Titulares

Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

Qik Banco Digital, primer neobanco del país, presenta su modelo de servicios bancarios

5/10/2023 03:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su evento de presentación oficial, Qik Banco Digital Dominicano, S.A. - Banco Múltiple, filial del Grupo Popular, presentó su modelo disruptivo de servicios bancarios como primer neobanco del país, con una experiencia digital de punta a punta, muy intuitiva y personalizada, que ofrece a los clientes mayor control y libertad financiera.

En esta actividad, que contó con la presencia del presidente de la República, señor Luis Abinader, y las autoridades del sistema financiero, señores Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, y Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos, Qik anunció además la ampliación de su portafolio de productos con un nuevo préstamo personal, una tarjeta de débito y más beneficios para sus clientes.

Los principales ejecutivos de Qik Banco Digital y Grupo Popular, encabezados por el presidente del Consejo de Administración de la casa matriz, señor Manuel A. Grullón, acogieron a clientes, líderes de opinión pública y comunidades digitales, entre otros invitados, en un ambiente inmersivo, que reflejó el carácter innovador de esta nueva filial bancaria.

Un banco totalmente digital e inclusivo

En este sentido, el señor Manuel A. Grullón indicó en sus palabras que Qik, como primer banco 100% digital del país, se constituye en “un instrumento de transformación de las finanzas personales”, definido por una cultura de innovación, que es uno de los valores organizacionales del Grupo Popular y que guía a la organización hacia “lo que puede hacer por los clientes y la población, brindándoles las herramientas necesarias para empoderarse definitivamente de sus finanzas”.

“Demostramos con hechos el compromiso contraído con nuestros clientes y la sociedad dominicana, en el sentido de reforzar nuestra vocación de innovar, de seguir creando nuevas empresas, de diversificar y expandir el portafolio de negocios de la casa matriz, a fin de generar empleos y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, dijo el señor Grullón.

Por su parte, el presidente del Consejo Administración de Qik Banco Digital, señor A. Alejandro Santelises, subrayó que esa pasión por la innovación les permite ofrecer una experiencia bancaria ágil, enfocada siempre “en el propósito de crear productos que superen las expectativas de los clientes mediante una experiencia bancaria centrada en la persona y a menor costo”. 

“Qik llegó para revolucionar el mercado financiero. Es nuestra punta de lanza hacia una forma diferente de hacer las cosas. Teníamos la certeza de que la República Dominicana ya estaba lista para su primer neobanco y lo que hemos vivido en la todavía corta historia de Qik lo confirma”, expresó el señor Santelises.

Cultura Qik centrada en el cliente

Sobre esta nueva manera de relacionarse con las finanzas, el gerente general de Qik, señor Arturo Grullón F., recordó que “Qik existe por y para sus clientes”, a través de una nueva experiencia centrada 100% en las personas.

“Quisimos imaginar el banco que toda persona soñara tener para poder manejar sus finanzas de forma más fácil y, además, crecer. El resultado de este ejercicio fue una misión que sigue inspirando nuestro día a día, la de ser un banco diferente, innovador, donde los Qikers siempre cuenten con los beneficios que desean”, dijo sobre la cultura que caracteriza a la nueva filial del Grupo Popular.

Préstamo y Tarjeta de débito Qik

Entre esos beneficios, anunció el próximo lanzamiento del Préstamo Personal Qik, un producto único en el mercado, con aprobación inmediata y solicitud totalmente digital y personalizada.

También explicó que lanzarán la nueva Tarjeta de Débito Qik, de la marca Visa, que dará más control y seguridad al usuario, y que estará atada a la Cuenta Qik, pagando una tasa de interés anual del 4% y la opción de organizar los ahorros por metas.

Más beneficios: Código Cash y pago de servicios

Añadió que la Tarjeta de Crédito Qik, de la marca Mastercard, que fue el primer producto de esta entidad bancaria, ofrecerá muy pronto al usuario la posibilidad de personalizar su cashbak y de aplicar automáticamente los pagos de servicios a la tarjeta.

El neobanco lanzará además la funcionalidad del Código Cash, que permitirá al cliente retirar dinero en efectivo desde una cuenta de Qik en cajeros automáticos.

Experiencia inmersiva

Durante el evento, los invitados pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva, accediendo al portal del Qik-Verso y descubriendo, con una línea gráfica en constante movimiento, que en este neobanco más es posible, con productos financieros que tienen más beneficios y menos costos.

Rodeados por esta experiencia visual, las personas invitadas aprendieron que los clientes de Qik forman parte de un nuevo universo de manejo financiero, sin filas ni papeleos y con el control de sus finanzas, porque están en el centro de un nuevo modelo de negocio bancario.

Presupuesto General de la Nación para el 2023 asciende a un billón 33 mil millones de pesos

9/15/2022 06:46:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Vicepresidenta Raquel Peña encabezó este jueves un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón 33 mil millones de pesos.


Al conversar con la prensa, el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza explicó que, el Consejo de Ministros se prestó a conocer en la noche de hoy  los lineamiento generales del Presupuesto Nacional del año 2023, en el que se conoce de sus bondades, de su esencia y de los elementos que en sentido general componen el mismo.


Asimismo, indicó, que el presidente Abinader ha venido desarrollando una agenda conocida de proyectos, de obras y de emblemáticos esfuerzos de desarrollo en todo el territorio nacional y que se contempla la continuidad de los mismos para el año que viene.


“Como es el caso de las obras que se desarrollan en Santiago como el Monorriel, el Teleférico, así como las líneas de extensión del metro de Santo Domingo y de otros importantes esfuerzos similares”.


De igual manera, añadió que uno de los preceptos fundamentales en este presupuesto son las inversiones usuales de 4% para la educación así como los importantes esfuerzos de subsidio y colaboración directa que el gobierno dominicano ha venido diseñando para ir en auxilio de las familias más necesitadas.


De su lado, el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente informó que el Presupuesto General de la Nación para el próximo año será de alrededor de un billón 33 mil millones de pesos y que los ingresos del mismo están estimados en un 15% del PIB. 

 

Sostuvo que la deuda del sector público no financiero está programada a descender en este año y que las estimaciones rondaran el 47% del PIB.

 

Asimismo, informó que para el monorriel de Santiago se tiene presupuestada una inversión de 15 mil millones de pesos para el próximo año.

 

“Se está dando cumplimiento al mandato de ley donde el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que va a ser sometido antes del primero de octubre al Congreso Nacional y que será el presupuesto que va a regir para el 2023”, dijo Vicente.

 

Señaló que en términos generales ese presupuesto ha sido elaborado partiendo de supuestos de índole macroeconómico como el crecimiento nominal de la economía de alrededor de un 11%, el crecimiento real de un 4.8%, muy similar al esperado para este año.

 

“También con una tendencia con lo que tiene que ver con los precios del petróleo hacia la baja con relación a lo que hemos visto durante este año”, manifestó el funcionario.

 

Agregó además que, “este presupuesto incorpora prioridades del presidente Luis Abinader como es la protección social. El presupuesto incorpora más de 135 mil millones que van a ser destinados a proteger y mitigar todo el tema de la inflación y la guerra de Rusia y Ucrania en el bolsillo de la población dominicana a través de diversos programas de subsidios como Supérate, el subsidio a  los combustibles que se hace semanalmente y el subsidio a la tarifa eléctrica para evitar que la tarifa siga en aumento”.

 

Explicó que en términos generales el presupuesto contempla un déficit del 3% del PIB, el cual a su juicio es significativamente menor que el déficit presupuestado en el presupuesto reformulado que se introdujo hace algunas semanas al Congreso Nacional que es de 3.6%.

 

“O sea, vamos de 3.6% a 3%, y la idea es dar esa sostenibilidad a la deuda que tiene el país de forma de tal que se mantenga la estabilidad macroeconómica y preservar que no haya ningún problema que pueda afectar a la población del país”, sostuvo el ministro de Hacienda.

Anuncian vuelo histórico desde Santiago a Madrid de la mano del Grupo VDT

9/13/2022 09:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- El Grupo Consolidador Aéreo y Mayorista de Viajes VDT y Plus Ultra, anunciaron para las navidades próximas vuelos directo desde Madrid, España al aeropuerto Internacional del Cibao.


El Grupo VDT y la compañía Plus Ultra han unido sus fuerzas para ofrecer a la gran colonia dominicana del Cibao llegar en vuelo directo a Santiago de los Caballeros, por primera vez en la historia.


Por primera vez en navidad se podrá viajar desde el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid al Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros, con dos salidas especiales en el mes de diciembre y con la intención de una frecuencia semanal. El primer vuelo de Madrid con destino a Santiago saldrá el 17 de diciembre y el segundo el 21 del mismo mes, y las fechas para retornar a Madrid son el 13 y 20 de enero.

La venta ya está disponible a través de las plataformas de Grupo VDT.

Ministro de Economía destaca la aceleración de los proyectos de inversión pública en 2022

8/20/2022 09:23:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, manifestó que se ha producido una aceleración de los proyectos inversión pública en el presente año.


El ministro puntualizó que de enero a julio de 2022 se ha ejecutado un 40% del gasto presupuestado y afirmó que la inversión pública ha dado un salto gigante respecto a como estaba hace un año o un poco antes.


“De los 120 mil millones de pesos del gasto de capital del Gobierno hay ejecutado un 40%, muy cerca de lo que es el promedio de los años 2018, 2019 y 2020”, puntualizó el economista e investigador, entrevistado por el periodista Adolfo Salomón, en el programa “Verdades al Aire, que se transmite los sábados a las 10:00 de la mañana por CDN, canal 37.


De acuerdo con Isa Contreras, la inversión pública “va viento en popa” y los proyectos caminan a un ritmo muy acelerado.   Insistió que la inversión pública va a un ritmo normal comparado con lo que ha sido la historia de su ejecución en el país.


En un informe de rendición de cuentas enero-junio 2022, el Ministerio de Economía informa que la ejecución de los proyectos de inversión pública fue de RD$27,131.2 millones en el primer semestre de 2022, lo que supone un incremento de 138.2% respecto al 2021, y se ubica en torno al promedio histórico ejecutado desde 2017 a 2022.


El economista e investigador precisó que para aprobar los proyectos de inversión pública el Ministerio de Economía hace un análisis muy riguroso para que el beneficio social sea positivo y valga la pena.


Consideró como importante el servicio público que resulta de ese gasto de capital entre los que citó salud, educación, transporte y comunicación. Manifestó que los esfuerzos del Gobierno están concentrados en proveer servicios de calidad a la gente, porque se trata de un mecanismo fundamental para transformar crecimiento económico en calidad de vida.


Reiteró que el Gobierno tiene una obligación ética de proteger a la gente que es un aspecto urgente en un contexto difícil. “Creo que hemos pasado la peor parte del momento tenso económico, la inflación va a ir declinando, el precio del petróleo va a ir bajando y eso deberá ir aliviando las finanzas públicas y moviendo dinero desde subsidios a servicios públicos”, apuntó.


El catedrático universitario indicó que si el Gobierno no hubiese subsidiado el bolsillo de la gente hay diferentes estimaciones que señalan que la inflación llegaría a un 13% la más baja y la más alta a 16% y la tasa de pobreza hubiese aumentado en 7 puntos porcentuales y apenas del 2020 al 2021 incrementó un 2% y se ha mantenido estable.


“El Gobierno está girando la inversión pública hacia vivienda, agua potable y saneamiento y salud”, enfatizó Isa Contreras.


En otro aspecto, el ministro de Economía dijo que las recaudaciones fiscales han aumentado y el Gobierno aplica una política de racionalización del gasto público, tratando de hacer más con menos.


Rol del ministerio


Recordó que el Ministerio de Economía da servicio a las instituciones del Estado para que ofrezcan un mejor servicio y desempeña un rol fundamental en el tema de la planificación.


Entiende que el desafío más grueso que tienen se trata de preparar al ministerio de cara a la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial que es una pieza fundamental. 


Sostuvo que con la Ley de Ordenamiento Territorial se procura que no siga creciendo el caos y el desorden. Espera que próximamente sea aprobada la ley que dotará de instrumentos para el uso de suelo. Dijo que el primer instrumento es una ley general y luego un reglamento.


 Puntualizó que la legislación no violará la autonomía de los gobiernos locales que tendrán a su cargo su aplicación.


El censo


El ministro de Economía reafirmó que el X Censo Nacional de Población y Vivienda es un compromiso nacional y el instrumento base para la construcción de muchas otras estadísticas.


Isa Contreras explicó que el censo procura contar a todas las personas que viven en un territorio determinado y no tiene relación ninguna relación con la nacionalidad de las personas.

Estado Dominicano hará licitación para adjudicar acciones recibidas de socio privado en La Tabacalera

7/30/2022 05:18:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano y JT International Holding B.V. (JTI), accionista privado de La Tabacalera desde el año 2016, llegaron a un acuerdo mediante el cual JTI transferirá al FONPER, sin costo alguno, la totalidad de sus acciones en La Tabacalera, las cuales representan un 50% del capital de esta sociedad.

 

Con esta adquisición, el FONPER se convierte en el dueño del 99.5% de las acciones de la referida empresa. 


Se hará licitación pública


Con posterioridad a este Acuerdo, el FONPER como representante del Estado dominicano asumirá el control de las operaciones de La Tabacalera.


Asimismo, el gobierno de la República Dominicana y el FONPER harán las gestiones necesarias para convocar una licitación pública internacional para la venta de las acciones cedidas por JTI a un inversionista estratégico en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública. 


Trabajadores y accionistas


Este Acuerdo permite, bajo el espíritu de colaboración, transparencia y confianza, velar por los intereses de los trabajadores del Estado dominicano y de los accionistas, así como de los activos del Estado, asegurando la continuación de las labores de producción y comercialización de las marcas locales de La Tabacalera en los diferentes canales de comercialización del mercado dominicano.

   

Sobre Fonper


El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) es una institución del Estado Dominicano creada en virtud de la Ley número 124-01, promulgada el 24 de julio de 2001. El FONPER tiene como misión fundamental velar, custodiar y administrar las acciones del Estado en las empresas surgidas del proceso de reforma y transformación realizado a partir del año 1997. Su presidente es José Florentino según Decreto 538-20.

 

Sobre JTI


JT International Holding B.V. (JTI) es una sociedad registrada en Holanda, que adquirió el 50% de las acciones de La Tabacalera del Consorcio CITA CARIBE en fecha 12 de febrero de 2016, y tenía a su cargo la administración de La Tabacalera de conformidad con la Ley 141-97 de Reforma de las Empresas Públicas.

Banco Adopem lanza proyecto "Ganadería Familiar Sostenible"

7/05/2022 03:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Banco de Ahorro y Crédito Adopem, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), presentó su proyecto "Ganadería Familiar Sostenible", orientado a crear oportunidades y riquezas como un medio de ascenso social.


El acto estuvo encabezado por Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva, quien manifestó su satisfacción por iniciar esta línea de apoyo a un sector muy vulnerable, con limitada capacidad de empleo y escasos recursos económicos, reflejando el espíritu de la entidad a través del compromiso social y medioambiental.


El objetivo de este nuevo producto es brindar facilidades crediticias para fomentar la crianza de animales (vacuno, porcino, caprino, ovino, apícola, cunicola, piscicola y avicola) y técnicas silvopastoriles para mejorar la resiliencia de las familias agricultoras en zonas rurales de la República Dominicana.


De su lado, Eva Carvajal de Toribio, vicepresidente ejecutiva de Negocios, agradeció el apoyo dado por socios estratégicos que comparten las mismas perspectivas y han sido fundamentales a la hora del diseño, validación y expansión de los productos financieros verdes o rurales, entre ellos, Ganadería Familiar Sostenible".


En la actividad, que se suscitó en el salón de eventos District, José Miguel Méndez, coordinador de Cadenas de Valor de Banco Adopem, tuvo a su cargo la presentación del proyecto y explicación del nuevo producto de crédito.


También, estuvieron presentes en el acto Ricardo Canalda, miembro del Consejo de Administración, Sonia Reyes, vicepresidente de Finanzas; Fernando Pérez, vicepresidente de Operaciones: Juan Francisco Terrero, vicepresidente de Tecnologia, así como Gerentes de la entidad, invitados especiales y relacionados.

Jeep Grand Cherokee L 2022 ya está en el País

5/26/2022 09:34:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El grupo Reid y Compañía S.A. presentó este jueves el nuevo Jeep Grand Cherokee L 2022, el cual ofrece más confort, más espacio y más tecnología para los clientes, algo muy esperado por los dominicanos desde hace mucho tiempo.


Durante un encuentro realizado en las instalaciones del salón de ventas de la marca Jeep, el cual contó con la asistencia de los principales ejecutivos de Reid & Compañía S.A. entre ellos: Clara E. Reid de Frankenberg, Presidenta; Georgia Anne Reid Tejera, Vicepresidenta; Norman Van Arsdale, Director Financiero; Donald Pimentel Reid, Director de Negocios Industriales, Diana M. Ramos Báez, Directora Ejecutiva y Michelle Geara, Gerente de Mercadeo, así como representantes de los principales dealers del país, invitados especiales y miembros de la prensa especializada.



El nuevo modelo Jeep Grand Cherokee L. viene a reforzar su imagen de libertad, autenticidad, aventura y pasión, siendo un vehículo para soñadores y emprendedores que forjan automóviles extraordinarios y en los que la aventura se encuentra en su ADN.


La quinta generación del Jeep Grand Cherokee, es la primera en contar con una tercera fila de asientos, nuevo diseño interior y exterior, asi como unas 110 caracteristicas de seguridad. "Desde el momento de su introducción en 1992, la Jeep Grand Cherokee, presentó al mundo algo que no habíamos visto antes. Así comenzó su legado como el SUV más premiado en la historia.


Siguiendo los pasos de   cuatro generaciones anteriores, innumerables galardones y más de 7 millones de unidades en ventas a nivel mundial, la marca Jeep continúa sobrepasando las expectativas, en este momento en el segmento de los SUV de tamaño grande, con la introducción de la nueva Jeep Grand Cherokee L", destacó Donald Pimentel Reid, director de Negocios Industriales.


Entre sus numerosas bondades se resaltan Uconnect con pantalla touch de 10.1 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto y Sistema de Bluetooth; advertencia de colisión frontal con frenado activo; transmisión de ocho velocidades, motor V6 de 3.6L 293 HP; nuevo exterior esculpido con un techo afinado optimiza el desempeño aerodinámico sin sacrificar el espacio, la vista delantera se ha renovado, pero sigue fiel al legado de Grand Cherokee; un conjunto completo de iluminación LED premium disponible completa la imagen. Además, cuenta con aros de 20", neumático de repuesto original y un sistema de monitoreo de presión de neumáticos.


Asimismo, viene equipado con más de 110 equipos de seguridad, convirtiendolo en el vehículo con más opciones de seguridad en el segmento, ayudando a verdaderamente andar relajado. El Control electrónico de estabilidad coordina la mitigación electrónica de antivuelco (ERM), los frenos antibloqueo (ABS) y el control de tracción (TC) en todas las velocidades para mantener el control. Estos sistemas controlan los movimientos del volante y del vehículo.


"La familia totalmente nueva de Grand Cherokee está bien equipada para casi todo tipo de camino o sendero y continúa elevando la vara en cuanto a capacidad. Desempeño, eficiencia y diversión. Al fin y al cabo, hablamos del suv más galardonado de la historia", agregó el Donald Pimentel Reid, Director de Negocios Industriales.

Gerente de AFP Reservas asegura ha invertido casi 20 mil millones en sectores productivos

5/25/2022 06:37:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El gerente general de la Administradora de Fondos de Pensiones Reservas (AFP Reservas), Joel Santos, aseguró este miércoles que esa entidad ha invertido RD$19,812 millones en los sectores productivos de energía, turismo, inmobiliario, agroindustria y Pymes, diversificando ampliamente su cartera para lograr una mayor rentabilidad y seguridad de las inversiones de sus afiliados. 


Al hablar durante el acto de presentación de la campaña institucional “Reserva lo mejor para tu futuro”, Santos también destacó las innovaciones e iniciativas que ha venido desarrollando la AFP Reservas para favorecer el servicio hacia sus afiliados y público en general.


El funcionario detalló que la AFP Reservas ha invertido RD$8,952 millones en proyectos de energía para más de 365 megavatios de energía limpia, RD$3,158 millones en el turismo o 1,600 habitaciones hoteleras, RD$4,641 millones en el sector inmobiliario, RD$1,759 millones en agroindustria y RD$1,407 millones en el sector de las Pymes.

 

El gerente general de AFP Reservas explicó que con este lanzamiento la Administradora de Fondos de Pensiones se reinventa, al llevar a cabo una estrategia de negocio enfocada en acercarse a los más de 600 mil afiliados que cada día muestran su confianza y fidelidad a la empresa. Es por esto que es la única AFP que ha iniciado su expansión al interior del país, acercando sus servicios a Punta Cana, Azua, Santiago y, próximamente, en la región Nordeste, subrayó. 


“Además, hemos reducido significativamente los tiempos de respuestas en las solicitudes de beneficios de nuestros afiliados, reduciendo en algunos casos hasta 5 días”, enfatizó Santos. 


“Con más de 20 años de experiencia, con el respaldo y aval del Banco de Reservas, la institución busca seguir liderando la rentabilidad nominal histórica en el mercado, gracias al manejo ético y eficiente de las contribuciones de sus afiliados. La empresa administra un fondo de más de doscientos mil millones de pesos (RD$208,431 millones), cifra ofrecida al 31 de marzo del 2022”, enfatizó Santos.


Joel Santos señaló que una de las estrategias principales de la institución es la modernización y transformación de la experiencia en el servicio a los clientes, que incluyen mejoras en las infraestructuras de las oficinas de Santiago y Santo Domingo, además de un mayor alcance de servicio personal a nivel nacional; siendo la única AFP con agencias de atención al cliente en Azua, Punta Cana, Zona Oriental y próximamente en Barahona y San Francisco de Macorís.


De su lado, la directora comercial de AFP Reservas, Sheyly Viuque, destacó que la campaña tiene varios objetivos, el primero de los cuales se centra en mejorar el posicionamiento de la empresa y fortalecer la identidad, apoyados de la robustez y fortaleza del Banco de Reservas.


Viuque indicó que otro propósito es respaldar la gestión comercial de la empresa, pues sin duda alguna la entidad se considera ser la AFP de los dominicanos, además de que mercado laboral del país pueda percibirla como una empresa asesora, cercana, segura e innovadora, “que está presente en los momentos de mayor vulnerabilidad económica, de salud o ante la pérdida de un ser querido”.


*Piezas y nuevas funcionalidades*


La campaña, que tiene como lema “Reserva lo mejor para tu futuro”, representa el crecimiento fisiológico, social, profesional y económico de todos los dominicanos, y en sentido general de sus fondos de pensiones. Estará compuesta por un comercial de televisión, cuñas radiales y apoyo en medios tradicionales ATL, aplicaciones de vallas y mini vallas de exteriores, pantallas animadas, Banners web, animaciones de YouTube y colocación orgánica en redes sociales, además se actualizará la página web: www.afpreservas.com.


Durante el acto, se dieron a conocer las nuevas funcionalidades de la APP AFP Reservas, únicas en el mercado, que ofrece conocer en línea los beneficios los que tienen opción los usuarios, como son: realizar pre-solicitudes de beneficios, consulta de afiliados fallecidos, agendar citas para visitar la agencia de servicio al cliente, como también, consultar los movimientos de la cuenta de pensión, proyectar la pensión, calcular aportes, actualizar datos, entre otras


Otras de las iniciativas en que AFP Reservas es pionera, según la ejecutiva, ha sido el desarrollo del programa de educación previsional “AFP Reservas te orienta”, por medio del cual se crea una línea de comunicación directa con los afiliados al Sistema de AFP, brindar orientación sobre los diferentes tópicos que abarca el Sistema de AFP y escuchar las inquietudes de los diferentes usuarios, respondiendo de manera directa y en vivo.


“Nuestra empresa ha dado un giro de 180 grados, a través de la innovación y creatividad, haciéndonos eco de la alta gama de productos y servicios que se ofrecen digitalmente, invitando a nuestros afiliados y público en general a realizar sus solicitudes y consultas a través de procesos digitales, con lo que nos proponemos continuar con nuestro compromiso de ser cada vez más proactivos, tomando como elemento central la simplicidad, llevando a cada dominicano la mejor experiencia al elegirnos como su Administradora de Fondos de Pensiones”, señaló Viuque.


Al acto asistieron autoridades gubernamentales, empresarios, miembros del Consejo de AFP Reservas, del Consejo Banco de Reservas, directivos y colaboradores de AFP Reservas, Banreservas y filiales; además de representantes de los organismos reguladores: Superintendencia de Pensiones (SIPEN); Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA); y de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP).

VEA EN YOUTUBE

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes