Alfredo Pacheco llama payaso a Nicolás Maduro

9/10/2024 05:03:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Alfredo Pacheco, llamó payaso al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien llamó ladrón a su homólogo dominicano Luis Abinader.

"Yo le que le pediría al presidente Luis Abinader es que no le ponga caso, porque ese es un payaso", expresó Pacheco al ser interrogado sobre ese particular, al llegar a la Funeraria Blandino a solidarizarse con loa familiares del exdiputado  Manuel Díaz.

Lanzamiento del Programa "La Colmena del Arte" en RNN Canal 27

9/10/2024 04:07:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El pasado sábado 20 de junio, RNN Canal 27, en colaboración con el reconocido productor ejecutivo y músico Sly De Moya, estrenó su nuevo programa de televisión y podcast titulado "La Colmena del Arte". Este innovador espacio está diseñado para ofrecer una experiencia única en el ámbito educativo, cultural y de entretenimiento, con un enfoque integral en las artes en sus diversas formas, incluyendo música, teatro, cine, literatura, conciertos, videojuegos, películas, series y más.

Sly De Moya, quien también ejerce como presentador del programa, comparte la conducción con la licenciada Luissanna Carrasco y el Sr. Frederik Aquino. Juntos, proporcionarán una visión enriquecedora y variada del mundo del arte y la cultura.

El programa se emite los sábados de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. por Canal 27 a nivel nacional y en DirecTV. Además, "La Colmena del Arte" contará con la participación de los talentos tras bambalinas, Nicole Morel y Harolyn Concepción, quienes aseguran una producción de alta calidad.

El tema musical de apertura, "Spanish Ice", ha sido compuesto para el legendario guitarrista estadounidense Jon Finn, conocido por su trabajo con Boston Pops, G3 y Guitar Magazine, entre otros.

Después de su transmisión en televisión, "La Colmena del Arte" estará disponible en plataformas digitales como YouTube, Twitch y más, para que la audiencia pueda disfrutar del contenido en cualquier momento y lugar.

Viceministro de Energía afirma Gobierno está comprometido con una transición energética justa que mantenga la seguridad del suministro

9/10/2024 03:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El viceministro de Energía, Rafael Gómez, aseguró  este martes que el Gobierno dominicano sigue comprometido con una transición energética justa, manteniendo, a la vez, la seguridad del suministro de energía.

Gómez hizo la afirmación durante una conferencia de prensa, en el contexto de la  Sexta Reunión Regional de la Alianza Solar Internacional para la Región de Latinoamérica y el Caribe. 

“Como mencionó recientemente el ministro Joel Santos Echavarría, el país cuenta con 27 importantes instalaciones de energía renovable en diversas etapas de construcción, que en su conjunto añadirán 1,567.47 MW al sistema, sumándose a los 1,229.65 MW, ya en operación”, afirmó Gómez.

A pesar de los notables avances en energía renovable, el viceministro Gómez resaltó que el país continúa utilizando combustibles fósiles en cierta medida. 

No obstante, enfatizó que la diversificación de la matriz energética y la incorporación de más fuentes renovables están transformando positivamente el panorama energético nacional.

 Esta transición está destinada a disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados, fortaleciendo la estabilidad y sostenibilidad del suministro energético. Al hacerlo, el país avanza hacia sus objetivos de desarrollo sostenible y resiliencia climática, marcando un paso firme hacia un futuro energético más limpio y robusto.

Entre tanto que,  el  director de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés), Ajay Mathur, reafirmó  que fortalecer las capacidades es esencial para la implementación de proyectos solares y la transición energética en América Latina y el Caribe.

Mathur expresó que la organización capacita a profesionales del sector solar, funcionarios y banqueros, para que adquieran las habilidades necesarias y comprendan mejor el ecosistema de energía limpia.

"La energía solar tiene el potencial de transformar esta región. Mejorará la vida de las personas y será al mismo tiempo productiva y rentable", afirmó Mathur.

De su lado, Kerryne James, ministra de Resiliencia Climática, Medio Ambiente y Energía Renovable de Granada, elogió la visión de República Dominicana e indicó que se trata de un objetivo compartido: un futuro sostenible.

"A pesar del alto costo de instalación de energía solar, es un desafío que podemos superar. La importancia del intercambio de conocimientos, el diálogo y las alianzas es crucial para avanzar hacia la sostenibilidad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la seguridad energética", declaró James.

Estas discusiones entre países son fundamentales para la región, debido a que facilitan el intercambio de experiencias, fortalecen la cooperación y promueven soluciones conjuntas ante los desafíos energéticos.

La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Pensionados, (ANPAPEN) ofrece apoyo a Tito Hernández

9/10/2024 02:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios Pensionados (ANPAPEN), que preside el Ingeniero Heriberto Tejada, anunció este martes su apoyo a la candidatura del Ingeniero Tito Hernández a la presidencia de la pujante Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios, (ANPA).

El ingeniero Tejeda al ponderar las cualidades de Hernández, recordó que el mismo fue presidente del gremio, cuya gestión fue a favor de los agrónomos, obteniendo conquistas importantes para dicho gremio.

Indicó, que el gremio de ANPAPEN, cuenta con una membresía de más de trescientos pensionados que votarían en favor del ex secretario de agricultura para lograr la victoria contundente a la presidencia del candidato Hernandez.

Durante su discurso, Tejeda resaltó las acciones de Hernández, tras indicar que viene trabajando en favor de los profesionales agropecuarios activos, pensionados y los productores.

Asimismo, Tejada insta al presidente Luis Abinader a acelerar el proceso del aumento prometido a los pensionados de ANPAPEN, compromiso hecho antes de las elecciones de mayo 2024.

En ese orden, informó que la membresía completa de ANPAPEN ofrece su apoyo para que el candidato Hernández logre posicionarse como el próximo presidente de ANPAPEN, a los fines de continuar llevando soluciones y garantizando el bienestar a la referida agrupación.

 

 

Se destaca en Nueva York Diony Chavez como gran promesa de la bachata

9/10/2024 01:14:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Se destaca en Nueva York, el joven promesa de la bachata, el dominicano Diony Chavez, con su potente voz y personalidad promocionando el cover de la canción “No podrás” que popularizó el intérprete mexicano Cristian Castro.

Previamente Chavez había grabado la canción Jamás, de Camilo Sexto y  temas inéditos para empezar a  construir sus propias huellas en ese género musical de la República Dominicana.

Ha grabado temas nuevos dominicanos, como "Si hoy fuera ayer" de Miguel Braho y "Hoy quiero tomar" compuesta por Jhonny Evidence y seguirá trabajando sobre todo con creadores nacionales y de otros países.

El joven bachatero de la mano de Promy Music se alista para una gira promocional por varios paises, iniciando por su país de origen donde la bachata es un sello de identidad.

El presidente de la editora artística, Marcos Casilla destaca las cualidades del joven intérprete que es un músico y compositor de baladas pop que ha abrazado la bachata con la intención de mantener en alto el legado de ese género a nivel mundial.

Diony Chavez residente en Nueva York y desde muy joven se ha inclinado por la música y ha participado en concursos como Buscando el Éxito, siendo parte de un sin número de agrupaciones como Ruddy Iswing, Jeyson Guzmán, Grupo Vida entre otros.

Su música puede ser descargada como Diony Chavez en todas las plataformas digitales y le pueden seguir en sus redes YouTube, Instagram y Facebook con el mismo nombre.

Senado y TC inauguran Diplomado en Derecho y Procedimientos Constitucionales

9/10/2024 01:01:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - Los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y el magistrado Napoleón Estévez Lavandier, del Tribunal Constitucional, encabezaron la apertura del diplomado en Derecho y Procedimientos Constitucionales, iniciativa que se realiza a través del Centro de Estudios Constitucionales, y la Universidad del Caribe (UNICARIBE), que busca dotar de nuevas competencias, principios y normas constitucionales a senadores y colaboradores.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos dijo que es un gran honor y satisfacción dar la bienvenida al diplomado en Derecho, que, a su entender, marca un logro muy importante y su compromiso de seguir fortaleciendo el conocimiento en materia constitucional.

“El hecho de que este evento se realice aquí, en el Senado de la República, subraya la relevancia de este tipo de formación para quienes tenemos la responsabilidad de legislar en representación del pueblo dominicano”, acotó el representante de la provincia Sánchez Ramírez.

Valoró el compromiso del TC de promover la enseñanza de la Carta Magna en todos los niveles educativos, así como de Unicaribe de garantizar que el contenido académico para el diplomado sea al más alto nivel. “Es deber de los legisladores de garantizar que las leyes que se aprueben respeten y fortalezcan los principios constitucionales”, apuntó De los Santos.

De los Santos adelantó que, en un futuro inmediato, tiene planificado que este tipo de acuerdo se extienda a la Cámara de Diputados para que todo el Congreso Nacional se beneficie de estos programas.

De su lado, el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, coordinador del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), manifestó que este tipo de iniciativas es de suma importancia en la consolidación de una cultura constitucional.

«La formación y capacitación continua de los servidores públicos es esencial para la efectividad de la labor desempeñada en la vida pública y en última instancia para el fortaleciendo de nuestro Estado de derecho», expresó.

Como parte del inicio del diplomado, el magistrado Domingo Gil, juez del Tribunal Constitucional, dictó la conferencia "Importancia de una legislación conforme a la Constitución para el Estado social y democrático de derecho", en la que resaltó la supremacía de la Carta Magna y la necesidad de conocerla para poder cumplir con el respeto a los derechos fundamentales, la soberanía y la independencia de los poderes públicos.

Es necesario conocer la supremacía de la Constitución de la República para poder cumplir con el respeto a los derechos fundamentales, la soberanía y la independencia de los poderes públicos, afirmó el magistrado Domingo Gil, juez del Tribunal Constitucional, durante una conferencia que dictó este lunes durante la apertura del “Diplomado en “Derecho y Procedimientos Constitucionales”.

Indicó que no es suficiente tener una Constitución, sino que se requiere el sometimiento de todos al mandato de la misma. "Sin ello no hay Estado social y democrático de derecho y, por tanto, no hay verdadero estado constitucional", agregó.

El magistrado Gil expuso, que, en procura de preservar el estado constitucional, la propia Carta Magna ha creado el control de constitucionalidad en sentido estricto, el control de convencionalidad, y el recurso de revisión constitucional, los cuales son conocidos por el Tribunal Constitucional, cuya misión es garantizar la supremacía de la Constitución, defender el orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

Programa del diplomado

El programa de estudio que busca profundizar en aspectos fundamentales acorde a las labores que desempeña la Cámara Alta, se llevará a cabo durante 11 sesiones de trabajo, algunas en modalidad presencial, y otras virtual.

Los estudiantes, en este caso, abordarán temas relativo al Estado Social y Democrático de Derecho, la Constitución y el Constitucionalismo, Teoría de los Derechos, deberes y garantías fundamentales, derechos civiles y políticos, de género y en situación de vulnerabilidad, de tercera y cuarta generación, aspectos de técnicas legislativas, entre otros.

En la apertura del Diplomado en Derecho y Procedimientos Constitucionales, asistieron los senadores Gustavo Lara, San Cristóbal; Odalís Rodríguez, Valverde; María Mercedes Ortiz, Hermanas Mirabal; Rafael Varón Duluc, La Altagracia, y Edward Espíritu Santos, La Romana.

Participaron por el TC, además de su presidente, el magistrados coordinador del CEC, Alba Luisa Beard, José Alejandro Ayuso, Amaury A. Reyes Torres, la secretaria del TC, Grace Ventura Rondón, y la doctora Mayra Cabral Brea, directora del CEC.

En tanto que por la Universidad del Caribe (Unicaribe), estuvo presente su rector, Emilio Mínguez, y el decano de la Facultad de Derecho, Edward Abreu.

También asistió una amplia representación de funcionarios instituciones y colaboradores del Senado.

La actividad que inicio con el Himno Nacional entonado por el coro del Senado, se llevó a cabo en el auditórium del Senado, y también contó con la asistencia de la procuradora general de la República, Mirian Germán Brito, y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D´Aza.

Diputado Antonio Brito solicita crear comisión para investigar situación con acueducto en Los Bajos de Haina, San Cristóbal

9/10/2024 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El legislador por la Fuerza del Pueblo, Antonio Brito, solicitó este martes al pleno de la Cámara de Diputados crear una comisión para investigar dónde el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), construyó el acueducto en Los Bajos de Haina, provincia San Cristóbal.

Durante un turno previo, Brito dijo que el 12 de septiembre del 2023 se apertura un trabajo de más de 600 millones de pesos en el municipio de Haina para la colocación de unas tuberías.

“Esto ha llevado mucha intranquilidad al distrito municipal de Quita Sueños, ya  que se conecta con el sector de Villa María y la calle principal del distrito de El Carril, siendo un gran problema, debido a  que los contratistas y los beneficiados han desaparecidos y los trabajos están a medio talle”, expresó Brito, durante la sesión de la Cámara de Diputados.

El legislador Antonio explicó que esa situación ha generado contratiempos en el tránsito de los distritos municipales antes mencionados.

“Recuerdo que el director INAPA, Wellington Arnaud, dijo que serían beneficiadas 180 mil familias con el apreciado acueducto, pero hoy, esa comunidades están con el grito al cielo, esperando que vayan en su auxilio”, aseguró el legislador opositor en la Cámara de Diputados.

En ese sentido, Antonio Brito reiteró  su solicitud de crear una comisión para que, “nos digan donde se construyó el acueducto”,  quien exigió, además, que los ingenieros y contratistas den fiel cumplimiento al contrato establecido.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes