“ Para Contarlo” con Camila García regresa este 5 de mayo por Color Visión

4/04/2024 06:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO- La segunda temporada se transmitirá los domingos a las 6 de la tarde “Para Contarlo”, el programa de temporada de la periodista y comunicadora Camila García Durán regresa a la pantalla chica este 5 de mayo y será transmitido todos los domingos a las 6:00 de la tarde por Color Visión, canal 9.


La propuesta televisiva, que tuvo muy buena acogida en su primera edición, nos traerá una docena de episodios que recorren temas de interés general, cultural y social acompasados con buena música y un estilo narrativo singular.


“Los trabajos periodísticos compiten cada vez más con la voraz maquinaria del entretenimiento, Para Contarlo trata de maridar ambas cosas, construyendo reportajes potentes y apegados a la realidad, pero hilvanados con un toque de arte y emoción, de forma que el espectador viva una experiencia única en cada episodio, dijo García Durán.


Asimismo, explicó que se involucra en todo el proceso del proyecto, desde encontrar esas historias aleccionadoras y de interés humano, redactar los guiones, hasta la edición, “para que en el producto final predomine la calidad, la armonía audiovisual y sobre todo, la utilización responsable del medio de comunicación al servicio del público”.


“Cada detalle es importante, busco que cada domingo el televidente conecte emocionalmente con la historia, que se identifique, que se inspire, que aprenda, que se eche a reír o a llorar como lo hago yo en cada reportaje”, concluyó la conductora.


Camila García Durán es egresada de la escuela de Comunicación Publicitaria por la Universidad Iberoamericana (Unibe), posee una Maestría en Comunicación de masas y Periodismo por la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Su experiencia periodística incluye corresponsalía en Agencia EFE (Estados Unidos, R.D./Haití), y prensa escrita en varios medios nacionales.


En diciembre de 2022 se despidió del formato diario en un programa de Color Visión para dar vida a su propio proyecto “Para Contarlo”, que este 5 de mayo, regresa a casa.

País Posible respalda a Antonio Taveras como candidato a Senador por la provincia Santo Domingo

4/03/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido País Posible anunció su respaldo a Antonio Taveras para la candidatura a senador por la provincia Santo Domingo.


País Posible anunció también su apoyo para Guillermo Lama y Johnson Encarnación, aspirantes a senadores por Bahoruco y Elías Piña, respectivamente.


 Los aspirantes a senadores figurarán en la casilla 16 de la boleta electoral congresual, número asignado al PPP.

 Así lo anunció el presidente de esa organización política, Milton Morrison durante un encuentro celebrado en la casa Nacional del PPP.


Milton Morrison, destacó el trabajo que ha venido desarrollando el senador Antonio Taveras en la provincia de Santo Domingo, razón por la cual el partido ha decidido apoyarlo.


“Antonio ha estado presente con nosotros desde el inicio de la creación de País Posible, por lo que nuestro apoyo continuará, y trabajaremos para sumarle una cantidad significativa de votos que les permita mantenerse en el senado”, apuntó Milton Morrison.


 De su lado, el senador agradeció el apoyo del PPP y aseguró que no defraudará a quienes han confiado en él.


“Yo vi nacer este partido y creo en quienes lo dirigen, por eso me honra poder ir en su boleta y representarlos” dijo Antonio Tavéras.


Así mismo, el presidente de la organización al presentar al candidato a senador por la provincia de Bahoruco Guillermo Lama, lo calificó como un trabajador incansable y destacó el trabajo político y social que ha desarrollado, en beneficio de la provincia, motivo por el que País Posible ha decidido abrazar su candidatura.


“Guillermo Lama es un joven promesa del presente y futuro de Bahoruco, un digno representante, cuyo su compromiso con el fortalecimiento de esa provincia, realizará un trabajo excepcional al obtener este nuevo rol.  



Tras agradecer el respaldo de País Posible el candidato aseguró que trabajará para que Bahoruco continúe desarrollándose, y motivará a la juventud a emprender proyectos que beneficien esa demarcación.


“Agradezco el apoyo que hoy me brinda País Posible y aceptamos el reto de ser su candidato. Les aseguro que saldremos victorioso con este apoyo”, aseguró Guillermo Lama.


Los candidatos recibieron el respaldo de sus candidaturas durante un encuentro celebrado en la Casa Nacional de País Posible en el Distrito Nacional, donde participaron, además de Milton Morrison, Andrés Nova y Tomás Hungría primer y segundo vicepresidente del PPP. 


También, los miembros del Comité Político de esa organización Adonis Javier, Jhonattan Chevalier, Franklin Morrison y Margarita Katrenko.

Jurista y escritor Namphi Rodríguez pondrá en circulación Diccionario Electoral

4/03/2024 08:00:00 a. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El jurista y escritor Namphi Rodríguez pondrá en circulación el próximo jueves en la Universidad Apec su nuevo libro “Diccionario Jurisprudencia Electoral: Definiciones y criterios jurisprudenciales de las sentencias del TC y del TSE”

 

La obra es la segunda parte del Diccionario de Jurisprudencia Constitucional presentado el año pasado con la ponderación de Milton Ray Guevara, presidente emérito del Tribunal Constitucional. 

 

En esta oportunidad, el acto de puesta en circulación tendrá lugar a las 7:00 p:m en Unapec y el prólogo estará a cargo del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, órgano que auspicia la obra, y las palabras de bienvenidas serán pronunciadas por el rector de Unapec, doctor Franklin Holguín Haché.

 

El Diccionario de Jurisprudencia Electoral recoge los principales precedentes del Tribunal Constitucional y los criterios jurisprudenciales del Tribunal Superior Electoral, respectivamente, durante el período comprendido en la primera década de instauración de ambas altas cortes. 

 

El método conceptual (semántico-jurídico) del diccionario procura desarrollar una síntesis  explicativa de los principales conceptos y figuras jurídicas del Derecho Electoral dominicano, de manera que sea una útil herramienta pedagógica para el ejercicio de la justicia electoral y, a su vez, permita la profundización interpretativa de la jurisprudencia de los dos tribunales. 

 

La obra compila conceptos y vocablos de la jurisprudencia electoral de manera alfabética y atemporal, de forma que es un reflejo de la jurisprudencia de ambas altas cortes y configura la materia litigiosa y normativa del Derecho Electoral dominicano. 

 

Sobre el autor 

 

Namphi Rodríguez es abogado, catedrático y escritor. Master en Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Master en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.

Es especialista en Sistema Interamericano de Derechos Humanos de Washington College of Law y ha realizado estudios de Derecho Constitucional en la Universidad Javeriana y la Universidad La Gran Colombia de Bogotá y de Dirección Política en México, España, Estados Unidos.

Ha sido profesor de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Administrativo, Derecho Electoral, Derecho del Consumidor y Derecho Mediático. 

 

Ha publicado las obras Protección Constitucional del Consumidor y del Usuario, Derecho de la Información, Defensa de la Libertad de Expresión y de los Derechos Fundamentales, la Ciudadanía ante el Tribunal Constitucional y Diccionario de Jurisprudencia Constitucional. 

 

Socio-fundador de Jus Legis-Abogados S.R.L. y preside la Fundación Prensa y Derecho Inc., desde la cual despliega una amplia labor de promoción de los derechos fundamentales y del Derecho Constitucional en República Dominicana.

 

Inaugurarán este jueves la XXVIII Feria Ecoturística y de Producción en Sabana de la Mar

4/03/2024 07:30:00 a. m.

 

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Ciencia y Arte, que dirigen los economistas Jacqueline Boin y José Serulle Ramia, anunciaron para este jueves 4 de abril la inauguración de la XXVIII edición de la Feria Ecoturística y de Producción a celebrarse en Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, en la finca la Chamuscada, al borde de la bahía de Samaná.

 

Boin y Serulle Ramia, presidente y presidente fundador, respectivamente, de la fundación, explicaron que en la organización del evento participan el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), representada por su director ejecutivo, Hecmilio Galván Cruz; la Alcaldía de Sabana de la Mar y las gobernaciones de las provincias Hato Mayor, El Seibo y Samaná, así como  el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE),   Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia de Hato Mayor (CODEPRHAM), Cruz Roja Dominicana, Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDEEste), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y otras.

 

Dijeron que, a la feria, que se celebrará desde este jueves 4 de abril hasta el domingo 14 del corriente mes, están invitadas las autoridades de las provincias de esa región y representantes de los sectores productivos, estudiantes, personal educativo de las escuelas y colegios, agrupaciones de mujeres, religiosos, pescadores, artistas, deportivos, culturales y sociales.

 

El acto inaugural está anunciado para las 2:30 de la tarde de este jueves, con un gran desfile en el recinto ferial, en Sabana de la Mar.

 

Manifestaron que en el montaje del evento han participado de manera activa junto a la Fundación Ciencia y Arte, el director ejecutivo del FEDA, Hecmilio Galván Cruz; el alcalde de Sabana de la Mar, Samuel Taveras; y las gobernadoras de Hato Mayor, El Seibo y Samaná, Julia Merys Vásquez, Magaly Tabar Manzur de Goico y Teodora Mullix, respectivamente.

 

También Miguel Laureano, director CONALECHE; Ricardo Barceló, presidente CODEPRHAM; Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja Dominicana; Manuel Mejía Naut, gerente general de Edeeste y el Comité de Apoyo creado para tales fines.

 

Jacqueline Boin y José Serulle Ramia resaltaron que la feria, en que la India será el país invitado de honor, es eminentemente educativa “y todas sus actividades giran alrededor de elevar el espíritu de amor a la patria y presentar sus ricos patrimonios culturales”.

 


Partido Justicia Social se solidariza con pueblo Palestino y respalda alto inmediato al fuego

4/03/2024 07:00:00 a. m.


 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El partido político dominicano, Justicia Social (JS) como organización democrática, progresista e internacionalista, expresa su consternación ante la prolongada acción militar israelí que ha cobrado decenas de miles de víctimas, conformadas en su mayor parte por mujeres, ancianos y niños, una población indefensa y ajena a cualquier conflicto bélico, lo cual configura un grave atentado al derecho internacional humanitario.


 


Constituye un acontecimiento impresentable y abominable, que en el siglo XXI, persistan actos de auténtica soberbia y prepotencia en el uso de las armas, la violencia, la desposesión y el despojo de dignidad, como los que están sucediendo en Palestina.


 


Se trata de un verdadero genocidio, una masacre humana, con un saldo de pérdidas irremplazables e irreparables, en términos de vidas, heridos y traumas; patrimonio arquitectónico, cultural, histórico y urbanístico, junto a la destrucción de gran cantidad de edificaciones, viviendas, hospitales y escuelas, entre otros.


 


Ante esta tragedia mundial, que nos conmueve, despierta cierta esperanza, la reciente resolución del Consejo de Seguridad de ONU que respaldamos, como muestra de que el sentido de humanidad aún se asoma para continuar abriendo paso a un multilateralismo que amerita consolidarse como vía de solución pacífica de conflictos entre estados-naciones y pueblos, a partir de una necesaria y urgente renovación que priorice la dignidad y la solidaridad.


 


Es cierto que dicha resolución, constituye un paso importante hacia la paz entre Israel y Palestina, pero no podemos ignorar que la misma fue emitida después de haber transcurrido demasiado tiempo desde el inicio de esta barbarie que podríamos calificar, sin lugar a dudas, como un exterminio de seres humanos: demora y drama humano a los cuales no debemos acostumbrarnos y tampoco normalizar. Se requiere más.


 


Precisamente, eso último nos motiva a hacer un llamado a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales, para que se propicie un esfuerzo activo de reflexión, sobre la tradición; y de audacia, en la búsqueda abierta, amplia y profunda, para la detección, reconocimiento de debilidades y prevención de fallos en el diseño e implementación de las reglas de convivencia que impiden todavía en este Siglo, alcanzar la humanización y el sentido de comunidad reales, efectivos y eficaces que se procura con el derecho internacional, para preservar la paz, la estabilidad y la seguridad.


 


Y, es que para garantizar la durabilidad de la acogida y observancia de esta exigencia de ONU, a la misma debe agregarse sin más demora, la imperativa acción efectiva instantánea del cese de envío y entrega de armas y el apoyo militar y financiero a Israel junto a la ampliación y acceso sin barreras al flujo de ayuda humanitaria, pues es evidente que estamos ante un Estado que desconoce los límites del legítimo derecho a la defensa de su soberanía, así como los principios de proporcionalidad y diferenciación.


 


Apelamos pues, a soluciones alternativas que privilegien salidas multilaterales a esta grave y atroz crisis humanitaria y que se priorice una efectividad real del cese al fuego en las condiciones expuestas, para evitar que tan aborrecible acontecimiento, espantoso y cruel (que ha cobrado tantas vidas) continúe vigente - como hasta ahora-, aún después de emitida la resolución de ONU citada; e impedir que siga escalando a territorios distintos de la Franja de Gaza, como han contemplado en distintas publicaciones.


 


Justicia Social (JS) se identifica con la causa del pueblo de Palestina y reivindica su derecho a existir como Estado igual que el Estado de Israel, es decir, aboga por la convivencia de dos estados. Nos adherimos a las organizaciones, líderes, estados, intelectuales, académicos y artistas, entre otros, que han expresado su preocupación y condenan esta situación prolongada.


 


Asimismo, no ignoramos, y al mismo tiempo, condenamos cualquier acto con las características del acontecimiento propiciado por Hamas contra Israel, sin embargo, no podemos obviar que esto tiene su origen desde hace décadas de expansión, de atrocidades, de colonización, de desposesión, de despojo de derechos y de desplazamientos, forzados o no, de territorios originalmente palestinos.


 


En JS entendemos que la humanidad debe reaccionar ante esta dolorosa situación y que mantenernos indiferentes ante un hecho tan espantoso, nos coloca del lado de la injusticia y del deshonor y es una mancha para nuestra conciencia del mundo. Por eso, desde República Dominicana nos expresamos y llamamos a las mujeres, hombres y organizaciones comprometidas con la democracia, el bienestar común, con una mejor humanidad con los más elevados estándares de respeto, justicia y libertad, a que expresen su inconformidad y condenen esta guerra contra la humanidad y drama que avasalla y vive el pueblo palestino, antes de que se siga expandiendo.


 


Les reiteramos pues, a nuestros hermanos del mundo en general, que invoquemos más allá del alivio, el fin del sufrimiento de la población en Palestina y evitemos la perpetuación de este conficto, con acciones inmediatas que sobrepongan la vida y la paz ante cualquier diferencia que pudiere existir en la definición de estrategias y prioridades particulares de algún grupo, pues, los también aborrecibles ataques de Hamas, no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino, ya que no todos son miembros de Hamas ni tampoco son responsables. En definitiva, también clamemos por el reconocimiento sin demora del Estado libre de Palestina.

Servidores públicos electos a cargos municipales no deben estar en nómina de instituciones, a partir del mes de mayo

4/03/2024 06:30:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), en vista de lo establecido en los diferentes textos legislativos y la Constitución de la República, recalcó que aquellos servidores públicos que hayan resultado electos a cargos municipales no deberán de permanecer en otra nómina, que no sea la del ayuntamiento o distrito que corresponda, a partir del mes de mayo. 

A través de un comunicado difundido a los medios de comunicación, el ministro Darío Castillo Lugo manifestó que, efectivo al 30 de abril, esos servidores públicos, que hayan sido escogidos como alcalde, vicealcalde, director o subdirector municipal, regidor o vocal, durante las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero, una vez tomen posesión en dichos cargos electivos, no pueden ocupar otras posiciones remuneradas en la Administración Pública, salvo la docencia.

“Recordamos a los titulares de instituciones donde puedan estar activos servidores que hayan resultado electos a cualquiera de los cargos antes mencionados, que los mismos sólo deben permanecer en nómina hasta este mes de abril, o sea, no deben figurar en las nóminas del mes de mayo”, indicó Castillo Lugo.

El titular del MAP señaló que los artículos 39 y 80 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, señalan que las posiciones de alcalde, vicealcalde, regidor, director o subdirector municipal y vocal son “incompatibles” con cualquier cargo electivo de los contemplados en la Constitución de la República; los empleos públicos cuyo desempeño son motivo de inelegibilidad; los empleos en el ayuntamiento, sea como asalariado, contratado o sin disfrute de sueldo, entre otros.

Además, indicó que la Constitución, en sus artículos 77 y 144, señala que ningún funcionario o empleado del Estado, ni las posiciones de senador y diputado, pueden desempeñar más de un cargo remunerado, salvo la docencia. 

De la misma manera, las leyes 41-08, de Función Pública y la 105-13, de Regulación Salarial del Estado Dominicano, establecen prohibiciones a ocupar más de una posición remunerada, en la Administración Pública.

El MAP recuerda que a mediados del mes de marzo se emitió la circular núm. 003583, donde se hace un recordatorio sobre la incompatibilidad de funciones, a propósito de la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales y las próximas elecciones congresuales.

Leonel se compromete a acabar con el descontrol de precios de Abinader, como lo hizo en el 2004

4/03/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se comprometió a poner fin al descontrol de precios que existe en el país, tal como lo hizo al llegar al gobierno en el año 2004, tras ganar la contienda electoral al entonces presidente Hipólito Mejía, quien, en ese momento, buscaba la reelección.

 

Fernández produjo sus declaraciones en el marco de uno de los diálogos sectoriales que viene realizando para escuchar las necesidades e inquietudes de la gente y proponerles soluciones.

 

En un audiovisual que está circulando, se muestra al presidente Abinader mientras prometía en la pasada campaña que, “en el gobierno del cambio tu salario llegará a fin de mes", siendo refutado de inmediato por una joven que asegura que ahora, tras 4 años de gobierno de Abinader, su sueldo no llega ni siquiera "al final del día".

 

Es cuando Leonel Fernández interrumpe y le dice que las ideas de Abinader eran buenas, pero que el mandatario no tuvo la capacidad para realizarlas.

 

La joven le insistió a Fernández que "las cosas están cada vez más caras", por lo que el líder político reconoce, que a la mayoría de las familias dominicanas les cuesta llegar a fin de mes cubriendo sus gastos con los ingresos que perciben.

 

En el diálogo, otra mujer, más adulta, asegura que en el país "el dinero no da ni para las tres calientes".

 

Al intervenir en la conversación, uno de los hombres presentes, con voz de arrepentimiento, dice creer que "los dominicanos nos equivocamos" al elegir a Abinader como presidente de la República, siendo confrontado de inmediato por Leonel Fernández, quien afirma que no, los dominicanos no se equivocaron, "los dominicanos fueron engañados" con la ilusión de un cambio.

 

"La responsabilidad es del gobierno, que no cumplió", precisó Fernández.

 

Al ser cuestionado por otra de las asistentes al conversatorio, que preguntó: "¿Usted va a arreglar este disparate?"

 

El presidente de la Fuerza del Pueblo le recordó que cuando asumió la Presidencia de la República, en el año 2004, heredó una gran crisis ocasionada por el mal gobierno de Hipólito Mejía, y acabó "con las casas del terror, que así llamaban a los supermercados", pues había un descontrol de precios similar a los actuales.

 

“Ahora vamos a terminar con el descontrol de precios, para que el dinero alcance para comer, pagar los gastos y vivir dignamente, porque comer es primero", proclamó Leonel Fernández.

 


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes