Presentan Política Nacional de Igualdad de Género del Sector Agropecuario

11/07/2024 02:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura y el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron el lanzamiento de la Política Nacional de Igualdad de Género del Sector Agropecuario de la República Dominicana, la cual busca que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos y participar de manera equitativa en el desarrollo rural de la República Dominicana.

Con la aplicación de estas políticas se busca el acceso equitativo a los recursos productivos, la asistencia técnica, tecnología, innovaciones, con el objetivo de cerrar la brecha social entre hombres y mujeres.

Además, busca disminuir los obstáculos que enfrentan las mujeres rurales para acceder a activos productivos, recursos financieros y asistencia técnica, y se observa la necesidad de fortalecer su representación y liderazgo en la toma de decisiones.

La presentación estuvo a cargo de Yndira Mejía Gutiérrez, directora de la Oficina Sectorial de la Mujer Agricultora, OSAM, quien acentuó que  es importante impulsar la igualdad de género en los sistemas agroalimentarios.

 El ministro Limber Cruz destacó el rol de las mujeres productoras como soporte fundamental de la seguridad alimentaria.

Mientras que el representante de FAO en el país, resaltó que, "las mujeres rurales desempeñan un rol clave en el sector agropecuario, pero enfrentan mayores barreras económicas y sociales. Este esfuerzo permitirá que tengan acceso equitativo a recursos y oportunidades", expresó Castañeda.

Esta actividad, celebrada en el salón multiusos ingeniero Agrónomo Hipólito Mejía de la institución, estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz y Rodrigo Castañeda, Representante de la FAO en la República Dominicana. Participaron, además; la directora de la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer, Yndira Mejía Gutiérrez; Catalina Ivanovic, Coordinadora de proyectos de género de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y Elsa Sánchez, Secretaria de Comercialización de la dirección de la Articulación Nacional Campesina.

La política de genero está respaldada por el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género, el Plan Estratégico Sectorial Agropecuario 2020-2030, el Plan de Acción de Género y Cambio Climático, y la Estrategia de Estadísticas de Género (2021-2024). 

Según un diagnóstico realizado en 2023, el sector agropecuario aporta un 6.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y es un pilar en la generación de empleos y en la seguridad alimentaria del país. Sin embargo, de acuerdo al reporte de En Hogar ONE 2021, la prevalencia de inseguridad alimentaria severa es mayor en los hogares de la zona rural, con un 22.7%, en relación a los hogares de la zona urbana, con 18.7%. 

Las cifras reflejan una situación de vulnerabilidad que afecta de forma desproporcionada a las mujeres. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2023 por cada 100 hombres en situación de pobreza general había 137.7 mujeres en la misma condición. 

“Este contexto plantea desafíos profundos que exigen comprender y abordar las desigualdades que retrasan la erradicación de la pobreza, particularmente entre las mujeres rurales”, comentó la directora de la OSAM.

"Aquí Estamos": un documental que explora el poder del activismo ciudadano y la participación política se presentará en el Dominican Film Festival de Nueva York

11/07/2024 01:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, NUEVA YORK.-  “Aquí Estamos", el documental que retrata parte de las luchas y evolución de los movimientos sociales dominicanos recientes, será proyectado en el reconocido Dominican Film Festival en Nueva York, el próximo sábado 9 de noviembre, a las 5:30 p.m. en el Leonard Nimoy Thalia, ubicado en el 2537 Broadway, Nueva York.

 La productora Minervas Producciones invita al público a sumarse a esta experiencia que ofrece una perspectiva innovadora sobre los desafíos de la ciudadanía dominicana en su búsqueda de justicia y cambios sociales.

Las cineastas y comunicadoras dominicanas Alexandra Santana (productora), Violeta Lockhart (directora) y Virginia Antares (guionista) siguen el recorrido de cinco activistas que deciden involucrarse en la política electoral y asumen el reto de construir campañas ciudadanas exitosas que rompan con los modelos tradicionales de clientelismo y despilfarro. “Aquí Estamos" ha sido elogiado por su enfoque audaz y profundo al explorar el contexto político y social de los últimos veinte años en la República Dominicana. 

La narrativa de la película está acompañada por una banda sonora original de Pororó y cuenta con la participación de figuras destacadas del activismo, la política y los medios de comunicación dominicanos. Más allá de su rol como documental, Aquí Estamos se presenta como un llamado a la acción y un reflejo de la fuerza de los movimientos ciudadanos. 

Como proyecto documental “Aquí Estamos” recibió el premio del Fondo para la Promoción Cinematográfica (FONPROCINE) en las categorías de desarrollo 2020  y postproducción 2022  y fue uno de los 14 proyectos seleccionados por el Programa Ibermedia para participar en el taller de “Los Proyectos Cinematográficos de Atitlán”. También fue seleccionado para representar al país en el Marché du Film de Cannes en 2021. La producción fue posible gracias al apoyo de las Escuelas de Cine y Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Estudios Quitasueño.

“Aquí Estamos" también se destaca por ser el primer largometraje dominicano en implementar prácticas sostenibles, reflejando el compromiso de Minervas Producciones con la sostenibilidad. La productora, conocida por su enfoque en la perspectiva de género y el cambio social, también innovó en el financiamiento de esta obra, combinando patrocinio empresarial, incentivos fiscales de la Ley de Cine, una plataforma de crowdfunding y apoyo en especie de entidades públicas y privadas.

Ministro Kelvin Cruz duplica asignación a los atletas

11/07/2024 12:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunció que a partir de enero los atletas de alto rendimiento activos recibirán el doble de las asignaciones que perciben a través del Programa PARNI.

La información la dio a conocer el funcionario deportivo en el acto de celebración este jueves del Día Nacional del Deporte en el salón Independencia del Ministerio de Defensa.

“A partir de hoy, el eje principal del Ministerio de Deportes será  el apoyo a nuestros atletas”, manifestó Cruz, quien agregó: “Desde enero, con los ajustes que hemos hecho al mismo presupuesto que tenemos, los atletas de alto rendimiento tendrán el doble de la asignación que reciben hasta el momento”.

La ejecución del aumento conllevará una inversión de 60 millones de pesos en el 2025..

El ministro de Deportes dijo que, con la medida, busca honrar y poner en alto el sacrificio de los deportistas, así como mejorar sus condiciones de vida. “Queremos honrar y hacer  justicia por el sacrificio y esfuerzo que realizan nuestros atletas”, agregó.

El acto de celebración del Día Nacional del Deporte fue organizado por el Ministerio de Deportes, en coordinación con el Comité Olímpico Dominicano (COD).

Cruz indicó que dentro de las prioridades como ministro de deportes también figura la construcción y mantenimiento a las instalaciones.

Reconocimientos

En el encuentro también se hicieron reconocimientos a Cristóbal Marte, presidente de la Norceca y propulsor del voleibol en el país, así como a Leo Corporán, editor Deportiva del vespertino El Nacional, por su destacada labor en la crónica deportiva y a favor del deporte en sentido general.

“Sé el sacrficio de los atletas y de los dirigentes deportivos, de los clubes, las asociaciones. Piensen (atletas) en lo que van a representar en el 2026, que es a la patria”, dijo Corporán.

También recibió una estatuilla el presidente de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), Persio Maldonado, por la labor que ha venido realizando al frente de esa institución.

“El deporte es la única actividad humana que puede hacernos ricos y famosos sin hacerle daño a nadie, con  el juego limpio”, señaló Maldonado.

Mientras, Cristóbal Marte aseguró que “los últimos cuatro años ha sido el ciclo olímpico más exitoso del deporte dominicano, el cual culmina con la celebración del Día Nacional del Deporte”.

En el encuento, el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), abogó por la unidad en el deporte y señaló que en el movimiento deportivo hay muchas personas valiosas.

“Hoy es un día importante para el deporte, y quiero pregonar por la verdadera unidad del movimiento deportivo. Estamos en momentos difíciles, en el movimiento hay muchos dirigentes y personas valiosa”, destacó.

El presidente de Centro Caribe Sports, licenciado Luis Mejía, abogó porque el país siga adelante al asegurar que la República Dominicana ha alcanzado un sitial en el mundo con resultados positivos en cantidad de medallas, posicionamiento y calidad de los atletas.

“Es el deporte la única actividad que nos una como país. Nadie puede venir a tumbar eso, las conquistas de ustedes (atletas y dirigentes) no las puede tumbar nadie”, afirmó el también miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

En la concurrida actividad también hicieron uso de la palabra José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; Alberto Rodríguez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI, y Félix Sánchez, doble campeón olímpico en los 400 metros vallas, y Manuel Luna, director ejecutivo del Grupo Creando Sueños Olímpicos (Creso).

El Día Nacional del Deporte reunió a personalidades como el licenciado Américo Celado, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) y Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, atletas, presidentes de federaciones, entre otros.

Instituto Cartográfico Militar celebra Eucaristía en conmemoración a su 39 aniversario.

11/07/2024 11:35:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Cartográfico Militar (ICM) conmemoró un año más de su creación con una Eucaristía en acción de gracias, celebrada en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa, junto a autoridades y personalidades civiles y militares.

El Señor Ministro de Defensa estuvo representado por el Contralmirante Anthony Manuel Jiminián Objío, ARD.

El Coronel César Augusto Medina Calderón, ERD, Director General de ICM resaltó en sus palabras protocolares el respaldo que ha recibido la Institución en la gestión del Teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, en el Ministerio de Defensa.

Dijo que el ICM vive una era de superación e innovación continua que la coloca en un lugar privilegiado de su historia.

Resaltó la importancia estratégica para la defensa y el desarrollo nacional del ICM y enumeró los proyectos que se han concluido en los meses de su gestión.

Destacó los acuerdos interinstitucionales que se han concretado con diferentes entidades académicas en el marco de la tecnología e innovación.

El General de Brigada Capellán Castrense Geraldo Ramírez Paniagua, quien ofició la eucaristía, en su homilía valoró los aportes del Instituto Cartográfico Militar tanto al Ministerio de Defensa como a la ciudadanía en general a partir de su creación el 07 de noviembre de 1985. 

La ceremonia contó con la distinguida presencia del Viceministro de Defensa para asuntos Navales y Costeros, Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, así como Oficiales Generales, Almirantes, miembros del Cuerpo Diplomático , Directores de medios de Comunicación y pasados Directores Generales del ICM.

Cámara de Diputados convierte en ley la modificación a la Ley 589-16, sobre Soberanía Alimentaria y Nutricional

11/07/2024 10:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este jueves, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana.

El proyecto de ley, que modifica los artículos 3, 5, 8, 10, 13, 17 y 21 de la referida legislación, fue previamente aprobado en el Senado de la República, por lo que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

En la parte dispositiva, el proyecto establece que la República Dominicana debe preservar su capacidad productiva local, a fin de garantizar el abastecimiento constante y seguro de alimentos para su población.

De igual manera, que el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN) tiene entre sus funciones, articular las iniciativas del país y canalizarlas en la formulación y aplicación de políticas orientadas al establecimiento de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población, así como dar seguimiento, monitorear y evaluar sistemáticamente su estado adoptando o recomendando las medidas que considere necesarias.

Otras iniciativas aprobadas

También, los diputados aprobaron, en única lectura, la resolución que aprueba el Adenda número 6, de fecha 14 de abril de 2023, suscrito entre el Estado dominicano, Fiduciaria Reservas, S.A., viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD)., el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la entidad al Contrato de Fideicomiso para la Construcción de viviendas de bajo costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo.

Al finalizar los trabajos de este jueves, el presidente de los diputados convocó a sesión para el próximo martes 12 del corriente mes.

Diputado de Fuerza del Pueblo denuncia despojo de tierras en Pedernales

11/07/2024 09:40:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la provincia de Pedernales, Rafael Pérez, denunció este jueves ante el Congreso Nacional que sectores respaldados por funcionarios del gobierno se están aprovechando del desarrollo turístico en la región para apropiarse de terrenos que pertenecen a productores y ciudadanos nativos.

Pérez solicitó la intervención del presidente Luis Abinader, luego de que los afectados comunicaran esta situación a las autoridades locales sin obtener respuesta. Según el legislador, el proceso de despojo afecta a numerosos parceleros, quienes han visto cómo sus tierras son tomadas de manera irregular.

Los parceleros afectados aseguran que existe una mafia que comenzó en los terrenos de Pedernales y que ahora se ha trasladado hasta la costa de la provincia, desplazando a los fundadores y legítimos propietarios de sus tierras.

Juan Ariel Jiménez se posiona entre los más valorados de los presidenciables del PLD

11/07/2024 08:43:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras su elección recientemente como el miembro del Comité Político del PLD más votado, Juan Ariel Jiménez, se ha consolidado a lo interno de su organización politíca, como el perfil presidenciable con mayores oportunidades, asi lo ha analizado el politólogo Norberto Núñez.

El analista planteó que si es cierto, que es saludable para las organizaciones políticas, abrir una carrrera presidenciable, para manetenr activa la maquinaria partidaria, el PLD tiene una realidad muy marcada en la sociedad, que solo le ha abierto paso a Juan Ariel Jiménez por sus cualidades.

Al ser cuestionado sobre la valoración de  Jiménez, Núñez sostuvo que se trata de un joven cuya formación y valores, han sido percibidos por gran parte de la sociedad, por encima de lo que advierte , en otros posibles candidatos presidenciales del PLD, sobre todo en aquellos que ya tienen una historia  y una vinculación, que no les favorece .

“Juan Ariel Jiménez se posiona entre los más valorados de los presidenciables  del PLD, porque  no ha mostrado una ambición para llegar al poder, sino que está poniendo su buena imagen y su formación para conectar con una sociedad desde la empatia y la solución de los problemas desde un tono humilde y propositivo”, indicó.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes