Afirman contenedores usados en SDE fueron donados por una empresa privada

9/12/2024 03:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El secretario general de la Alcaldía de Santo Domingo Este, Jesús Colón, mostró este jueves al Concejo de Regidores el acta de legalidad que certifica la donación de los contenedores colocados en el municipio.

Mediante una sesión extraordinaria, el secretario general aclaró que los contenedores no fueron adquiridos mediante fondos públicos, desmintiendo categóricamente las acusaciones realizadas por el bloque de regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que afirmaban que la administración había gastado 126 millones de pesos en la adquisición de contenedores. 

“Aquí está el acto de donación de los contenedores que han sido donados a la administración. No es cierto que se hayan invertido 126 millones de pesos en la compra de los mismos, como lo afirmó la regidora del PLD,” subrayó Colón, quien afirmó que la oposición quiere empañar los actuales logros de la administración del actual alcalde Dío Astacio.

Además, explicó que el documento presentado por la regidora, hace referencia a una certificación de fondos, para un nuevo proceso de zafacones plásticos y cajas con la tecnología Internacional Roll Up,  que van a ser adquiridas en noviembre de este año y que fueron conocidas en un proceso público en el cual ella misma y otros regidores fueron invitados y que era de su total conocimiento, fueron dos cosas totalmente diferentes, por lo cual queda claro el interés de manipulación de los datos. 

 “El documento que la honorable tenía en sus manos hablaba de una relación de certificación de fondos, lo cual no señala que esos fondos se hayan utilizado para pagar los contenedores. Se ha tratado de confundir a la opinión pública,” aclaró Colón. 

Agregó que el donativo se realizó conforme a las normativas vigentes y está respaldada por el Código de Procedimiento Civil.

El secretario general también señaló que, en relación a los 280 millones de pesos aprobados en el Concejo de regidores para el “Estado de Urgencia” no fue dinero adicional que entró, si no que la urgencia solo facilitaba los procesos de la gestión de residuos sólidos, la administración ha hecho uso de 76 millones de pesos, con los cuales se ha solucionado el problema de la basura en Santo Domingo Este en un tiempo récord y al menor costo posible.

En ese mismo sentido, criticó la manera en que se manejó la información por parte del bloque del PLD, subrayando la importancia de obtener datos de manera oficial y confidencial respetando los procedimientos legales. 

Asimismo, reiteró el compromiso de la Alcaldía con la transparencia y la rendición de cuentas es crucial para esta gestión.

UNICARIBE da la bienvenida a estudiantes de GUYANA: Marca nueva era cooperación entre ambos países

9/12/2024 02:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad del Caribe (UNICARIBE) anunció que estudiantes de Guyana se suman a su matrícula estudiantil en República Dominicana. "UNICARIBE, tiene el honor de dar la más cálida bienvenida a los 112 estudiantes provenientes de Guyana, quienes se unen a nuestra comunidad académica en este importante momento de cooperación y amistad entre Guyana y la República Dominicana."

Esta bienvenida se da en un contexto histórico, tras la visita del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, a su homólogo guyanés, el presidente Mohamed Irfaan Ali. 

Los lazos fortalecidos entre ambas naciones no solo impulsan el desarrollo bilateral, sino que abren nuevas oportunidades de crecimiento y formación para estos estudiantes, quienes están destinados a convertirse en los futuros líderes de esta nueva etapa de colaboración.

El Canciller de UNICARIBE, Dr. José Alejandro Aybar M., expresó su orgullo por haber sido parte de la delegación oficial que visitó Guyana y destacó la importancia de esta relación estratégica: “Tuve el privilegio de conocer al presidente Irfaan Ali, quien, en un gesto que recordaré siempre, me pidió personalmente que me reuniera con el profesor Jacob Opadey, con quien hemos explorado diversas oportunidades de colaboración que hoy se materializan con el registro de estos estudiantes en nuestra universidad”, señaló.

También agradeció de manera especial a la Sra. Aneka Edwards, cuyo invaluable apoyo en Guyana fue crucial para hacer realidad esta iniciativa.

El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología – MESCYT, Dr. Franklin García Fermín, dio la bienvenida a los estudiantes de manera virtual, reiteró el compromiso del Gobierno Dominicano en contribuir al desarrollo de la Educación Superior en Guyana, mediante programas formativos de alta calidad. Felicitó  los estudiantes por dar este paso trascendental.

Jacob Opadey, director de GAOL, expresó su satisfacción por la presencia de las autoridades académicas de UNICARIBE en Guyana.

Compromiso con el desarrollo de Guyana

El mensaje central de la bienvenida destacó la importancia de la educación en el contexto del auge de Guyana, particularmente en relación con la reciente explotación de sus recursos naturales.

Sin embargo, el verdadero motor del progreso del país, como se enfatizó, radica en el talento y la preparación de su gente. “Guyana necesita ingenieros, científicos, educadores y líderes que enfrenten los desafíos del futuro con visión y compromiso”, indicó el canciller, instando a los nuevos estudiantes a elegir carreras que no solo les garanticen éxito personal, sino que también contribuyan significativamente al desarrollo de su nación.

UNICARIBE: Socio educativo de calidad

UNICARIBE ha reafirmado su compromiso de ofrecer una educación de calidad, centrada en la innovación y el progreso social.

 Entre las facilidades que la universidad pondrá a disposición de los estudiantes, se destacan:

Plataformas tecnológicas: Acceso a recursos digitales y herramientas que facilitan el aprendizaje a distancia y la gestión académica.

Atención personalizada: Apoyo académico mediante tutorías y asesorías. 

Calidad académica: Programas académicos enfocados en el aprendizaje práctico y la investigación.

Desarrollo profesional: Participación en ferias de empleo, conferencias y actividades extracurriculares con líderes de la industria.

Programas de asociación: Colaboraciones y convenios internacionales para intercambio académico e investigación.

Ambiente inclusivo y multicultural: Integración de estudiantes de diversos países con el apoyo necesario para su adaptación. Redes profesionales: Oportunidades para construir redes con empresas clave a través de prácticas e iniciativas colaborativas.

El canciller concluyó su mensaje expresando que los estudiantes de Guyana representan un puente entre ambas naciones y que, con su esfuerzo y éxito, fortalecerán aún más la relación entre Guyana y la República Dominicana.

Compartió su teléfono con los presentes y les comunico que cuentan con el 24/7 para cualquier asistencia.

También habló Ricardo Ramírez, vicerrector de Estrategia y Crecimiento de UNICARIBE, quien destacó la importancia de la formación en áreas estratégicas para Guyana. Expuso el compromiso de la universidad en apoyar este momento crucial.

Entre la comitiva de UNICARIBE estuvieron presentes además del canciller, Dr. José Alejandro Aybar M.; Ricardo Ramírez, vicerrector de Estrategia y Crecimiento; Bethy Díaz, vicerrectora Académica; Miguelina Reyes, directora de Trabajo de Grado; José Andrés Aybar R., coordinador de Formación Internacional; y Andrea de los Santos, del Departamento de Registro.

Por parte de la Guyana Online Academy of Learning (GOAL), estuvieron presentes Jacob Opadey, director del centro; Aneka Edwards, coordinadora; y el personal de apoyo de GOAL-UNICARIBE.

En total, para los próximos años, se espera que unos 2,000 estudiantes se interesen en formarse en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), aprovechando su variada oferta académica.

Senado aprueba convenio de Fideicomiso entre FDI y BR

9/12/2024 01:15:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Senado de la República aprobó este miércoles un convenio de Fideicomiso con el Fondo de Desarrollo de Infraestructuras (FDI), suscrito entre el Estado dominicano, representado por el Ministerio de la Presidencia y la Fiduciaria Reservas.

Los senadores aprobaron una enmienda con el objetivo de modificar la tasa a varios convenios y llevarla de Libor a Sofr.

Pedro Catrain, presidente de la comisión de Hacienda del Senado, solicitó al pleno incluir en los trabajos legislativos de este miércoles estos expedientes, remitidos por el Poder Ejecutivo.

En los trabajos legislativos el Pleno sancionó en única lectura varios convenios entre estos el acuerdo entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para el proyecto de apoyo a la implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado, ejecutado por el Ministerio de Administración Pública.

El pleno senatorial, también sancionó dos acuerdos entre República Dominicana y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), para el Programa de Mejoramiento de los Sistemas Nacionales de Distribución, que ejecutará la Empresa Distribuidora de Este (EDEESTE), destinados a comprar transformadores e incrementar en un 13% la falta energía eléctrica.

En los trabajos el Senado aprobó un convenio entre la República Dominicana y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para utilizarlo en el programa de financiación de inversiones sostenibles en el sector Agrícola.

Durante la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio a las memorias del exdiputado por Villa Altagracia, Manuel Díaz; la activista y primera emigrante en el PSOE, Bernarda Jiménez, así como por Obenlly de los Santos y Mary Peña, nuevas víctimas del accidente de Bastida, Azua.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, al cerrar los trabajos legislativos en el hemiciclo, convocó a sesión para el próximo miércoles 18 a las 2:00 de la tarde.

Pedro Catrain dice JCE planteó la necesidad de implementar el voto automatizado

9/12/2024 12:51:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de reforma a la Constitución, Pedro Catrain, dijo este jueves que el presidente de la Junta Central Electoral planteó la necesidad de realizar algunos ajustes como lo es la implementación del voto electrónico.

En ese mismo consideró como un elemento básico para la confianza de la ciudadanía el voto automatizado.

“Jáquez planteó la necesidad de realizar algunos ajustes como lo es la implementación del voto electrónico, considerado como un elemento básico para la confianza de la ciudadanía, “los dominicanos ya tienen confianza en la JCE, después de los resultados de las elecciones de febrero y mayo del 2020, sin embargo, en el proceso de votaciones del 2024, la situación cambió radicalmente, existe confianza y garantía en el proceso electoral” afirmó el vicepresidente del Senado.

Informó además que el presidente de JCE, Román Jáquez, quien se hizo acompañar de otros tres miembros del pleno, estableció un criterio importante de que están dispuesto a asumir la decisión que tomen los constituyentes, legisladoras y legisladores que conforman la Asamblea Nacional.

El presidente de la Comisión Bicameral citó además otros ajustes planteados por el órgano electoral, como la eliminación de que un dominicano residente en exterior visite el país y se les permita votar en el proceso electoral; también el aumento del número de colegio electorales, la del número de electores por mesa, y el voto preferencial en los regidores.

Durante los trabajos de este jueves, realizado por la Comisión Bicameral, Catrain dijo que a partir del lunes los miembros de la comisión entrarán en un proceso de discusiones internas y luego redactarán el informe.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Román Jáquez, se hizo acompañar de los miembros del pleno Armando Vallejos Santelises, Dolores Altagracia Fernández y Samir Chami Isa, quienes comparecieron a la Comisión Bicameral a tratar como punto único la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales.

La comisión Bicameral ha escuchado los miembros del Tribunal Superior Electoral, a siete abogados constitucionalistas, y ahora el pleno de la JCE.

En los trabajos de la Comisión Bicameral, además de Catrain, estuvieron los senadores Julito Fulcar, Lía Díaz de Díaz, Antonio Taveras Guzmán, Félix Bautista, Cristóbal Venerado Castillo, Ramón Rogelio Genao y Moisés Ayala Pérez.

También los diputados Carmen Barceló, Julio César Beltré, Eugenio Cedeño, Tobías Crespo, Juan Carlos de Pérez, Robinson Díaz, Aníbal Díaz, Danilo Díaz, Mateo Espaillat, Rogelio Alfonso Genao Lanza, Mayobanex Martínez Durán, Nelsa Shoraya Suárez, Kinsberly Taveras, Francisco Villegas Pérez, Ramón Bueno, Amado Díaz, entre otros.

Omar Fernández reintroduce proyecto eliminar pago de anticipos a microempresarios

9/12/2024 07:11:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, reintrodujo  este miércoles  un proyecto de ley que busca modificar el Código Tributario para evitar que las microempresas sigan pagando el anticipo anual a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El proyecto plantea además, que el pago del anticipo que hacen las pequeñas y medianas empresas sea readecuado para estimular la economía con la creación y sostenibilidad de nuevas empresas.

El anticipo es un pago obligatorio al Impuesto sobre la Renta (ISR) que se debe realizar conforme a las proyecciones de ganancias que tenga una empresa. 

El legislador del partido Fuerza del Pueblo explicó que eso descapitaliza permanentemente a las empresas, colocándolas en riesgo constante de quiebra.sentido

Las microempresas, que son unidades económicas con menos de diez empleados, estarían exentas de pagar este anticipo, mientras que las pequeñas y medianas empresas, que alcanzan hasta los 250 trabajadores, pagarían el anticipo tras un cálculo de impuestos liquidados en un 50 % en sus operaciones del año anterior.

Al depositar el proyecto, Fernández expresó que el Estado recauda alrededor de 9,000 millones de pesos mensualmente por concepto de pago de anticipos. De esta cantidad, algunos 900 millones de pesos son pagados por las micro y pequeñas empresas.

Durante su intervención en la sesión ordinaria del Senado, celebrada el este miércoles 11 de septiembre, Fernández motivó el proyecto de ley estableciendo que más del 90% de los ingresos que recibe el estado por concepto de anticipo proviene de las grandes empresas, las cuales representan el 5% del núcleo empresarial nacional.

La propuesta de ley tiene como objetivo reducir la carga fiscal de los emprendedores facilitando su formalización y crecimiento, es un paso clave en la agenda del Senador Fernández, quien está enfocado en promover el crecimiento económico inclusivo y el bienestar social.

El  proyecto fue remitido de inmediato  a la comisión de Hacienda donde se espera que su impacto sea ampliamente discutido en las próximas sesiones legislativas.

La película "Freddy" será proyectada en el “Dominican Film Showcase” que organiza la Global Foundation for Democracy and Development en Miami

9/12/2024 06:05:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MIAMI, FL.- La oficina de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD-Florida), entidad hermana de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) en los Estados Unidos, con la colaboración del Festival de Cine Global Santo Domingo (FCGSD) anunció la celebración de la octava edición del “Dominican Film Showcase Florida”. 

Este año, el evento contará con la proyección de la película “Freddy”, producida por Giancarlo Beras-Goico, que narra la vida del emblemático productor de televisión y filántropo dominicano Freddy Beras-Goico.

La proyección tendrá lugar en el histórico “Tower Theater”, ubicado en la icónica Calle Ocho de Miami, el jueves 19 de septiembre a las 6:30 p.m., según informó José J. Záiter, director ejecutivo de GFDD-Florida.

En ese tenor, Záiter informó que en esta edición se rendirá homenaje a los cineastas dominicanos Alfonso Rodríguez y Blademil Grullón por sus destacadas contribuciones al desarrollo de la cinematografía dominicana. En años anteriores, figuras como Ellis Pérez, Yvette Marichal, Omar de la Cruz y Hans García también han sido reconocidas por su labor en este campo.

"Nos enorgullece promover nuestra nación aquí en Florida, a través de una industria que genera tantos beneficios directos para el pueblo dominicano", expresó Záiter. El ejecutivo también agregó que la GFDD-Florida ha sido una institución pionera en la promoción del cine dominicano en este estado, consolidándose como un referente en la difusión cultural.

La organización del evento, donde se darán cita personalidades y celebridades del mundo artístico, político y comunitario de la ciudad de Miami y República Dominicana está a cargo de Soulangel Santana, subdirectora ejecutiva de la fundación. La jornada comenzará con una alfombra roja a la que asistirán destacadas personalidades del cine y la cultura.

Director de Desarrollo de la Comunidad sostiene encuentro con embajador de China; busca trabajar juntos

9/12/2024 05:13:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), Modesto Guzmán, sostuvo un encuentro con el embajador de la República Popular China, Chen Luning, en el que abordaron el trabajo a realizar juntos en favor de los residentes en comunidades vulnerables.

El director general de Desarrollo de la Comunidad le explicó las funciones y objetivos de la institución, y presentó varios proyectos que pudieran desarrollar en colaboración mutua.

"Tenemos un compromiso firme con la ciudadanía, vamos en búsqueda de llevar soluciones a los que necesitan una mano amiga", indicó Modesto Guzmán.

Ambas personalidades dejaron abierta la invitación para continuar con estos encuentros.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una organización creada en 1962, parte de las estrategias del Estado para combatir la pobreza extrema.

La DGDC es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos; trabaja en la definición e implementación de estrategias de coordinación entre las distintas organizaciones para lograr el máximo de eficiencia y de aprovechamiento de los recursos económicos y humanos destinados al sector comunitario.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes