Anuncian evento “Juguemos Fútbol en el Olímpico” para beneficio de más de 1,200 niños y jóvenes

11/20/2024 12:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Deportes y Recreaciones (MIDEREC) y el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 anunciaron la celebración de la jornada “Juguemos Fútbol en el Olímpico”, el próximo domingo 24 de noviembre. 

La iniciativa, impulsada por la Escuela de Fútbol Jorge Rolando Bauger, tiene la finalidad de que más de 1,200 niños, adolescentes y jóvenes practiquen este deporte en el renovado Estadio Olímpico Félix Sánchez, obra intervenida por el MIVED. 

La actividad, que fomenta el fútbol en miles de niños del país, está dirigida para futbolistas entre los 6 y los 18 años. 

Durante la actividad, el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, expresó que “desde la inauguración dijimos que este no es solo un estadio, es símbolo de esperanza, de esfuerzo y de los sueños que miles de atletas dominicanos han depositado en este campo a lo largo de los años. Y hoy lo ratificamos, es una inversión en el futuro de nuestra juventud, en el deporte dominicano y en la imagen internacional de nuestra nación”. 

El Estadio Olímpico Félix Sánchez fue remodelado en una primera etapa por el MIVED, no solo por su valor histórico, sino para ser escenario de eventos deportivos internacionales como la Copa Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, la cual se celebró en octubre de este año.

El señor Jorge Rolando Bauger, director de la escuela de fútbol que lleva su nombre, manifestó que esta es una gran oportunidad para los niños y jóvenes futbolistas dominicanos puedan disfrutar jugando al fútbol en el mismo terreno donde Pelé estuvo hace unos años, la selección brasileña entrenó en el 2004 y en donde se realizó la final del mundial femenino sub 17 hace unas semanas. 

La remodelación total de estas instalaciones permitirá albergar con gran comodidad las disciplinas de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, programadas para celebrarse en dicho recinto deportivo.

En la rueda de prensa estuvieron presentes: el secretario general de la Fedofutbol, Jose Frank Acosta, el comisionado del fútbol nacional, Benny Metz y Joan Juliá viceministro administrativo y financiero del MIVED.

Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

11/20/2024 10:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, recibió la tarde de este miércoles al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con quien conversó sobre el compromiso que tiene el Congreso Nacional para refrendar acuerdos con la finalidad de continuar reforzando las relaciones entre ambas naciones.

Ricardo de los Santos expresó al jefe de gobierno de Vietnam su anhelo de intercambiar experiencias en desarrollo tecnológico, agricultura y turismo que vayan en beneficio de sus pueblos.

De igual modo, resaltó que toda inversión extranjera en la República Dominicana está 100% garantizada, debido a que, desde el Congreso Nacional, se trabaja incansablemente para tener un marco jurídico que brinde confianza y seguridad a los inversionistas extranjeros.

El presidente de la Cámara Alta, también indicó, que en el Senado de la República todos los proyectos que sean encaminados a fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países serán apoyados, por lo que dijo esperar que se incremente el intercambio entre ambos poderes legislativos.

En tanto, que, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, reconoció el crecimiento económico que exhibe la República Dominicana en comparación con otros países de la región, y favoreció que se pueda rubricar -en el futuro- acuerdos que vayan encaminados a lograr una mayor cooperación.

También, dijo ser partidario de la supresión del visado para visitar ambos países, así como ofrecer facilidades a las empresas vietnamitas para que se instalen en el país.

Pham Minh Chinh confió en que haya delegaciones de altos niveles que den seguimientos a esas intenciones, con el fin de lograr su ejecución y veinte años después del establecimiento de relaciones diplomáticas, elevar los lazos bilaterales.  

Sostuvo que se creó recientemente un grupo parlamentario para fomentar la amistad entre ambos parlamentos, al tiempo de extender al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, una invitación para visitar la Asamblea Nacional de Vietnam.

En el encuentro estuvieron presentes los senadores Pedro Catrain, vicepresidente del Senado de la República; María Mercedes Ortiz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado de la República; Santiago José Zorrilla, Antonio Marte, Aneudy Ortiz, Lía Diaz, Aracelis Villanueva, Carlos Gómez, Manuel María Rodríguez y el embajador dominicano en Vietnam, Jaime Rodríguez.

Mientras que, la delegación de Vietnam estuvo integrada por el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung; el ministro de Construcción, Nguyen Thanh Nghi; el ministro de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Dao Ngoc Dug; el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, Nguyen Manh ; el vicepresidente de Defensa Nacional, Pham Hoai Nam; el viceministro de Seguridad Pública, Le Van Tuyen; el viceministro de Relaciones Exteriores, Pham Thanh Binh y el diplomático Le Quang Long.

Presidente Abinader recibe estudiantes universitarios y de nivel secundario que participan en concurso NASA

11/20/2024 09:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional a 12 estudiantes de los niveles universitario y secundario que participan en el concurso anual NASA Human Exploration Rover Challenge, que organiza la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Estas calificaciones sientan las bases para que cada año más jóvenes dominicanos se adentren a este tipo de actividades científicas que además desarrollan habilidades de diseño, ingeniería, creatividad, trabajo en equipo, compromiso, perseverancia y otras.

En la competencia participan equipos de todo el mundo, los cuales deben diseñar y construir un prototipo de vehículo conducido por humanos para explorar terrenos espaciales y cumplir comandos específicos.

Los tres equipos dominicanos que calificaron para concursar en la edición de 2025 son: APOLO 27 de la universidad INTEC, que ha resultado ganador en ocasiones anteriores, obteniendo el segundo lugar en 2024; Astrobosco, del Instituto Salesiano Don Bosco, y Cygnus 12 del Colegio Mis Estrellas.  

El gobierno, a través de distintas instituciones articuladas por el Ministerio de la Juventud, brinda apoyo económico a estos jóvenes estudiantes y sus mentores, para ayudar a cubrir los costos de participación y construcción de vehículos a presentar, entre otros.

Senado aprobó en primera lectura modificaciones a la Ley 176-07, que rige el Distrito Nacional y los municipios

11/19/2024 04:17:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que modifica los artículos 36, 64 y 81; y se adicionan los artículos 66.1 y 66.2 a la ley 176-07, del Distrito Nacional y los municipios, relativos a la sucesión de alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores municipales.

La normativa, presentada por la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, Mercedes Ortiz, plantea regular la suplencia de los alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores de las juntas de distritito municipales de la República Dominicana mediante los artículos 36, 64 y 81, que tienen que ver con la forma en que se escogen al alcalde, vicealcalde y regidores. La misma fue aprobada en primera discusión.

El artículo 3, que modifica el 36, sobre el regidor, indica que, si no hubiese suplente para sustituirlo, el partido que lo postuló presentará dentro de 30 días una terna al Consejo de Regidores. 

La misma deberá ser escogida de los candidatos a regidor donde ocurrió la vacante. Si dentro de ese periodo no se somete la terna, el Consejo de Regidores escogerá al sustituto de una terna planteada por el alcalde. 

El artículo 4, que modifica el 64, sobre la sustitución del alcalde, señala que, si la vacante de éste ocurriese por pérdida del mismo, se posicionará al vicealcalde. 

Pero que, en caso de que el vicealcalde no pudiese ejercer la función, asumirá de manera provisional el secretario general de la alcaldía. En caso de que éste no exista, el presidente del Consejo de Regidores pedirá al partido que, dentro de 30 días, someta una propuesta.

Una vez recibida la propuesta el presidente del Consejo convocará a sesión dentro de 30 días para escoger al sustituto del alcalde. 

El Pleno, sancionó en segunda lectura la modificación del proyecto de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

La normativa presentada por los senadores Félix Bautista y Pedro Catrain, tiene la finalidad de consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales. 

El artículo 5, refiere que el Tribunal Superior Electoral es una máxima autoridad en materia contenciosa electoral y sus decisiones no son objeto de recurso alguno, y solo puede ser revisado por el Tribunal Constitucional cuando la misma sea manifestante contraria a la Constitución.

En su artículo 3, la iniciativa señala que los procedimientos contenciosos electorales del reglamento por del Tribunal, así como los celebrados por la Juntas Electorales seguirán los principios de transparencia, publicidad, simplificación, oralidad, uniformidad, eficacia, celeridad y economía procesal y con ellas, se observarán las garantías institucionales y legales del debido proceso.

Este proyecto contempla en el artículo 7, que la integración de este órgano será por cinco jueces electorales y suplentes, designados por el Consejo Nacional de la Magistratura por un periodo de cuatro años.

En otro orden, fue aprobado en primera lectura el proyecto que declara la tradición Taína de la elaboración del casabe como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación”, propuesta del senador Antonio Marte.

En los trabajos de este martes, también fue sancionado el proyecto que declara la provincia de Hato Mayor como “Polo Turístico”, presentado por el senador Cristóbal Venerado Castillo.

En la sesión, se aprobaron cuatro resoluciones entre ellas, la que  solicita al presidente Luis Abinader  otorgar pensión solidaria a personas mayores de 60 años residentes en las provincias fronterizas, presentada por el senador Manuel María Rodríguez; así como la que solicita al Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia de Santiago Rodríguez, disponer la realización de los estudios pertinentes, a los fines de establecer si existen las condiciones para crear las infraestructuras necesarias que permitan impulsar el desarrollo, como destino turístico, de la confluencia de los Ríos la Sidra y Río Mao, municipio de mención, provincia de Santiago Rodríguez, propuesta del senador Antonio Marte. 

Además, fue sancionada la resolución que le solicita al presidente Luis Abinader, propiciar la instalación de un consulado en la ciudad de Dajla en el Sahara Marroquí, esta iniciativa es una propuesta de los senadores María Mercedes Ortiz, Santiago José Zorrilla, Pedro Antonio Tineo Núñez, Alexis Victoria Yeb, Lía Ynocencia Díaz Santana, Félix Ramón Bautista Rosario, Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun, y Omar Leonel Fernández Domínguez. También, de los legisladores Eduard Alexis Espiritusanto Castillo, Odalis Rafael Rodríguez, Casimiro Antonio Marte Familia, Rafael Barón Duluc Rijo, Guillermo Lama, Venerado Castillo, y Antonio Taveras Guzmán.

También, en única lectura se sancionó la resolución que solicita al señor presidente Luis Abinader, realizar los estudios correspondientes para la inclusión en el Presupuesto General del Estado para el año 2025, la construcción de la carretera que comprenden los parajes Mata Clara, Mata Bonita y los Planes Arriba, que se enlazan con la sección Los Cercadillos Abajo, del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.

En los trabajos se aprobó en única lectura la resolución que reconoce al lanzador dominicano Luis Ángel Gil, por ser el noveno pelotero dominicano que gana el Novato del Año en las Grandes Ligas (MLB), en la temporada del 2024, iniciativa de la senadora Lía Inocencia Díaz.

Edesur Dominicana informa avería en terminal de gas de AES Dominicana causa déficit de electricidad

11/19/2024 03:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Edesur Dominicana informa que una avería en la terminal de gas natural de AES Dominicana  ha originado un déficit de electricidad que impacta en la distribución del servicio.

Comunica que la situación afecta la generación de energía que funciona con gas natural porque impide el abastecimiento del combustible para producir suficiente electricidad.

Precisa que el incidente escapa a las posibilidades del servicio de distribución de la electricidad a cargo de las EDE, por lo cual presenta excusas a los usuarios por las molestias que esto pueda causar.

La empresa distribuidora de electricidad asegura que AES Dominicana trabaja para solucionar el problema en un breve plazo.

Ministro de Educación asegura que la escuela necesita el apoyo de la familia

11/19/2024 02:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, instó este martes a las familias a que participen activamente en el proceso educativo de sus hijos, asegurando que se requiere de una simbiosis entre los padres y la escuela para que la educación mejore.

Hernández hizo la aseveración durante un encuentro con los padres de estudiantes de la escuela Nuestra Señora del Carmen, con quienes compartió impresiones en el marco de las actividades que realiza el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) para celebrar el Mes de la Familia.

"Los maestros apoyan, pero un maestro solo, sin el apoyo de la familia, hace muy poco”, expresó el ministro durante la reunión en el centro educativo.

Dijo que la escuela funciona cuando los padres se interesan en saber lo que sus hijos aprenden en un día de clases, conocer si le asignaron tareas y si las realizaron.

El funcionario destacó que "la responsabilidad de educar a los hijos inicia siempre con la familia", aunque aclaró que de todos los elementos que impactan el proceso de educación de los niños, niñas y jóvenes, el más importante es la clase: "el tiempo de contacto directo entre estudiantes y maestros".  

Explicó que en las horas de docencia, la mente de los niños interactúa de manera directa con los conocimientos, gestionados por los profesores y los recursos de enseñanza diseñados por los mejores técnicos del país, explicó el ministro.

Durante el intercambio que sostuvo en el centro educativo Nuestra Señora del Carmen, ubicado en el sector Gascue, el ministro de Educación estuvo acompañado del director de Participación Comunitaria, Luis Ventura.  


Ministerio de Defensa gradúa 6,314 estudiantes a través de las Escuelas Vocacionales en San Cristóbal

11/19/2024 01:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE) continuaron con su programa de graduaciones correspondientes al periodo académico del año 2024 en las provincias Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa.

El acto oficial de graduación fue encabezado por el coronel José Ramon Reyes Suárez, FARD., director general de la DIGEV, donde fueron investidos un total de 6,314 nuevos técnicos en más de 84 acciones formativas de los municipios de San Cristóbal, Yaguate, Baní y San José de Ocoa.

Durante su discurso el coronel Reyes Suárez subrayó que en las Escuelas Vocacionales continúan asumiendo su papel de entidad formativa “el conocimiento es la base de una sociedad que progresa, lo aprendido en estas aulas contribuirá con un futuro sólido y próspero”.

“Agradecemos al teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, Ministro de Defensa, por su constante apoyo a esta institución y a sus programas, su respaldo ha sido clave para implementar proyectos que elevan la calidad de la educación técnico-profesional, contribuyendo así al desarrollo del país”, manifestó el coronel Reyes Suárez. 

Las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en los municipios de San Cristóbal y Yaguate inciden en la formación de los distintos oficios técnicos, un total de 4,340; Ocoa, 509; y en Baní, 1,465 estudiantes los cuales están preparados para insertarse en la actividad laboral como también emprender negocios.

Los estudiantes fueron formados como técnicos y auxiliares de contabilidad, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.

La investidura regional se llevó a cabo en las instalaciones del Club Ciro Pérez del municipio de San Cristóbal. En la misma estuvieron presentes las gobernadoras de las provincias de San Cristóbal y Peravia, respectivamente y los inspectores de las escuelas vocacionales de esas demarcaciones, estudiantes, profesores, personal administrativo, militares, autoridades civiles y militares de la región.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes