INTEC y Agencia de Cooperación Internacional de Japón exploran el impacto del sargazo en RD

9/05/2024 11:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El Grupo de Investigación Interdisciplinario de Sargazo (GIIS) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Centro de Gestión Ambiental (CEGA INTEC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), sostuvieron un encuentro para explorar diferentes posibilidades de colaboración con el objetivo de mitigar los efectos del sargazo en la República Dominicana.

Durante la reunión, se exploraron tecnologías avanzadas como biorrefinerías para la recuperación de recursos, biominería para la extracción de metales, y la creación de tableros aislantes a partir del sargazo. Además, se destacó el potencial del cultivo controlado de algas y la producción de composta a partir de sargazo.

Asimismo, INTEC presentó los proyectos relacionados con el sargazo que se están desarrollando en la academia desde cuatro perspectivas: monitoreo y prevención de las afluencias masivas del sargazo en el país; contención y colecta; aplicaciones y gestión de los impactos de este fenómeno en el país.

Del INTEC, estuvieron presentes Diana Corrales, coordinadora del CEGA INTEC; Ulises Jáuregui Haza, coordinador del GIIS; Yaset Rodríguez, director de Investigación de la Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales; Pamela Tejeda, especialista en Biotecnología Unidad de Innovación en Bioplásticos y Biomateriales y Solé Knipping Reyes- asistente administrativa del CEGA INTEC.

En tanto que por la JICA asistieron Inoue Fumihiro, educador y subdirector de escuela, creador de la ONG ASANTE; Araki Joji, asistente del representante residente de JICA en República Dominicana y sub encargado del área de proyectos; Enku Takami, traductora de japonés a español y Pamela Palacio, asistente de Programas JICA en República Dominicana.

Iniciativas del INTEC

Para el monitoreo de las afluencias del sargazo, un equipo de investigadores del INTEC desarrolla el primer nanosatélite del país, el cual será utilizado para ayudar a la detección del sargazo en el Caribe.

Para predecir el comportamiento del sargazo en las aguas marítimas, la universidad desarrolla investigaciones de sistemas matemáticos; mientras llevan a cabo otro proyecto para evaluar aplicaciones prácticas del sargazo, entre ellas el uso de la fibra del sargazo como parte de aglomerados en la elaboración de ladrillos, extracciones de alginato de sargazo y su uso para hacer sustitutos de materiales aglomerados, como el playwood.

Asimismo, INTEC dispone del Manual de Aplicación de Abono de Sargazo en Agricultura Familiar, el cual explica acerca del uso del bio fertilizante líquido de sargazo en la producción bananera del país. Se basa en un caso de estudio realizado en colaboración con la asociación BANELINO, y financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La JICA, en colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), y apoyada por el programa SATREPS, se posiciona como un futuro aliado en la implementación de estos proyectos, con la perspectiva de lograr resultados significativos en los próximos cinco años.

Sargazo en RD

El sargazo es un tipo de alga marina parda que flota en grandes cantidades en el océano Atlántico, especialmente en la región conocida como el Mar de los Sargazos.

En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la proliferación de sargazo en las costas del Caribe, lo que afecta la frontera marítima del país al acumularse en sus playas. El sargazo provoca la degradación del entorno natural, afecta la biodiversidad marina, y perjudica la actividad turística debido al mal olor y al aspecto desagradable que deja en la orilla. Además, la descomposición del sargazo puede liberar compuestos químicos que alteran la calidad del agua y afectan la salud de las comunidades costeras.

Sonia Guzmán resalta liderazgo internacional del presidente Luis Abinader durante encuentro líderes políticos y diplomáticos en Washington

9/05/2024 10:31:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Washington, DC.- La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, destacó la relevancia de la política efectuada por el presidente Luis Abinader para encaminar a la República Dominicana por un sendero de desarrollo colectivo, reforzando sus esfuerzos en aras de un gobierno transparente y probo, en una nación donde impere un Estado de Derecho y una sociedad cada vez más digna y humana.

Guzmán también destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y los Estados Unidos, precisamente a través de ese liderazgo determinante del Primer Mandatario, lo que ha permitido conseguir importantes logros en favor de los dominicanos residentes en esa nación y manteniendo buenas relaciones comerciales, políticas y diplomáticas.

La embajadora habló del tema durante una cena en honor al presidente Luis Abinader en la residencia oficial, en la cual se dieron cita destacadas personalidades del gobierno estadounidense, organismos internacionales, centros de pensamiento y representantes del cuerpo diplomático.

Asistieron Tom Pérez, asesor ‘senior’ del presidente de los Estados Unidos de América; Dan Erickson, asistente especial del presidente Joe Biden; Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; Christopher Dodd, asesor Presidencial Especial del presidente Joe Biden; Carlos Del Toro, secretario Naval de los Estados Unidos de América; almirante Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos de América y Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos.

Asimismo, participaron altos ejecutivos de organizaciones claves como el Consejo Atlántico, Centro para Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), Consejo de las Américas; representantes de USAID, CEPAL, el Banco Internacional de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como de compañías multinacionales como Amazon y Pfizer, entre otras.

La diplomática destacó que “las visitas del Presidente Luis Abinader a los Estados Unidos constituyen un claro exponente de la revigorización de las relaciones domínico-estadounidenses, como fueron la reunión bilateral en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden el 2 de noviembre de 2023, donde ambos líderes conversaron de temas relevantes de mutuo interés; la participación en la Cumbre de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) el 3 de noviembre de 2023; la reunión que sostuvo con la vicepresidenta Kamala Harris y otros líderes en el marco de la cumbre de Caricom el 29 de abril de 2022 y su participación en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles y haber logrado, como un reconocimiento de ese liderazgo, la sede de la próxima cumbre, para el año 2025, que será celebrada en Punta Cana”.

También, la consolidación de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) junto con Costa Rica, Panamá y Ecuador, y el entendimiento de los temas diversos que preocupan a la Administración Biden-Harris, entre los cuales cabe destacar los derechos humanos, derechos laborales, migración, medio ambiente, cambio climático, estado de derecho, transparencia y lucha contra la corrupción, así como la justicia independiente de influencias políticas y la lucha contra los ilícitos en general, expresó Guzmán.

Calificó como positiva la participación del Presidente Luis Abinader en la conferencia CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina, en donde participó acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Industria y Comercio, Ito Bisonó, y de Hacienda, Jochi Vicente.

El presidente sostuvo importantes reuniones bilaterales con la general Laura Richardson, del Comando Sur de EE. UU; con Shannon Kellogg, vicepresidente de Amazon y con representantes del Consejo Atlántico.

Ciberseguridad

Sonia Guzmán dijo durante la cena, que en el área de la ciberseguridad también se ha visto fortalecida, ya que República Dominicana se unió a la Iniciativa Contra el Ransomware, lanzada por el Gobierno de los Estados Unidos, y ha participado activamente en las cumbres realizadas desde su lanzamiento en noviembre de 2021.

Trabajos en favor de la diáspora

De igual manera, Guzmán mencionó uno de los pilares de más relevancia dentro de la agenda del presidente Abinader, fue la protección de los más de dos millones de dominicanos que residen en el exterior, de ellos la mitad en Estados Unidos.

En ese respecto, la embajada dominicana, en representación del gobierno dominicano, en marzo de 2024, firmó con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, un documento conjunto para la promoción de los derechos de los trabajadores dominicanos en territorio estadounidense.

Igualmente, importante fue el logro obtenido con la firma del Global Entry, que le facilita la entrada de manera rápida y sin pasar por los controles de migración estadounidense a los dominicanos admitidos en dicho programa.

La embajadora culminó sus palabras agradeciendo al presidente Abinader por sus iniciativas para fortalecer las relaciones de los dos países, así como por su invaluable contribución para la República Dominicana como ser humano, como político y como presidente.

Jheyson García presidirá la comisión permanente de obras públicas

9/05/2024 09:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado de la provincia Santo Domingo Jheyson García será el responsable de presidir la Comisión de Obras Públicas y comunicaciones de la Cámara de Diputados.

García quien fue el diputado más votado de su demarcación dijo sentirse agradecido por la designación y al mismo tiempo expresó que trabajará con responsabilidad en este comisión para el bienestar del país en asunto la y proyectos que desarrollen en las distintas reuniones.

Esta comisión cuenta con los diputados Antonio Brito como vicepresidente, Braylin Vargas como secretario, Angel del Rosario miembro, Faustina Guerrero , entre otros, quienes serán los responsables de trabajar cada iniciativa y proyectos que se trabajan en la cámara baja de la República Dominicana.

García tiene en su haber político los siguientes proyectos que presentó cuando fue regidor por Boca Chica Construcción de Aceras y contenes en los tanquesitos.

Construcción de Aceras y Contenes en Altos de chavon. 

Reconocimientos recibidos: Premios Diamante como joven del año 2016.

Reconocimiento al mérito Juvenil y liderazgo  Municipal emitido por Iniciativa Pro-RD. 2017

Premios Gleam Joven destacado del municipio. 2018 reconociendo cómo joven destacado en los Premios Flor del Sol 2019.

“Me siento comprometido con el pueblo dominicano y siendo el presidente de la comisión de Obras Públicas de la cámara de Diputados me permitirá seguir trabajando con responsabilidad para la construcción de diferentes obras en el país y poder llevar en marcha cada una y contamos con el apoyo de nuestros colegas”, agregó Jheyson García.

Depositan proyecto que modifica Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

9/05/2024 08:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana, depositó ante la Secretaría General Legislativa, un proyecto que modifica la Ley número 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia.

La iniciativa del congresista, establece que la ley 1-24, es contraria a la Constitución dominicana, a la declaración de Salta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, los cuales República Dominicana ha ratificado, como son la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

"Esta ley no solo amenaza y viola derechos fundamentales contenidos en el orden juridico interno, sino también, aquellos derechos fundamentales recogidos en el derecho convencional, como la libertad de prensa, el derecho a la privacidad, el secreto profesional y la confidencialidad de las fuentes con garantías jurídicas, se ven impactadas negativamente con la ley 1-24", precisa Gustavo Sánchez en la propuesta de ley.

Añade el congresista que la ley 1-24; vigente en los actuales momentos, compromete la responsabilidad internacional de República Dominicana y reduce la situación de libertad de prensa.

En tal sentido, propone que sea modificada en todas sus partes la ley número 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de fecha 15 de enero del 2024, y en consecuencia que se mantenga vigente la ley No. 857, del 22 de julio de 1978, que dispone que el Departamento Nacional de Investigaciones estará bajo la dependencia de las Fuerzas Armadas.

Alcaldesa Carolina Mejía entrega trofeo al equipo campeón de los Juegos ADN 2024

9/05/2024 07:41:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como muestra de su apoyo y fomento al deporte, la alcaldesa Carolina Mejía encabezó la entrega del trofeo al equipo Monumento Montesinos, campeón de los Juegos ADN 2024.

En un acto celebrado en la sede del cabildo, la ejecutiva municipal expresó su deseo de que el torneo deportivo se mantenga por muchos años, ya que promueve la confraternidad a lo interno del ayuntamiento.

“Que esta tradición permanezca para el buen desarrollo de los colaboradores de aquí”, comentó, al pronunciar las palabras de clausura.

Luis Veras, director de Gestión Humana y coordinador de los juegos, destacó la armonía y confraternidad que primó en los colaboradores a lo largo de las seis semanas en las que se disputaron 48 partidos y cinco caminatas.

Los colaboradores del ayuntamiento estuvieron agrupados en conjuntos que participaron en las disciplinas: voleibol, baloncesto, sóftbol, ajedrez, dominó, tenis de campo y atletismo.

Monumento Montesinos se alzó con el gran trofeo tras lograr el mejor rendimiento, al dominar las justas de dominó, ajedrez y softball. El segundo lugar recayó en el conjunto Pabellón de las Naciones, ganador en baloncesto y tenis.

Presidente Luis Abinader refuerza su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible en la Conferencia Anual de la CAF

9/05/2024 06:52:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Washington.- El presidente Luis Abinader participó este jueves como orador en la vigésima séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

El mandatario dominicano dijo que en el centro de toda democracia auténtica reside un compromiso fundamental con la defensa de los derechos humanos, que no solo protegen la dignidad y la libertad de cada individuo, sino que también forman la base sobre la cual se sustenta la legitimidad del poder político. 

“Las tensiones políticas y sociales desafían constantemente los cimientos democráticos por lo que debemos reafirmar nuestro compromiso con este principio, asegurando que las instituciones no solo sean democráticas en su forma, sino también en su esencia”, manifestó.

En ese orden, indicó que con la mirada puesta en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos hace dos semanas presentó una reforma constitucional ante el Congreso dominicano, que busca consolidar el límite claro al tiempo permitido a un presidente para permanecer en el poder: dos períodos consecutivos y ¡nunca más!

Además, explicó, se propone una cláusula pétrea, para evitar una futura reforma constitucional que permita la entronización en el poder de un nuevo gobernante. Dicha cláusula tendrá el mismo estatus de los otros principios inamovibles consagrados por una norma constitucional que dispone categóricamente que nuestra forma de gobierno será siempre civil, republicano, democrático y representativo.

Sostuvo que se trata de una acción preventiva frente a cualquier intento por perpetuarse en el poder. En el pasado, esta ha sido una práctica desestabilizadora promovida por líderes políticos dispuestos a subordinar y sacrificar el bien común a sus ambiciones personales. 

Expuso que otro aspecto de la reforma es el fortalecimiento de la independencia del Ministerio Público en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Específicamente, que la designación del procurador general de la República no sea una facultad exclusiva del presidente de la República, sino una decisión conjunta con el consejo nacional de la magistratura, máximo órgano encargado de la designación de los jueces de las altas cortes. 

El mandatario dominicano expresó que el alcance de esta reforma propone dejar un legado de mayor estabilidad política, y social a las futuras generaciones. “El pueblo dominicano me entregó, mediante su voto en las pasadas elecciones, la mayoría congresual más extensa en la historia de nuestra reciente democracia y mi respuesta a ese enorme compromiso y responsabilidad es limitar el poder al actual y futuros gobernantes. Estoy convencido que, al momento de ser juzgada en el futuro, esta reforma será vista como un paso decisivo para la consolidación de una democracia más fuerte y moderna”. 

La democracia no se limita a mejorar los aspectos procedimentales

Dijo que la defensa de la democracia no se limita a mejorar los aspectos procedimentales. “Como ya dije, y como expresara en la cumbre por la democracia el presidente Joe Biden, debemos hacer todos los esfuerzos necesarios para que la democracia se traduzca en el bienestar concreto en la vida cotidiana de los ciudadanos”. 

Para lograr lo anterior, expresó, la seguridad ciudadana sigue siendo uno de los grandes retos y es, además, un componente del Estado de derecho, esencial para garantizar la vigencia de los derechos humanos y, por lo tanto, un requisito sine qua non para el progreso y la estabilidad social.

Manifestó que este es un en un momento crucial para la democracia en América Latina y el Caribe y agregó que, en las últimas décadas, “hemos sido testigos de un preocupante deterioro en la calidad y el apoyo a los sistemas democráticos”.

“De acuerdo con la reconocida encuestadora Latinobarómetro, solo el 48% de los latinoamericanos apoyaba la democracia como sistema de gobierno en 2023, una alarmante caída de 15 puntos desde 2010 cuando registró 63%. El estudio también señala un aumento de la indiferencia hacia el sistema político que pasó de 16% en 2010 a 28% en 2023, y un ligero aumento del apoyo al autoritarismo que pasó de 14% a 17%”, expuso.

A juicio del mandatario, múltiples factores inciden en este declive, entre ellos, las secuelas de los frecuentes embates económicos globales desde finales de los años 90 y dijo que, otro factor igualmente importante al que apunta el estudio de Latinobarómetro es que los ciudadanos no perciben los beneficios tangibles de la democracia.

Expuso que la encuesta también destaca entre las grandes preocupaciones el personalismo, la corrupción y la permanencia en el poder más allá de las reglas, todo esto unido al auge de actitudes populistas y autoritarias en la gobernanza, además de la pérdida de confianza en los partidos políticos que son vistos como instrumentos que facilitan todo lo anterior.

“Frente a ese panorama, resulta imprescindible reflexionar sobre las tendencias que han contribuido a esta situación. Entre ellas, destaca la propensión a perpetuarse en el poder y la reelección indefinida, que en los últimos 30 años han ganado fuerza erosionando la democracia. El caso más reciente es el de Venezuela, que combina factores como la concentración del poder y la persecución de la oposición y los medios de comunicación”, indicó.

Reelección indefinida es incompatible con la democracia

El presidente Abinader recordó que importantes órganos de derecho internacional han enfatizado que la reelección indefinida es incompatible con la democracia y que además no es un derecho humano fundamental, sino una modalidad de la contienda electoral. “La Comisión de Venecia emitió una opinión en 2018, manifestando que, en un régimen presidencial, los límites a la reelección presidencial deben considerarse necesarios para mantener el sistema democrático”. 

Por su parte, apuntó, en su opinión consultiva número 28 de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que “la permanencia en el poder de un presidente por un largo período de tiempo afecta la independencia y la separación de poderes” y que “la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa”.

“La historia nos ha enseñado que la alternancia en el poder es esencial para garantizar un ejercicio político responsable y genuinamente participativo. En esta misma línea, debemos reconocer que un principio esencial de la democracia es que el perdedor debe aceptar su derrota y ejercer una oposición leal y constructiva. De la misma forma, el ganador no debe avasallar ni doblegar al adversario”, dijo.

El jefe de Estado dominicano afirmó que la democracia no puede ser ejercida únicamente por y para los ganadores. “La mayoría debe garantizar el respeto y la inclusión de las minorías que gozan de iguales derechos y deben ser tratados con equidad y justicia”. 

Entre los ciudadanos de una democracia, añadió, hay un vínculo horizontal que se refleja en el principio elemental de que cada voto tiene el mismo valor, por eso el vértice de la democracia es la elección libre, justa y transparente que expresa la voluntad soberana del pueblo. La confianza en el proceso electoral es clave para la cohesión política de una nación.

Para República Dominicana la seguridad es pilar fundamental de la gobernabilidad

El presidente Abinader destacó que, para República Dominicana la seguridad es un pilar fundamental de la gobernabilidad y que, en los últimos años, han logrado reducir significativamente la tasa de homicidios, pasando de 13.2 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 9.9 en 2024, hasta la fecha. “Este resultado no es fortuito: se debe a una estrategia integral que combina la aplicación rigurosa de la ley con la atención a las causas subyacentes al crimen”. 

“Las amenazas a la seguridad trascienden las fronteras nacionales. El narcotráfico y el crimen organizado corrompen instituciones, generan migración y desestabilizan las economías. Dada la posición geográfica y estratégica, República Dominicana se encuentra en las rutas del tráfico de drogas, lo que nos ha obligado a redoblar la lucha contra ese flagelo”, señaló.

La efectividad de esos esfuerzos resaltó, queda evidenciada con las incautaciones de drogas logradas durante mi primera gestión que acaba de finalizar: incautamos 148,826 toneladas de drogas en cuatro años, más del doble que en los 16 años previos. El promedio anual de incautación de narcóticos fue de 38,160 toneladas, frente a solo 4,845 en los 16 años anteriores, es decir 8 veces más por año.

Reconoció que el narcotráfico no es una amenaza aislada; se interrelaciona peligrosamente con la crisis migratoria, facilitando la explotación de grupos vulnerables por poderosas redes criminales, incluyendo la trata de personas y que este ciclo de abuso y violencia afecta la paz social y también sobrecarga las instituciones, disminuyendo la capacidad de los Estados para garantizar la seguridad ciudadana.

“Reconocemos, sin embargo, que la prevención del crimen requiere una intervención profunda en las raíces causales de la delincuencia. Por ello, hemos invertido fuertemente en la educación y en la creación de oportunidades laborales para nuestros jóvenes. Este enfoque preventivo es indispensable para garantizar la seguridad y construir una sociedad más justa y equitativa”, apuntó. 

 No debemos permitir que Haití vuelva a caer en el olvido

En otro orden, el mandatario dominicano se refirió a la crisis en Haití y dijo que, la inestabilidad en el vecino país ha generado una enorme presión sobre la seguridad de la República Dominicana, y ha enfatizado claramente que la comunidad internacional debe asumir un rol protagónico y sostenido en la estabilización de Haití. “Esto es una necesidad estratégica para la seguridad en el Caribe. Continuaremos colaborando con la comunidad internacional para lograr este objetivo, no debemos permitir que Haití vuelva a caer en el olvido”.

Agregó, que otro reto de gran envergadura en la lucha por preservar la democracia es la construcción de Estados de bienestar y expuso que, por ello, su segundo mandato estará enfocado en fortalecer las condiciones a nivel regional para promover desarrollo económico sostenible. 

República Dominicana es un ejemplo de dinamismo económico

“República Dominicana es un ejemplo de dinamismo económico, demostrando con resultados concretos que es posible lograr un crecimiento robusto y sostenible en este desafiante entorno global. Nuestro crecimiento económico en las últimas décadas ha sido excepcional. En el 2023, nuestro PIB per cápita alcanzó los 11,200 dólares, consolidando una economía de ingresos medio altos y convirtiéndonos en la séptima economía en América Latina y el Caribe”, destacó. 

Entre 2021 y 2023, explicó, nuestro Producto Interno Bruto (PIB) creció a un promedio anual del 6.5%, superando ampliamente el promedio regional. Para 2024, el Fondo Monetario Internacional proyecta para República Dominicana un crecimiento de 5.4%, una cifra notablemente superior al 1.9% para América Latina. Este es el resultado de políticas económicas prudentes, una sólida seguridad jurídica para la inversión privada y un entorno político estable.

Asimismo, refirió que en su gestión de Gobierno ha creado un marco legal y regulatorio que agiliza la permisología y ofrece previsibilidad y confianza a los inversionistas, lo cual ha permitido que la inversión extranjera directa alcanzara una cifra récord de más de 4,390 millones de dólares al cierre de 2023.

“Recientemente, República Dominicana firmó acuerdos de Cielos Abiertos con Estados Unidos y Canadá. Estos convenios fortalecen nuestras relaciones bilaterales y liberalizan el comercio y la aviación. Esto va acorde con el objetivo prioritario de convertir a República Dominicana en un hub logístico dada la envidiable conectividad aérea y marítima que permite la estratégica ubicación país”, expresó. 

Consideró que los 17 años de vigencia del acuerdo de libre comercio, RD-CAFTA, ha sido fundamental para atraer inversiones, eliminar barreras comerciales, promover la transparencia y reforzar la relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial de la República Dominicana. 

El presidente Abinader también hizo referencia a las zonas francas, que dijo, constituyen otro de los motores de crecimiento económico dominicano, aportando casi 200.000 puestos de trabajo y aproximadamente 8 mil millones de dólares en exportaciones en 2023. “Estas industrias han ido escalando en la cadena de valor y hoy día exportan bienes de alta tecnología, como dispositivos médicos y equipos electrónicos”. 

“Como dije en mi reciente discurso de juramentación: esto nos permite también tener mejores empleos, más cualificados y mejor remunerados y nos posibilita seguir en nuestra apuesta para que en los próximos años nuestro país sea de los pocos candidatos mundiales que califiquen para el ensamblaje de semiconductores. Tenemos la formación, tenemos la red de contactos y aliados y tenemos un ecosistema favorable para conseguirlo.”

Cooperación internacional es esencial para crear un entorno en el que todos podamos prosperar


El gobernante dominicano enfatizó que la cooperación internacional es esencial para crear un entorno en el que todos podamos prosperar, donde los beneficios del comercio y la inversión se distribuyan de manera equitativa, y donde la estabilidad económica se traduzca en mejoras tangibles en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

De igual forma, manifestó que un componente crucial para fortalecer las economías a nivel regional sería la aprobación del Américas Trade and Investment Act, un proyecto de ley que aún espera su aprobación en el Congreso de Estados Unidos. Este cuerpo legislativo es un recurso que podría transformar las relaciones económicas en las Américas al promover la integración y fortalecer los lazos comerciales, facilitando el nearshoring de industrias clave hacia nuestra región.

“También estamos comprometidos a continuar colaborando con el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP). Esta importante iniciativa de la cual encabezamos el grupo de trabajo de ética y anticorrupción, tendrá a inicios del 2025 su próxima cumbre presidencial en Costa Rica”, insistió.

Trabaja activamente en la décima Cumbre de las Américas

El presidente Abinader también se refirió a la décima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Punta Cana, durante la primera semana de diciembre de 2025, para la cual, adelantó están trabajando activamente con la Secretaría de Cumbres de la OEA y el Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres en la organización de ese evento, cuyo éxito es un compromiso de mi gobierno. 

En ese orden, indicó con el propósito de reflexionar sobre los principales éxitos alcanzados en las pasadas cumbres e identificar insumos valiosos para la próxima, celebrarán este próximo diciembre un encuentro para conmemorar el 30 aniversario de las Cumbres de las Américas. 

“República Dominicana está comprometida a liderar con el ejemplo, trabajando estrechamente con nuestros socios regionales e internacionales para construir un futuro de prosperidad compartida. Juntos, podemos crear un hemisferio más fuerte, más justo y más unido, donde el crecimiento económico beneficie a todos, donde la estabilidad sea el cimiento de nuestro progreso común y donde la democracia se profundice y fortalezca garantizando el respeto por las libertades y los derechos fundamentales de todos”, concluyó el presidente Abinader.

CESFronT y Ejército decomisan 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en carretera Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera

9/05/2024 06:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, DAJABÓN.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con miembros del Ejército, incautaron la cantidad de 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en el tramo carretero Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera. 

Los soldados detuvieron en esta vía una camioneta marca Ford, modelo F150, color blanco, cuyo conductor al darse cuenta de la presencia militar emprendió la huida y abandonó el vehículo. 

De inmediato la camioneta fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga y al ser requisada se ocupó la cantidad de 2,994 paquetes de cigarrillos marca Capital que contenían 598,800 unidades. 

Esta mercancía, fue decomisada gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

El vehículo y la mercancía se encuentran en la referida base para los fines correspondientes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes