World Vision y primera dama entregan quinto Premio de Periodismo por la Niñez

9/04/2024 10:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La organización internacional World Vision República Dominicana, junto a la primera dama y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje, entregaron el “5to Premio World Vision: Periodismo por la Niñez”, para promover el periodismo de soluciones de responsabilidad social que tienen los medios de comunicación como educadores y veedores de un periodismo ético, responsable y objetivo, que denuncie las prácticas abusivas y perjudiciales que vulneran los derechos de los niños y las niñas, para transformarlas en acciones para una vida en toda su plenitud. 

La primera dama Raquel Arbaje felicitó a World Vision y a los periodistas galardonados, y manifestó: ´´premios como los que hoy entregamos tienen la virtud de poner el dedo en llaga de nuestros olvidos, y recordamos la responsabilidad de todos y todas con el futuro de la niñez".

Señaló que: "el periodismo puede ayudarnos a fomentar la crianza positiva que crea lazos afectivos y confianza entre padres e hijos, aporta a una cultura de paz y corta de raíz los factores que, además de afectar a las personas, inciden de manera determinante en la violencia social".

El evento estuvo encabezado por la Directora de País, Elicaury Bautista, junto a los miembros del equipo directivo y del consejo asesor de World Vision, respectivamente. También, periodistas, líderes de opinión y directores de medios. Así como representantes del sector humanitario, empresarial, sociedad civil y el Gobierno. 

"Al abordar nueva vez la convocatoria a premio periodismo por los niños nos encontramos gratamente con talento joven del ejercicio periodístico que han incluido entre sus temas de interés la niñez. Encontramos voces jóvenes, preparadas, con sentido ético de su profesión, hablando de prevención de trabajo infantil, explotación sexual comercial, calidad educativa, riesgo de la tecnología para los niños las niñas y adolescentes, cambio climático, violencia infantil, entre otros", puntualizó Bidó. 

Del mismo modo, abordó los desafíos y avances en este aspecto. ´´ Es evidente que en los últimos años hemos podido avanzar en materia de derechos y protección de niñez persisten retos por definir, aún tenemos que lograr que las estadísticas sigan invirtiendo la curva, según fuentes oficiales el 64% de niños, niñas y adolescentes están expuestos a algún tipo de disciplina violenta en el hogar, porcentaje que aumenta para la primera infancia. De estos, el 50% está expuesto a algún tipo de agresión psicológica, el 46% a otros tipos de castigos, y un 4% a castigos físico severo. Solo el 25% ha recibido un método de disciplina no violenta. Afortunadamente en temas de embarazo de adolescentes comenzamos a ver cierto progreso, con una tasa de descrecimiento interanual, que presenta una reducción de 26.6% en el primer trimestre del 2024, 1623 embarazos menos, para lo cual ha contribuido significativamente el tener una política pública de prevención de uniones tempranas y embarazos en adolescentes, con abordaje integral y basado en valores, de la cual World Vision se ha sumado´´, concluyó. 

Jurado 

Esta quinta edición del Premio tuvo un selecto jurado de alto nivel, quienes minuciosamente evaluaron las propuestas sometidas, compuesto por: Nelson Rodríguez, director de Periódico El Caribe y líder de opinión en CDN 37; Fausto Rosario Adames, director y líder de opinión de ACENTO; Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP); Divina Vásquez, Coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Familia del Ministerio de Educación; Ana Bélgica Guichardo Bretón, directora de la Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Thomas Polanco, coordinador general de la Coalición de ONG por la Infancia; Edison Silva, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Roberto Tejeda Muñoz, director de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la expresidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Luisa Ysabel Ovando (2022-2024). 

Patrocinadores 

Del mismo modo, World Vision en esta edición tuvo el patrocinio y apoyo del Banco Múltiple BHD, Iones: Servicios Gráficos, Padrón Office Supply, Provisiones de Almacén Vanessa e Imprenta La Unión. 

Galardonadas

En este 5to Premio World Vision: Periodismo por la Niñez, participaron los trabajos publicados en medios informativos dominicanos de alcance comunal, nacional o regional en la República Dominicana, ya sea radial, impreso, televisivo, o digital, resultando galardonadas en las siguientes categorías: 

Medios Televisivos: Yanibel Mejía Ascencio. Con el trabajo: ´´Travesía para la educación en Pedro Brand´´, en AN7 Noticias. 

Medios Digitales:  Karla Alcantara. Con el trabajo: ´´Destino del dolor: explotación sexual en el paraíso del todo incluido´´, en periódico digital ACENTO. 

Medios de Prensa Escrita:  Massiel de Jesús Acosta. Con el trabajo: "Explotación sexual infantil: un delito en la sombra del Internet", en periódico impreso El Dinero. 


Proindustria celebra segunda edición de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera

9/03/2024 07:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), celebró este martes la segunda entrega de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera, en una ceremonia encabezada por el director general de esta dependencia, Rafael Cruz Rodríguez.

Este reconocimiento, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, la cual dirige Ilonka Acosta, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

Durante el acto, el funcionario expresó que “este reconocimiento es una muestra de que la República Dominicana es una nación de líderes, un pueblo lleno de capacidades, una país competitivo, de ciudadanos innovadores, dispuestos y listos para servir con una visión diferente y única, a construir gloriosamente una patria más próspera y feliz”.

En ese mismo orden, Cruz Rodríguez sostuvo que el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader ha otorgado al sector manufacturero ha sido determinante para su impulso,y “sirven como catalizador del proceso de industrialización, y nos acerca a la Industria 4.0”.

“Desde Proindustria, continuaremos trabajando arduamente para crear un entorno que favorezca el surgimiento de nuevas ideas, que estimule la colaboración entre los diversos actores del sector, y que promueva la adopción de tecnologías, acompañamiento y procesos innovadores", agregó.

De su lado, en representación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, el viceministro de Desarrollo Industria, Fantino Polanco pronunció unas palabras resaltando la importancia de incentivar la innovación en el sector y de distinguir los esfuerzos de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas por competir con excelencia en un rubro cada vez más exigente.

En esta segunda edición, más de 60 empresas de todo el país se postularon para el galardón. De esta cifra récord de participación resultaron distinguidas 15 industrias y cuatro instituciones académicas.

La segunda versión de este galardón contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. Igualmente asistieron el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, entre otros miembros del Consejo de Proindustria, entre otros funcionarios y representantes del sector industrial y empresarial.

Para la escogencia de los ganadores fue conformada una comisión evaluadora que ponderó durante varias jornadas evaluativas la calidad de cada uno y los calificó conforme a los criterios de cada renglón, rindiendo su informe final el pasado 30 de julio.

Ganadores

Durante la ceremonia de entrega, las empresas Helados Bon, CEPSA, SOS Carbón y Four Union  fueron reconocidos en el renglón “Excelencia en Innovación”. Asimismo, en el reglón “Innovación en Procesos”, Cemex, CEPSA, Bepensa, Trademark Technologies y Peces Dominicanos (PEZDO) resultaron distinguidos. Mientras que, Diesco, Peñantial Industrial, Tristan Technology Maker y SOS Carbón se alzaron con la presea en el renglón “Innovación en Producto”.

En otro orden, el renglón “Innovación en Marketing” quedó en manos de Cervecería Nacional Dominicana, La Aurora, Ly Company Caribe e Inversiones Basilia del Caribe. Cabe señalar que, además de ganar en sus respectivas categorías, las empresas Diesco y Bepensa fueron reconocidas como industrias lideradas por mujeres, destacando sus buenas políticas de género.

Finalmente, también fueron galardonados en el renglón “Innovación Académica” la Universidad Iberoamericana (Unibe), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad ISA, de Santiago de los Caballeros, y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de San Cristóbal.

Película "Dueños del Tiempo" se estrena el 5 de septiembre en todos los cines del país

9/03/2024 06:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Fue celebrada este martes en Caribean Cinemas Galería 360, la premiere de la película dominicana "Dueños del Tiempo", dirigida por Luis Llosa Urquidi y protagonizada por José Guillermo Cortines, y que se estrenará el próximo jueves 5 de septiembre. 

"Dueños del Tiempo" es una película de aventuras que llevará a las audiencias, especialmente a niños y familias, a un viaje inolvidable a través de momentos clave en la historia de la República Dominicana.

El filme sigue a Rafael Castillo (José Guillermo Cortines), un científico que viaja en el tiempo junto a cuatro adolescentes, en busca de su abuelo perdido, viviendo intensas y emocionantes experiencias mientras exploran hechos históricos cruciales. Entre estos, destacan la llegada de Cristóbal Colón, la rebelión de Enriquillo, y la defensa de los indígenas por parte de fray Antón de Montesino.

Luis Llosa Urquidi, director y productor de la película, expresó su satisfacción al ver cómo esta obra ha conectado con el público, y adelantó que ya está lista la segunda parte que será anunciada próximamente. “La premiere fue una ocasión especial para celebrar la riqueza de la historia dominicana, presentada de una manera accesible y entretenida para toda la familia.”

De igual manera destacó que “el largometraje tiene la capacidad de combinar entretenimiento con educación, creando una experiencia cinematográfica que resalta valores como la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de los lazos familiares.”

“Dueños del tiempo” es producida por Aventura Histórica Films y distribuida por Caribbean Films Distribution. Estará disponible en todas las salas de cine del país a partir del jueves 5 de septiembre.

"Dueños del Tiempo" sigue a un grupo de niños y un científico que viajan en una máquina del tiempo, siendo testigos y protagonistas de momentos cruciales en la historia dominicana.

Diputado de FP denuncia estancamiento de la industria turística de Pedernales

9/03/2024 05:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Rafael Pérez Gómez, diputado del partido Fuerza del Pueblo, llamó la atención sobre los principales problemas que afectan a la provincia de Pedernales, incluyendo el estancamiento de la industria turística. 

Durante una entrevista en el programa MATINAL, transmitido por Medios Telemicro, el legislador expresó su preocupación por la crisis de energía eléctrica que enfrenta la provincia, la cual amenaza con revertir los avances logrados en el desarrollo turístico.

Pérez Gómez resaltó que esta crisis energética ha afectado significativamente a los inversionistas locales, quienes no estaban preparados para los problemas de suministro eléctrico que se han presentado bajo la administración de Edesur. 

"La falta de energía estable está impactando gravemente tanto al turismo como a la industria local, lo que ha llevado al diputado a hacer un llamado al presidente de la República para que tome medidas urgentes ante la incapacidad demostrada por la empresa eléctrica", expresó.

A pesar de que Pedernales cuenta con generadores propios y una red de proveedores de electricidad, los constantes apagones han provocado un aumento en las tarifas eléctricas, a pesar de la mala calidad del servicio. 

Sostuvo que esta situación ha generado una profunda preocupación en la comunidad, conocida por ser cumplidora en el pago de sus servicios, pero que actualmente enfrenta apagones diarios sin justificación clara.

En cuanto al ámbito turístico, Pérez Gómez destacó que los cruceros que han llegado a la provincia no han generado un impacto económico significativo. Esto se debe, en parte, a que las operaciones turísticas son gestionadas por una empresa mexicana, lo que ha dejado fuera a los inversionistas locales. 

A pesar de que se han capacitado a más de 7,000 personas en el área turística, todavía no se ha logrado una integración efectiva de estos profesionales en el mercado laboral.

El diputado señaló que el desarrollo de Pedernales se está planificando de espaldas al municipio cabecera, donde se necesita una infraestructura adecuada para atraer a los turistas. 

Pérez Gómez solicitó inversiones en un malecón y otras infraestructuras que permitan elevar la calidad de vida de los habitantes y dinamizar la economía local.

Pedernales, la segunda provincia más pobre de la República Dominicana, a pesar de sus riquezas naturales en turismo, minería, agricultura y pesca, sigue enfrentando una falta de oportunidades que ha generado un éxodo masivo de su población hacia otras regiones del país en busca de mejores condiciones de vida. 

Por ello, el diputado hizo un llamado urgente a que el desarrollo turístico planificado beneficie en primer lugar a los residentes locales, mejorando su calidad de vida y deteniendo la fuga de talento y recursos.

Población de Sabana Grande de Boyá rompe “Luna de miel” con el Gobierno

9/03/2024 04:13:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, MONTE PLATA.- La “luna de miel” que en los primeros cuatro años mantuvo el pueblo de Sabana Grande de Boyá con el gobierno que preside el presidente Luis Abinader al parecer ha llegado a su final en el inicio de su segundo periodo, debido al descontento por las promesas incumplidas.

Comunidades como Batey Enriquillo de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, se manifestaron en reclamo del inicio de la reconstrucción del tramo carretero Sabana-Batey Enriquillo-Autovía Juan Pablo II, mejor conocida como Santo Domingo- Samaná.

De igual manera, diversas personalidades oriundas del municipio Sabana Grande de Boyá como el merenguero Amarfis Aquino, Milton Olivo y el doctor en ciencias políticas y comunicación Fernando Aquino, mediante audio visuales, exigieron al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, iniciar los trabajos de la reconstrucción de la carretera Sabana- La Tarana- Autovía Juan Pablo II.

Ambas carreteras llevan un periodo de dos años paralizados los trabajos de su reconstrucción, lo que ha generado pérdidas cuantiosas en las inversiones ecoturísticas e inmobiliarias de la demarcación, así como graves dificultades para el desplazamiento de la población en sentido general.

Los demandantes en reclamó tomaron las vallas publicitarias de las obras y escribieron mensajes tales como: “¡Presidente, lo están engañando!”, con el objetivo de denunciar la situación de la reconstrucción de las carreteras antes mencionadas.

Asimismo, los residentes expresaron su descontento por el servicio eléctrico, ya que reciben a diario largas horas de apagones complicando la poca productividad de la zona.

También, otro de los descontentos que tiene la población sabanaboyenses es la falta de agua potable, a causa de la lentitud en los trabajos de ampliación de Acueducto Múltiple de Sabana Grande de Boyá, mientras que la construcción del Acueducto de la sección La Tarana se encuentra en un limbo.

De igual manera, en el distrito municipal de Gonzalo reclaman del gobierno ampliación del Acueducto Múltiple Gonzalo, instalación del sistema eléctrico en los sectores El Arroyito, Brisas del Norte y completar las comunidades de Carmona y El Play Viejo.

En ese orden, en el Batey Sabana Larga reclaman la construcción del sistema de agua potable, ya que llevan cuatro años a la espera de la promesa realizada por las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).  

El exprecandidato senatorial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de Monte Plata, Asmín Aquino, reconoció que el Gobierno ha fallado en cumplir con algunas obras en el municipio de Sabana Grande de Boyá.

Aquino, en ese sentido, solicitó al presidente Luis Abinader ponderar los reclamos que se han realizado en los últimos días, a los fines de que se inicien los trabajos de las obras prometidas.

El prestigioso médico cirujano, no obstante, valoró las obras que ha entregado el gobierno de Luis Abinader al poner como ejemplo el Acueducto Múltiple de Los Botados de Yamasá, obra que beneficiará a miles de habitantes de la zona oeste de la provincia de Monte Plata, sin embargo, señaló que la parte nordeste de la demarcación tiene serias dificultades con la ejecución de las construcciones prometidas.

Finalmente, Asmín Aquino exhortó a los funcionarios del gobierno que tienen obras pendientes por ejecutar en Sabana Grande de Boyá a realizar encuentro con las fuerzas vivas de la demarcación y explicar los retrasos sobre los reinicio de las infraestructuras prometidas.

Dirección General de Migración realiza intensas jornadas de capacitación y orientación a sus colaboradores

9/03/2024 03:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) realizó diversos talleres y capacitaciones para fortalecer los conocimientos de los empleados de la institución, mejorar sus prácticas y aprender a realizar una labor más eficiente.

El director General, Venancio Alcántara resaltó la importancia de que los trabajadores de Migración cada día recuerden su labor al frente de la población y eviten ser blanco de críticas por no actuar apegado a la ley, responsabilidad y ética. Por eso se realizan esas formaciones.


 Durante la semana pasada se hicieron adestramientos sobre derechos humanos, movilidad a los niños, atención a los usuarios y otros, conforme a la ley 285 – 04, capacitaciones que hace con frecuencia en la DGM en coordinación con otras instituciones. 


El Ministerio Público a través del fiscal de Santo Domingo, Ramón de la Rosa, estuvo impartiendo un taller de trata de personas y como llenar las actas judiciales. En Barna Management School, una capacitación de administración pública y servicios de alta calidad y características de niños y adolescentes en movilidad en República Dominicana.

Diputado Pedro Martínez de Alianza País, aboga por las 3 Causales en la Cámara de Diputados

9/03/2024 02:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En la sesión legislativa de la tarde del martes 3 de septiembre de 2024, el diputado nacional por el partido Alianza País, Pedro Martínez, realizó una enérgica intervención en defensa de los derechos de las mujeres dominicanas, haciendo un llamado a la Cámara de Diputados a reflexionar sobre la importancia de las tres causales que permiten la interrupción del embarazo en situaciones excepcionales.

Durante su intervención, Martínez destacó que, durante toda su gestión pasada, la bandera que representa los derechos de las mujeres y las tres causales estuvo presente en su curul, simbolizando su compromiso con esta causa. En un momento en que el "fantasma del ultra conservadurismo" recorre el hemiciclo, el diputado reafirmó la necesidad de reivindicar estos derechos, aunque parezcan representar una postura minoritaria.

"Es este punto de vista el que tienen los pensadores progresistas que fundaron tanto el Partido Revolucionario Dominicano como el Partido de la Liberación Dominicana. Juan Bosch y Peña Gómez son representantes de este pensamiento, por si alguien milita en su causa y no lo sabe," expresó Martínez, recordando las raíces ideológicas de los principales partidos políticos del país.

El diputado subrayó que, aunque en la República Dominicana la defensa de las tres causales parezca ser una minoría, en realidad representa una postura compartida por la gran mayoría de la humanidad. "En más de 8 mil millones de habitantes del mundo existen causales que permiten la interrupción del embarazo," explicó. "Solamente 35 millones de personas viven bajo el régimen de las no causales, mientras cerca de 8 mil millones disfrutan de estos derechos."

Martínez concluyó su intervención haciendo un llamado a sus colegas a tener cuidado en la forma en que se conducen y en la manera en que se abordan estas ideas, enfatizando que lo que parece ser una mayoría en la República Dominicana, es en realidad una minoría en el contexto global. "Es pertinente que se tenga cuidado al conducirse y que se tenga cuidado en aplastar ideas, porque lo que parece que son mayoritarios, verdaderamente son minoritarios," finalizó.

Con esta intervención, el diputado Pedro Martínez reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres dominicanas y su lucha por una sociedad más justa e igualitaria.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes