



   El licenciado Alcántara precisó que los procesos de interdicción se hacen conforme a lo que plantea la ley 275 – 04, con respeto a los derechos humanos y apegados a las normas internacionales de la que República Dominicana es signataria.



    La Dirección General de Migración (DGM) indicó que ese informe es desconsiderado y negó que se maltraten a los extranjeros que son trasladados a su país de origen como plantea ese escrito que no obedece a la verdad.




   República Dominicana ha demostrado con hechos que es el más interesado en que Haití salga de su crisis, incluso el presidente Luis Abinader ha dado pasos contundentes y concretos al plantear a la comunidad internacional que asuma con carácter de urgencia la solución a la inestabilidad en el vecino país que genera la violencia que se vive en estos momentos.



    Como dijo el presidente Abinader, Migración continuará con la deportación y repatriación de extranjeros ilegales conforme a lo que establece la ley que rige la materia, respetando los derechos humanos, con el debido proceso y los acuerdos internacionales de lo que República Dominicana es signataria.



  La DGM rechaza todo tipo de injerencia sobre la política migratoria nacional y que ninguna institución extranjera se inmiscuya en las acciones del Estado conforme a lo que establece la Constitución, las leyes dominicanas y las convenciones internacionales.



Venancio Alcántara señaló que la institución que dirige es el único órgano con calidad para aplicar esta ley, ninguna otra institución nacional o extranjera. 



   La Dirección General de Migración (DGM) deportó en el primer trimestre de 2024 a 28 mil 318 extranjeros a sus países de origen o procedencia por no cumplir con lo que establece la ley 285 – 04, por ser requerido por diferentes países y otros motivos.



 En lo que va de año la DGM ha reconducido a 45 mil 640 extranjeros y de manera voluntaria han retornado 60 mil 453 que totalizan 106 mil 93, entre repatriados, deportados y los que han decidido irse por cuenta propia desde enero hasta el mes de marzo.



  Los deportados son 7 estadounidenses, 3 colombianos, un cubano, un venezolano, un holandés, un italiano y el resto haitianos. En enero fueron 10 mil 803, en febrero 8 mil 579 y en marzo 8 mil 936.

                                         

Ayuntamiento eterniza la figura del Papa San Juan Pablo II en Santo Domingo Este

4/04/2024 07:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde del municipio Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, describió al papa San Juan Pablo II como un puente de diálogo y mediación en un mundo marcado por tensiones y conflictos internacionales en el siglo pasado, resaltando la magnitud de su legado y su impacto en la historia de la iglesia católica a lo largo de su pontificado.


Manuel Jiménez pronuncio estas palabras durante un emotivo acto realizado en el parque que lleva el nombre del pontífice, ubicado en la Avenida Venezuela, donde se eternizó su figura. dando cumplimento a una resolución de la gestión del primer alcalde del municipio, Domingo Batista. El acto se realizó con la presencia de sacerdotes y miembros de la comunidad eclesiástica de Santo Domingo Este, entre ellos los párrocos Gregorio Alegría (Padre Alegría) y Héctor Luis Rosario.


En su discurso Jiménez explicó que la eternización del Papa San Juan Pablo II en ese espacio emblemático del municipio simboliza el reconocimiento y aprecio por su legado, proporcionando un lugar de reflexión para preservar y difundir su memoria. 


“Este espacio será de gran importancia para los residentes de nuestra ciudad, quienes ahora tienen un lugar para honrar a San Juan Pablo II y expresar su devoción”, resaltó el edil durante el acto en el que también se colocó un busto del patricio Juan Pablo Duarte.


Las imágenes de San Juan Pablo II y el Patricio Juan Pablo Duarte fueron estratégicamente ubicadas en la puerta principal del parque, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de recordar el legado de ambos líderes mundiales. 


“La figura del Papa San Juan Pablo II y Juan Pablo Duarte perdurarán en el parque como un símbolo vivo de esperanza y fraternidad, recordándonos constantemente el poder transformador del entendimiento y la solidaridad entre los pueblos del mundo”, dijo Manuel Jiménez. 


El acto también incluyó el develizamiento de dos tarjas con igual número de paseos con el nombre de las destacadas maestras Dilia Martínez, viuda Francisco y Ana Matilde Jiménez, viuda Goico, en reconocimiento a destacados miembros de la comunidad por su contribución en el área educativa. 


La presencia de una gran representación de la Iglesia Católica, encabezada por sacerdotes como Gregorio Alegría y Héctor Luis Rosario de la parroquia Santa Mónica, resaltó la importancia religiosa del evento. 



Presidente Abinader dice plan “República Dominicana 30x30” se ejecutará con disciplina para consolidar los recursos naturales y salvarlos

4/04/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente Luis Abinader expresó este miércoles durante la presentación de los avances del programa “República Dominicana 30x30” que este plan se ejecutará con disciplina, pasión y decisión, para de esta forma consolidar los recursos naturales y salvarlos.


Al pronunciar unas breves palabras, el mandatario manifestó que este plan será una guía y un compromiso del gobierno para consolidar los recursos naturales y salvarlos. “Si no se conservan los recursos naturales, no habrá desarrollo económico en el país. 


Del mismo modo, manifestó que este plan se ejecutará con disciplina, pasión y decisión, al tiempo que entiende que hay que incorporar a la sociedad dominicana a este plan y trabajar con cada sector. 


Aseveró que hay que impedir que se sigan destruyendo los bosques. “Hay que unir toda la sociedad con este objetivo”.


Estas palabras fueron pronunciadas por el jefe de Estado durante la presentación por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton de los avances de “República Dominicana 30x30”.


La misma, será una estrategia organizacional y operativa con la que se busca conservar y gestionar el 30% de la superficie terrestre y marina bajo la categoría de áreas protegidas y otros mecanismos de protección, conforme al Marco Global para la Biodiversidad.


La iniciativa, que se apoya en la tecnología, el conocimiento, la gestión de datos y una firme gobernanza, contempla la definición de un camino a seguir para que República Dominicana logre una protección efectiva del 30% de sus océanos, tierras y ecosistemas, a fin de garantizar la biodiversidad, preservar los recursos naturales y mitigar impactos del cambio climático.


*Asumir compromiso total*


Durante el encuentro, el ministro Ceara Hatton invitó a funcionarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil a asumir un compromiso total con la iniciativa y a los organismos de cooperación apoyar la estrategia. Indicando que ahora el desafío es crear las condiciones para que se ejecute y República Dominicana pueda ver resultados que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.


Entre los objetivos de la iniciativa figuran: reforzar la gestión de áreas protegidas y expandir su superficie; asegurar prácticas sostenibles en pesca y agricultura; fortalecer y diversificar el acceso a instrumentos financieros; promover un turismo sostenible y generar mecanismos de gobernanza y regulatorios acertados.


*Capacitación y sensibilización de las comunidades*


Además, fortalecer la capacitación y sensibilización de las comunidades y los sectores económicos; la inversión de recursos económicos y la definición de un plan para una gestión efectiva de todas las áreas protegidas.


En la actividad, se presentó la estructura organizativa que operativiza y gestiona el financiamiento que pondrá en ejecución todos los mecanismos y acciones tendentes a cumplir con la meta. Esta estructura se compone de varios frentes de trabajo, que incluyen el Espacio Terrestre y Marino, Normativas, Finanzas, Cambio Climático y Gestión de la Cultura de Transformación.


*De 26% al 30%*


República Dominicana 30x30 incluye una meta alcanzable que irá acompañada del fortalecimiento en el cuidado de las áreas protegidas existentes, pues ya el país tiene bajo el criterio de protección el 26% de su territorio terrestre, por lo que aumentarlo a 30% le será viable.


*Superficie marina*


En cuanto a la superficie marina, quedan importantes desafíos, es la parte más extensa del territorio y solo cuenta con un aproximado 11% de superficie protegida. El Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos está trabajando en conservar áreas oceánicas de gran tamaño buscando duplicar la superficie protegida marina.


Desde el Viceministerio de Cambio Climático se trabaja activamente y de manera articulada con un norte: la conservación, para reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático.


En la actividad estuvieron presentes, la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa y la presidenta de la Fundación PROPAGAS, Rosa Bonetti.



Elías Báez aclara comentario de votar por Omar Fernández fue una "chanza"

4/04/2024 06:30:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez,  aclaró que  el comentario que hizo sobre votar por Omar Fernández, para senador de Distrito Nacional se trató de una "chanza" y que su candidato a ese cargo es Guillermo Moreno. 


El también comentarista del programa radial, El Rumbo de la  Mañana, lugar dónde estuvo como invitado el candidato a senador por DN, Omar Fernández, se trató de "chanza  para hacer sentir bien al entrevistado.


 Las declaraciones fueron dadas a través de su cuenta de Twitter @eliasbaezd, tras la publicación realizada por un medios de comunicación, en el Twitt 

indicó que  "siempre se debe tratar bien al entrevistado: mi colega @OmarLFernandez merece respeto y solo fue una chanza. ¿El mío es @MorenoGuillermo. Estamos claro? @NTelemicro5.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes