Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

Cámara de Diputados aprueba en segunda lectura el proyecto de ley Alquileres

7/30/2025 02:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura y con modificaciones el proyecto de ley de Alquileres de Bienes y Desahucios.


La iniciativa que ahora pasa al Senado, de la autoría del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro.


En la nueva ley de Alquileres de Bienes y Desahucios se contempla que si en un plazo de treinta días, a partir del fallecimiento del inquilino, ninguna de las personas enumeradas en el presente artículo, manifiesta por escrito su interés de subrogarse o asumir la responsabilidad hasta la llegada del término, el contrato quedará rescindido de pleno derecho y el propietario podrá tomar posesión del inmueble sin ninguna formalidad.


Los muebles y pertenencias del inquilino serán inventariados en presencia del juez de paz, quien autorizará su depósito donde corresponda.

Las mismas condiciones del contrato prevalecen para el subrogado.


También se establece en la iniciativa en su artículo 12, Párrafo I.- que en caso de que el inmueble fuere dejado abandonado y abierto con el riesgo de ser saqueado y ocupado por terceros su comprobación será realizada por un notario público, y mediante acta auténtica con tres testigos tomará posesión el propietario.


Párrafo II.- En caso de que el inmueble esté cerrado, la apertura de puertas, la comprobación y la entrega del inmueble al propietario o arrendador, queda a cargo del juez de paz, sin perjuicio de que el propietario o arrendador persiga el pago de los alquileres vencidos, si los hubiere.


En lo que respecta al Código Penal, los diputados se mantienen, en la tarde de este miércoles, en debate sobre las posibles modificaciones de algunos de sus artículos.


Cámara de Diputados aprueba, en primera lectura, el Código de Trabajo y convierte en ley varios proyectos

7/24/2025 01:38:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto que modifica la Ley 16-92, que establece el Código de Trabajo de la República Dominicana.


El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que a la pieza se le dará el mismo tratamiento que se le ha dado al Código Penal.


Previo a su aprobación en primera lectura, en la sesión de este jueves, el proyecto del Código de Trabajo fue leído íntegramente y contó con una votación de 125 síes y cero no.


La iniciativa busca modernizar el Código de Trabajo para mejorar las condiciones laborales, garantizar derechos fundamentales y fortalecer aspectos como la no discriminación, la conciliación de conflictos y las regulaciones sobre horas extras, suspensión de contratos y licencias entre otros puntos.


Convierten en Ley


La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto de ley que declara el 23 septiembre de cada año "Día Nacional del Pelotero", en honor a don Osvaldo Virgil Pichardo.


También fueron convertidos en Ley los proyectos que declaran a Puerto Plata y a Azua, como provincias ecoturísticas.


De igual forma fue convertido en Ley que el que declara el pueblo de Zambrana Abajo, cabecera del distrito municipal del mismo nombre, provincia Sánchez Ramírez, como "Capital del oro y la plata" de la autoría del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.


Asimismo, el pleno de la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que declara el día 22 de julio de cada año como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano, sometido por el senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano.


El presidente del órgano legislativo, al concluir los trabajos de hoy convocó, de forma extraordinaria, a los diputados a sesionar este vienes a las 10:00 de la mañana.

Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones proyecto que modifica el Código de Trabajo

7/22/2025 02:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en segunda lectura  con modificaciones, el proyecto de ley orgánica que modifica la Ley núm. 16-92, que  establece el Código de Trabajo de la República Dominicana.

La iniciativa busca modernizar el Código de Trabajo para mejorar las condiciones laborales, garantizar derechos fundamentales y fortalecer aspectos como la no discriminación, la conciliación de conflictos y las regulaciones sobre horas extras, suspensión de contratos y licencias. 

El pleno del Senado acogió las modificaciones a la reforma laboral entre las que destacan el artículo 3 del proyecto de reforma laboral, el cual prohíbe toda forma de discriminación en el ámbito laboral por motivos de sexo, género, edad, raza, origen, opinión política, militancia sindical, orientación sexual, discapacidad o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley para la protección del trabajador. Asimismo, se aclara que no se consideran discriminatorias las distinciones basadas en las calificaciones requeridas para un puesto específico. 

Asimismo, el pleno aprobó eliminar el artículo 83 y acogió la modificación al artículo 88, el cual establece las causas bajo las cuales un empleador puede dar por terminado un contrato laboral mediante despido. 

Entre otras de las modificaciones que fueron conocidas a la reforma laboral, se destaca el cambio introducido al artículo 511, que busca agilizar el proceso de conciliación. La propuesta establece plazos específicos para la designación del juez conciliador, la notificación de la demanda y la citación a audiencia, garantizando que entre esta última y su celebración medie un mínimo de ocho días francos.

El artículo 722 del proyecto de reforma laboral establece que los fondos recaudados por concepto de multas serán incorporados al presupuesto del Ministerio de Trabajo. Estos recursos serán destinados al fortalecimiento de los servicios ofrecidos a los usuarios.


Con estas disposiciones, el Senado de la República avanza en la construcción de un marco legal laboral más moderno, justo y eficiente, que fortalezca los mecanismos de control institucional, promueva la equidad en el empleo y garantice una mayor protección a los derechos de los trabajadores y empleadores en la República Dominicana.


En la sesión de este martes, también se aprobó el proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional, una iniciativa presentada por los senadores Félix Ramón Bautista Rosario y Ramón Rogelio Genao Durán.

Esta propuesta legislativa tiene como objetivo regular los procedimientos y mecanismos que permitan al Congreso Nacional ejercer de forma efectiva su función constitucional de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional.

En el considerando tercero del nuevo marco legislativo, el poder legislativo reafirma su rol como contrapeso del Poder Ejecutivo, subrayando que la fiscalización y el control político deben ejercerse a través de instrumentos y procedimientos adecuados que garanticen la protección del patrimonio público.

De acuerdo con el artículo 31 del nuevo marco legislativo, los funcionarios públicos electos por voto popular, así como aquellos designados por el Senado de la República y el Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo ministros, viceministros, el gobernador del Banco Central, directores y administradores de organismos autónomos y descentralizado del Estado y los de entidades  que administren fondos públicos, podrán ser citados a comparecer ante el Pleno o las comisiones del Congreso si incumplen con la entrega de informes solicitados en el tiempo establecido en el artículo 30 de dicha normativa.

El artículo 34 del proyecto legislativo establece que los plenos de ambas cámaras y sus comisiones tendrán la facultad de invitar a comparecer a funcionarios públicos, con el fin de informar sobre asuntos vinculados a sus funciones.

Estas disposiciones reflejan el compromiso del Congreso Nacional con el fortalecimiento del control institucional y la transparencia en la gestión pública.


ÚNICA LECTURA

El Pleno aprobó en única discusión la resolución que solicita al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, la instalación de una Unidad de Atención Primaria (UNAP) en el paraje de la Ceiba, sección El Salado, distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, municipio de Higüey, provincia La Altagracia, una iniciativa propuesta por el senador Rafael Barón Duluc Rijo.

Asimismo, fue aprobada la resolución que otorga un reconocimiento a Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís, con motivo de la conmemoración de sus veinticinco años de ordenación sacerdotal y su ejemplar servicio pastoral a la Iglesia Católica y a la sociedad. Esta iniciativa fue presentada por la senadora Aracelis Villanueva.

En los trabajos legislativos también se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Rodolfo Abinader, instruir al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, para que sea incluida en el currículo estudiantil de la educación primaria y secundaria las asignaturas sobre prevención y manejo de enfermedades de transmisión por vectores, iniciativa de la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.

De los Santos convocó a sesión para el próximo miércoles 23 de julio a las 2:00 de la tarde.

Senadores esperan aprobación del Código Penal sin modificaciones en la Cámara de Diputados

7/21/2025 05:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras aprobar a en segunda lectura y a  unanimidad el proyecto de modificación del Código Penal, los senadores se mostraron confiados en que la pieza legislativa será convertida en ley en la presente legislatura.


Los legisladores de la cámara Alta, esperan que los diputados aprueben el proyecto sin modificaciones antes del 26 de este mes, ya que aunque sufrió muchas modificaciones en el Senado, fue estudiado en comisión bicameral. 


Los senadores que coincidieron en ese punto son Ramón Rogelio Genao, Julito Fulcar y Antonio Marte. 


Para que República Dominicana pueda contar con un nuevo Código Penal en los próximos días, es necesario que los diputados aprueben la pieza tal y como salió del Senado y que posteriormente, el presidente Luis Abinader la promulgue dentro del plazo que le otorgan las legislaciones vigentes. 


El referido proyecto de ley mantiene la responsabilidad penal a las iglesias, mientras exime de consecuencias penales a las instituciones estatales.

Senado presenta documental “El Triunfo de la Democracia” del cineasta René Fortunato

7/16/2025 05:48:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, fue presentado este miércoles el documental “El Triunfo de la Democracia”, un largometraje del cineasta dominicano René Fortunato, que muestra las luchas del pueblo dominicano por el establecimiento de una democracia verdadera durante el período 1974 al 1978.


La presentación del documental se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara Alta, bajo la coordinación del senador Pedro Catrain, y el periodista Rafael Sosa, con el objetivo de invitar a todos los dominicanos a un viaje por los senderos de la memoria histórica y política que relata los inicios de la democracia nacional.

El presidente del Senado, dijo que “el documenta, El Triunfo de la Democracia es un aporte histórico y cultural que se realizó con esfuerzo para dejar a las presentes y futuras generaciones, un documento audiovisual de una de las épocas más convulsas de la República Dominicana, que la población no debe olvidar”.

Agregó que, “todo documento que promueva la democracia, siempre será bien acogido por este órgano legislativo, por eso felicito al documentalista René Fortunato. Gloria a los hombres y mujeres que han luchado para establecer y preservar la libertad en nuestro país”.

El representante de Sánchez Ramírez, también resaltó la figura del extinto líder político, José Francisco Peña Gómez, a quien describió como un defensor apasionado de las libertades, que estuvo presente en momentos decisivos para la democracia, en ocasiones claves de gran inestabilidad social, llamando el pueblo a las calles cuando fue necesario, y que se inclinó a favor de la paz.

El vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, resaltó que, a través de sus documentales, incluyendo “El Triunfo de la Democracia”, René Fortunato ha salvado el patrimonio fílmico de la sociedad dominicana que se encontraba disperso en archivos privados, y en espacios inadecuados de instituciones públicas bajo el riesgo de dañarse y perderse para siempre. 

El senador por Samaná, sostuvo que los documentales del cineasta dominicano se distinguen por la rigurosa recolección y curación de los materiales visuales y sonoros que, sirven de fuente a la detallada recreación de la estética del contexto, la acertada musicalización y el osado tratamiento de los personajes que les han valido la distinción y el reconocimiento en diferentes foros internacionales.

“El Senado de la República abre sus puertas, no solo al reconocimiento de los protagonistas de historia y a la labor celadora de nuestros intelectuales y artistas, sino que, también, nos convertimos en un espacio de recuperación de la memoria histórica de nuestra democracia”, expresó Pedro Catrain.

 

En representación de René Fortunato, el periodista José Rafael Sosa, agradeció a la Cámara Alta por la magnífica oportunidad de permitir que sus colaboradores se reencuentren con un episodio importante de la historia dominicana.


El documental “El Triunfo de la Democracia”, es un largometraje documental de 85 minutos, que muestra la lucha del pueblo dominicano por el establecimiento de una democracia verdadera, y es el resultado de una profunda y rigurosa investigación sobre el período 1974 al 1978, que tiene como figuras centrales a José Francisco Peña Gómez, y a los expresidentes, Antonio Guzmán Fernández y al doctor Joaquín Balaguer.

En la actividad también estuvieron Tony Peña Guaba, hijo del extinto líder político, José Francisco Peña Gómez, y coordinador del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia de la República; Francis Almonte, subdirector de Aduanas; Cecilio García, diputado por Samaná, entre otras personalidades.

Por el Senado de la República, además de Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), presidente; y Pedro Catrain (Samaná), vicepresidente; estuvieron Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Eduard Alexis Espíritusanto (La Romana); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Odalis Rodríguez (Valverde); Pedro Tineo (Monte Plata); Franklin Romero (Duarte), Moisés Ayala (Barahona), y Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia). También asistieron funcionarios y colaboradores del órgano legislativo. 


Cámara de Diputados reconoce a Rubby Pérez, a los bomberos del DN y a un alto ejecutivo de JP Morgan

7/15/2025 05:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados entregó este martes tres pergaminos de reconocimientos, aprobados por resolución a unanimidad, en un acto encabezado por su presidente, Alfredo Pacheco, uno póstumo a Roberto Antonio Pérez Herrera (Rubby Pérez), al Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y a  George Acevedo, dominicano residente en el exterior.


La distinción al fenecido Rubby Pérez, propuesta por la diputada Margarita Tejeda, es como cantante y por sus aportes a la cultura dominicana, a través del merengue.


La de los bomberos, de la autoría del diputado José Manuel Caraballo, tiene que ver con el 97 aniversario de su fundación, su ardua labor en el desempeño de sus funciones en los casos de emergencia, prevención de riesgos, rescate de vidas y protección de los bienes.


Mientras, la de George Acevedo, del diputado proponente, Rafael Castillo, es por su destacada trayectoria profesional y contribución al desarrollo social y comunitario de los dominicanos residentes en el exterior.


Durante el acto, Pacheco, presidente del órgano legislativo, destacó la trayectoria del merenguero Rubby Pérez, de quien dijo trascendió desde lo más apartado de la República Dominicana.


“Con la entrega de este reconocimiento no puedo ocultar que la emoción, la pena, las dudas, los cuestionamientos de porqué pasan cosas como esta, me limitan a que me salgan las mejores palabras, porque teníamos mucha ilusión de entregar este reconocimiento personalmente a Rubby Pérez, cosa que por causa del destino no pudimos”, expresó.


Sin embargo, añadió que toda la República Dominicana ha reconocido en él a un gran artista, no solo  después que murió, sino por el éxito que siempre logró, trascendiendo desde lo más apartado del país, llegando a ser uno de los mejores intérpretes musicales.


“Por eso hoy, con mucha pena por no poder entregárselo a él, lo hago a sus familiares directo, este reconocimiento por el cual la Cámara de Diputados también debe unirse al pueblo dominicano en esa alta valoración que tenemos de un artista que marcará por siempre a la República Dominicana como lo fue Rubby Pérez”, concluyó.


En relación a los bomberos, manifestó que ha tenido la ocasión de compartir muchos de sus momentos de angustias, donde los desastres de más trascendencia han sido en el Distrito Nacional.


”Cada uno de sus hombres y mujeres  arriesgan la vida a favor de salvar seres humanos y propiedades en la capital de la República Dominicana y del área de la provincia de Santo Domingo, porque tal y como se dijo, este cuerpo de bomberos no solo se limita al Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, sino a donde quiera que hace falta su auxilio.”


En cuanto a Acevedo, expuso que los diputados están muy orgullosos de otorgar ese merecidísimo reconocimiento a una persona con una destacada trayectoria profesional que ha contribuido al desarrollo de la diáspora.


Sobre Rubby Pérez, su hermano, Micaías Pérez, resaltó que ese homenaje es un reconocimiento a todos aquellos que han contribuido a su éxito, ya que se interesaba mucho por la dominicanidad.


“Este reconocimiento que era para entregárselo en vida tiene un sentimiento agridulce, porque sabemos lo que él era, pero ya no lo tenemos, aunque ha dejado un legado muy grande”, agregó.


De su lado, el general José Luis Frómeta Herasme, jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, agradeció la distinción y dijo que se trata del respaldo de la sociedad.


Destacó que esa institución en el año 2024 atendió a 6 mil 63 emergencias y más de siete mil servicios.


Acevedo, dominicano nacido en Imbert, Puerto Plata, radicado desde niño en la Florida, Estados Unidos y hoy es un destacado ejecutivo de JP Morgan. 


En el acto, celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp, participaron diputados, bomberos, la hija de Rubby Pérez, Ana Beatriz Pérez y otros familiares, así como destacadas personalidades.

Diputada Selinée Méndez denuncia colapso silencioso del sistema educativo público

7/14/2025 02:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La diputada de la circunscripción No. 1, del Distrito Nacional por el Partido Fuerza del Pueblo, Selinée Méndez, denunció en el día de hoy el colapso silencioso del sistema educativo público del país.


La legisladora al referirse a los resultados de la reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Directores de Centros Educativos Públicos (ASONADEDI), advirtió que el sistema educativo dominicano atraviesa una crisis estructural sin precedentes, producto del abandono institucional, la improvisación y la falta de voluntad política del actual gobierno.


“El informe de ASONADEDI revela una verdad dolorosa: estamos frente a un colapso silencioso del sistema educativo público. Más del 60% de las escuelas no tiene aulas suficientes, el 21% se encuentra en condiciones físicas deplorables y más de 3,600 profesores hacen falta para cubrir la demanda. Esta es una emergencia nacional que el gobierno no puede seguir ignorando”, sostuvo la legisladora.


La diputada denunció además que el déficit no es solo de infraestructura, sino también de personal humano y servicios básicos. “Hablamos de escuelas sin luz, sin agua, sin conectividad y sin comedores adecuados. Aulas sin maestros, sin psicólogos, sin orientadores ni personal de apoyo. ¿Cómo pretende este gobierno formar ciudadanos con dignidad en condiciones tan indignas?”, cuestionó.


Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales no cuentan con acompañamiento psicológico ni respuestas institucionales eficaces. “Estos datos no solo reflejan un sistema fallido, sino una niñez y adolescencia expuesta al abandono y al riesgo constante”, agregó.


Méndez también se refirió a la politización de la educación como uno de los obstáculos más graves para su desarrollo. “Los directores están denunciando presiones indebidas, amenazas e incluso intentos de traslados. Esto confirma que el gobierno ha puesto la educación al servicio de intereses partidarios, no del bienestar colectivo”, indicó.


En ese sentido, la diputada Selinée Méndez exigió al actual ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, comparecer de inmediato ante el Congreso Nacional para rendir cuentas sobre las condiciones en que recibió dicha cartera, tras la salida del exministro Ángel Hernández Castillo, a quien responsabilizó de haber profundizado la crisis estructural del sistema educativo público.


Méndez recordó que el año pasado sometió ante el Congreso Nacional el trascendental proyecto de ley titulado “Ley de Garantía de Inscripción y Sanciones por Negligencia en la Provisión de Cupos Educativos en las Escuelas Públicas”, cuyo propósito es asegurar el derecho al cupo escolar y la reinscripción prioritaria de los niños, niñas y adolescentes dominicanos en las escuelas públicas del país. Esta iniciativa, aún pendiente de conocimiento y aprobación por parte de la Cámara de Diputados, surgió como respuesta a múltiples denuncias de exclusión, hacinamiento y desplazamiento de estudiantes en su propio sistema educativo, una realidad que vulnera derechos fundamentales y amplía las brechas de acceso a la educación.


Con esta pieza legislativa, la diputada Méndez enfrenta una problemática creciente en sectores vulnerables, donde cientos de familias viven cada año la angustia de no encontrar cupo escolar para sus hijos, pese a ser dominicanos y estar estudiando en dichos centros que luego le niegan la reinscripción. El proyecto representa un paso firme hacia la equidad y la estabilidad educativa que demanda la sociedad. 


Méndez explicó que el marco legal propuesto busca obligar al Estado a garantizar la disponibilidad y asignación justa de plazas escolares, priorizando a los estudiantes dominicanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, con el fin de blindar su permanencia en el sistema educativo público sin interrupciones.


Finalmente, la diputada opositora reiteró su compromiso con la defensa de la educación pública y advirtió que, desde el Congreso Nacional, continuará fiscalizando y exigiendo políticas públicas reales y eficaces que garanticen el derecho a una educación digna para todos los niños, niñas y adolescentes dominicanos.

Ricardos de los Santos respalda advertencia de Abinader contra uso político de cargos públicos

7/09/2025 03:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El senador por la provincia Sánchez Ramírez y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ricardos de los Santos, expresó este miércoles su total respaldo al llamado hecho por el presidente Luis Abinader, quien advirtió a los funcionarios del gobierno que no podrán hacer campaña desde sus cargos públicos en relación con los procesos internos del partido oficialista.


De los Santos felicitó al mandatario por mantener, una vez más, su firme compromiso con la transparencia en la gestión pública y con la mejora de la calidad de vida del pueblo dominicano. “Este llamado evidencia que el presidente Abinader tiene como prioridad seguir gobernando con ética y responsabilidad, poniendo siempre por delante los intereses del país”, afirmó.


El legislador sostuvo que esta exhortación se hace en un marco de respeto a las aspiraciones legítimas de los miembros del PRM, pero con el objetivo de garantizar la institucionalidad, el orden y la confianza ciudadana, especialmente cuando el país acaba de salir de un proceso electoral hace menos de un año.


“Ahora nos corresponde, desde los distintos espacios que ocupamos, seguir trabajando incansablemente para dejar huellas positivas en la sociedad, cumpliendo con el compromiso asumido con el pueblo dominicano, ese que confió en nosotros en las pasadas elecciones y que sigue creyendo en el cambio”, puntualizó el senador.


De los Santos concluyó reafirmando su apoyo a la visión de gobierno del presidente Abinader, y llamó a todos los funcionarios a enfocarse en la ejecución del plan de desarrollo nacional, convencido de que “para todo hay tiempo, y este es el momento de continuar fortaleciendo la gestión por una República Dominicana mejor”.

Diputados aprueban, en segunda lectura, proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas

7/09/2025 11:42:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - La Cámara de Diputados, en la sesión de este miércoles, aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas.


Este proyecto de ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.


El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, tras reconocer el arduo trabajo que hizo la Comisión que estudió la iniciativa.


Señaló que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.


“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Martioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema” preciso Pacheco.


En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.


Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.


Otras iniciativas


Los diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo.


Esta iniciativa tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.


También los diputados aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.


Esta iniciativa de la autoría de Liz Adriana Mieses tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta AMBER para la localización y resguardo inmediato de personas vulnerables.


En esta ley se establece que el Sistema de Alerta Amber es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y lograr la localización, recuperación y resguardo de las personas vulnerables ausentes.


En la sesión de este miércoles, el pleno de diputados aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, de la autoría del senador Félix Bautistas.


Esta iniciativa tiene por objeto la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos de las cámaras legislativas.


Con esta ley se establece que, cada cámara legislativa procurará poner en funcionamiento una dependencia interna para el análisis de seguimiento y evaluación presupuestaria.


Se contempla además que al Congreso Nacional le corresponde el ejercicio del control y la determinación de la responsabilidad política de los funcionarios públicos por los actos y actividades del Poder Ejecutivo y la administración pública conforme al ámbito de aplicación de esta ley.


También fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.


El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar la sesión convocó a los diputados y diputadas para sesionar este jueves a las 10 de la mañana.

Diputado del PRD propone inclusión automática de adultos mayores vulnerables en pensiones solidarias

7/01/2025 09:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, sometió este martes un proyecto de ley que busca garantizar la inclusión automática de los adultos mayores en condiciones de indigencia, vulnerabilidad o escasos recursos en los programas de pensiones solidarias del Estado.


La iniciativa legislativa fue depositada en la secretaría de la Cámara de Diputados, con el respaldo de 50 dirigentes comunitarios del Movimiento de Acción Comunitaria (MACI), quienes acompañaron al congresista como muestra de apoyo.


El proyecto modifica varios artículos de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y del decreto 381-03, con el objetivo de simplificar los procedimientos de acceso a las pensiones solidarias. La propuesta prioriza a los adultos mayores de 60 años identificados como vulnerables por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).


Raposo explicó que la iniciativa responde al reclamo de comunidades de todo el país, que denuncian la entrega discrecional de pensiones solidarias a personas que no califican como vulnerables, dejando fuera a quienes realmente las necesitan.


“El Estado debe garantizar el derecho a una vejez digna. Esta propuesta recoge el clamor de los sectores más empobrecidos que no tienen voz en el Congreso”, afirmó el legislador.


Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al menos 259 mil dominicanos mayores de 60 años se encuentran desocupados, y una gran parte de ellos vive en condiciones de indigencia o extrema vulnerabilidad.

Comisión Especial revisa últimos artículos del proyecto de ley modifica Código de Trabajo

6/30/2025 11:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, revisó de manera puntual más de nueve artículos de la iniciativa, los cuales habían sido dejados sobre la mesa para determinar su posible modificación.


Entre los componentes de la pieza legislativa que fueron evaluados durante la reunión de este lunes, figuran los artículos 16, 32 y 713, algunos de los cuales terminaron con la aplicación de readecuaciones.


El presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc Rijo, valoró el trabajo que los senadores han realizado hasta el momento, para aplicar mejoras significativas al proyecto de ley, a fin de dotar al país de un marco legal que beneficie a todos los trabajadores y empleadores de la República Dominicana.


“La iniciativa ha sido consensuada con los diferentes sectores sociales de nuestro país, y nosotros los senadores hemos tomado las decisiones que consideramos correctas, por eso procederemos a dar los toques finales”, dijo el legislador.


Además de Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), presidente de la comisión, estuvieron en la reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Omar Fernández (Distrito Nacional); Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprueba 80% de la pieza

6/26/2025 04:29:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, avanzó este jueves en los trabajos en un 80%, consistente en la revisión y lectura de toda la pieza, así como la aprobación de los artículos que no cuentan con propuestas de modificación.

Los senadores agotaron una maratónica jornada de trabajo de día completo y continuarán mañana viernes conociendo el 20% restante, correspondiente a los artículos que tienen sugerencias de modificación, para su análisis y votación. 

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, al conversar con periodistas, dijo estar seguro de que en la presente legislatura la pieza será aprobada en el Senado de la República, por lo que garantizó que “si las cosas siguen como van” los trabajos de la comisión concluirán la próxima semana, al tiempo de recordar que en el país, el Poder Legislativo es bicameral, y que para que este tenga un código dependerá también del trabajo que se haga en la Cámara de Diputados. 

De su lado, el senador Eduard Alexis Espiritusanto valoró los trabajos que se realizan en la comisión, de la que dijo está concentrada en dar al país el Código de Trabajo que necesita, y que no hay diferencias políticas en el seno de las discusiones.

Resaltaron que la evolución de la tecnología y las nuevas realidades del mundo del trabajo y de las economías hacen necesaria una modernización del Código de Trabajo vigente desde 1992. 

Estuvieron presentes, además, los senadores Cristóbal Castillo, Antonio Marte y María Mercedes Ortiz. 


Diputadas anuncian iniciativas en favor de la Comunidad Sorda

6/25/2025 03:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Mesa de Inclusión y Discapacidad de la Cámara de Diputados, anunció este miércoles el depósito de dos iniciativas legislativas que buscan garantizar el acceso igualitario de las personas sordas a los servicios públicos y a la formación técnica, eliminando barreras de comunicación históricas que vulneran sus derechos.


La primera iniciativa consiste en una resolución que solicita al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) la contratación y disposición de intérpretes de lengua de señas dominicana en todos sus programas educativos, garantizando así que las personas sordas puedan formarse en igualdad de condiciones y acceder a empleos dignos.


La segunda propuesta es un proyecto de ley que incentiva a las instituciones de educación superior, a contar con al menos un intérprete de lengua de señas en sus plantillas o contratos de servicio, a fin de asegurar la comunicación efectiva con usuarios con discapacidad auditiva.


Con esta ley se busca contratar intérpretes de lengua de señas debidamente acreditados por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), para garantizar la accesibilidad comunicacional de los estudiantes sordos en todas sus actividades académicas.


De igual forma, incluir en las ofertas académicas, asignaturas relacionadas con la lengua de señas dominicana y la cultura sorda, como parte de su currículo regular.


Por ultimo, la nueva ley busca capacitar de manera progresiva y permanente a su personal docente y administrativo en lengua de señas dominicana y en estrategias pedagógicas inclusivas, con el objetivo de crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos.


“Estas medidas son parte de un compromiso firme con la equidad, el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad”, declaró la diputada Mirna López, quien enfatizó que "no puede hablarse de inclusión sin garantizar el derecho a comunicarse, a educarse y a participar plenamente de la vida pública".


Además, la diputada Mirna López reiteró que la Mesa continuará trabajando de la mano con organizaciones de personas sordas, expertos en accesibilidad y entidades del Estado para dar seguimiento a estas propuestas y construir un país verdaderamente inclusivo, donde todos puedan avanzar juntos.

Senado aprueba en segunda lectura, proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”

6/24/2025 03:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año como “Día Nacional del Cooperativismo Dominicano”, atendiendo a una propuesta del senador Julito Fulcar, representante de la provincia Peravia y figura emblemática del movimiento cooperativo nacional. 


“El cooperativismo dominicano ha demostrado ser un motor de inclusión financiera, desarrollo comunitario y construcción de ciudadanía. Convertir el 25 de octubre en una efeméride nacional refuerza la identidad de más de dos millones de cooperativistas y reconoce su aporte al desarrollo económico y social del país”, expresó el senador Fulcar al motivar la iniciativa ante el pleno.


El proyecto fue sometido considerando que las cooperativas son organizaciones socio económicas que actúan apegadas a los principios de transparencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de los socios, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación ciudadana y solidaridad.


Durante la sesión legislativa, los senadores acogieron la pieza con el objetivo de otorgar rango de ley a una fecha que ya se conmemora por decreto desde 1998 y que guarda relación histórica con la promulgación, el 25 de octubre de 1963, de la Ley 31-63 que creó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). 


En su considerando cuarto, señala que, según el texto constitucional, el Estado debe dar promoción a las iniciativas económicas populares, que como las cooperativas contribuyen al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, el trabajo comunitario, el ahorro y el consumo, así como acceder al financiamiento en favor de la población dominicana.


El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano. 


El referido proyecto señala que el cooperativismo es un movimiento social que tiene su origen en Europa durante el siglo XIX, junto con otros movimientos sociales que cuestionaban la lógica de funcionamiento y la desigualdad generada por el sistema capitalista. Emparentado con otros movimientos surgidos de los sectores oprimidos, el cooperativismo se sustentó sobre la base de tradiciones comunales de socialización del trabajo y la producción, y en los ideales de los pensadores.


La aprobación de la iniciativa se hace en consonancia con el 2025, declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas, lo que refuerza la proyección global del sector dominicano.


A partir de la promulgación de la misma, se realizarán durante el mes de octubre actividades festivas de promoción en coordinación con las asociaciones de cooperativas. 

Diputados aprueban, en primera lectura, proyecto de ley que establece incentivos para médicos especialistas que trabajan en la frontera

6/24/2025 01:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos en las provincias fronterizas de la República Dominicana.


La iniciativa, de la autoría del diputado Juan Bolívar Cuevas, busca contribuir a mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en estas áreas.


Entre los incentivos figuran: devengar un salario adicional al sueldo base establecido para los médicos especialistas, que será otorgado a quienes se comprometan a trabajar en la zona fronteriza por un mínimo de tres años.


Asimismo, otorgar un bono vacacional anual equivalente al 50% de su salario base; exoneración del Impuesto sobre la Renta y otros impuestos aplicables durante el período de servicio en la zona fronteriza;


Calendario de sesiones hasta el 26 de julio


El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó el calendario de reuniones del pleno de ese órgano legislativo desde la fecha hasta el 26 de julio que concluye la primera legislatura ordinaria de este año 2025.


En ese sentido dijo que durante esta semana se celebrarán sesiones hoy martes y mañana miércoles y jueves y viernes se realizarán reuniones de comisiones.


Para la semana próxima el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto reunirse los días martes primero, miércoles 2 y jueves 3 de julio.


“También se celebrarán sesiones los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10, así como los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17”, explicó Pacheco.


“También tenemos prevista reunión del pleno martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25. Y el sábado 26 tentativo”, resaltó el legislador.


Además, Pacheco insistió con diputados en tener el mes de julio “como sagrado” debido a que habrá un arduo trabajo legislativo con el propósito de sacar importantes proyectos de ley que necesita el país.


El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar los trabajos de la sesión, convocó a los diputados a sesionar este miércoles a partir de las 11:00 de la mañana.

Senado reconoce actriz y presentadora Celinés Toribio por sus 30 años de trayectoria

6/24/2025 11:17:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República reconoció a la actriz y presentadora, Celinés Toribio, por sus más de 30 años de trayectoria artística a nivel nacional e internacional.


El acto donde se rindió tributo a la destacada comunicadora, se llevó a cabo en el Salón Polivalente del órgano legislativo, y fue encabezado por su presidente, Ricardo de los Santos, quien destacó que, Celinés Toribio ha desarrollado su carrera profesional en base al trabajo hecho con disciplina, dignidad y honradez. 


“Para nosotros es de gran satisfacción entregarle este reconocimiento, por ser una mujer exitosa que ha logrado escalar peldaños con empeño, pasión y compromiso en todo lo que hace”, expresó el presidente de la Cámara Alta.


De los Santos, también felicitó a Celinés, por la loable labor que ha realizado como embajadora, y viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, “a través de la cual ha logrado unir a los dominicanos que viven en tierras extranjeras”.


Para la entrega del reconocimiento a la también modelo dominicana, el senador de la provincia Valverde, Odalís Rodríguez, sometió una resolución que fue analizada en la Comisión Permanente de Cultura, y posteriormente aprobada a unanimidad por el Pleno del Senado de la República.


En su discurso, Odalis Rodríguez destacó su admiración y respeto por Celinés Toribio, a quien describió como una maeña valiosa e incansable que, a través de su talento ha representado con dignidad y decoro al pueblo dominicano.


 “Muchas felicidades, para mi es un honor rendir tributo a su trayectoria artística, siga hacia delante cosechando éxitos como hasta el momento lo has hecho”, expresó el legislador.


En ese sentido, Celinés Toribio agradeció a la Cámara Alta y al senador Odalís Rodríguez por otorgarle la distinción, y al mismo tiempo dio todo el crédito a Dios y a sus padres, por haberle enseñado a trabajar con dignidad y le apoyaron en su decisión de emigrar con el objetivo de superarse y alcanzar sus metas.


Resaltó que hasta el momento su trayectoria profesional ha sido solidificada por tres décadas de constancia, 360 meses de trabajo honesto y más de 15 millones de minutos entregados con pasión, compromiso y fe.


“Hoy empieza mi promesa de servir con dignidad y mantener la solidaridad a tope, porque el tiempo cuando se vive para servir y ayudar con propósito, no se pierde, se convierte en un legado. Muchas gracias”, concluyó la actriz y presentadora dominicana. 


Celinés Toribio es graduada en la licenciatura de Comunicación de Masas y Teatro, del Lehman College de la Ciudad de Nueva York. Laboró como periodista de entretenimiento en el noticiero WXTV, y en el programa “El Gordo y La Flaca”, ambos afiliado a la cadena Univisión; y desde el 2002 hasta el 2006, fue la conductora del espacio deportivo “Sabor a Beisbol”, convirtiéndose en la única mujer presentadora de un programa de televisión producido por la Major League Baseball (MLB).


Como actriz, debutó entre los años 2005 y 2020 en producciones tales como: “Los Locos También Piensan”; “La Soga”; “América”; “Trópico de Sangre; “Colao”, “Qué León”, y “Me Gusta la Tuya “; destacándose en el año 2014 por embarcarse en un ambicioso proyecto al producir y actuar en la película dominicana “María Montez: La Película”.

Celinés Toribio fue reconocida por Senado del Estado y la Asamblea de Nueva York como una de las latinas más exitosas en Estados Unidos; y el programa “Extra" de la cadena NBC, la distinguió como una de las personalidades de los medios de comunicación más populares entre latinoamericanos en EE.UU.

En la actualidad, la comunicadora es parte de la portada de la revista “Imagen Miami” que celebra el orgullo hispano con un emotivo homenaje a poderosas y exitosas mujeres dominicanas.


En el acto de reconocimiento Celinés Toribio se hizo acompañar de sus familiares y amigos, entre estos, periodistas, actrices, cantantes, y embajadores adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores.


También Viviana Ribeiro, directora ejecutiva de ProDominicana; Rubén Peñaló y José Valenzuela, diputados de la provincia Valverde; Cesar Augusto Matías, exsenador, entre otros.


Por el Senado de la República, además de su presidente Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), y Odalis Rodríguez (Valverde); estuvieron los senadores Augusto Velázquez (Pedernales), Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia); Carlos Gómez (Espaillat);  María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Eduard Espiritusanto (La Romana); Lía Díaz de Díaz (Azúa); Daniel Rivera (Santiago); Antonio Marte (Santiago Rodríguez);  Moisés Ayala (Barahona); Dagoberto Rodríguez (Independencia), y Franklin Romero (Duarte)

Senado reconoce Teatro Orquestal Dominicano por sus aportes al desarrollo del arte y la inclusión

6/18/2025 07:03:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República reconoció al Teatro Orquestal Dominicano por sus aportes al desarrollo del arte y la inclusión en favor de las personas con condiciones especiales, contribuyendo a su inserción y desarrollo en las diversas disciplinas del arte nacional.


El acto donde se rindió tributo a la entidad cultural fue encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien felicitó y agradeció a todos los profesores y facilitadores, por ayudar a las personas con discapacidad a superar los miedos y desarrollar sus talentos a través del arte y la cultura.


El representante de Sánchez Ramírez,reconoció que el trabajo realizado por el Teatro Orquestal Dominicano, en favor de hombre y mujeres especiales, es una demostración de amor y humildad que enorgullece al país, y sirve de inspiración para todos los dominicanos.


“La labor realizada por el personal del Teatro Orquestal, y el deseo de aprender de los alumnos, han demostrado que cumplir los sueños y anhelos no depende de la capacidad motora del ser humano, sino de la voluntad y la entrega”, expresó el presidente del Senado.


El legislador destacó que desde el Congreso Nacional y la Cámara Alta se han tomado acciones concretas para impulsar la inclusión social, “y un ejemplo de eso es que, en nuestra institución tenemos colaboradores con discapacidad, los cuales hacen su trabajo con dedicación y responsabilidad. La inclusión social no debe quedar en palabras, sino, en hechos”, resaltó De los Santos.


Para la entrega del reconocimiento, la senadora María Mercedes Ortiz, sometió ante el Pleno del Senado, una resolución que fue aprobada a una unanimidad.


La legisladora dijo que el reconocimiento rinde homenaje a la labor del personal directivo de la entidad cultural que dirige Pablo Clarke, director del Teatro Orquestal Dominicano, por la constancia de su trabajo sincero y la dedicación para mantener la institución en funcionamiento por más de 12 años.  


“Hoy siento el más alto honor como ciudadana, como mujer nacida en la provincia Hermanas Mirabal, y como miembro del Senado de la República, órgano que promueve la inclusión y la democracia. Gracias a mis compañeros senadores por apoyar a unanimidad la resolución de reconocimiento”, dijo la senadora María Mercedes Ortiz.


En la actividad estuvo el ministro de la Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien sostuvo que “el Teatro Orquestal es el rostro de la solidaridad, la integración y la capacidad de unir a gente de buena voluntad a través del estímulo artístico”.


El funcionario explicó que, como parte de sus políticas públicas, el Ministerio de Cultura, trabajará para que en cada pueblo de la República Dominicana exista una dependencia del Teatro Orquestal Dominicano, por el bienestar de las personas con condiciones especiales y el de sus familias.


El Teatro Orquestal Dominicano, fundado en el año 2013, es una entidad que promueve el arte y el talento de niños, jóvenes y adultos con condiciones especiales, en las disciplinas de teatro, canto, coro, danza, folklore, artes plásticas, declamación, percusión y otras áreas de la música, con el objetivo de encaminar y brindar igualdad de oportunidades a personas con alguna discapacidad para formarlas en el campo artístico y cultural.


En el evento estuvieron profesores del Teatro Orquestal Dominicano, incluyendo a su director Pablo Clarke, así como directores musicales, cantantes, músicos y familiares de los artistas del organismo benéfico.


También, participaron el exministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; Carmen Rosina Guerrero, viceministra de Cultura, entre otros.


Por el Senado de la República, además de su presidente Ricardo de los Santos y María Mercedes Ortiz, estuvieron en la actividad los senadores Eduard Alexis Espíritusanto, Dagoberto Rodríguez Adames, Pedro Tineo, Antonio Marte, Odalís Rodríguez, Johnson Encarnación y Franklin Romero.

Senado aprueba con modificaciones Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral

6/10/2025 02:45:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en única lectura y acogió las modificaciones observadas por el Poder Ejecutivo, al Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain.

Esta iniciativa tiene por objeto regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral, definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía; establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de incompatibilidades, establecer las normas generales respecto del procedimiento contencioso electoral y la toma de decisiones por parte del Tribunal y consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

Esta pieza legislativa fue observada y devuelta   por el Poder Ejecutivo, para su posterior aprobación por la Cámara Alta.

Las observaciones fueron hechas a los artículos 3 numeral 6; 7 párrafo I y III; 9; 12 numerales 2), 12) y su párrafo VIII; 16, párrafo II; 20 numeral 4) y 32 del proyecto de ley aprobado.

Además, sugiere la incorporación de nuevos textos, para que, en lo adelante, sea adaptado el principio de gratuidad a la naturaleza propia de la jurisdicción electoral, por tanto, se debe sustituir la expresión "justicia constitucional" por "justicia electoral".

Otros elementos observados en la referida ley son los relativos a la competencia para el conocimiento de los conflictos internos de organizaciones cívicas que ostenten candidaturas independientes; el conocimiento de impugnaciones a elecciones de colegios gremiales profesionales; acerca de los plazos para ejercer la vía jurisdiccional ante el TSE en los casos de agotamiento de la vía interna partidaria, entre otros aspectos.


La Constitución de la República en su artículo 214 establece que, “El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales, y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones, movimientos políticos o entre éstos.

Reglamentará, de conformidad con la ley, los procedimientos de su competencia y todo lo relativo a su organización y funcionamiento administrativo y financiero.


OTRAS INICIATIVAS APROBADAS

En primera lectura, se aprobó el proyecto de ley que declara la provincia Bahoruco, como provincia Ecoturística, propuesta del senador Andrés Guillermo Lama.

En la sesión, también se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre “Boulevard Frank Rainieri”, al Boulevard Turístico del Este, comprendido desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, hasta la entrada del municipio de Miches, provincia el Seibo, iniciativa remita por la Cámara de Diputados y que es de la autoría del Diputado Francisco Rodolfo Villegas Pérez.

En la sesión de este martes, fue aprobado el proyecto de ley que designa con el nombre de “presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández” el tramo carretero comprendido entre los municipios San Víctor-Jamao al Norte, en la provincia Espaillat, hasta el cruce del distrito municipal Sabaneta de Yásica, en la provincia Puerto Plata, propuesta del senador Carlos Manuel Gómez Ureña

Los legisladores aprobaron en única lectura la Convención del Metro, del 20 de mayo del 1875, adoptada en París, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

También, la resolución que solicita al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, el cambio de categoría del centro UASD MAO, a recinto, presentada por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

Los senadores decidieron dejar sobre la mesa, hasta la sesión del próximo jueves el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia y que crea el Ministerio de Justicia, iniciativa de los senadores Cristóbal Castillo y Félix Bautista.

Senador Santiago Zorrilla aclara retención del 30% de bono a prospectos de béisbol no es para impuestos

6/10/2025 08:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia de El Seibo, Santiago José Zorrilla aclaró que el proyecto de ley que Regula la Práctica del Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo no busca aplicarle impuestos sino tener un fondo para que en caso de que el prospecto no logre llegar a grandes ligas, pueda usarlo para estudiar o emprender algún negocio.

El senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lamentó que algunos comunicadores no se hayan empapado lo suficiente del contenido de la pieza legislativa, que lo que busca es retener una parte de ese bono que se le paga por la firma para el beneficio de la familia y del joven.

Ese bono que se le paga a la familia o al menor de edad no puede quedar suelto para que pueda ser gastado, sino que se le separe un 30% en una cuenta o en un fideicomiso, el cual al cumplir su mayoría de edad pueda disponer de el", explicó el autor de la pieza legislativa.

Dijo que de todos es conocido que pocos peloteros llegan a las grandes ligas luego de ser firmados en la República Dominicana y muchos al ser dado de baja por los equipos por falta de rendimiento o una lesión, terminan en la ruina, por lo que de esta manera si se este fondo reservado podrían tener una mejor calidad de vida fuera del béisbol.

"Algunos comunicadores han distorsionado diciendo, que este 30% es pago de impuestos al Estado dominicano, y en ninguna parte del proyecto de ley dice esto", destacó Zorrilla, quién invitó a observar con detenimiento lo plasmado desde el artículo 5 al artículo 9 de la importante pieza, para que se despeje cualquier duda al respecto.

Zorrilla, también invitó a todos aquellos que de una manera errada le criticaron duramente a que tengan la gentileza de hacer la corrección con la rectificación de lugar. 

El proyecto de ley que se encuentra en la página del Senado de la República fue aprobado en dos lecturas en dicha cámara y actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, esperando su aprobación. 

El senador Santiago Zorrilla recordó además para la elaboración del proyecto de ley que regula la práctica del béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo, se conversó con todos los representantes que de una forma u otra están ligados al béisbol en el país.

Diputados celebran Vistas Públicas para recibir opiniones sobre proyecto de candidaturas independientes

6/09/2025 05:14:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La comisión especial designada para estudiar los proyectos de ley sobre la postulación de candidaturas independientes recibió hoy las opiniones de entidades y personas interesadas en presentar sus posiciones con respecto a las importantes piezas legislativas.

El presidente de la comisión especial, el diputado Elías Wessin Chávez, explicó que se están estudiando tres propuestas sobre candidaturas independientes, una de la autoridad de los diputados Jorge Zorrilla, Onabel Aristy y Elías Wessin Chávez, otro proyecto es de la Junta Central Electoral y el otro del diputado Rogelio Alfonso Genao.

“La cámara de Diputados ha abierto estas vistas públicas para que podamos escuchar sus observaciones y sus opiniones al respeto, que estoy seguro van a enriquecer la decisión final que vamos a evacuar como comisión especial”, dijo Wessin Chávez.

Indicó que la iniciativa es por mandato del Tribunal Constitucional (TC) que manda a la elaboración de una Ley que permita la participación de los candidatos independientes.

En la vista pública celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp participaron varias personas, donde tuvieron la oportunidad de expresarse a favor y en contra de la iniciativa legislativa que cursa en la Cámara de Diputados.

El primero en hacer uso de la palabra fue Geraldo Quiz, seguido de Roberto Monclú, Antonio Cabrera Torres, Miguel Matos Herrera, Yadira Martes Martínez, Rosmeri Bonifacio Báez, Federico Marín Estrella, Isaias Ramos Abreu, Pedro Julio Abreu, José Cabral, Trajano Vidal Potentini, Miguel Valoy, Félix Novaciano, Winston Gutiérrez y Fernando Abreu.

En las vistas Públicas participaron los diputados Alcibíades Tavares, Braulio Espinal, Eugenio Cedeño, Juan José Rojas, Julio César López Peña, Manuel Núñez, Miguel Arredondo Quezada, Nicolás Hidalgo Almánzar, Nolberto Rodríguez, Ramón Bueno, Gustavo Sánchez, Ramón Raposo, Pedro Martínez, Carlos Pérez, Danilo Díaz, Jorge Frías y Margarita Tejeda de la Rosa, entre otros.

El estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Geraldo Quiroz, favorece el proyecto de ley sobre las candidaturas impedientes, asegurando que con las mismas se da participación a personas que no están registradas en ningún partido político.

El periodista Roberto Monclú, representante del Foro Cívico y Social, salió en defensa del proyecto y dijo que la candidatura independiente es un derecho que le asiste a cada ciudadano, algo que reivindicó el Tribunal Constitucional mediante una sentencia.

En cambio, la comunicadora Yadira Marte entiende que la pieza legislativa sometida por la Junta Central Electoral, limita a 30 días el que un candidato independiente busque la cantidad de firmas necesarias.

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana Trajano Vidal Potentino dijo apoyar las candidaturas independientes en el país, no obstante, explicó a la Comisión Especial que hay un mal de origen de la iniciativa, por lo que depositará un recurso de inconstitucionalidad.

“No me voy a referir a los proyectos porque hay un mal de origen en lo que está estructurado que no nace, que no se desarrolla desde la Cámara de Diputados, desde el congreso, sino que viene desde el Tribunal Constitucional que lastimosamente hace inviable la posibilidad de que se esté a tono con la Constitución” explicó Trajano Vidal  Potentini.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes