Cámara de Diputados aprueba tratado entre RD y Paraguay sobre traslado de personas condenadas

11/19/2024 12:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes, en única lectura, la resolución aprobatoria del Tratado entre la República Dominicana y la República del Paraguay sobre traslado de personas condenadas, firmado en la ciudad de Nueva York, el 19 de septiembre de 2022.

Dicho tratado tiene por objeto fortalecer los vínculos de cooperación internacional en asuntos judiciales, especialmente, en lo relativo a la posibilidad de traslado de personas condenadas en virtud de una sentencia definitiva, firme y ejecutoria de uno de los países contratantes para que dicha condena se cumpla en el país del que es nacional o ciudadano.

Los diputados aprobaron, además, la Adenda número 2 al contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales), de fecha 14 de enero de 2021, suscrita entre el Estado Dominicano y la Fiduciaria Reservas.

La finalidad principal de la suscripción de esta Adenda número 2, es delimitar las funciones de cada órgano que compone el Fideicomiso Pro-Pedernales, entre los cuales se destacan el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales, la Unidad de Gerencia Técnica del Fideicomiso Pro-Pedernales, la Unidad Ejecutora del Fideicomiso Pro-Pedernales y el Comité de Compras y Contrataciones del Fideicomiso Pro-Pedernales.

De igual manera, aprobaron la resolución que aprueba el Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo de Cohesión (Fideicomiso Cohesionado), de fecha 11 de noviembre de 2021, suscrito entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Fiduciaria Reservas S.A.

El Objeto del Fideicomiso Cohesionado consiste en la creación de una estructura que permita una correcta y transparente operación, canalización y administración de los recursos, contribuciones, aportes que sean realizados al Fideicomiso, con el objetivo de consolidar y ejecutar los desembolsos y pagos por Hitos a los beneficiarios de los Proyectos de inversión del Fondo de Cohesión Territorial.

También, los diputados aprobaron en segunda lectura, y convirtieron en Ley dos proyectos que declaran a las provincias María Trinidad Sánchez y  San Pedro de Macorís como provincias turísticas.

Ambas piezas legislativas tienen por objeto impulsar y fomentar el uso racional y sostenible de los recursos naturales, el turismo ecológico y las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de los habitantes de las referidas provincias.

Los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria de los fallecidos Hermes Juan José Ortiz, ex diputado y ex alcalde de Puerto Plata, Jesusito de León, dirigente político de Samaná y Ailin Maríñez Báez, dirigente comunitaria de San Juan de la Maguana.

Al finalizar los trabajos de este martes, el presidente de los diputados convocó a sesión para mañana miércoles 20 del mes en curso, a las 11:00 de la mañana.

Nace la Asociación de Ciencias Políticas de la República Dominicana

11/19/2024 11:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por fomentar el desarrollo, la investigación y el intercambio en el ámbito de las Ciencias Políticas, se creó este domingo la Asociación de Ciencias Políticas de la República Dominicana (ACPRD). 

Esta nueva entidad contará con una Directiva Provisional integrada por once destacados politólogos y politólogas de diferentes franjas generacionales, quienes asumirán la responsabilidad de establecer las bases para su funcionamiento y crecimiento durante el próximo año.

 La creación de esta asociación responde a la necesidad de un espacio que articule a los profesionales del área en torno al diálogo, la investigación y la formulación de propuestas para contribuir al desarrollo integral de la República Dominicana. 

Según indicó la Directiva Provisional, entre los objetivos principales están fortalecer la formación académica y profesional en Ciencias Políticas y promover aportes relevantes para el diseño de políticas públicas que impacten positivamente a la sociedad dominicana. 

 En la ceremonia de juramentación, los miembros de la Directiva destacaron su compromiso con la promoción de la producción intelectual en el campo.

 “Trabajaremos para que esta asociación se convierta en un punto de referencia para la investigación, el debate y la difusión de estudios y publicaciones que impulsen el avance de nuestra disciplina en el país”, señaló Fernando Peña, Coordinador General de la Directiva Provisional.

El nuevo equipo está compuesta por un coordinador general y cinco coordinadores de áreas temáticas con sus respectivos subcoordinadores, a parte de  Fernando han sido elegidos: Heidy Adón, Randy Estrella, Anabel Rivas,  Angely Moreno, Edhoarda Andújar,  John Ogando, Yeudy Maldonado, Jesús Florián,  Domingo Ramírez y Héctor García.

En ese aspecto, es importante apuntar la participación de las mujeres en esta actividad que se desarrolló en la sede central de la UASD, puesto que, pese a que la mayoría de los presentes eran hombres, las mujeres fueron las más votadas del certamen obteniendo el 70% de las posiciones directivas.

La ACPRD buscará consolidarse como un espacio de referencia para los politólogos dominicanos, promoviendo iniciativas académicas, la producción de revistas y estudios especializados, así como encuentros que propicien el intercambio de ideas en beneficio de la sociedad.

Igor Rodríguez asegura Acuerdo de Cielos Abiertos entre RD y EE.UU impulsará la competencia y eficiencia en el sector aéreo

11/19/2024 10:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, valoró hoy la sentencia del Tribunal Constitucional que declara conforme a la Constitución el Acuerdo de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.

Rodríguez destacó que esta decisión del más alto tribunal judicial de la nación representa un paso significativo para el desarrollo del sector aéreo.

Según el funcionario, la implementación del acuerdo fomentará la competencia, impulsará la eficacia operativa y contribuirá al crecimiento económico a través de una mayor conectividad internacional.

“Con esta decisión, la República Dominicana avanza hacia un modelo de aviación más competitivo y eficiente, que beneficiará tanto a los viajeros como a las empresas del sector”, expresó.

Indicó que el Acuerdo de Cielos Abiertos tiene como objetivo principal liberalizar el transporte aéreo entre ambos países, permitiendo mayor flexibilidad en las rutas y frecuencias de vuelo, lo que se espera se traduzca en tarifas más competitivas y un incremento en la actividad turística y comercial.

“Gracia al apoyo del presidente de la República, Luis Abinader el sector aeronáutico pasa a un segundo nivel en competitividad, calidad y servicio”, argumentó.

Asimismo, Rodríguez reiteró el compromiso del IDAC con el fortalecimiento de la aviación civil y la adopción de políticas que posicionen a la República Dominicana como un líder regional en materia aeronáutica.

Comisión que estudia Código Laboral escucha al ministro de Trabajo Luis Miguel Decamps

11/19/2024 09:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley que para las modificaciones del Código de Trabajo escuchó este martes, los planteamientos del ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps quien aseguró que el tema de la cesantía laboral está incluido en el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y consensuado en el acuerdo tripartito con los empresarios y sindicalistas.

El presidente de la Comisión Especial, Rafael Barón Duluc, informó que el pleno de la comisión escuchó y realizó preguntas y explicaciones sobre estas modificaciones fundamentales de la ley que se mantiene en debate históricamente por más de dos años con el Consejo Consultivo del Trabajo.

“Nosotros los senadores lo que queremos es sacar un Código de Trabajo a la altura, que beneficie al sector empleador y trabajador de los diferentes sectores económicos del país a pesar de haber sostenido más de cien encuentros con el ministerio, pero estamos aquí analizando la reforma de este proyecto”, afirmó.

El legislador por la provincia La Altagracia, Barón Duluc informó que este es el primer encuentro que sostiene la comisión, y que para el próximo jueves se convocó a los representantes de los diferentes sectores sindicales y sindicatos de trabajo más importante del país que sean partes del Consejo Consultivo del Trabajo para escuchar sus explicaciones en torno a la ley.

Mientras que, el ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps expuso a los legisladores que los diferentes artículos que serán reformados en el Código de Trabajo, fueron consensuados, “entre trabajadores, empleadores y gobierno hubo un consenso con la cesantía y consiste en que la misma no será eliminada y eso está establecido en la propuesta remitida al Congreso y la misma no se toca”, afirmó Decamps.

“Nosotros valoramos el interés que muestran los senadores sobre las reformas a este proyecto de ley que, con esa actitud demuestran la responsabilidad como empleados públicos que somos para beneficio de toda la nación dominicana”, apuntó en sus explicaciones.

También, el ministro destacó las mejoras que contiene la iniciativa legislativa citando cinco bloques de beneficios que incluyen: las mejoras arribadas consensualmente de procedimientos; derechos individuales; derecho de mejora de inclusión del trabajo del hogar; bloque menor del teletrabajo; y el bloque de la capacidad sancionatoria para el pleno derecho de sus derechos y elimina desvirtuaciones que la práctica ha generado.

Por la comisión del Senado, además de su presidente Rafael Barón Duluc, asistieron los senadores; Omar Fernández, Pedro Catrain, Cristóbal Castillo, Mercedes Ortiz, Eduard Espiritusantos, Antonio Taveras Guzmán, y Antonio Marte.  

Por el Ministerio de Trabajo asistió el ministro Luis Miguel Decamps, junto a un equipo técnico compuesto por Sabrina de la Cruz, Javier Suarez, Andrés Valentín y Oliver Simó.

Presidente Abinader afirma el cargo público más importante es el del ciudadano

11/19/2024 08:36:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este martes que, en una democracia auténtica, el cargo público más importante es el de ciudadano, quien tiene el poder de exigir y participar en la construcción de una sociedad mejor, a través de su participación en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas.  


El gobernante enfatizó que mientras en este momento, en muchos puntos del planeta y en la región se están produciendo retrocesos democráticos, puede asegurar con orgullo que la República Dominicana ha alcanzado un papel importante entre los países de la región, gracias, entre otras cosas, a la estabilidad y la buena salud de la que goza su democracia. 


Esto es un logro, agregó, que hemos alcanzado juntos, un resultado de un esfuerzo colectivo, de la lucha incansable por un Estado inclusivo que procura no dejar a nadie atrás, haciendo frente a las demandas sociales y procurando mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas.


Las palabras del mandatario se produjeron durante su intervención en el Congreso Internacional de Sociedad Civil, que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), con apoyo del Banco Mundial, bajo el lema “El poder de transformar sociedades y fortalecer democracias”. 


El jefe de Estado consideró que, el fomento de una democracia inclusiva, participativa y donde la sociedad civil pueda canalizar sus demandas a la vez de ayudar a construir las soluciones, es un imperativo de este tiempo.


"Las organizaciones de la sociedad civil, con su dedicación constante e incansable, juegan un papel esencial en el fortalecimiento de la justicia social, la promoción del desarrollo, la cohesión social, la transparencia y la democracia. Ustedes han demostrado que el verdadero poder reside en la unidad, en la capacidad de organizarnos y de trabajar juntos hacia un bien común. Las alianzas que construyen, las soluciones que encuentran, los avances que generan son la prueba de que, cuando nos unimos con un propósito noble, somos capaces de realizar lo que parecía imposible", manifestó Abinader. 


Reafirmó su compromiso de seguir apostando por el desarrollo social a través de la acción que protagonizan las organizaciones de la sociedad civil, lo cual dijo, se concretiza no solo en la inversión pública que realiza en proyectos, sino también en promover espacios que permiten la participación de los distintos agentes sociales. 


Dentro de estos agentes sociales citó al Consejo Económico y Social, que es uno de los principales órganos de diálogo y concertación; las veedurías ciudadanas que participan activamente en el monitoreo de los procesos electorales y la administración de los fondos públicos; los comités de vigilancia donde las organizaciones de la sociedad civil se involucran en el seguimiento y control de la ejecución de proyectos públicos y el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, que ejerce la rectoría del sector y define las políticas públicas para la participación social.  


"Las organizaciones de la sociedad civil son socias estratégicas del Estado, por lo que el apoyo a este sector es no solo una necesidad, sino un deber moral y un compromiso que hemos asumido con firmeza", aseguró. 


Y agregó: "Nos hemos comprometido a priorizar aquellos sectores más sensibles como la niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.  Cada peso invertido en estos sectores no es solo una cifra, es una inversión en el cuidado, una inversión en una sociedad más humana, más inclusiva y compasiva". 


Destacó, además que, el marco de su compromiso de fomentar los espacios cívicos y garantizar un gobierno abierto, están desarrollando la Estrategia Nacional de Espacio Cívico de República Dominicana, la cual consta de cinco ejes estratégicos, que son: crear un entorno propicio para la sociedad civil; promover la participación de la sociedad en los asuntos públicos; proteger la libertad de reunión, de manifestación pacífica y la defensa de los derechos humanos; garantizar la libertad de prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información; así como desarrollar el espacio cívico digital e inclusivo.


Garantizar el derecho de la gente de recibir un servicio de calidad


De su lado, el ministro de Economía de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, dijo que es vital que las organizaciones cumplan con las obligaciones legales, administrativas y fiscales contenidas en la ley, al tiempo que implementan buenas prácticas de gobernanza, transparencia y enfoque de sus programas y proyectos, pero consideró que lo importante es que al final el servicio que llega a las comunidades responda a los mayores estándares de calidad; que, sin importar la condición de la población beneficiaria, ni que tan remoto estén, la gente tenga garantizado el derecho de recibir un servicio de calidad. 


Isa Contreras destacó que, desde el CASFL, se desarrollan acciones estratégicas para ampliar el alcance de las políticas a las poblaciones más vulnerables, con base en principios de eficiencia, equidad y territorialidad, como el aumento de 100% de los fondos (90 millones de pesos en el año 2021 a 180 en 2024), destinados al sector niñez para beneficiar especialmente a los hogares de niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad; el establecimiento de reservas de fondos en los TDRs (términos de referencia), para los territorios con más alto índice de pobreza, mayor concurrencia de factores de vulnerabilidad y menor inversión pública y que, la inversión en programas y proyectos en 2024 aumentó en un 33% con respecto al 2020. 


Dinámica de colaboración y contrapeso es clave para el ejercicio del buen gobierno


En tanto que, la representante interina del Banco Mundial (BM) Carmen Amaro, sostuvo que, la sociedad civil desempeña un papel crucial en el desarrollo: es motor de cambio, fuente de innovación, viabiliza la participación ciudadana y la rendición de cuentas. "Confiamos en que está jornada sirva para fortalecer aún más esa dinámica de colaboración y contrapeso, sin dudas, un ingrediente clave para el ejercicio del buen gobierno".


RD es referente en desarrollo económico, cooperación internacional, transparencia e innovación
 

Asimismo, la segunda vicepresidenta del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL y directora ejecutiva de Nature Power Foundation, Laura Rojas, dijo que la República Dominicana hoy en día es un referente a nivel internacional en muchos indicadores sobre desarrollo económico, cooperación internacional, transparencia e innovación. "Nos hemos convertido en un HUB de buenas prácticas que cada día gana más respeto y hace a nuestro país más atractivo para las inversiones. Lo digo con orgullo y humildad: nuestro país es un referente y quiere seguir siéndolo, y por su posición estratégica, es una plataforma para el desarrollo inclusivo y sostenible en nuestra región".


En el evento en el que además estuvieron presentes el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y la directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, Vielka Polanco, participaron representantes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Estados Unidos, Inglaterra y España.


Presidente de la CNE y embajador de la INDIA presentan proyecto de gestión de riesgos con IA en INTEC

11/19/2024 07:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), junto al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Coalición para una Infraestructura Resiliente a los Desastres (CDRI), buscan desarrollar un simulador basado en inteligencia artificial para la gestión de riesgos, con el objetivo de eficientizar las labores de prevención  de desastres en República Dominicana y la región, esto con fondos de La India. 


La presentación del proyecto se realizó este martes durante el Primer taller de socialización del proyecto ASER-IA: Desarrollo de un simulador basado en inteligencia artificial para la toma de decisiones en gestión de riesgos y escenarios de emergencias climáticas para República Dominicana”. 


Al hacer uso de la palabra, Salas dijo que el proyecto procura el desarrollo de una herramienta tecnológica e innovadora que nos permita mayor nivel predicción y análisis de datos, de cara a las amenazas generadas por cambio climático.


“Ante el aumento de los riesgos y emergencias relacionadas con el clima, existe una necesidad crítica de desarrollar un simulador que aproveche las técnicas tecnológicas  para facilitar procesos efectivos de toma de decisiones y estrategias de adaptación asociadas al cambio climático”, dijo. 


El evento se realizó en el salón de eventos Julio Ravelo del INTEC y contó con la participación de representantes de instituciones y/o entidades vinculadas al tema. 


El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, quien se hizo acompañar del honorable embajador de La India en nuestro país, Ramu Abbagani; del INTEC, el Dr. Carlos Sanlley, encargado de investigación y el profesor y científico Ulises Jáuregui y la ingeniera Yanelba Abreu y el profesor de la universidad de La Habana. Con la consultoría sobre Inteligencia Artificial de Arturo Aranguren.


El embajador Abbagani, dijo sentirse satisfecho de que su nación colabore con Dominicana en estos temas esenciales para la vida; se mostró en disposición de seguir buscando soluciones tecnológicas y de contribuir en la mitigación de riesgos. 


Todos coincidieron en la importancia de dar un buen uso a la tecnología y de seguir innovando  en estos temas, para tener poblaciones más preparados.

Vicepresidenta Raquel Peña afirma alianzas público-privadas juegan un papel vital para la inversión y el desarrollo sostenible

11/19/2024 06:42:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dio formal apertura este martes al segundo Foro Internacional de Alianzas Público-Privadas “Avances y Desafíos del Programa APP en la República Dominicana”, donde expertos y líderes de América Latina y el Caribe se reunieron para fortalecer el modelo de alianzas público-privadas en sectores clave para el desarrollo nacional.


“Creo que trabajar en colaboración tiene el poder de multiplicar los esfuerzos y construir las bases de un mejor futuro. Por ello, nuestro Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, ha sido firme en su compromiso de crear un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo sostenible, y las alianzas público-privadas juegan un papel elemental en este ahínco”, manifestó la vicepresidenta Raquel Peña.


Peña, quien además preside el Gabinete de Promoción de Inversiones, expuso que el modelo de las APP son una oportunidad para elevar la inversión privada en proyectos de vital importancia para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población. 


Agregó que la Dirección General de Alianzas Público Privadas se ha convertido en una institución de referente a nivel regional, implementando un sistema basado en principios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad que posiciona a la República Dominicana entre los seis países con mejor regulación de APP en América Latina y el Caribe. 


“Las APP son un modelo clave para abordar las necesidades de desarrollo, aprovechando la creatividad, la innovación y los recursos del sector privado, junto al acompañamiento, misión y prioridades del sector público” expuso la vicemandataria.


Peña citó el proyecto Pedernales, cuyo desarrollo, a través de una inversión de 2,245 millones de dólares, ha logrado no solo posicionar al Sur profundo como un destino internacional, si no que el desarrollo ya está impactando positivamente a miles de familias, así como también la mejora en la red vial.


“Más de 15,000 empleos directos e indirectos están dando vida a una región que antes se sentía desconectada del avance de otros territorios del país. Hoy, la carretera Enriquillo-Pedernales y el Aeropuerto Internacional que está en construcción, son puentes hacia un futuro más conectado y lleno de posibilidades”, agregó la vicemandataria, al tiempo que recordó también proyectos como el programa de diálisis peritoneal que promete ampliar el acceso a servicios de salud.


Al ofrecer las palabras de bienvenida, el director ejecutivo interino de la DGAPP, Eliardo Cairo, destacó que entre los logros más significativos del Gobierno a través de las APP se encuentra la adjudicación del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná para ser convertido en una terminal de cruceros, y un banco de proyectos, con iniciativas propuestas tanto por el sector público como por el privado, en sectores como infraestructura vial, energía, turismo, salud, transporte, movilidad vial, entre otros.


“Todos los proyectos que en los que hemos trabajado están alineados con las directrices definidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, marco de acción para el progreso y la sostenibilidad macroeconómica del país. República Dominicana ha dado pasos de gigantes en la creación de un ambiente propicio para el desarrollo e implementación de asociaciones público-privadas, logrando posicionarse entre los seis países de América Latina y el Caribe con mejor regulación e institucionalidad de las APP, por encima de Costa Rica, Argentina, México, Perú, Guatemala, Brasil, Jamaica, y otros”, dijo Cairo. 


El foro contó con una disertación especial del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, en su calidad de primer director ejecutivo de la DGAPP, quien abordó el tema “Iniciando el camino de las Alianzas Público-Privadas en la República Dominicana”, en la cual citó los principales logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el modelo de las APP.


El ministro destacó como uno de los desafíos más importante de las APP, la necesidad de que las instituciones públicas jueguen un rol más proactivo en la identificación y promoción de iniciativas que sean parte de su plan estratégico y tengan potencial para ser ejecutadas mediante una alianza con el sector privado, lo que dijo serviría de alivio a las finanzas públicas y propiciarían que la población pueda disfrutar las obras que mejorarían su calidad de vida, como una carretera, un hospital, una escuela, etc. 



*Sobre el foro*

El 2do. Foro Internacional de APPs: “Avances y Desafíos del Programa APP en la República Dominicana”, fue organizado por la DGAPP, a través de la Subdirección de Promoción, y contó con los auspicios del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (CLDP, en inglés), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).


En el cónclave participaron más de 100 expertos nacionales y de países como Estados Unidos, México, Chile, Panamá, Colombia, Costa Rica, España, El Salvador y Perú. En el mismo se realizaron de dos plenarias, una sobre “Alianzas Público-Privadas en el Sector Salud: Una Mirada Internacional”, y segunda “Transformando el Mañana: Las APPs como mecanismo de innovación y financiamiento para el desarrollo de infraestructura”.


En la tarde fueron realizados cuatro paneles, bajo la metodología de dos simultáneos. En el primer bloque se abordaron los temas “Dinamizando el Mercado: APPs como Oportunidad de Inversión y Crédito” y “Alianzas Público-Privadas: Impulsando el Desarrollo Sostenible”, y en el segundo bloque “Impulsando la Industria de la Banca y Seguros” y “Garantizando la Seguridad Jurídica y la Gestión Eficiente de Riesgos de Contratos APP”.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes