Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

Diputado del PRD propone inclusión automática de adultos mayores vulnerables en pensiones solidarias

7/01/2025 09:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, sometió este martes un proyecto de ley que busca garantizar la inclusión automática de los adultos mayores en condiciones de indigencia, vulnerabilidad o escasos recursos en los programas de pensiones solidarias del Estado.


La iniciativa legislativa fue depositada en la secretaría de la Cámara de Diputados, con el respaldo de 50 dirigentes comunitarios del Movimiento de Acción Comunitaria (MACI), quienes acompañaron al congresista como muestra de apoyo.


El proyecto modifica varios artículos de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, y del decreto 381-03, con el objetivo de simplificar los procedimientos de acceso a las pensiones solidarias. La propuesta prioriza a los adultos mayores de 60 años identificados como vulnerables por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).


Raposo explicó que la iniciativa responde al reclamo de comunidades de todo el país, que denuncian la entrega discrecional de pensiones solidarias a personas que no califican como vulnerables, dejando fuera a quienes realmente las necesitan.


“El Estado debe garantizar el derecho a una vejez digna. Esta propuesta recoge el clamor de los sectores más empobrecidos que no tienen voz en el Congreso”, afirmó el legislador.


Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), al menos 259 mil dominicanos mayores de 60 años se encuentran desocupados, y una gran parte de ellos vive en condiciones de indigencia o extrema vulnerabilidad.

Comisión Especial revisa últimos artículos del proyecto de ley modifica Código de Trabajo

6/30/2025 11:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, revisó de manera puntual más de nueve artículos de la iniciativa, los cuales habían sido dejados sobre la mesa para determinar su posible modificación.


Entre los componentes de la pieza legislativa que fueron evaluados durante la reunión de este lunes, figuran los artículos 16, 32 y 713, algunos de los cuales terminaron con la aplicación de readecuaciones.


El presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc Rijo, valoró el trabajo que los senadores han realizado hasta el momento, para aplicar mejoras significativas al proyecto de ley, a fin de dotar al país de un marco legal que beneficie a todos los trabajadores y empleadores de la República Dominicana.


“La iniciativa ha sido consensuada con los diferentes sectores sociales de nuestro país, y nosotros los senadores hemos tomado las decisiones que consideramos correctas, por eso procederemos a dar los toques finales”, dijo el legislador.


Además de Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia), presidente de la comisión, estuvieron en la reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Omar Fernández (Distrito Nacional); Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Comisión Especial del Senado que estudia Código de Trabajo aprueba 80% de la pieza

6/26/2025 04:29:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Comisión Especial del Senado designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992 que aprueba el Código de Trabajo, avanzó este jueves en los trabajos en un 80%, consistente en la revisión y lectura de toda la pieza, así como la aprobación de los artículos que no cuentan con propuestas de modificación.

Los senadores agotaron una maratónica jornada de trabajo de día completo y continuarán mañana viernes conociendo el 20% restante, correspondiente a los artículos que tienen sugerencias de modificación, para su análisis y votación. 

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, al conversar con periodistas, dijo estar seguro de que en la presente legislatura la pieza será aprobada en el Senado de la República, por lo que garantizó que “si las cosas siguen como van” los trabajos de la comisión concluirán la próxima semana, al tiempo de recordar que en el país, el Poder Legislativo es bicameral, y que para que este tenga un código dependerá también del trabajo que se haga en la Cámara de Diputados. 

De su lado, el senador Eduard Alexis Espiritusanto valoró los trabajos que se realizan en la comisión, de la que dijo está concentrada en dar al país el Código de Trabajo que necesita, y que no hay diferencias políticas en el seno de las discusiones.

Resaltaron que la evolución de la tecnología y las nuevas realidades del mundo del trabajo y de las economías hacen necesaria una modernización del Código de Trabajo vigente desde 1992. 

Estuvieron presentes, además, los senadores Cristóbal Castillo, Antonio Marte y María Mercedes Ortiz. 


Diputadas anuncian iniciativas en favor de la Comunidad Sorda

6/25/2025 03:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Mesa de Inclusión y Discapacidad de la Cámara de Diputados, anunció este miércoles el depósito de dos iniciativas legislativas que buscan garantizar el acceso igualitario de las personas sordas a los servicios públicos y a la formación técnica, eliminando barreras de comunicación históricas que vulneran sus derechos.


La primera iniciativa consiste en una resolución que solicita al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) la contratación y disposición de intérpretes de lengua de señas dominicana en todos sus programas educativos, garantizando así que las personas sordas puedan formarse en igualdad de condiciones y acceder a empleos dignos.


La segunda propuesta es un proyecto de ley que incentiva a las instituciones de educación superior, a contar con al menos un intérprete de lengua de señas en sus plantillas o contratos de servicio, a fin de asegurar la comunicación efectiva con usuarios con discapacidad auditiva.


Con esta ley se busca contratar intérpretes de lengua de señas debidamente acreditados por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), para garantizar la accesibilidad comunicacional de los estudiantes sordos en todas sus actividades académicas.


De igual forma, incluir en las ofertas académicas, asignaturas relacionadas con la lengua de señas dominicana y la cultura sorda, como parte de su currículo regular.


Por ultimo, la nueva ley busca capacitar de manera progresiva y permanente a su personal docente y administrativo en lengua de señas dominicana y en estrategias pedagógicas inclusivas, con el objetivo de crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos.


“Estas medidas son parte de un compromiso firme con la equidad, el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas con discapacidad”, declaró la diputada Mirna López, quien enfatizó que "no puede hablarse de inclusión sin garantizar el derecho a comunicarse, a educarse y a participar plenamente de la vida pública".


Además, la diputada Mirna López reiteró que la Mesa continuará trabajando de la mano con organizaciones de personas sordas, expertos en accesibilidad y entidades del Estado para dar seguimiento a estas propuestas y construir un país verdaderamente inclusivo, donde todos puedan avanzar juntos.

Senado aprueba en segunda lectura, proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”

6/24/2025 03:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año como “Día Nacional del Cooperativismo Dominicano”, atendiendo a una propuesta del senador Julito Fulcar, representante de la provincia Peravia y figura emblemática del movimiento cooperativo nacional. 


“El cooperativismo dominicano ha demostrado ser un motor de inclusión financiera, desarrollo comunitario y construcción de ciudadanía. Convertir el 25 de octubre en una efeméride nacional refuerza la identidad de más de dos millones de cooperativistas y reconoce su aporte al desarrollo económico y social del país”, expresó el senador Fulcar al motivar la iniciativa ante el pleno.


El proyecto fue sometido considerando que las cooperativas son organizaciones socio económicas que actúan apegadas a los principios de transparencia en el manejo de los recursos económicos y financieros de los socios, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación ciudadana y solidaridad.


Durante la sesión legislativa, los senadores acogieron la pieza con el objetivo de otorgar rango de ley a una fecha que ya se conmemora por decreto desde 1998 y que guarda relación histórica con la promulgación, el 25 de octubre de 1963, de la Ley 31-63 que creó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). 


En su considerando cuarto, señala que, según el texto constitucional, el Estado debe dar promoción a las iniciativas económicas populares, que como las cooperativas contribuyen al desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, el trabajo comunitario, el ahorro y el consumo, así como acceder al financiamiento en favor de la población dominicana.


El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano. 


El referido proyecto señala que el cooperativismo es un movimiento social que tiene su origen en Europa durante el siglo XIX, junto con otros movimientos sociales que cuestionaban la lógica de funcionamiento y la desigualdad generada por el sistema capitalista. Emparentado con otros movimientos surgidos de los sectores oprimidos, el cooperativismo se sustentó sobre la base de tradiciones comunales de socialización del trabajo y la producción, y en los ideales de los pensadores.


La aprobación de la iniciativa se hace en consonancia con el 2025, declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas, lo que refuerza la proyección global del sector dominicano.


A partir de la promulgación de la misma, se realizarán durante el mes de octubre actividades festivas de promoción en coordinación con las asociaciones de cooperativas. 

Diputados aprueban, en primera lectura, proyecto de ley que establece incentivos para médicos especialistas que trabajan en la frontera

6/24/2025 01:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos en las provincias fronterizas de la República Dominicana.


La iniciativa, de la autoría del diputado Juan Bolívar Cuevas, busca contribuir a mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en estas áreas.


Entre los incentivos figuran: devengar un salario adicional al sueldo base establecido para los médicos especialistas, que será otorgado a quienes se comprometan a trabajar en la zona fronteriza por un mínimo de tres años.


Asimismo, otorgar un bono vacacional anual equivalente al 50% de su salario base; exoneración del Impuesto sobre la Renta y otros impuestos aplicables durante el período de servicio en la zona fronteriza;


Calendario de sesiones hasta el 26 de julio


El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco informó el calendario de reuniones del pleno de ese órgano legislativo desde la fecha hasta el 26 de julio que concluye la primera legislatura ordinaria de este año 2025.


En ese sentido dijo que durante esta semana se celebrarán sesiones hoy martes y mañana miércoles y jueves y viernes se realizarán reuniones de comisiones.


Para la semana próxima el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto reunirse los días martes primero, miércoles 2 y jueves 3 de julio.


“También se celebrarán sesiones los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10, así como los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17”, explicó Pacheco.


“También tenemos prevista reunión del pleno martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25. Y el sábado 26 tentativo”, resaltó el legislador.


Además, Pacheco insistió con diputados en tener el mes de julio “como sagrado” debido a que habrá un arduo trabajo legislativo con el propósito de sacar importantes proyectos de ley que necesita el país.


El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar los trabajos de la sesión, convocó a los diputados a sesionar este miércoles a partir de las 11:00 de la mañana.

Senado reconoce actriz y presentadora Celinés Toribio por sus 30 años de trayectoria

6/24/2025 11:17:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República reconoció a la actriz y presentadora, Celinés Toribio, por sus más de 30 años de trayectoria artística a nivel nacional e internacional.


El acto donde se rindió tributo a la destacada comunicadora, se llevó a cabo en el Salón Polivalente del órgano legislativo, y fue encabezado por su presidente, Ricardo de los Santos, quien destacó que, Celinés Toribio ha desarrollado su carrera profesional en base al trabajo hecho con disciplina, dignidad y honradez. 


“Para nosotros es de gran satisfacción entregarle este reconocimiento, por ser una mujer exitosa que ha logrado escalar peldaños con empeño, pasión y compromiso en todo lo que hace”, expresó el presidente de la Cámara Alta.


De los Santos, también felicitó a Celinés, por la loable labor que ha realizado como embajadora, y viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, “a través de la cual ha logrado unir a los dominicanos que viven en tierras extranjeras”.


Para la entrega del reconocimiento a la también modelo dominicana, el senador de la provincia Valverde, Odalís Rodríguez, sometió una resolución que fue analizada en la Comisión Permanente de Cultura, y posteriormente aprobada a unanimidad por el Pleno del Senado de la República.


En su discurso, Odalis Rodríguez destacó su admiración y respeto por Celinés Toribio, a quien describió como una maeña valiosa e incansable que, a través de su talento ha representado con dignidad y decoro al pueblo dominicano.


 “Muchas felicidades, para mi es un honor rendir tributo a su trayectoria artística, siga hacia delante cosechando éxitos como hasta el momento lo has hecho”, expresó el legislador.


En ese sentido, Celinés Toribio agradeció a la Cámara Alta y al senador Odalís Rodríguez por otorgarle la distinción, y al mismo tiempo dio todo el crédito a Dios y a sus padres, por haberle enseñado a trabajar con dignidad y le apoyaron en su decisión de emigrar con el objetivo de superarse y alcanzar sus metas.


Resaltó que hasta el momento su trayectoria profesional ha sido solidificada por tres décadas de constancia, 360 meses de trabajo honesto y más de 15 millones de minutos entregados con pasión, compromiso y fe.


“Hoy empieza mi promesa de servir con dignidad y mantener la solidaridad a tope, porque el tiempo cuando se vive para servir y ayudar con propósito, no se pierde, se convierte en un legado. Muchas gracias”, concluyó la actriz y presentadora dominicana. 


Celinés Toribio es graduada en la licenciatura de Comunicación de Masas y Teatro, del Lehman College de la Ciudad de Nueva York. Laboró como periodista de entretenimiento en el noticiero WXTV, y en el programa “El Gordo y La Flaca”, ambos afiliado a la cadena Univisión; y desde el 2002 hasta el 2006, fue la conductora del espacio deportivo “Sabor a Beisbol”, convirtiéndose en la única mujer presentadora de un programa de televisión producido por la Major League Baseball (MLB).


Como actriz, debutó entre los años 2005 y 2020 en producciones tales como: “Los Locos También Piensan”; “La Soga”; “América”; “Trópico de Sangre; “Colao”, “Qué León”, y “Me Gusta la Tuya “; destacándose en el año 2014 por embarcarse en un ambicioso proyecto al producir y actuar en la película dominicana “María Montez: La Película”.

Celinés Toribio fue reconocida por Senado del Estado y la Asamblea de Nueva York como una de las latinas más exitosas en Estados Unidos; y el programa “Extra" de la cadena NBC, la distinguió como una de las personalidades de los medios de comunicación más populares entre latinoamericanos en EE.UU.

En la actualidad, la comunicadora es parte de la portada de la revista “Imagen Miami” que celebra el orgullo hispano con un emotivo homenaje a poderosas y exitosas mujeres dominicanas.


En el acto de reconocimiento Celinés Toribio se hizo acompañar de sus familiares y amigos, entre estos, periodistas, actrices, cantantes, y embajadores adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores.


También Viviana Ribeiro, directora ejecutiva de ProDominicana; Rubén Peñaló y José Valenzuela, diputados de la provincia Valverde; Cesar Augusto Matías, exsenador, entre otros.


Por el Senado de la República, además de su presidente Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), y Odalis Rodríguez (Valverde); estuvieron los senadores Augusto Velázquez (Pedernales), Rafael Barón Duluc Rijo (La Altagracia); Carlos Gómez (Espaillat);  María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Eduard Espiritusanto (La Romana); Lía Díaz de Díaz (Azúa); Daniel Rivera (Santiago); Antonio Marte (Santiago Rodríguez);  Moisés Ayala (Barahona); Dagoberto Rodríguez (Independencia), y Franklin Romero (Duarte)

Senado reconoce Teatro Orquestal Dominicano por sus aportes al desarrollo del arte y la inclusión

6/18/2025 07:03:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República reconoció al Teatro Orquestal Dominicano por sus aportes al desarrollo del arte y la inclusión en favor de las personas con condiciones especiales, contribuyendo a su inserción y desarrollo en las diversas disciplinas del arte nacional.


El acto donde se rindió tributo a la entidad cultural fue encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien felicitó y agradeció a todos los profesores y facilitadores, por ayudar a las personas con discapacidad a superar los miedos y desarrollar sus talentos a través del arte y la cultura.


El representante de Sánchez Ramírez,reconoció que el trabajo realizado por el Teatro Orquestal Dominicano, en favor de hombre y mujeres especiales, es una demostración de amor y humildad que enorgullece al país, y sirve de inspiración para todos los dominicanos.


“La labor realizada por el personal del Teatro Orquestal, y el deseo de aprender de los alumnos, han demostrado que cumplir los sueños y anhelos no depende de la capacidad motora del ser humano, sino de la voluntad y la entrega”, expresó el presidente del Senado.


El legislador destacó que desde el Congreso Nacional y la Cámara Alta se han tomado acciones concretas para impulsar la inclusión social, “y un ejemplo de eso es que, en nuestra institución tenemos colaboradores con discapacidad, los cuales hacen su trabajo con dedicación y responsabilidad. La inclusión social no debe quedar en palabras, sino, en hechos”, resaltó De los Santos.


Para la entrega del reconocimiento, la senadora María Mercedes Ortiz, sometió ante el Pleno del Senado, una resolución que fue aprobada a una unanimidad.


La legisladora dijo que el reconocimiento rinde homenaje a la labor del personal directivo de la entidad cultural que dirige Pablo Clarke, director del Teatro Orquestal Dominicano, por la constancia de su trabajo sincero y la dedicación para mantener la institución en funcionamiento por más de 12 años.  


“Hoy siento el más alto honor como ciudadana, como mujer nacida en la provincia Hermanas Mirabal, y como miembro del Senado de la República, órgano que promueve la inclusión y la democracia. Gracias a mis compañeros senadores por apoyar a unanimidad la resolución de reconocimiento”, dijo la senadora María Mercedes Ortiz.


En la actividad estuvo el ministro de la Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien sostuvo que “el Teatro Orquestal es el rostro de la solidaridad, la integración y la capacidad de unir a gente de buena voluntad a través del estímulo artístico”.


El funcionario explicó que, como parte de sus políticas públicas, el Ministerio de Cultura, trabajará para que en cada pueblo de la República Dominicana exista una dependencia del Teatro Orquestal Dominicano, por el bienestar de las personas con condiciones especiales y el de sus familias.


El Teatro Orquestal Dominicano, fundado en el año 2013, es una entidad que promueve el arte y el talento de niños, jóvenes y adultos con condiciones especiales, en las disciplinas de teatro, canto, coro, danza, folklore, artes plásticas, declamación, percusión y otras áreas de la música, con el objetivo de encaminar y brindar igualdad de oportunidades a personas con alguna discapacidad para formarlas en el campo artístico y cultural.


En el evento estuvieron profesores del Teatro Orquestal Dominicano, incluyendo a su director Pablo Clarke, así como directores musicales, cantantes, músicos y familiares de los artistas del organismo benéfico.


También, participaron el exministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; Carmen Rosina Guerrero, viceministra de Cultura, entre otros.


Por el Senado de la República, además de su presidente Ricardo de los Santos y María Mercedes Ortiz, estuvieron en la actividad los senadores Eduard Alexis Espíritusanto, Dagoberto Rodríguez Adames, Pedro Tineo, Antonio Marte, Odalís Rodríguez, Johnson Encarnación y Franklin Romero.

Senado aprueba con modificaciones Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral

6/10/2025 02:45:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en única lectura y acogió las modificaciones observadas por el Poder Ejecutivo, al Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain.

Esta iniciativa tiene por objeto regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral, definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía; establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de incompatibilidades, establecer las normas generales respecto del procedimiento contencioso electoral y la toma de decisiones por parte del Tribunal y consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

Esta pieza legislativa fue observada y devuelta   por el Poder Ejecutivo, para su posterior aprobación por la Cámara Alta.

Las observaciones fueron hechas a los artículos 3 numeral 6; 7 párrafo I y III; 9; 12 numerales 2), 12) y su párrafo VIII; 16, párrafo II; 20 numeral 4) y 32 del proyecto de ley aprobado.

Además, sugiere la incorporación de nuevos textos, para que, en lo adelante, sea adaptado el principio de gratuidad a la naturaleza propia de la jurisdicción electoral, por tanto, se debe sustituir la expresión "justicia constitucional" por "justicia electoral".

Otros elementos observados en la referida ley son los relativos a la competencia para el conocimiento de los conflictos internos de organizaciones cívicas que ostenten candidaturas independientes; el conocimiento de impugnaciones a elecciones de colegios gremiales profesionales; acerca de los plazos para ejercer la vía jurisdiccional ante el TSE en los casos de agotamiento de la vía interna partidaria, entre otros aspectos.


La Constitución de la República en su artículo 214 establece que, “El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales, y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones, movimientos políticos o entre éstos.

Reglamentará, de conformidad con la ley, los procedimientos de su competencia y todo lo relativo a su organización y funcionamiento administrativo y financiero.


OTRAS INICIATIVAS APROBADAS

En primera lectura, se aprobó el proyecto de ley que declara la provincia Bahoruco, como provincia Ecoturística, propuesta del senador Andrés Guillermo Lama.

En la sesión, también se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre “Boulevard Frank Rainieri”, al Boulevard Turístico del Este, comprendido desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia, hasta la entrada del municipio de Miches, provincia el Seibo, iniciativa remita por la Cámara de Diputados y que es de la autoría del Diputado Francisco Rodolfo Villegas Pérez.

En la sesión de este martes, fue aprobado el proyecto de ley que designa con el nombre de “presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández” el tramo carretero comprendido entre los municipios San Víctor-Jamao al Norte, en la provincia Espaillat, hasta el cruce del distrito municipal Sabaneta de Yásica, en la provincia Puerto Plata, propuesta del senador Carlos Manuel Gómez Ureña

Los legisladores aprobaron en única lectura la Convención del Metro, del 20 de mayo del 1875, adoptada en París, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

También, la resolución que solicita al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, el cambio de categoría del centro UASD MAO, a recinto, presentada por el senador Odalis Rafael Rodríguez.

Los senadores decidieron dejar sobre la mesa, hasta la sesión del próximo jueves el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia y que crea el Ministerio de Justicia, iniciativa de los senadores Cristóbal Castillo y Félix Bautista.

Senador Santiago Zorrilla aclara retención del 30% de bono a prospectos de béisbol no es para impuestos

6/10/2025 08:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador por la provincia de El Seibo, Santiago José Zorrilla aclaró que el proyecto de ley que Regula la Práctica del Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo no busca aplicarle impuestos sino tener un fondo para que en caso de que el prospecto no logre llegar a grandes ligas, pueda usarlo para estudiar o emprender algún negocio.

El senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lamentó que algunos comunicadores no se hayan empapado lo suficiente del contenido de la pieza legislativa, que lo que busca es retener una parte de ese bono que se le paga por la firma para el beneficio de la familia y del joven.

Ese bono que se le paga a la familia o al menor de edad no puede quedar suelto para que pueda ser gastado, sino que se le separe un 30% en una cuenta o en un fideicomiso, el cual al cumplir su mayoría de edad pueda disponer de el", explicó el autor de la pieza legislativa.

Dijo que de todos es conocido que pocos peloteros llegan a las grandes ligas luego de ser firmados en la República Dominicana y muchos al ser dado de baja por los equipos por falta de rendimiento o una lesión, terminan en la ruina, por lo que de esta manera si se este fondo reservado podrían tener una mejor calidad de vida fuera del béisbol.

"Algunos comunicadores han distorsionado diciendo, que este 30% es pago de impuestos al Estado dominicano, y en ninguna parte del proyecto de ley dice esto", destacó Zorrilla, quién invitó a observar con detenimiento lo plasmado desde el artículo 5 al artículo 9 de la importante pieza, para que se despeje cualquier duda al respecto.

Zorrilla, también invitó a todos aquellos que de una manera errada le criticaron duramente a que tengan la gentileza de hacer la corrección con la rectificación de lugar. 

El proyecto de ley que se encuentra en la página del Senado de la República fue aprobado en dos lecturas en dicha cámara y actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados, esperando su aprobación. 

El senador Santiago Zorrilla recordó además para la elaboración del proyecto de ley que regula la práctica del béisbol de personas menores de edad y la contratación al profesionalismo, se conversó con todos los representantes que de una forma u otra están ligados al béisbol en el país.

Diputados celebran Vistas Públicas para recibir opiniones sobre proyecto de candidaturas independientes

6/09/2025 05:14:00 p. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La comisión especial designada para estudiar los proyectos de ley sobre la postulación de candidaturas independientes recibió hoy las opiniones de entidades y personas interesadas en presentar sus posiciones con respecto a las importantes piezas legislativas.

El presidente de la comisión especial, el diputado Elías Wessin Chávez, explicó que se están estudiando tres propuestas sobre candidaturas independientes, una de la autoridad de los diputados Jorge Zorrilla, Onabel Aristy y Elías Wessin Chávez, otro proyecto es de la Junta Central Electoral y el otro del diputado Rogelio Alfonso Genao.

“La cámara de Diputados ha abierto estas vistas públicas para que podamos escuchar sus observaciones y sus opiniones al respeto, que estoy seguro van a enriquecer la decisión final que vamos a evacuar como comisión especial”, dijo Wessin Chávez.

Indicó que la iniciativa es por mandato del Tribunal Constitucional (TC) que manda a la elaboración de una Ley que permita la participación de los candidatos independientes.

En la vista pública celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp participaron varias personas, donde tuvieron la oportunidad de expresarse a favor y en contra de la iniciativa legislativa que cursa en la Cámara de Diputados.

El primero en hacer uso de la palabra fue Geraldo Quiz, seguido de Roberto Monclú, Antonio Cabrera Torres, Miguel Matos Herrera, Yadira Martes Martínez, Rosmeri Bonifacio Báez, Federico Marín Estrella, Isaias Ramos Abreu, Pedro Julio Abreu, José Cabral, Trajano Vidal Potentini, Miguel Valoy, Félix Novaciano, Winston Gutiérrez y Fernando Abreu.

En las vistas Públicas participaron los diputados Alcibíades Tavares, Braulio Espinal, Eugenio Cedeño, Juan José Rojas, Julio César López Peña, Manuel Núñez, Miguel Arredondo Quezada, Nicolás Hidalgo Almánzar, Nolberto Rodríguez, Ramón Bueno, Gustavo Sánchez, Ramón Raposo, Pedro Martínez, Carlos Pérez, Danilo Díaz, Jorge Frías y Margarita Tejeda de la Rosa, entre otros.

El estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Geraldo Quiroz, favorece el proyecto de ley sobre las candidaturas impedientes, asegurando que con las mismas se da participación a personas que no están registradas en ningún partido político.

El periodista Roberto Monclú, representante del Foro Cívico y Social, salió en defensa del proyecto y dijo que la candidatura independiente es un derecho que le asiste a cada ciudadano, algo que reivindicó el Tribunal Constitucional mediante una sentencia.

En cambio, la comunicadora Yadira Marte entiende que la pieza legislativa sometida por la Junta Central Electoral, limita a 30 días el que un candidato independiente busque la cantidad de firmas necesarias.

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana Trajano Vidal Potentino dijo apoyar las candidaturas independientes en el país, no obstante, explicó a la Comisión Especial que hay un mal de origen de la iniciativa, por lo que depositará un recurso de inconstitucionalidad.

“No me voy a referir a los proyectos porque hay un mal de origen en lo que está estructurado que no nace, que no se desarrolla desde la Cámara de Diputados, desde el congreso, sino que viene desde el Tribunal Constitucional que lastimosamente hace inviable la posibilidad de que se esté a tono con la Constitución” explicó Trajano Vidal  Potentini.

Senado conforma comisión especial para estudio y análisis del proyecto de ley de agua

6/03/2025 05:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República dejó conformada una comisión especial para ponderar y estudiar el Proyecto de Ley de Aguas de la República Dominicana, presentada por el senador Dagoberto Rodríguez Adames.

La comisión especial será presidida por el senador Ramón Rogelio Genao, e integrada por los senadores Cristóbal Venerado, Pedro Catraín, Aracelis Villanueva, Gustavo Lara, Omar Fernández, Félix Bautista, Antonio Marte, y Moisés Ayala.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, consideró que por la necesidad y el tiempo que tiene el proyecto en el Congreso sin aprobación era prudente conformar la comisión.

En los trabajos de este martes, el Pleno del Senado sancionó varias resoluciones en única lectura, entre éstas, la que solicita a Faride Virginia Raful Soriano, ministra de Interior y Policía, disponer la instalación de una oficina regional de ese ministerio en la provincia El Seibo, iniciativa presentada por el senador Santiago José Zorrilla.

Además, fue conocida la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, instruir al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella Virella, para la construcción de un puente sobre el Río Maguá, en la sección el Coco, del distrito municipal Mata Palacio, y en el paraje Monte Coca, propuesta del senador Cristóbal Venerado Castillo.

De igual modo, fue sancionada la resolución que solicita al presidente, Luis Abinader, instruir al ministro de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Carlos Bonilla Sánchez, para que instale el techado de la cancha del Liceo el Valle, del municipio del Valle, provincia Hato Mayor, presentada por el senador Cristóbal Venerado Castillo. 

Los senadores aprobaron la resolución que solicita al director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Agustín Burgos Tejada, la instalación de una oficina de esa entidad en el distrito municipal turístico Verón, Punta Cana, provincia La Altagracia, proponente Rafael Barón Duluc; así como la resolución que reconoce a José Luis de los Santos Marte, “Jochy Santos”, por sus 50 años de trayectoria en el arte y la comunicación, propuesta de Antonio Marte .

El presidente del Senado encomendó a la Comisión Especial que escogió a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE),  a seleccionar de los perfiles que fueron evaluados en esa ocasión, al sustituto del miembro suplente Iván Vladimir Félix Vargas, quien ganó un concurso como Procurador Adjunto, y cuya posición está vacante.

De los Santos convocó a sesión para el próximo jueves 5 de junio a las 10 de la mañana.

Cámara de Diputados avanza estudio proyecto de Nutrición Escolar

6/02/2025 05:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Una Comisión Especial de la Cámara de Diputados se mantiene avanzando el estudio del proyecto de ley de Nutrición Escolar y para tales fines sostuvo un encuentro con representantes del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en República Dominicana.

La diputada María de los Ángeles, quien preside la comisión, expresó que la participación de estos invitados era esperada para ampliar conocimientos y fortalecer el trabajo que el país requiere en torno a esta iniciativa. 

Además, destacó que el objetivo no es crear una ley perfecta, sino una que brinde un beneficio colectivo a los niños y niñas.

Víctor Castro, el director ejecutivo del INABIE, señaló que esta legislación busca garantizar que los alimentos sean preparados dentro de los centros educativos. 

Asimismo, subrayó la importancia de establecer este programa como un compromiso de Estado, de modo que ningún gobierno pueda eliminar este beneficio para las familias dominicanas.

Durante su ponencia, Castro explicó que “nosotros apoyamos esta iniciativa debido a diversas experiencias recogidas en foros internacionales sobre alimentación escolar”. 

Resaltó que el 95 % de las empresas que suplen a la institución son MIPYMES, de las cuales un 55 % están dirigidas por mujeres, representando una gran oportunidad para el desarrollo económico de este sector.

El representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, enfatizó que la propuesta se sustenta en dos pilares fundamentales: la gobernanza, que garantiza la continuidad del programa de nutrición escolar a través de la institucionalidad, y la salud infantil, promoviendo la ingesta de alimentos saludables y evitando los productos ultra procesados.

Por otro lado, la diputada Shoraya Suárez, proponente del proyecto, subrayó que se trata de una ley de alcance nacional, cuyo propósito es mejorar la alimentación de los niños. Afirmó que continuarán trabajando hasta lograr su aprobación definitiva.

Cabe destacar que esta pieza legislativa ya fue aprobada en primera lectura en el hemiciclo.

En la actividad, realizada en el salón Juan Pablo Duarte de este órgano legislativo, participaron diputados, así como otros actores del INABIE, Ana Carolina Báez, Jesús Rodríguez y Leo Sierra, y por parte de la FAO, Mariela Ortega.

Senado de la República Dominicana y Parlamento de Jamaica firman acuerdo para el desarrollo de relaciones interparlamentarias

5/28/2025 03:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana, representado por el presidente, Ricardo de los Santos, y el Parlamento de Jamaica, representado por el presidente del Senado, Thomas Tavares-Finson, firmaron un acuerdo para el desarrollo de las relaciones entre los pueblos y gobiernos de los diferentes Estados con la finalidad de contribuir con la paz y solidaridad de los diferentes países.

Este acuerdo busca crear contacto de pueblo a pueblo que incluyan el intercambio de delegaciones promocionando intercambios culturales, formación legislativa, promoción de una cooperación económica más estrecha entre ambos países, entre otros intereses pactados por los parlamentarios.

La firma de este acuerdo establece, además que el Senado de la República y el Parlamento de Jamaica, trabajaran en colaboración mutua, facilitando el desarrollo de las relaciones entre ambos países.

El presidente del Senado de Jamaica, Thomas Tavares-Finson, acudió acompañado de la embajadora de Jamaica, Anyi Chakira Martínez, así como de la directora  de Corporate Comunicaciones & Public Relation, Tashana Sewell; y el  Deputy Clerkto the Houses, Chistofher Corwan.

En tanto que, el presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, estuvo acompañado del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como del pleno de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, encabezada por la senadora María Mercedes Ortiz, quienes se reunieron previo a la firma del convenio para tratar varios temas de interés.

En la reunión, De los Santos se refirió a la soberanía, democracia y seguridad que viven los dominicanos, refiriéndose al encuentro sostenido entre el presidente Luis Abinader y tres de sus antecesores para discutir y analizar el tema de la migración irregular en el país.

El presidente del Senado abordó la crisis haitiana, y propuso hacer un esfuerzo colectivo a través de los diferentes organismos internaciones para que Haití no solamente sea un tema de la República Dominicana.

 En tanto que, Thomas Tavares-Finson, presidente del Senado de Jamaica, consideró que el gran problema de Haití es por la falta de organización, considerando que la crisis que viven los haitianos viene desde hace años y reconoció el gran esfuerzo que realizan los dominicanos a favor de sus vecinos.

Tavares-Finson explicó que, en Jamaica, como en todos los países, también tienen sus problemas, no obstante, se comprometió a continuar siendo solidarios con otras naciones como Venezuela y Cuba.

Para firmar y sellar este acuerdo de Paz, los parlamentarios se reunieron en el Galería de Expresidentes de la Cámara Alta, donde acordaron una convivencia de cooperación más estrecha, debiendo llevar intercambio significativo de experiencias relacionadas con las actividades de las Asambleas Parlamentarias Internacionales de las cuales son miembros.

Califica modificación a Ley 176-07 como “un paso firme hacia un municipalismo más organizado, transparente y funcional”

5/28/2025 01:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Indhira De Jesús, diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, aseguró que la modificación a la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios significa un paso trascendental en procura de la transparencia en las alcaldías.

“Respaldar la modificación de los artículos 21, 36, 64 y 81 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios es un acto de compromiso con los ciudadanos, esta reforma representa un paso firme hacia un municipalismo más organizado, transparente y funcional”, dijo.

De Jesús, detalló que el marco legislativo de la ley como se encuentra hoy día no permite sanciones antes faltas graves y que además limita el gasto en personal de los ayuntamientos, siendo este uno de los principales roles de las entidades municipales.

“(…) Con este nuevo proyecto que se aumenta a un 30% el gasto de personal, a un 66% para servicios, infraestructuras y equipamientos y, mantenemos ese cuatro por ciento tan importante para los programas de educación, salud y género”, refirió.

La diputada Indhira De Jesús agregó que, “se agregan las sanciones penales e inhabilitación por mal uso de estos fondos. Donde se obliga a la Cámara de Cuentas rendir informes anuales, lo que viene a contribuir a la transparencia que tanto buscamos como fiscalizadores”.

Se recuerda que la Cámara de Diputados (CD) aprobó en primera lectura el proyecto de modificación a la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios en sus artículos 21, 36, 64 y 81 de la normativa municipal en las disposiciones sobre distribución de los recursos del Presupuesto, así como la regulación de la sucesión de vicealcaldes debido al vacío en este sentido demostrada recientemente en el municipio de La Vega.

De Jesús ponderó el rol jugado por la comisión Permanente de Asuntos Municipales que preside Eliezer Matos Feliz y que unificó los proyectos de ley sometidos por los diputados Yancarlos Simanca Perreras, Dharuelly Leany D’Aza Caraballo y de Juan Bolívar Cuevas.

Gustavo Sánchez: El gobierno se quemó en salud, educación, transporte, obras públicas, agua potable y servicios sociales

5/28/2025 08:09:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Al hacer una evaluación a las ejecutorias del gobierno en diversas esferas, el vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, afirmó que el presente gobierno reprobó en las materias de salud, educación, transporte, obras públicas, agua potable y servicios sociales. 

Durante una intervención en el hemiciclo, Sánchez enumeró los niveles de deterioro de los servicios públicos de bien común. 

En ese sentido, detalló que nadie se atrevería pensar que el sistema de salud está mejor en República Dominicana con las presentes autoridades.  

“Si no me quieren creer, les invito que vayan al Moscoso Puello y se den cuenta que el nivel de satisfacción de ese hospital, es una especie de carnicería”, donde la gente llega a la emergencia y se tiene que quedar en una camilla, agregó el congresista. 

También indicó que las farmacias del pueblo han desaparecido, por lo que en esa evaluación no llegan ni a 30 puntos. 

“Si hablamos del sistema de emergencia 9-11, ahí es que el gobierno se quema duro, porque todos somos testigos del nivel de declive que ha tenido el 911 en estos cincos años de gobierno” puntualizó Gustavo Sánchez. 

En educación, indicó que pese a los beneficios que otorga el programa de Tanda Extendida, es lamentable que la a fecha existan niños que estén aplicando para ser admitidos en el sistema de educación, por lo que, en los cinco años de gobierno, también se quemó en educación. 

“En tema de seguridad y de delincuencia, somos 190 diputados y estoy convencido que cada una de nuestras familias ha sido víctima de algún nivel delincuencial, robos y atracos”, afirmó Sánchez, al tiempo de establecer que, en seguridad este gobierno no pasa la materia. 

Al referirse al tema de transporte y seguridad, el vocero de los diputados del PLD, refirió los vicios de construcción que refleja la línea 2C del Metro de Santo Domingo, así como los retrasos y el caos existente en el Kilómetro 9 de la autopista Duarte y la Isabela Aguiar. 

Adelantó que está preparando una resolución para interpelar al director de la OPRET, Rafael Santos, para que explique el proceso de licitación para la construcción de esa línea de metro. 

Gustavo Sánchez agregó que, en el servicio de agua potable en los acueductos, el gobierno se quemó, ya que las familias tienen que comprar botellones todos los días. 

Al evaluar todos estos servicios, el diputado de oposición afirmó no hay un solo que haya mejorado en los últimos cincos años, y advirtió que el pueblo dominicano pasará factura en las próximas elecciones.

Diputado PRD propone pacto nacional contra violencia intrafamiliar

5/27/2025 09:01:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Ante la ola de feminicidios que afecta al país, el diputado nacional Ramón Raposo introdujo un proyecto de resolución en el Congreso Nacional mediante el cual sugiere al presidente Luis Abinader la creación de una Mesa de Concertación Nacional para erradicar la violencia intrafamiliar. 

El proyecto de resolución depositado por el legislador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), insta al presidente Abinader a crear una mesa de concertación nacional que integre a los ministerios de la Mujer, Interior y Policía, Salud, Educación, Cultura, Juventud y a la Procuraduría General de la República, el liderazgo político, las iglesias, la sociedad civil, la clase artística, la clase empresarial, las universidades y la clase deportiva, para erradicar los feminicidios en el país. 

Raposo manifestó que los feminicidios se han constituido en una pandemia nacional y no se observan políticas publicas puntuales orientadas a enfrentar este flagelo, por lo que llama a realizar un Pacto Nacional por la No Violencia Intrafamiliar y Hacia la Mujer que involucre a todos los actores de la vida nacional. 

El Congresista estableció que solo en lo que va de año la prensa ha reportado que unas 28 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y en mucho de los casos los agresores terminan matando además a sus suegras, hijos y hasta vecinos.

Puntualizó que hay estudios que establecen que desde el año 2009 hasta la actualidad un promedio de 167 mujeres ha fallecido por año a mano de sus esposos o exesposos.

Indicó que unos 44 niños y niñas quedaron huérfanos en el año 2024 como consecuencia de los feminicidios.

Puntualizó que este tema hay que ponerle la atención debida y hay que tratarlo de manera integrar porque el mismo afecta a toda la familia y a la sociedad en sentido general.

Cámara de Diputados entrega resolución a INABIE para implementación de kits de higiene menstrual en escuelas públicas

5/26/2025 03:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por reducir el ausentismo escolar de niñas y adolescentes causado por la falta de acceso a productos de higiene menstrual, la Cámara de Diputados entregó una resolución al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), instando a la implementación de un programa de distribución de kits de higiene menstrual en las escuelas públicas del país.


El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que busca reducir el ausentismo escolar causado por la falta de acceso a productos convenientes al ciclo menstrual. “Agradecemos al INABIE por su disposición y por las medidas que están tomando para que este proyecto se implemente”, expresó Pacheco.


El director del INABIE, Víctor Castro, informó que el proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y PROMESE/CAL, y que se ha destinado un presupuesto de aproximadamente 57 millones de pesos para su implementación este año.


"Hemos establecido tareas interinstitucionales para asegurar el desarrollo exitoso de esta iniciativa. Mañana tendremos una reunión con el Ministerio de Educación para configurar las orientaciones y acciones necesarias”, explicó Castro.

La iniciativa fue promovida por las diputadas Dilenia Santos, María de los Ángeles y Llaniris Espinal, quienes enfatizaron la urgencia de garantizar que las estudiantes cuenten con los recursos necesarios para gestionar su menstruación con dignidad.

Espinal explicó que la falta de insumos afecta el bienestar y rendimiento escolar de muchas niñas. “El bullying en las escuelas cuando las niñas manchan su uniforme, la falta de orientación en las familias y la incapacidad de los padres para costear estos productos son factores que afectan significativamente la educación de nuestras estudiantes”, señaló.

Por su parte, Santos recordó que en 2023 se recomendó a las direcciones escolares tener toallas sanitarias para emergencias, pero subrayó que eso no es suficiente. “Este kit no es solo una toalla, es un conjunto de recursos esenciales para la salud física y mental de las niñas”, afirmó.

Mientras tanto, María de los Ángeles celebró la aprobación de la resolución, asegurando que ahora las niñas podrán sentirse seguras y respaldadas. “Por fin nuestras estudiantes recibirán estos kits de manera mensual y podrán asistir a clases sin preocupaciones”, expresó.

El diputado Willy Sánchez resaltó que la problemática no solo concierne a las mujeres, sino también a los hombres, ya que muchos padres tienen dificultades para abordar estos temas con sus hijas. “Tengo madre, esposa e hija, y sé lo difícil que puede ser hablar de esto. Por eso es importante que el Estado brinde apoyo y educación en materia de higiene menstrual”, afirmó.

La reunión fue realizada en el Despacho Presidencial del órgano legislativo y contó con el apoyo unánime de los diputados e INABIE para el desarrollo del proyecto.

Senado aprueba y declara de urgencia ley que dispone fusión de los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo

5/22/2025 09:41:00 a. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en dos lecturas consecutivas y declaró de urgencia, el proyecto de ley que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo e instituye el Ministerio de Hacienda y Economía.

El vicepresidente de la Comisión Especial que tuvo a su cargo analizar esta iniciativa, Moisés Ayala, presentó al pleno senatorial un informe de esta pieza.

De inmediato, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, propuso que la misma sea incluida en la Orden del Día y declarada de urgencia, siendo acogida con una votación de 19 de 22 senadores presentes en la sesión.

Esta propuesta legislativa, presentada por el Poder Ejecutivo, tiene el propósito fusionar los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo, para asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y buena administración. El proyecto propone articular en un ministerio, las funciones de planificación y finanzas públicas de las citadas entidades.

Los ejes principales, según destaca la iniciativa, es fortalecer la sostenibilidad fiscal a corto, mediano y largo plazo, optimizar la inversión pública y racionalizar el gasto; simplificar estructuras mediante la supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y transferir al Ministerio de la Presidencia, las funciones de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro.

La pieza también señala los aspectos más notables de la iniciativa, citando los siguientes: en cuanto a la fusión institucional, se suprime el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y sus funciones pasan a formar parte del Ministerio de Hacienda; y se crea el Ministerio de Hacienda y Economía (MHE), órgano rector de finanzas públicas, planificación.

En primera lectura

El pleno aprobó en primera lectura el proyecto que designa con el nombre de Fernando Antonio Arturo de Meriño Ramírez, el tramo carretero desde la avenida Hermanas Mirabal, municipio Santo Domingo Norte, provincia Santo Domingo, hasta el municipio Yamasá, provincia Monte Plata, propuesta del senador Pedro Tineo Núñez.

En segunda lectura

En segunda lectura los senadores sancionaron el proyecto que declara la provincia Monseñor Nouel como provincia Ecoturística, presentada por el senador Héctor Acosta.

Este proyecto tiene la finalidad de impulsar el desarrollo ecoturístico de la provincia y potencializar su explotación, en beneficio de sus pobladores.

En la sesión también fue aprobado el proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, propuesta de los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain.

Esta iniciativa tiene por objeto regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral, definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía, establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de incompatibilidades, establecer las normas generales respecto del procedimiento contencioso electoral y toma de decisiones por parte del Tribunal y consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

Raquel Peña regresa al país tras representar a República Dominicana en misa de inicio del pontificado

5/20/2025 04:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ya se encuentra en el país tras concluir su agenda diplomática en el Vaticano, que incluyó la participación en la ceremonia de inicio del pontificado del papa León XIV.

Peña arribó a Santo Domingo pasadas las 6:00 de la tarde, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez y fue recibida por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

La vicepresidenta regresa tras representar a República Dominicana en la solemne misa de entronización y extender personalmente las felicitaciones y el sentir del pueblo dominicano ante la escogencia del cardenal Robert Prevost como Sumo Pontífice.

En el marco de la misión diplomática, la vicemandataria, se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, con quien conversó sobre temas de interés mutuo, además de resaltar la relevancia de los valores que comparten.

De igual modo, también visitó la tumba del papa Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, fallecido el pasado 21 de abril. 

Posteriormente, Raquel Peña se reunió con sacerdotes dominicanos que cursan en Roma especialidad enfocadas en el fortalecimiento de la fe y con el personal diplomático y administrativo de la Embajada de la República Dominicana en Italia, agradeciéndoles su entrega y compromiso en la representación digna del país.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes