Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

La compañía Coca-Cola presenta una nueva plataforma y filosofía de marca

10/07/2021 02:17:00 p. m.

 La marca presenta “Magia de Verdad”, su nueva plataforma global, y revela “el Abrazo", una nueva perspectiva del icónico logotipo de Coca-Cola.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Coca-Cola presentó su nueva plataforma y filosofía de marca global, Magia de Verdad, que invita a todos a celebrar la verdadera magia de la humanidad y actualiza su promesa: unir y elevar a las personas de todo el mundo en el día a día.


 


La compañía informó que la nueva plataforma fue construida a partir de las lecciones de los últimos 18 meses, que han dejado como aprendizaje que es posible encontrar la magia en todo el alrededor cuando las personas se unen en momentos inesperados que elevan lo cotidiano a extraordinario.


 


También, la nueva filosofía de Coca-Cola reconoce las muchas contradicciones que experimentan las nuevas generaciones hoy, al enfrentar divisiones y presiones, donde buscan armonía y humanidad; forjar vidas reales y conexiones humanas en un mundo cada vez más virtual


 


“Coca-Cola es una marca definida por dicotomías: humilde pero icónica, auténtica pero secreta, real pero mágica”, dijo Manolo Arroyo, director de marketing de la Compañía Coca-Cola. “La filosofía de Magia de Verdad se basa en la creencia de que las dicotomías pueden hacer del mundo un lugar más interesante: un mundo de personas extraordinarias, oportunidades inesperadas y momentos maravillosos. Al mismo tiempo, captura la esencia de Coca-Cola en sí: un sabor real que es indescriptible, único, un toque de magia de verdad”.


Magia de Verdad es la primera plataforma de marca global para Coca-Cola desde 2016 y se lanza junto con una identidad visual renovada, que propone una nueva perspectiva sobre el icónico logotipo inspirado en un “Abrazo".


Coca-Cola viene colaborando con artistas, fotógrafos e ilustradores para dar vida al concepto de Magia de Verdad a través del logo del abrazo. Los socios de diseño incluyen nombres de la categoría de Wieden + Kennedy London, KnownUnknown y Kenyon Weston.


“Magia de Verdad no es simplemente un eslogan o una campaña única: es una filosofía y una creencia de marca a largo plazo que impulsará y guiará el marketing y las comunicaciones en toda la marca Coca-Cola”, dijo Arroyo.


5 tipos de seguros que debes conocer

1/24/2021 06:46:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los préstamos por lo general pagan un seguro de crédito, cuya aseguradora se hace responsable de las cuotas pendientes en caso de que el titular no pueda pagarlas. Sin embargo, eso va a depender del tipo de seguro que usted esté pagando, es decir, no es en todos los casos que la compañía de seguros asume la responsabilidad del cliente. 


Tipos de seguros para el caso específico del Banco Ademi


SEGURO DE VIDA MENOR 


Este es un seguro diseñado para los clientes de Banco Ademi que poseen préstamos de hasta RD$ 1,500,000.00 y protege la suma total adeudada del crédito al momento del fallecimiento del deudor y codeudor.



SEGURO DE VIDA MAYOR 


Este seguro está diseñado para que los clientes de Banco Ademi tengan una cobertura mayor. En caso de fallecimiento durante la vigencia del préstamo con valor desde RD$1,500,001.00 hasta RD$ 10,000,000.00.


ADEMI RENTA HOSPITALARIA 


Cubre el gasto en caso de que, a consecuencia de una enfermedad o accidente, el deudor asegurado reciba los servicios medicamente necesarios de internamiento en una clínica u hospital.


ADEMI ÚLTIMOS GASTOS 


Este seguro ofrece cobertura para gastos funerarios en caso de fallecimiento del deudor o uno sus dependientes.


ADEMI INCENDIO HIPOTECARIO Y LÍNEAS ALIADAS 


El Seguro de Incendio Hipotecario y Líneas Aliadas permite cubrir los daños al inmueble dado en garantía hipotecaria en caso de incendio o desastres de causa natural.


ADEMI DESEMPLEO E INCAPACIDAD 


Este producto garantiza el pago de la cuota del préstamo o tarjeta de crédito que garantice su pago mensual, hasta 6 meses en caso de desempleo involuntario para asalariados o incapacidad total, temporal o para profesionales independientes.

Ganaderos advierten precio actual de la leche podría llevar a la quiebra a miles de productores

9/28/2020 11:08:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.- El Patronato Nacional de Ganaderos advirtió hoy que la actual situación de los precios de la leche fresca y la falta de regulación del etiquetado de las importaciones de lácteos y sus derivados amenazan con llevar a la quiebra a miles de productores de todo el territorio nacional.


Según René Columna, presidente del Patronato, los bajos precios de venta de la leche fresca en finca están afectando la rentabilidad del sector lechero y dejándolo sin mano de obra interesada en producir uno de los alimentos fundamentales de la dieta del pueblo dominicano.


Mediante una rueda de prensa, planteó que el Ministerio de Agricultura debe convocar al Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) a los fines de buscar una respuesta rápida y efectiva al problema.


De igual forma, el Patronato Nacional de Ganaderos ve como  oportuna y necesaria la propuesta que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha presentado para garantizar la continuidad de la entrega del desayuno escolar durante la crisis del COVID 19.


Sin embargo este programa,  además de evitar el aumento de la desnutrición infantil en los sectores más pobres sería un aliciente para miles de productores y trabajadores de la industria lechera local.


René Columna recordó que el abastecimiento del desayuno escolar y los planes sociales del Gobierno debe hacerse priorizando la producción nacional, tal y como se establece en el decreto 168-19.


De su lado, el Patronato Nacional de Ganaderos solicitó al nuevo gobierno la aplicación urgente de las normas de etiquetado en todos los productos lácteos del país, para poner fin de una vez y por todas a la comercialización de fórmulas químicas vendidas a los consumidores como si fueran leche real de producción nacional.


En tanto, para el Patronato es fundamental que los nuevos ministros de Industria y Comercio y de Agricultura intervengan y garanticen una regulación del etiquetado porque de lo contrario el mercado de las importaciones terminará de destruir el aparato lechero de República Dominicana.


“Siguen vendiendo a diestra y siniestra fórmulas químicas que hacen pasar por leche criolla. Y esto ocurre también en el desayuno escolar, lo que representa una estafa, un abuso contra las familias y los estudiantes de más escasos recursos”.



Suben precios del GLP y las gasolinas

9/25/2020 12:31:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y (MICM) anunció este viernes que para la semana del 26 septiembre al 2 octubre del 2020 los precios de los combustibles variarán debido a la inestabilidad del mercado internacional.


Por lo que la gasolina regular se venderá a RD$197.30, la premium a RD$205.70 por galón para un incremento de RD$1.40 y RD$1.30 pesos respectivamente.


 Mientras que el gasoil regular se venderá con un ligero aumento de RD$0.20 y se expenderá a RD$143.50, en tanto que el gasoil óptimo se colocará a RD$156.50 por galón para una rebaja de RD$0.70.


De su lado, el gas licuado de petróleo se venderá a RD$113.80 subiendo RD$2.40 por galón.



Sin embargo,en el caso del avtur, este  se venderá a RD$105.10, luego de  registrar una baja RD$1.90 por galón; el Kerosene se venderá a RD$128.20 por galón, bajando RD$2.10 por galón.



En tanto, el Fuel Oíl #6 se venderá a RD $96.20 por galón  con una baja RD$0.80 por galón y el Fuel Oíl 1%S se venderá a RD$103.94 por galón baja RD$0.50 por galón.


Además el Gas Natural mantiene su precio de RD$28.97 por metro cúbico.


Según un  sondeo realizado por el Banco Central, la tasa de cambio promediada es de RD$58.47.


Ministro de Energía y Minas dice las EDES despilfarraban recursos

9/25/2020 12:13:00 p. m.



 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.- El ministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte, reveló la mañana de este viernes que las tres empresas distribuidoras de electricidad (Edeeste, Edenorte y Edesur) habían caído en niveles de despilfarro y consumo excesivo que hacían insostenible continuar operando.


De igual forma, manifestó que un estudio de la forma en que operan las distribuidoras en América Latina indica que estas empresas gastan entre un 10 y 6 por ciento de sus ingresos, mientras que en el país se consumen aproximadamente un 23 por ciento.


Entrevistado en el programa Matinal del Grupo Telemicro sostuvo que la empleomanía de las distribuidoras resultaba excesiva y muchos responden al andamiaje político de las pasadas autoridades del Partido de la Liberación Dominicana.


 Precisó que ha sido necesario rescatar el sentido de empresa de las distribuidoras y que para ello se han reducido a un consejo unificado los anteriores tres consejos directivos de las distribuidoras.


En ese sentido, el funcionario calificó como  positiva la reducción de los costos de operación de las distribuidoras sin afectar la eficiencia en su funcionamiento.


“Estamos inmersos en un proceso de evaluación diagnóstico de las distribuidoras y la elaboración de comisiones de control con el propósito de reducir los costos sin afectar la eficiencia de las distribuidoras”, aclaró Almonte.


Almonte reiteró,  que los apagones que afectaron al país el fin de semana pasado tuvieron que ver con la salida de plantas generadoras en varias comunidades del país.


En tanto, dijo que solo los apagones de EDESUR significaron un déficit de 300 megavatios que afectaron a miles de usuarios.


Manifestó que otro  factor que determinó los apagones que sufrió la población fue la falta de programación de las autoridades pasadas con el sector de generación en vista de que se realizan hasta con un año de antelación.


 El ministro sostuvo, que las autorizaciones para mantenimiento en periodo pico, fueron autorizadas el año pasado, o sea por las antiguas autoridades.



EN cuanto a Punta Catalina dijo que en esta etapa estamos concentrados en finalizar un proceso que ha sido único en el país y es el proceso de prueba “En este tema nunca se había visto que una planta se lleve casi un año de prueba y estamos en eso desde el año pasado”, precisó el ministro de Energía y Minas.


Afirmó, que todavía está por finalizar el período de prueba para que las dos plantas de Punta Catalina estén listas y puedan suministrar la energía requerida.


A preguntas de Persio Maldonado, Alberto Caminero y Geraldino González, Almonte precisó que están planteando organizar una licitación internacional para hacer una auditoría de todo el proceso de adquisición y operación de Punta Catalina y que por el momento no se está analizando la venta, aunque eventualmente podría ser una opción.


Recordó que el entonces administrador Jaime Aristy Escuder nunca hizo públicas las relaciones de las inversiones hechas por ellos en la construcción de Punta Catalina y que ahora está haciendo uso de informaciones que obtuvo cuando era funcionario.


Manifestó que el ministerio de Energía y Minas hará públicas las relaciones de gastos y que consiste la inversión de punta catalina para evitar especulaciones.


Criticó que las pasadas autoridades no cumplieron con la construcción de un relleno sanitario requerido para almacenar los residuos de las plantas de Punta Catalina.


Indicó que había un plan como se haría ese relleno sanitario y que se violaron reglamentaciones recomendadas por los constructores, sostuvo.


Canastas navideñas solo tendrán productos locales: Dulces, mangos y frutas

9/25/2020 06:11:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El cambio prometido por el presidente Luis Abinader  también se verá llegar  en  las canastas navideñas, porque a partir de este año tendrán un genuino sabor dominicano y con una variedad de frutas.


Sin embargo, las canastas que tradicionalmente son repartidas por las instituciones públicas, sólo tendrán productos criollos, como dulces, mangos, banilejos y otras frutas nativas.



La información, fue dada  por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, quien también destacó el doble propósito de la medida: por un lado, disminuir los gastos de importación y, por otro, estimular a los productores locales.


“Es probable que tú puedas recibir una pequeña canasta con dulce de coco, frutas naturales dominicanas, mango banilejo”, explicó al ser entrevistado en El Despertador del Grupo SIN.


De igual forma, el funcionario tocó el tema del déficit que encontraron, y dijo que el Gobierno se maneja con austeridad para reducir ese abismo financiero.


 


CODOPESCA advierte de personas que se están haciendo pasar por empleado de la institución en Puerto Plata

9/23/2020 06:58:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.-  El Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), certifica que han recibido reportes de personas ajenas a nuestra institución quienes se están haciendo pasar por empleados de la Estación de CODOPESCA en la Provincia de Puerto Plata, utilizando nuestro nombre y logo.


Hacemos de conocimiento público que el señor Francisco José Cid Mata, de cédula de identidad y electoral No. 037-0081595-8, labora en CODOPESCA desde el 17 del mes de septiembre 2020, ocupando la posición de Coordinador de la Estación de Servicio de Puerto Plata.


Dejamos claro que este Consejo NO tiene relación alguna con el comportamiento del personal descrito a continuación:

 


Nombre


Cédula


Posición


1


Luis Manuel Ricardo


037-0119054-2


Auxiliar Administrativo (Zona Norte)


2


Luis Emilio Reyes  de León


097-0000498-0


Asistente de Oficina


3


1er Teniente Ferreras


037-0074358-0


Encargado de Operaciones Zona Norte


4


Sgto. José A. Martínez  P.


097-0026803-1


Operación Militar  Zona Norte


5


Manuel García Díaz


037-0090486-9


Supervisor de Puerto Plata


6


Felix Antonio Pérez D.


011-0034033-8


Operaciones Puerto Plata


7


Julio Cesar Medrano


097-0020291-5


Supervisor Puerto Plata


8


Luis Manuel


037-0011702-5


Asistente Administrativo Puerto Plata


9


Eddy Frías


037-0011702-5


Asistente Administrativo Puerto Plata


10


Basilio Ureña Cabrera


037-0005696-7


Enumerador Supervisor Puerto Plata


11


Cruz Ant. Ozoria A.


037-0008325-0


Supervisor Puerto Plata


12


Ramón Enrique Cena


037-0053420-3


Supervisor Puerto Plata


13


Dalys Antonio Ferreras


037-0074358-0


Encargado de Operaciones Zona Norte


14


Sgto. Carlos Almonte


402-2069725-0


Ayudante de Operaciones Zona Norte


15


José Aníbal Hernández 


061-0029909-5


Entérese del plan que tiene el gobierno para incentivar al turismo interno en Republica Dominicana

9/23/2020 09:54:00 a. m.




 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, informó este miércoles que el incentivo del turismo interno iniciará su primera fase el próximo lunes 28 de septiembre para que las familias dominicanas tengan tarifas casi al costo para visitar por tres días y dos noches hoteles de clase mundial en el país.


De igual forma, agregó que la banca dominicana, a través de financiamiento, dará acceso a este plan que fue realizado en conjunto con los agentes de viajes, los bancos, los turoperadores y autoridades del sector turístico público y privado.


Abinader dijo, que el incentivo es sinónimo de alianzas entre el sector público y privado y que tiene el objetivo de que las familias disfruten de un ambiente diferente y recarguen las pilas en esta situación de crisis económica y sanitaria.


De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, dijo que la banca dará una tasa preferencial, donde el cliente no pagará intereses de seis a 12 meses, y los bancos subsidiarán esta parte.


“Tenemos hoteles de cinco estrellas desde US$39 dólares”, agregó Collado, quien presentó la primera fase del plan de recuperación de turismo interno responsable junto al presidente Abinader.


Durante la presentación de este plan, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri; representantes de los bancos Banreservas, Popular y BHD-León, así como hoteleros y otros actores del sector turístico.




El Banco Agrícola prestará a tasa cero unos RD$200 millones por provincia

9/23/2020 07:10:00 a. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.- El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, firmó un acuerdo  donde los productores agropecuarios de cada provincia del país recibirán un promedio de RD$200 millones en financiamientos a tasa cero, de los RD$5,000 dispuestos por el presidente Luis Abinader para relanzar la economía campesina.


De igual forma, manifestó que los productores agropecuarios interesados en acceder a ese programa de préstamos deben dirigirse a la sucursal del Bagrícola más cercana, donde hay un personal altamente calificado para evaluar, supervisar y canalizar cada solicitud de préstamo.


En ese sentido dijo,  que la única condición para acceder al financiamiento de RD$5,000 millones a tasa cero es ser un productor agropecuario que posea predios propios, arrendados o cedidos.


Consideró que, en un plazo de seis meses, hará concluido el proceso de ejecución del programa y que el 60 por ciento de esos recursos favorecerá a los productores que poseen menos de 200 tareas.


El Bagrícola posee 32 sucursales y 32 oficinas de negocios distribuidas en el territorio nacional, cuya función es facilitar a los productores el crédito agropecuario y ofrecer al público en general servicios de ahorros.


Durán manifestó que el dinero constituye una respuesta del presidente Abinader a  los problemas generados por la COVID-19 a los productores.


Además dijo, que el gobernante está empeñado en que esos recursos sirvan para aumentar la producción de alimentos, general empleos en el campo y producir divisas, como elemento dinamizador de la economía rural.


Explicó que la agricultura moderna importantiza la siembra por contrato, para asegurar la rentabilidad a los productores y que, en ese sentido, discute con el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y con los supermercados para asegurar mercado a la producción.


Destacó la necesidad de mejorar el rendimiento, la calidad e inocuidad de los productos, para lo cual las autoridades agropecuarias impulsan la tecnificación, la asistencia y el encadenamiento con otros sectores,  como el turismo, por ejemplo.


Sostuvo,  que la agropecuaria constituye la principal actividad de la gran mayoría de los municipios del país, mientras la demanda mundial en estos momentos plantea la duplicación de la oferta de alimentos.



Ministerios de Turismo y Trabajo flexibiliza horarios de trabajo en el sector turístico

9/22/2020 11:52:00 a. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministro de Turismo, David Collado y Luis Miguel De Camps, ministro  de Trabajo, emitieron una resolución, para la reactivación turística en la República Dominicana, ya que este sector ha sido golpeado fuertemente por la pandemia.


Mediante la resolución número 18-2020 la cual  establece los mecanismos que ayudarían a salvaguardar los empleos del sector turístico del país.


Mediante esa  resolución se insta a los empleadores y trabajadores del sector turismo del país a llegar a acuerdos de flexibilización de los horarios de trabajo que garanticen la continuidad de la operación de las empresas del sector turismo y garanticen el empleo, respetando siempre los derechos de los trabajadores con relación al salario mínimo y la carga horaria de trabajo permitida por la Ley 16-92, del Código de Trabajo



Sin embargo, el documento fue presentado por los ministros de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y de Turismo. David Collado,  donde también señala que los sindicatos de los empleadores y trabajadores deben crear programas conjuntamente que permitan implementar un cerco o burbuja sanitaria laboral para que los trabajadores puedan permanecer el mayor tiempo posible en las instalaciones de las empresas.



De su lado, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, asegura que con esta medida se busca mitigar en lo posible el contagio que pudiera suscitarse fuera y dentro de las empresas del sector turismo.


De igual forma, a través del documento, dirigidos a las  las autoridades exhortan a los empleadores a crear un sistema de realización de Pruebas de Cadenas de Reacción (PCR) para los trabajadores antes de estos ingresar a sus labores, en base a los acuerdos alcanzados, para cerciorarse de la negatividad de contagio de estos.


Mediante esa Resolución, se dispone que la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo se  podrá certificar que las empresas del sector turismo cumplen con las recomendaciones establecidas para la prevención de la propagación de la pandemia COVID-19.


En ese sentido, se realizarán  operativos informativos para que se cumplan estas medidas así como las de higiene y seguridad, con el fin de proteger a los trabajadores y empleadores y a los turistas que se reciben en las instalaciones turísticas.


En la actividad el ministro de Turismo, David Collado, dijo que hoy es un día muy importante para el sector turismo porque este acuerdo refleja claramente la voluntad que existe “de recuperar el turismo en la República Dominicana”.


“Con este acuerdo y todas las medidas que hemos tomado estamos convencidos de que el turismo se va a fortalecer y que vamos a lograr levantar el turismo en la República Dominicana”, indicó.


Sostuvo, que el sector turismo representa un 15% del Producto Interno Bruto (PIB), otorga 500,000 empleos de manera directa, más lo que otorga de manera indirecta.


También dijo,“Un sector que en el año 2019 en el mes de julio arribaron al país 420,000 turistas aproximadamente y en julio de 2020 ingresaron al país 54,000 turistas y en agosto 50,000....Si hacemos el número, en la República Dominicana tenemos una tasa de ocupación de un 5%”.


Informó que, en la República Dominicana este año, el flujo de divisas se verá disminuido en unos 2,500 millones de dólares.


Central Romana inicia pago de RD$2,310 MM a sus colonos

9/22/2020 08:14:00 a. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La empresa Central Ro­mana inició el pago de RD$2,310 millones a sus colonos azucareros, tras ha­ber servido caña durante la zafra del período 2019-2020.


Por lo que la La cifra, supera en más de 300 millones el mon­to pagado el año pasado, corresponde a más de un millón cien mil toneladas cortas de caña de azúcar que fueron procesadas en el ingenio durante la mo­lienda, pertenecientes a unos seis mil colonos vin­culados a la compañía por casi un siglo.


Estableció además, "Seguimos promoviendo una relación próspera de trabajo y crecimiento en las fincas de nuestros colonos azucareros, quienes se han comprometido en gestionar las políticas y acciones que certifican un proceso sos­tenible que cumple con la calidad y el estándar de la norma PROTERRA”.


Sin embargo, a  pesar de la situación ac­tual por la pandemia, el pa­sado mes de julio la empre­sa anunció que concluyó su zafra con una producción superior a las 382,000 tone­ladas cortas de azúcar, tras moler más de 3 millones 258 mil toneladas cortas de caña.


De su lado, Central Romana también efectuó el pago de RD$953 millones en bonificación a todos sus empleados.



Se normaliza el consumo de los combustibles en el pais a pesar de los horarios

9/22/2020 06:24:00 a. m.

 





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.-  El combustible en el país se ha ido normali­zando en la medida en que la economía ha re­tomado su casi total dinamismo, a pesar de que el comercio nocturno se mantiene casi nulo por el toque de queda.


Durante toda la pandemia, abril fue el mes en que ma­yor caída tuvo el consu­mo de hidrocarburos en el país, aunque ya desde marzo, las paralizaciones de las actividades comer­ciales produjeron disminu­ciones significativas en las gasolinas, el gasoil y en los demás combustibles, pero en abril las reduccio­nes de consumo fueron más dramáticas.


En ese sentido, en comparación  con las ci­fras de inicio de año, el consumo de combustibles en total cayó de un prome­dio de 134,2 millones de galones a 61.3 millones, un 63.9% en abril, sin em­bargo, a partir de junio la venta de combustibles pa­ra los distintos usos empe­zó a recuperarse, de mane­ra que en julio el consumo subió a 113 millones de galones y en agosto bajó a 109,4 millones.


Sin embargo, la recuperación del consu­mo de combustible se hace notoria en los largos enta­ponamientos que se obser­van a toda hora del día, además por el incesante transporte de mercancías del comercio importador, el flujo de labor de las indus­trias y las grandes cadenas de supermercados.


Además, el consumo de combusti­ble en el país se ha ido nor­malizando en la medida en que la economía ha retoma­do su casi total dinamismo, a pesar de que el comercio nocturno se mantiene casi nulo por el toque de queda.


El promedio men­sual de consumo de GLP en el país se esti­ma en 36.7 millones de galones, un pro­medio semanal de 8.7 millones y diario 1,204,858 galones.


Por lo que la gasolina premium, el promedio diario de consumo , en la actualidad, es de 607,744 galones, unos 4.4 millones a la semana.


Un total de 3,500 MiPymes serán beneficiadas de grandes prestamos

9/18/2020 01:41:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director general del Consejo Nacional de Promipyme  Porfirio Peralta,  informó que hasta finales del presente año ofertarán préstamos a un total de 3,500 mipymes por un monto de cerca de RD$160 millones.


 Peralta dijo que adicionalmente incluirán una experiencia piloto con 200 pequeñas empresas que cuenten con un aproximado entre 11 y 50 empleados correspondientes al sector industrial otorgándoles créditos por un monto superior a los RD$100 millones.


Indicó, que esas  empresas recibirán un servicio especial de capacitación empresarial y asistencia técnica.


Estos datos fueron ofrecidos  al informar que la entidad reactivó los servicios financieros y no financieros con la puesta en marcha de diferentes programas enfocados en la atención integral de las mipymes.


De su lado, destacó que tienen como objetivo mejorar su productividad y competitividad como estrategia para su inserción tanto local , nacional y a nivel internacional.


Prometió que en los próximos cuatro  años, Promipyme impactará a más de 300 mil empresas en todo el territorio nacional, con el otorgamiento de 10 mil millones de pesos.


Juramentan nueva gobernadora en Dajabón

9/11/2020 12:52:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Fue juramentada la señora Rosalba Milagros Peña de Rodríguez,  como la nueva gobernadora provincial, en un acto que estuvo 
encabezada por Jesús Félix, viceministro de interior y policía.


La nueva representante de Dajabón se comprometió a seguir trabajando por los mejores intereses de los habitantes de la provincia y pidió el apoyo de todos los sectores para poder lograr hacer un buen trabajo como se lo  merece esa comunidad.

El evento, fue  realizado en los salones de la Gobernación, el cual  contó con la presencia de autoridades civiles y militares de la provincia, residentes de diferentes sectores y comunidades, también estuvieron presentes  maestros de varios centros educativos que valoraron esta designación, debido a la calidad profesional y humana de la nueva incumbente.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes