Director Pro Consumidor afirma RD es el único país de América Latina que no sufre escasez alimentos

11/03/2021 12:03:00 p. m.

 Eddy Alcántara dijo que tampoco hay carencia de los medicamentos de mayor utilidad y de productos ferreteros



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana es el único país de América Latina y el Caribe que en medio de la situación económica mundial, no sufre escasez de productos básicos de la canasta familiar ni tampoco de los medicamentos fundamentales de mayor utilidad en el país.


La afirmación la hizo el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara, quien resaltó que ello se debe a la correcta política económica y preventiva implementada por el gobierno del presidente Luis Abinader.


Dijo en ese sentido, que a pesar de la crisis global, afectada por la escasez de productos, el aumento de la materia prima y el elevado costo del transporte de mercancías, “en nuestro país no hemos sufrido esa situación que han vivido otras naciones”.


Alcántara explicó que en los levantamientos de comparación de precios y productos que viene haciendo semanalmente Pro Consumidor se ha podido comprobar que el país “tiene en abundancia los 110 productos de la canasta básica, así como los 227 medicamentos fundamentales de mayor utilidad, los 95 productos ferreteros y los 85 de mercado.


“Somos la única nación donde hay una escasez cero de todos los productos ya mencionados, a diferencia de otros países de América Latina y el Caribe que sí registran escasez de esos productos”, agregó.


Sostuvo que independientemente de que las grandes potencias han concentrado su riqueza en tratar de captar la mayor cantidad de materia prima del mercado universal afectando a los países más vulnerables, “los países de la región han recibido los efectos de ese comportamiento de esas grandes naciones y les han generado escasez de los productos básicos, excepto la República Dominicana”.


“Que nuestra nación no haya sufrido esa situación en medio de esta crisis global, tiene que ver con  la adecuada política económica y preventiva implementada por el Jefe Estado”, dijo.


El funcionario manifestó en ese orden, que República Dominicana es el único país “donde está garantizado durante los próximos 12 meses, sin escasez, todos los productos de consumo y de mayor comercialización”.


El director ejecutivo de Pro Consumidor indicó que la inflación, según los estudios y comparación de mercado que viene realizando la institución que dirige con otras naciones de la región de América Latina y el Caribe, “la República Dominicana es el segundo país con menor tasa inflacionaria por los efectos de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, en comparación con aquellos con economías similares y con comportamiento económico igual que el nuestro”.


Lo que significa –siguió diciendo-  que los dominicanos debemos todos reconocer que la intervención oportuna del gobierno del presidente Abinader y el monitoreo constante de los precios de la canasta básica y los productos de mayor comercialización, garantizada que a la República no le faltará un solo producto de consumo para los próximos 12 meses.


“Creo que es un éxito para el presidente Abinader y su gobierno, y todos los dominicanos debemos respaldar los planteamientos y medidas que vienen tomando las autoridades para que el pueblo dominicano viva sin mayores sobresaltos”, manifestó finalmente.





Margarita Cedeño aboga por políticas públicas efectivas dirigidas a la salud mental

11/03/2021 11:57:00 a. m.

La exvicepresidenta de la República sostuvo que esta será la década de la búsqueda de la salud mental, al considerar que el confinamiento dejó marcas contundentes en la población


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - La ex vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, abogó por la implementación de políticas públicas dirigidas a la salud mental, al considerar que esta será una década donde se deberá fortalecer ese sector, debido a los trastornos que ha ocasionado en la población la pandemia del COVID-19.

Al participar en un programa de radio, Cedeño calificó la pandemia como una catástrofe que coloca a la salud mental en la lista de prioridades que el Estado debe abordar, con la elaboración de políticas efectivas en ese campo de la salud.

La ex vicepresidenta de la República insistió en que las secuelas de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos debe ser una prioridad del sistema de salud, para elaborarse con el apoyo científico y técnico del Colegio Dominicano de Psicólogos y de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.

Sostuvo que para fortalecer la salud mental se requieren respuestas que, además de apoyo a la población, también se facilite el acceso a insumos, herramientas, programas de protección social y la articulación de políticas conjuntas del sector público.

“Lidiar con la pérdida de un ser querido, sobreponerse a la incertidumbre que genera la situación del COVID-19, enfrentar los retos económicos que traen las crisis de esta naturaleza o simplemente tener que adaptarse a un nuevo estilo de vida, son solamente algunas de las situaciones que pueden traducirse en el deterioro de la salud mental”, manifestó Margarita Cedeño.

Recordó que antes de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud reportó que 264 millones de personas en el mundo sufrían de depresión, que alrededor de la mitad de los trastornos mentales empiezan a partir de los 14 años y el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Detalló que, en países de ingresos medios como República Dominicana, entre un 76% y un 85% de los ciudadanos con trastornos mentales graves no reciben el tratamiento adecuado y que en muchos casos las personas ni siquiera tienen conciencia de la existencia de enfermedades mentales que, de no ser tratadas correctamente por profesionales, pueden resultar en serias limitaciones para el desarrollo personal y profesional.

“Esta década debe ser la de la búsqueda de la salud mental, porque el confinamiento dejó marcas contundentes en toda la población, generando que uno de cada dos jóvenes sintiera menos motivación para realizar actividades, una de cada tres sufriera ansiedad y un 15% reportara depresión”, indicó.

Recalcó que el país, mediante sus políticas públicas, debe enfrentar el reto de la salud mental a tiempo, antes de que sea una nueva pandemia.

“Todos podemos estar de acuerdo en que hay una necesidad de actuar en relación con la salud mental, tanto para minimizar las consecuencias de un año y medio de una crisis sin precedentes, como para atender las situaciones que ya existían antes de la pandemia”, manifestó.

Sobre la importancia del tema, la ex vicepresidenta de la República ha publicado artículos en los periódicos, en sus redes sociales y ha participado en programas de radio y televisión.

Hallan sin vida el cuerpo de Profesora que estaba desaparecida

11/03/2021 11:50:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-Fue encontrado el cuerpo sin vida de una profesora que estaba desaparecida desde el 30 del mes de octubre en la comunidad de Canoa del municipio de Vicente Noble, provincia Barahona.



En tanto, de acuerdo al informe preliminar el càdaver de la educadora, Argentina Cuevas Jimènez, fue hallado en un tanque conteniendo agua en la casa de la que saliò a las 5:00 de la ma



ñana del pasado sàbado a realizar una diligencia en la ciudad de Barahona.

Al lugar se presentaron miembros de la Direcciòn de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Direcciòn Regional Sur de la Policìa, el Ministerio Pùblico, entre otras autoridades.


Hasta el momento de redactar esta información se desconocía si el médico legista había examinado el cadáver de la profesora para determinar las causas de su fallecimiento.


Se recuerda que la denuncia de la desaparición de la maestra fue hecha por su hermano, Ángel Cuevas Jiménez, quien dijo que esta salió a las 5:00 de la mañana de su residencia en Canoa con destino hacia la ciudad de Barahona y jamás se supo de su paradero.


"Manejamos la hipótesis de que mi hermana salió a la carretera para abordar un vehículo del transporte público y que al estar parada en la vía pasó algún desaprensivo que le dio una bola y la condujo a un lugar hasta ahora desconocido", dijo Àngel Cuevas Jimènez en esa ocasiòn.


EGEHID vaticina un incremento significativo en la generación hídrica en el país para este año

11/03/2021 11:26:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, vaticinó que en el presente año se superará, por mucho, la generación eléctrica que se había proyectado.

“Ya estamos por encima de la meta esperada. Hoy en día tenemos un 92% de la meta que habíamos estimado para el año, de manera que parece que vamos a superar por mucho la meta de generación hidroeléctrica”, precisó.


Rafael Salazar explicó que la meta fijada para este año es de alrededor de 1400 GW, sin embargo, a la fecha la generación ha alcanzado 1,292.


“La proyección es que vamos a llegar a los 1,500 GW, lo cual es bastante importante para la inyección de energía limpia al sistema eléctrico del país. Eso le permite al país un ahorro importante en divisas que tendría que buscar para producir la misma cantidad de energía a base de combustibles fósiles”, explicó.


Resaltó que el año ha sido más o menos favorable, aunque en la actualidad hay sequía, pero a pesar de ello, han podido incrementar la generación a base de turbinas movidas por la fuerza del agua.


Agregó que el ahorro por producción de energía limpia permite que el Estado disponga de miles de millones de pesos que pueden ser invertidos en otras áreas.

“Ojalá tener más presas, más energía solar y eólica, porque genera beneficios cuantiosos para el país”, agregó.


Rafael Salazar fue abordado por los periodistas, luego de depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en un acto de gratitud por la conmemoración de los 14 años de la fundación de EGEHID.


*Recursos*


Rafael Salazar explicó que las obras que ejecuta EGEHID son costeadas con recursos propios de la institución, incluyendo las que son por compromiso social corporativo en las comunidades donde están ubicados los complejos hidroeléctricos.


“Lo importante es que tenemos recursos suficientes para las obras que tenemos en desarrollo y las que están en agenda, como es el caso de la presa Boca de los Ríos sobre el río Guayubín, en Santiago Rodríguez”, informó.


Resaltó que, dentro del compromiso social corporativo, EGEHID sorteó recientemente 92 obras y hay en la actualidad 28 licitaciones en proceso.


*Presas y otras obras*


Rafael Salazar adelantó que la EGEHID reanudará próximamente la construcción de la presa de Las Placetas, en Santiago, la cual generará más de 200 megavatios de energía limpia.


Entre otras obras citó que en la actualidad se trabaja en la presa sobre el río Guayubín, en Santiago Rodríguez, y se avanza para dar inicio al proyecto sobre el río Artibonito, en Elías Piña, así como el proyecto solar Tierra Nueva.


“En estos momentos tenemos el primer proyecto de energía solar, que es el Brazo Derecho y se está trabajando y estará completo a principio del año 2022”, informó.


“Tenemos cinco proyectos de energía solar y eólica que están ya armados, para pasar al proceso de licitación y tenemos otros que están avanzando en energía hídrica, como es el caso de Artibonito”, precisó Salazar.


*Visita de Abinader a SC*


Rafael Salazar informó que en la provincia de San Cristóbal el Gobierno ejecuta una serie de obras, las cuales fueron prometidas por el presidente Luis Abinader, mientras otras están en proceso.

“Sobre la Ciudad Sanitaria, ya se definieron los terrenos para su construcción, igualmente para la Ciudad Deportiva y el edificio corporativo empresarial”, dijo.

Como agradecimiento a Dios, Rafael Salazar se trasladó a la iglesia Jesús Maestro, junto a los ejecutivos y colaboradores de EGEHID a una misa, donde dieron gracias a Dios por los beneficios que la empresa aporta al país.


En ambos escenarios Rafael Salazar estuvo acompañado por los directores y ejecutivos de la institución entre los que se destacan la doctora Rosa Ysabel , presidenta del Consejo de Administración; los subaministradores Máximo D’Oleo, Miguel Vasquez y Máximo Gómez; directores y gerentes.



Gobierno subsidiará fertilizantes para evitar subida de productos

11/03/2021 11:20:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno creó un fondo de aproximadamente 1,600 millones de pesos para subsidiar los precios de los principales fertilizantes que se usan en el país y evitar así una subida de los productos agrícolas, informó este miércoles el presidente Luis Abinader.


La medida fue adoptada debido a que la mayoría de los precios de los fertilizantes se han disparado en 2021 impulsados por una fuerte demanda y también por mayores costes de los insumos, dijo Abinader en rueda de prensa.


Se proyecta que los costes de los fertilizantes seguirán aumentado por el resto de 2021, advirtió el gobernante, quien señaló que ante este panorama su Gobierno adoptará cuantas medidas exija la situación para garantizar la canasta básica.


Ahora le toca al Gobierno dominicano poner una solución, razón por la que se creó el fondo para subsidiar los fertilizantes y mitigar el alza, mantener los equilibrios y salvaguardar la economía dominicana, apoyando al productor agrícola, agregó.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno creó un fondo de aproximadamente 1,600 millones de pesos para subsidiar los precios de los principales fertilizantes que se usan en el país y evitar así una subida de los productos agrícolas, informó este miércoles el presidente Luis Abinader.


La medida fue adoptada debido a que la mayoría de los precios de los fertilizantes se han disparado en 2021 impulsados por una fuerte demanda y también por mayores costes de los insumos, dijo Abinader en rueda de prensa.


Se proyecta que los costes de los fertilizantes seguirán aumentado por el resto de 2021, advirtió el gobernante, quien señaló que ante este panorama su Gobierno adoptará cuantas medidas exija la situación para garantizar la canasta básica.


Ahora le toca al Gobierno dominicano poner una solución, razón por la que se creó el fondo para subsidiar los fertilizantes y mitigar el alza, mantener los equilibrios y salvaguardar la economía dominicana, apoyando al productor agrícola, agregó.




El Bonoluz llegará a un millón de personas del Programa Supérate

11/03/2021 11:08:00 a. m.

 El Gobierno busca garantizar que las familias vulnerables cuenten con suministro eléctrico indispensable



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Reglamento del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico del Decreto 655-21, instó de manera inmediata al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, la Superintendencia de Electricidad (SIE) y las empresas distribuidoras de electricidad a realizar todas las acciones necesarias para que el Programa Bonoluz, dentro del Programa Supérate, alcance a un millón de hogares dominicanos en situaciones económicas carenciadas.


 


La información fue suministrada por el Gabinete Eléctrico, a la vez que sostuvo que el aumento de beneficiarios al Programa Bonoluz constituye un mecanismo de compensación social con el fin de garantizar que las familias dominicanas en situaciones económicas vulnerables estén protegidas y cuenten con un suministro de electricidad mínimo indispensable para una vida digna.


 


“Actualmente los beneficiarios del Programa Bonoluz ascienden a 330,000 hogares. Con esta iniciativa del presidente Abinader podremos alcanzar una mayor cantidad de familias de forma directa y focalizada, exclusivamente para los hogares dominicanos en situación de pobreza o vulnerabilidad que forman parte del Programa Supérate”, explicó el presidente del Gabinete Eléctrico, Lisandro Macarulla.


 


El funcionario recordó que el pasado mes de octubre, el Gabinete Eléctrico dio a conocer el Reglamento de Aplicación del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico del Decreto 655-21, que promueve una serie de acciones dirigidas a mejorar la eficiencia, calidad y auto sostenibilidad del sector energético para todos los dominicanos, además de mejorar la confianza, el clima de inversiones y la competitividad sistémica del sector.


 


El Reglamento crea la normativa necesaria para el desarrollo de anteproyectos de Ley que buscan proveer a las familias dominicanas de un servicio eléctrico bajo los principios de accesibilidad, eficiencia, transparencia y equidad tarifaria, en condiciones de sana competencia conforme al marco legal, la seguridad jurídica y la promoción de sinergias entre actores públicos y privados.


 


Sobre el Pacto Eléctrico


En la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) en 2012 se consignó la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y sociales arribaran a un pacto para solucionar la crisis estructural del sector eléctrico nacional, con el propósito de asegurar un marco regulatorio e institucional que posibilite la inversión necesaria en la energía que demanda el desarrollo nacional.


En febrero de 2021, luego de años de discusión, se firmó el Pacto Eléctrico con el propósito de lograr un sistema eléctrico confiable, eficiente, transparente y sostenible, que sea soporte de la realización de la visión de Nación y los objetivos consignados en la END.  El Pacto Eléctrico plantea una planificación de mediano y largo plazo orientada a garantizar la continuidad y consistencia en la ejecución de las grandes decisiones pactadas, el adecuado clima de inversión y el logro de metas.



Altice realiza primer evento de innovación 5G y su impacto en el desarrollo socioeconómico del país

11/03/2021 10:37:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana realizó el primer evento de innovación 5G donde el experto internacional y director de Altice Labs, Paulo Pereira, explicó el impacto que tendrá la implementación de esta tecnología en el desarrollo socioeconómico de República Dominicana.

 

A través de la actividad, Altice Trends, Pereira expuso a clientes, autoridades, representantes del sector público-privado y comunicadores, los beneficios de la tecnología que está revolucionando el mundo y el desempeño de las principales industrias en beneficio del desarrollo humano. En su disertación mostró los casos funcionales de la aplicación de esta innovación que ya es una realidad en Altice Labs.

 

Pereira evidenció la importancia estratégica que tiene 5G para el Grupo Altice y de los usos y aplicaciones que ya son realidad en Altice Labs.  Altice pone la experiencia 5G a nivel global al servicio de todos sus clientes, ya que su prioridad es liderar el proceso acompañándolos en el crecimiento y evolución de sus empresas, basado en las grandes oportunidades que ofrece esta tecnología.

 

En el evento la CEO de Atice Dominicana, Ana Figueiredo informó que con el hito de la asignación de frecuencia licitada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la empresa comenzará el despliegue que será realizado por fases en todo el territorio nacional.

 

Figueiredo, indicó que la empresa cree y apuesta a construir un futuro de innovación y desarrollo de la mano de Altice 5G, liderado por su equipo especializado en negocios: Altice Business.

 

“Con la implementación de la 5G, República Dominicana se pondrá a la par de economías como la de Brasil, Argentina, Chile o Colombia, que se encuentran ya desplegando la tecnología y lanzando sus servicios”, afirmó la ejecutiva.

 

Manifestó que a partir del 2022, Altice liderará una implementación impecable del 5G, mediante un proceso gradual en el que irá entregando, por etapas, en zonas de cobertura Altice 5G, lo que hará posible cambios estructurales a nivel público y privado, para la gestión de transporte, educación, medicina, turismo y agricultura en los próximos 10 años.

 

Figueiredo reafirmó el compromiso que esta visión implica, con la inversión a largo plazo que requiere esta era y con el conocimiento de todas sus capacidades locales e internacionales, así como la pasión y la entrega para hacerla realidad.

 

Para lograr la implementación 5G, la empresa cuenta un respaldo de inversión sostenida que le ha permitido desplegar, a nivel nacional, una infraestructura tecnológica robusta, con las redes de la mejor conectividad y cobertura, que a la fecha asciende a los RD$52,000 millones.

 

Acerca de Altice Trends

El evento contó, además, con un área de exhibición experiencial de aliados estratégicos que presentaron las diferentes innovaciones que ofrecen en materia de 5G. Los aliados que presentaron sus tendencias fueron la empresa Better con su sistema de colas inteligente basado en iot & cloud; Cisco, con Catalyst Cellular Gateways; Samsung con sus experiencias de multimedia, descarga y videollamada en HD. Asimismo, participaron Huawei con innovadoras soluciones industriales de 5G; Fortinet con varios demos de soluciones tecnológicas; Celeste Rides con demostraciones de tecnologías de seguridad y MOG con soluciones inteligentes para hoteles, además de demos 5G de Altice Apps.

 

Acerca de Altice Labs

Al ofrecer tecnologías clave de telecomunicaciones desde 1950, Altice Labs ha estado dando forma al futuro de la tecnología, permitiendo que los proveedores de servicios de comunicaciones y las empresas ofrezcan servicios avanzados y diferenciados a sus clientes y usuarios. Altice Labs es un catalizador de innovación y transformación apoyado en un ecosistema de innovación fuerte y dinámico. De acuerdo a la empresa, a través de la tecnología, se comprometen a mejorar la vida de las personas y la forma en que las empresas hacen negocios.

 

Sobre Altice

El Grupo Altice es una empresa internacional de redes e infraestructuras, que provee servicio a hogares, individuos y empresas, con un enfoque en tecnología e Innovación. Esto le ha permitido ser líder global desde hace 20 años en el sector de comunicaciones y entretenimiento con presencia operacional en tres continentes y cinco países incluyendo República Dominicana, Francia, Portugal, Israel y Estados Unidos.

Altice Dominicana se enfoca en las necesidades del mercado, los clientes y las compañías para dar soluciones rápidas y eficientes, demuestra nuevamente la razón por la que es líder en ofrecer las mejores propuestas de valor en el sector de comunicaciones y entretenimiento.

 

Lo que dices Ministro de Agricultura de la peste porcina

11/03/2021 09:11:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró este miércoles que la peste porcina africana (PPA), que obligó a sacrificar este año miles de cerdos en el país, “está controlada”.


“Tenemos la fiebre porcina controlada”, afirmó Cruz en una rueda de prensa del sector Agrícola, encabezada por el presidente Luis Abinader.


Esto permite garantizar, agregó, “la cantidad necesaria de carne de cerdo para enfrentar la demanda que se avecina por Navidad y fin de año”.


Desde que fue detectado el virus de la PPA en el país, el Gobierno ha pagado más de 530 millones de pesos a más de 3,000 porcicultores cuyos animales fueron sacrificados, según datos de Agricultura.


La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente infecciosa que afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres y es inofensiva para las personas. Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla.


La República Dominicana, que registró su último brote de esta enfermedad en 1978, cuando fueron sacrificados 1.4 millones de cerdos, informó de la presencia de un brote de la enfermedad en territorio nacional a finales de 


INABIE impacta a estudiantes con jornada visual de intervenciones quirúrgicas; padres agradecen iniciativa

11/03/2021 08:04:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), inició la jornada de intervenciones quirúrgicas visuales impactando a más de 30 estudiantes que fueron diagnosticados con condiciones oculares que requieren de cirugía para su rehabilitación y tratamiento.


El director ejecutivo del INABIE, arquitecto Cecilio Rodríguez, informó que se  iniciaron los procesos de intervenciones oculares,  a los fines de corregir las deficiencias de salud que puedan afectar el rendimiento escolar.


“Esas intervenciones médicas son realizadas con el interés de dar respuesta a estos casos, logramos realizar un acuerdo interinstitucional con el Centro Cristiano de Servicios  Médicos (CCSM) y el Hospital Dr. Elías Santana, interviniendo un primer grupo de estudiantes con estrabismo (ojos desviados), ptosis palpebral (parpado caído) y queratocono (deformación corneal)”, explicó Rodríguez. 

Los padres de los escolares beneficiados agradecieron al INABIE la iniciativa que le devolvió la vista a sus hijos y otros que pudieron ver por primera vez.


De su parte, la encargada de Gestión de Salud Escolar de la institución, doctora Ruth Cairo, resaltó que las operaciones realizadas a los estudiantes fueron posibles gracias a los esfuerzos de las autoridades del INABIE, en especial de las áreas involucradas como la Dirección Ejecutiva, Dirección de Salud y Servicios Sociales, el Departamento de Gestión de Salud Escolar, la División de Salud Visual, la Dirección de Planificación y Desarrollo, y la División de Cooperación Internacional.


“Las condiciones visuales que padecían los niños son patologías que afectan no solo la visión y la funcionabilidad del ojo, sino también el desarrollo integral, el aprendizaje y la autoestima, limitando el rendimiento académico y su inclusión educativa”, detalló Cairo.


Las autoridades del instituto explicaron que los estudiantes fueron intervenidos en una jornada exitosa que se desarrolló durante toda la pasada semana, realizándoles los procesos pre quirúrgicos, quirúrgicos y post quirúrgicos.


Asimismo, manifestaron que en el CCSM los infantes fueron hospedados en un área de campamento dentro del mismo hospital, ya que se trasladaron desde distintas provincias del país.

El INABIE informó seguirán realizándose las intervenciones quirúrgicas con el objetivo de que eventualmente se puedan impactar a más cantidad de estudiantes con afecciones de la vista.

Lo que responde Alicia Ortega al senador Alexis Victoria Yeb

11/03/2021 07:57:00 a. m.

.....................

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La periodista Alicia Ortega respondió al senador Alexis Victoria Yeb, luego de que negara que sus empresas fueran beneficiadas por el actual gobierno con una adjudicación o licitación, tras haber sido juramentado el 16 de agosto del 2020, como se había revelado en el programa El Informe.


Ortega indicó al legislador por la provincia María Trinidad Sánchez, que cuando El Informe realiza un trabajo de investigación, lo hace de forma responsable y con toda la rigurosidad que se impone, acudiendo a las fuentes autorizadas.


“En este caso acudimos a la Dirección de Compras y Contrataciones para que nos dieran la relación de contratos de Dronena S.A. de su propiedad, y que así lo revela su declaración jurada de bienes y Cristalia Dominicana, que desde un principio hemos dicho está vinculada a usted”, manifestó la periodista.


Alicia Ortega mostró imágenes de documentos obtenidos, que corroboran la revelación realizada el pasado lunes durante su programa de investigación periodística.



“Aquí los detallamos para que vea que su empresa Dronena sí ha sido suplidor del estado:


Tres son con el Hospital Materno Reynaldo Almanzar


Leche Maternizada – 125, 366 pesos, 20 de agosto, 2020, adjudicación tiene la misma fecha.


Formula- 135,192 pesos, 4 de noviembre, 2020, adjudicación tiene la misma fecha.


Leche/ Ocitocina- 131,634 pesos, 22 de septiembre, 2020, adjudicación con la misma fecha.


SNS aclara no ha licitado con Dronena S.A y Cristalia


Otras dos son del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza


Anestesia Lidocaina- 23 de septiembre, cotización de su empresa entregada el 18 de septiembre.


Medicamentos controlados- 10 de septiembre, cotización de su empresa 8 de septiembre, 2020.


Vinicio Calventti


Tobramicina – adjudicación 17 de septiembre, cotización 17 de septiembre”.


Se recuerda que Alexis Victoria Yeb dijo este martes que presentaría su renuncia si se comprueba que si ha sido beneficiado por la actual administración con adjudicaciones, luego de ser senador.


Senador revela explotación de litio en RD podría generar una gran riquezas

11/03/2021 07:27:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El senador Iván Silva (PRM-La Romana) reveló que República Dominicana tiene potencial para la explotación de más de 70 millones de toneladas de litio en Barahona y otros pueblos del sur, que generaría riquezas por valor de 280 mil millones de dólares.


El litio se usa en la industria de baterías de automóviles y celulares, en la farmacéutica, metalúrgica, caucho y lubricantes sintéticos.


Silva indicó que conforme a un estudio del Mapa Geológico Nacional, auspiciado por la Unión Europea, se determinó que el litio abunda en las costas de Barahona y otros puntos del sur del país, en una superficie de alrededor de 22 kilómetros cuadrados.


Silva dijo que en esa área se podría extraer más de 70 millones de toneladas de litio y 80 millones de toneladas de yeso.


Explicó que para su extracción se requiere de alrededor de 900 a mil 600 dólares por toneladas, pero generaría utilidades por valor aproximado de cuatro mil dólares por toneladas.


Se estima que esta explotación, que ya se hace con éxito en  Argentina, Bolivia y Chile, podría generar grandes beneficios sociales y económicos para la empobrecida Región Sur de RD.


Por tal motivo, propuso en la sesión del Senado, la creación de una comisión permanente para la fiscalización y gestión sostenible de litio y otros metales, con ayuda de expertos de la Academia de Ciencia de la República Dominicana.


Periódico de Haití dice en su portada que “Abinader quiere ser más haitiano que los propios haitianos”

11/03/2021 07:11:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un periódico de Haití publicó “Cuando un simple recordatorio molesta a República Dominicana”, una posición respecto a lo que ha sucedido con los mensajes y la decisión del presidente dominicano Luis Abinader y la respuesta en Twitter del ministro de Relaciones Exteriores, Claude Joseph, publicación con la que se establece que el mandatario criollo no es referente en términos de seguridad ciudadana.


Se trata de Haití 24, el cual, según confió una fuente a N Digital, es de la facción del Partido Haitiano Tèt Kale (PHTK), al cual perteneció el acribillado presidente Jovenel Moïse y ahora es de un amigo del exprimer ministro Laurent Lamothe, mencionado en el caso Pandora Papers, aunque luego éste negó su vinculación.


“El presidente dominicano quiere aprovechar el expediente de Haití para establecer una cierta reputación internacional y tratar de consolidarse como un líder en la región. En todas las reuniones internacionales, el señor Abinader quiere ser más haitiano que los propios haitianos. Sin embargo, en casa, no es El Dorado en términos de seguridad”, establece la nota de dicho diario, la cual narra lo que ha estado sucediendo en los últimos días entre ambos países, tal y como lo presenta, además, Le Nouvellist, otro periódico de la vecina nación.




Haití 24 admitió que en esa nación ha habido un aumento de la inseguridad, sin embargo, cuestionó las buenas intenciones del presidente Luis Abinader, cuando dijo: “Nadie puede negar que en Haití la situación es muy preocupante. La mayoría de las veces, las noticias son malas, especialmente en el frente de la seguridad. Sin embargo, en el otro lado de la isla, los delitos también están aumentando. ¿Cómo puedes afirmar que quieres resolver los problemas de otras personas sin pensar primero en resolver los tuyos?”.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes