La triste realidad del PLD que se veía venir


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A nadie debería resultarle extraño lo que está ocurriendo a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pues eso se venía venir desde el momento en que miembros del Gobierno comenzaron a manifestarse a favor de una repostulación del Presidente Danilo Medina, para la cuál habría que modificar la Constitución, estando paralelamente el expresidente Leonel Fernández buscando un cuarto mandato presidencial. 

A raíz de eso empezaron a librarse varias batallas a lo interno de esa organización política específicamente entre el presidente del partido y de la República Leonel Fernández y Danilo Medina respectivamente, siendo ganadas la mayoría por el último. 

El primer enfrentamiento lo tuvieron en la Cámara de Diputados con la aprobación de la Ley 33-18 de Partidos Movimientos y Agrupaciones Políticas, donde Medina buscaba que las primarias Internas de los partidos fueran abiertas, mientras que Fernández abogaba por que fueran cerradas. Tras varios meses de discusión, por sugerencia del Partido Revolucionario Moderno, que también tiene una buena representación en cámara baja y que también coincidía con Fernández, se aprobó que cada partido elija el método que desee para escoger sus candidatos. 

Tras la aprobación de la ley, el debate en torno a ese tema pasó a ser exclusivo del PLD, por lo que había que decir si serían abiertas o cerradas, cuya decisión tenía que tomarla el Comité Central de esa organización política, el cuál también está dividido, pero Danilo tiene mayoría, por lo que se aprobó que las primarias de ese partido fuesen abiertas, es decir, que se hagan con la totalidad de los dominicanos hábiles para votar. En ese sentido predominó la posición del primer mandatario. 

La tercera batalla se da cuando Danilo Medina intenta modificar la Constitución para optar por un tercer período presidencial consecutivo, teniendo como principal oponente a Leonel Fernández, quien presionó desde la Cámara de Diputados con los legisladores que responden a él para que el proyecto no pasara, cerrando su lucha con una multitudinaria manifestación frente al Congreso Nacional. No podemos perder de vista que Fernández es el presidente del PLD, partido de Gobierno. Finalmente, el presidente se vio obligado a desistir de su proyecto reeleccionista. 

Tras el mandatario anunciar que no se iba a repostular, llamó a todos los precandidatos presidenciales cercanos a él y les sugirió hacer una encuesta para medir el nivel de posicionamiento de cada uno para elegir el más potable para enfrentarse a Leonel Fernández con el apoyo de todos los demás. Aunque Fernández no le dio importancia a esta decisión de Medina, esto profundizó sus heridas y pudo verlo como un acto de mala fe. 

La cuarta batalla se produjo en el Congreso Nacional, donde como una manera de cobrarse el hecho de que Fernández le impidiera a Medina repostularse para el período 2020-2024, rompieron un acuerdo suscrito entre ellos que indicaba que la última presidencia de la actual gestión de la Cámara de Diputados le correspondía a un Leonelista, en este caso Demóstenes Martínez, sin embargo ratificaron en el cargo a Radhamés Camacho, un legislador del sector del Danilismo. 

Durante el discurso de precampaña, se veía a un Leonel Fernández muy convencido de ganar las primarias y en ningún momento dijo que si perdía apoyaría al ganador. 

Las primarias fueron celebradas y la crisis se ha agudizado, debido a que según Fernández, el precandidato del Danilismo le propinó un fraude y ha llegado al punto de demandar a la Junta Central Electoral, su compañero de partido Gonzalo Castillo, quien es señalado como el ganador y a su propio partido PLD. 

Una semana después de las primarias no se ve una luz al final del camino que indique que en ese partido pueda ir unido a las elecciones del 2020. 

Leonel tiene convocada una protesta para el lunes 14 frente a la JCE y dice que llevará el caso hasta las últimas consecuencias. 

Se habla de que Leonel Fernández está pensando ir como candidato presidencial por una coalición de partidos, pese a que está impedido por la Ley 33-18.

También se rumora que el expresidente estaría pensando postularse como candidato independiente, que aunque los requisitos para ello son los mismos que se necesitan para crear una organización política, pero a Fernández no se le haría difícil.

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes