Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamientos. Mostrar todas las entradas

Realizarán el Aljadaqui Retro Fest en el Club Líbanes Sirio Palestino

10/13/2025 09:34:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La historia, la música y la energía del pop rock dominicano se fusionan el sábado 1 de noviembre en el Gran Salón del Club Sirio Libanés, con la celebración del esperado Aljadaqui Retro Fest, un evento que promete convertirse en una experiencia inolvidable dentro de las actividades por el centenario del Club Sirio Libanés.


El Aljadaqui Retro Fest reunirá en un mismo escenario a tres agrupaciones representativas del género: Aljadaqui, 4ta Dimensión y Neokarma, en una producción que combina sonido, luces, nostalgia y el poder del rock en vivo.


La noche promete ser una verdadera explosión musical, en la que Aljadaqui, banda ícono de finales de los 90 y 2000, interpretará sus grandes éxitos y sorprenderá al público con el estreno de varios temas de su nueva producción discográfica, entre ellos: “El que se enamora pierde”, “Días Dorados” y “No me suena”.


Con esta propuesta, la agrupación mantiene su vigencia y su conexión con el público, mezclando su sonido clásico con nuevas composiciones que reflejan su evolución musical.


Por su parte, 4ta Dimensión y Neokarma aportarán toda su potencia escénica, interpretando los temas que los convirtieron en referentes del pop rock nacional. Juntos, estos tres grupos ofrecerán un recorrido sonoro por los momentos más memorables del rock dominicano.


La velada arrancará a las 7:00 de la noche, con la animación de un DJ en vivo que preparará el ambiente para una noche de emociones, buena gastronomía, bebidas premium y la mejor compañía.


Jen Sánchez, productora del evento, destaca que Aljadaqui Retro Fest no es sólo un concierto, sino un viaje en el tiempo, una experiencia para reencontrarse con las canciones que marcaron una era y al mismo tiempo disfrutar de la nueva etapa musical de una de las bandas más emblemáticas del país.


El evento forma parte del calendario de actividades conmemorativas del 100 aniversario del Club Sirio Libanés, institución que ha sido punto de encuentro cultural y social por un siglo, y que ahora abre sus puertas a una celebración que une generaciones a través de la música.


Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, CCN Servicios, Supermercados Nacional, Merca Jumbo y Jumbo.


Prepárate para cantar, recordar y vivir una noche de pop rock inolvidable en el Aljadaqui Retro Fest.

Coraasan avanza en un 70% la construcción del colector sanitario de Padre Las Casas

10/13/2025 08:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), informó que los trabajos de construcción del colector de aguas residuales en Padre Las Casas, presentan un 70 por ciento de avance y se ejecutan con una inversión superior los 220 millones de pesos.



El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Cueto, explicó que la obra tiene como propósito aumentar la capacidad de conducción del sistema de alcantarillado sanitario, contribuyendo de manera directa al saneamiento del arroyo Gurabo y, a su vez, a la preservación del río Yaque del Norte.



Cueto detalló que la ruta del colector comprende la carretera Gregorio Luperón con la calle 11 de Gurabo, atraviesa la calle 2 de la urbanización El Paraíso, Buena Vista, la calle principal de Padre Las Casas, y continúa por la avenida Estrella Sadhalá, entrando por la urbanización Henríquez hasta concluir en la calle 2 del sector El Ejido.



Asimismo, informó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para evitar inconvenientes a los conductores y peatones, y que cada tramo finalizado es debidamente bacheado para garantizar la seguridad y el orden vial.



“Este proyecto no sólo mejora la infraestructura sanitaria de Santiago, sino que también representa un paso firme hacia una ciudad más saludable y sostenible, tal y como lo ha instruido y respaldado el presidente Luis Abinader, dentro del marco de los proyectos impulsados por el conglomerado empresarial Compromiso Santiago”, resaltó Cueto.



El titular de Coraasan, destacó que esta y otras obras similares son parte del esfuerzo institucional por modernizar el sistema de saneamiento, proteger las fuentes acuíferas y promover una gestión responsable del agua, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.



Indicó que los trabajos se realizan en coordinación con la Alcaldía de Santiago, la DIGESETT y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

GoldQuest presenta avances del Proyecto Romero ante el CODIA en San Juan

10/13/2025 07:43:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANJUANDELAMAGUANA. – El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), delegación San Juan, sirvió de escenario para la presentación del proyecto minero Romero, desarrollado por la empresa GoldQuest Mining Corporation. El encuentro se realizó el pasado martes 23 de septiembre, a las 7:30 de la noche, en el salón de eventos de la institución.


La conferencia, titulada “Avance del Proyecto Romero: Estudio de Impacto Ambiental e Ingeniería”, reunió a autoridades, profesionales del área y comunicadores de la región.


En el acto estuvieron presentes el ingeniero Edwin Valenzuela, director regional del CODIA; el ingeniero civil Andersson Mateo, presidente provincial; el arquitecto Ismael del Rosario, secretario de actas y correspondencia; y el agrimensor Carlos Ogando, tesorero de la delegación. Asimismo, asistieron importantes miembros colegiados, el exdiputado Nidio Encarnación y periodistas locales.


Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente provincial, ingeniero Andersson Mateo, quien destacó que el CODIA está abierto a escuchar y analizar proyectos de interés para la provincia.


La disertación principal fue impartida por el CEO de GoldQuest, Luis Santana Pereira, acompañado del ingeniero José Ogando, gerente de Gestión Social y Medioambiental de la empresa. Ambos expusieron que el Proyecto Romero constituye una responsabilidad compartida, fundamentada en principios de innovación, compromiso social y preservación del medio ambiente.

Carolina inspecciona los trabajos que desarrolla la Alcaldía del DN en la ciudad

10/12/2025 07:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luego de recibir el reconocimiento en Turquía por el Proyecto Ambiental Urbanización Fernández, Carolina Mejía se mantiene supervisando los trabajos de las principales obras que se desarrollan actualmente en su gestión, tales como el bulevar de la avenida Pedro Livio Cedeño, Paseo 30 de Mayo, Malecón Deportivo, parque Taíno Centenario e iluminación y señalización en la Zona Universitaria.


Villas Agrícolas y el ensanche Luperón serán los dos sectores más beneficiados de la transformación en las marginales de la Pedro Livio y su parque, donde siguen avanzando las mejoras estructurales, paisajísticas y de uso recreativo.


En ese sentido, Mejía ha dado seguimiento de cerca a cada una de las ejecuciones que se han desarrollado para se cumplan los plazos establecidos y la calidad en los materiales y elementos sea la esperada.


*Carolina marca un antes y después en el Malecón SD* 


En el Paseo 30 de Mayo, son visibles los avances de la ciclovía interna y del patinódromo, entre otros inspeccionados por la alcaldesa junto al equipo de URBE. De acuerdo al plan de trabajo, esta importante obra deportiva y esparcimiento que forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo, podrá ser entregada en abril del año próximo.


La ejecutiva municipal también constató los trabajos que se han realizado en el Malecón Deportivo, incluyendo caminos internos, la materialización de las áreas comerciales, avances en canchas de futbol, sépticos y la readecuación del drenaje.


“Agradeciendo el trabajo, pero sobre todo el cumplimiento de un cronograma que se está ejecutando de manera ejemplar”, destacó.


*Zona Universitaria brilla por su seguridad*


Bajo las directrices de Carolina Mejía, esta semana la Zona Universitaria fue impactada por la sustitución y colocación de más de 400 luminarias LED, que llenan de seguridad sus concurridas calles. Asimismo, las brigadas del ayuntamiento realizaron un amplio operativo de señalización en el que colocaron nuevos letreros con los nombres de las calles.


*Un nuevo pulmón para Los Cacicazgos*


Carolina también supervisó los trabajos realizados en el parque Taíno Centenario, ubicado en Los Cacicazgos, donde pudo constatar que los avances en la construcción superan el 85 %, previendo que la inauguración se produzca a finales de mes.


Mejía fue recibida por un equipo de trabajo de la Alcaldía del Distrito Nacional que le explicó que la intervención del parque conlleva más de 1,200 metros cuadrados de aceras y contenes.


Además, las brigadas del cabildo avanzan en la instalación del área de juegos para niños, finalización del anfiteatro, verja perimetral, área de mascotas, instalación de luminarias LED, colocación de grama y poda de árboles existentes.


Carolina aprovechó para conversar con moradores sobre las expectativas que les produce la recuperación de este espacio.


Con la finalidad de transformar a Santo Domingo en una ciudad más organizada y saludable, durante su gestión la ejecutiva municipal ha entregado más de 205 parques y plazas construidos y remozados, teniendo un gran impacto en vida de los residentes de los distintos sectores que han sido beneficiados con estos espacios propicios para el esparcimiento. 


Recientemente, Carolina hizo entrega del parque Ofelia, donde la Alcaldía del Distrito Nacional revitalizó un área abandonada para convertirla en el corazón de la urbanización Ofelia; el Centro Comunal Dionisio Amparo, en Fundación, donde se remozó el gazebo, se finalizaron las gradas, se colocaron puertas y ventanas a los baños; y La Glorieta, un espacio que ahora cuenta con verja perimetral e iluminación para que los residentes de Cerros y Altos de Arroyo Hondo III lleven a cabo sus actividades de esparcimiento.

Empresarios denuncian ola de robos y falta de acción de las autoridades en El Cercado

10/10/2025 08:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, EL CERCADO.- Varios empresarios del municipio de El Cercado, provincia San Juan, denunciaron este viernes una ola de robos que afecta a los comercios de la zona, así como la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades ante la creciente inseguridad.


Los afectados, Celeste Aurora Montero, Ramón Zarzuela Morillo y Ambrioris De la Cruz Montero, manifestaron su indignación por los continuos asaltos a sus establecimientos y exigieron mayor presencia policial y acciones concretas para detener a los responsables.


De la Cruz Montero informó que su negocio ha sido asaltado en dos ocasiones en menos de dos mes, y que los delincuentes sustrajeron mercancías y dinero en efectivo por un valor superior a un millón setecientos mil pesos.


De igual manera, Celeste Montero, quien fue la primera en sufrir un robo similar, expresó que las evidencias captadas por las cámaras de seguridad apuntan a un mismo individuo, ya que las características físicas del sospechoso coinciden en todos los casos reportados.


Por su parte, Ramón Zarzuela Morillo explicó que, tras el robo a su establecimiento, ha tenido que mantenerse en vela monitoreando las cámaras de seguridad desde su celular, ante el temor de que su negocio vuelva a ser atacado.


Los tres empresarios coincidieron en hacer un llamado urgente a las autoridades policiales y judiciales para que tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad de los comerciantes y la ciudadanía en general, ya que según expresaron, se sienten desamparados y sin protección frente a la delincuencia.


Asimismo, indicaron que otros tres empresarios de la localidad también han sido víctimas de robos en los últimos meses, lo que evidencia un patrón preocupante que afecta al sector comercial de El Cercado.

Dío Astacio lleva solución definitiva a Maquitería tras más de 40 años de inundaciones

10/10/2025 07:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Los ciudadanos de la calle Primera del sector Maquitería agradecieron al alcalde Dío Astacio por la construcción del Sistema de Drenaje y Reserva de Aguas Pluviales (SISDRAP), una obra que pone fin a más de 40 años de problemas de inundaciones y acumulación de aguas pluviales y cloacales que afectaban a cientos de familias de la zona.


En ese sector, la Alcaldía de Santo Domingo Este construye  un sistema SISDRAP junto con una canaleta que permitirá controlar y canalizar el flujo del agua, resolviendo  un histórico problema que durante décadas generó desplazamientos y daños en viviendas del sector.


Las autoridades municipales resaltaron que este sistema ha mostrado resultados positivos en otras áreas del municipio, y que ahora beneficiará a uno de los sectores más emblemáticos de Santo Domingo Este.


Vecinos y comunitarios expresaron sentirse escuchados, respaldados y optimistas, destacando que después de tantos años finalmente perciben acción, compromiso y una transformación real en su entorno. Entre ellos, los jóvenes del sector Luis Miguel y Pablo Vargas, quienes valoraron la rápida intervención del cabildo y señalaron que gracias a esta obra las familias ya no tendrán que ser desplazadas por las inundaciones ni sufrir las consecuencias de la contaminación de las aguas cloacales.


Las lluvias registradas durante la última semana de septiembre, provocadas por una onda tropical que impactó distintos sectores del municipio, evidenciaron la magnitud del problema. De inmediato, el alcalde Dío Astacio ordenó a la Dirección de Ingeniería y Obras Municipales realizar los levantamientos necesarios para la construcción del sistema SISDRAP, que hoy representará una solución definitiva al histórico problema de inundaciones en el sector Maquitería del municipio Santo Domingo Este.

Edeeste informa detención de dos individuos por manipulación ilegal de redes eléctricas

10/09/2025 05:11:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) informó que en horas de la tarde de este jueves fueron detenidos dos individuos sorprendidos en flagrante delito mientras manipulaban de manera ilegal las redes eléctricas en la avenida Sánchez del sector La Nueva Isabela, en Villa Mella.


Los hombres fueron sorprendidos por miembros militares del Departamento de Seguridad Física de EDEESTE, quienes actuaron de forma inmediata y los trasladaron al destacamento policial de Los Guaricanos para los fines correspondientes.


Durante la intervención, los individuos fueron detectados realizando una conexión directa no autorizada, utilizando un camión tipo canasto color blanco.


La empresa informó que interpondrá una denuncia formal ante las autoridades competentes para que se proceda conforme a la ley, reafirmando su compromiso con la protección de los bienes públicos, la seguridad de las comunidades y la lucha contra las acciones ilícitas que afectan la estabilidad del servicio eléctrico.


EDEESTE exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier manipulación o intervención sospechosa en las redes eléctricas a través de sus canales oficiales, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional.

Infraestructura Escolar entrega remozado Politécnico Manuel María Castillo en San Francisco de Macorís

10/09/2025 04:13:00 p. m.

 




DIARIO ORIENTAL.- En la continuidad de la ejecución del Plan Mantenimiento 24/7 que implementa el Gobierno, la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), entregó totalmente remozado el Politécnico Manuel María Castillo, en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.


El plantel cuenta con 24 aulas y beneficia a más de 900 estudiantes de la zona, acción que fortalece la educación y los aprendizajes de calidad en esa demarcación del nordeste del país.


Tras recibir con regocijo la obra, el director Regional de Educación, profesor Wilson Ortega, precisó que la rehabilitación del centro era esperada desde hace más de 10 años, por lo que agradeció la disposición del presidente Luís Abinader para el remozamiento de la estructura, a través de Infraestructura Escolar y bajo la coordinación y supervisión del Ministerio de Educación, en su firme compromiso de fortalecer el sistema educativo nacional.


“Hoy, gracias al presidente Luis Abinader, al ministro de Educación Luis Miguel De Camps, y al director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, los estudiantes de este Politécnico tienen un ambiente cómodo, adecuado y seguro para continuar avanzando en su proceso de aprendizaje”, indicó.


De su lado, Aaron Hernández, encargado zonal Cibao-Norte de Infraestructura Escolar, indicó que el remozamiento del centro educativo tuvo una inversión superior a los 20 millones de pesos, destacando que la intervención incluyó reforzamiento estructural, cambio de puertas, pisos, baños, pintura, corrección de filtraciones e instalación de 20 de aires acondicionados.


El Politécnico Manuel María Castillo cuenta además, con salón de eventos, cocina, comedor y otras facilidades, lo que permitirá a la familia educativa recibir e impartir docencia de manera digna y mejorar la calidad de la enseñanza en esa demarcación.


Al exhortar a profesores, estudiantes, directores regionales y provinciales a cuidar las aulas, Hernández, resaltó que en la provincia Duarte el Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar ha intervenido 36 centros educativos, dando cumplimiento de manera oportuna al remozamiento de los planteles y continuidad a la construcción de nuevas aulas.


Mientras, la profesora Socorro Evangelista Abreu, directora del Distrito Educativo 07-05, resalto que los estudiantes son el futuro del país” y los exhortópreservar las Escuelas, que sirven para formar a las presentes y futuras generaciones del país.


En el acto de entrega del remozamiento del plantel escolar participaron también, el director del mismo Nicolás Vásquez Rosado; José Abreu, contratista; María Severino, coordinadora del Centro Educativo; Representantes de la ADP, Padres, Madres y Amigos de la Escuela, líderes religiosos y comunitarios, entre otras personalidades.

Carolina Mejía escucha a los residentes de Gazcue con el programa La Alcaldía Llega a Ti

10/09/2025 10:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Carolina Mejía se trasladó al sector de Gazcue con el programa La Alcaldía Llega a Ti, para escuchar detalladamente las inquietudes expuestas por los residentes de esta localidad y brindó soluciones.


Este encuentro se efectuó en las inmediaciones de la Catedral Episcopal de la Epifanía. Estuvieron presentes los representantes de la Unión de las Juntas de Vecinos de Don Bosco Sur, Don Bosco Norte, Miraflores, Ciudad Nueva, Primavera de Gazcue, Proyecto 27 de Febrero, Jardines de Gazcue y Caonabo de Gazcue, entre otros.


Ante las diferentes solicitudes realizadas por los moradores, la ejecutiva municipal externó las soluciones que se pueden hacer de forma inmediata y se comprometió a canalizar otras que conlleven mayor planificación previo a su ejecución.


“Gracias a la responsabilidad humana, al apoyo y actitud de ustedes por ser entes de liderazgo en sus sectores, nosotros que tenemos esa sensibilidad de acoger este tipo de liderazgo hemos logrado hacer muchísimo con ustedes”, expresó Mejía al resaltar la labor de cada líder comunitario.


Asimismo, destacó el esfuerzo y apoyo brindado por el Gobierno central y el presidente Luis Abinader, calificándolo como el hermano que apoya los proyectos de la ciudad.


Mejía le hizo un llamado a la ciudadanía, incentivándolos a que paguen el servicio de la basura y a reeducar con el ejemplo al contribuir con la limpieza de las aceras, contenes y espacios públicos, para así entre todos favorecer al bienestar de la ciudad.


“Nosotros también tenemos que hacer conciencia para ver cómo nos hacemos entes multiplicadores de esa información y sensibilizar a la gente para que entienda que ese es un servicio que se paga”, apuntó la alcaldesa.


Resaltó la importancia del trabajo mancomunado entre los ciudadanos y las autoridades, ya que cuando se tiene un involucramiento activo, se pueden obtener mejores resultados al atender las necesidades reales de los moradores.


“Como ciudadana, yo lo que pienso es que nuestro país merece desarrollarse bien y sobre todo tocar verdaderamente las necesidades sentidas de la gente, enfocarnos y trabajar de la mano”, apuntó Mejía.


Blenda Castro, presidenta de la Unión de las Juntas de vecinos, en sus palabras de bienvenida, manifestó su agradecimiento por los trabajos que ha venido realizando la alcaldesa en conjunto con los colaboradores del cabildo.


“Este es un día glorioso para nuestra comunidad. Carolina Mejía es una persona cercana a nosotros; nunca en la vida nosotros habíamos tenido una cercanía tan grande como la que tenemos ahora. Todos los funcionarios de la alcaldía siempre nos han dicho presente”, dijo Castro.


Además de los dictadores del cabildo, estuvieron presentes los regidores Giancarlo Vega, María Laura Báez y Juan López.


Producto de este programa La Alcaldía Llega a Ti, el cabildo anunció que realizará el próximo sábado un gran operativo de limpieza en el sector de Gazcue.

Carolina valora positivamente designación de nueva embajadora de EE. UU. en el país

10/08/2025 06:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Carolina Mejía manifestó este miércoles su entusiasmo por el reciente nombramiento de Leah Francis Campos como nueva embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, calificando su designación como un paso importante para seguir fortaleciendo los vínculos entre ambas naciones.


“Entusiasmada con la anhelada designación de una nueva embajadora de los Estados Unidos en nuestro país, la señora Leah Francis Campos, latina, mujer de fe y valores familiares. Estoy segura de que su liderazgo fortalecerá aún más los lazos de amistad y comercio entre nuestras naciones. ¡La esperamos, señora embajadora!”, manifestó la alcaldesa de la capital dominicana en una publicación en su cuenta de X. 


Carolina destacó que la llegada de una representante con raíces latinas y principios sólidos aporta un nuevo matiz a la relación bilateral, en un contexto en el que el diálogo y la cooperación entre ambos países continúan siendo fundamentales para el desarrollo social y económico.


La también secretaria general del partido de Gobierno reiteró su disposición de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan los lazos República Dominicana y los Estados Unidos, y manifestó su confianza en que esta nueva etapa diplomática traerá consigo más oportunidades de colaboración, inversión y crecimiento compartido.

Pacientes de Alto Costo reconocen la labor de Adolfo Pérez al frente de Promese/Cal

10/08/2025 05:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Más de 10 mil pacientes beneficiarios del Programa de Medicamentos de Alto Costo entregaron un reconocimiento al ex director del Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez, por su destacada gestión y compromiso con el acceso a tratamientos oportunos y de calidad en su gestión.


Representantes de los pacientes agradecieron la eficiencia, transparencia y sensibilidad con la que manejó el programa bajo su administración, destacando los avances en la entrega oportuna de medicamentos y la ampliación de la cobertura.


El reconocimiento fue otorgado por la BioRed GAC Foundation junto a fundaciones como Renacer, Un Amigo Como Tú, Mujeres Solidarias y la Fundación para Pacientes con Mieloma Múltiple, resalta los aportes de Pérez al fortalecer los procesos de distribución y acceso a medicamentos de alto costo en la República Dominicana.


"Este galardón  nace del corazón de miles de pacientes que cada mes recibieron el medicamento que necesitaban para vivir. Valoramos profundamente el trabajo de Adolfo Pérez, y su equipo el tiempo que estuvieron al frente de  Promese/Cal", expresó uno de los voceros del grupo.


De su lado Adolfo Pérez, recibió el reconocimiento con gratitud y reafirmó su compromiso de seguir cooperando con el programa para garantizar el acceso universal a medicamentos de alto costo y otros servicios de salud.



“Nuestro objetivo ha sido siempre colocar al paciente y al ser humano en el centro de las políticas públicas. Este gesto nos motiva a seguir trabajando con más dedicación y responsabilidad desde cualquier otra posición”, manifestó Pérez. 


Con este acto, los pacientes no solo reconocen una gestión, sino también la esperanza y calidad de vida que han recuperado gracias a un sistema de salud más humano y eficiente.


El Programa de Medicamentos de Alto Costo beneficia actualmente a miles de dominicanos que padecen enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunes, entre otras condiciones que requieren tratamientos especializados y costosos.

Kelvin Cruz entrega más de 150 millones de pesos para los Juegos Santo Domingo 2026 y los Bolivarianos

10/08/2025 03:18:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL. – El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, entregó este miércoles a las autoridades olímpicas RD$95,650,000 para la preparación de la delegación dominicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y otros RD$55,000,000 para la que competirá en los Juegos Bolivarianos de este año en Perú.


Cruz realizó la entrega al presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, en presencia de presidentes y otros directivos de las federaciones deportivas.


Dijo sentirse orgulloso de haber cumplido con lo prometido al asumir el Ministerio de Deportes, cuando contactó a Bautista para impulsar el desarrollo del deporte en el país.


“Hoy estamos entregando 95 millones 650 mil pesos para completar los 315 millones que prometimos para la preparación con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que realizaremos con gran éxito”, expresó el ministro Cruz.


El titular de Deportes llamó a la unidad del movimiento deportivo dominicano.


“Creo firmemente en sumar y no en restar. La unidad nos permite avanzar con fuerza y lograr resultados que beneficien a los atletas dominicanos. Juntos podemos construir y mejorar la calidad de nuestro deporte”, puntualizó.


Cruz destacó el reciente anuncio del presidente Luis Abinader, de destinar RD$2,000 millones para construir, reconstruir y remozar decenas de obras deportivas en todo el país.


Mientras, Bautista agradeció la entrega de los fondos y señaló que desde su llegada al Ministerio de Deportes, Cruz se interesó de inmediato en disponer de los recursos necesarios para la preparación de los atletas.


Los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima, en Perú, se celebrarán del sábado 22 de noviembre al domingo 7 de diciembre de 2025.

Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

10/08/2025 02:19:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente ejecutivo de Reservas de República Dominicana, el doctor Leonardo Aguilera, se encuentra entre los primeros cinco funcionarios más honestos y transparente de la presente gestión que encabeza el presidente Luis Abinader.

Así lo establece el segundo informe anual de Índice de Confianza en el Gobierno de la consultora especializada SONDEOS, el cual fue dado a conocer ayer martes.

En dicho estudio, hecho del uno al cuatro del presente mes de octubre a través de un levantamiento presencial de 1,200 casos a nivel nacional, Aguilera obtuvo +74 % y -12 %, ocupando la cuarta posición en el listado, que es encabezado por el ministro de Turismo, David Collado con una valoración de +78%-14%. 

Aguilera fue designado por el presidente Abinader el pasado 17 de agosto al frente de Banrservas, tras cinco años dirigiendo la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

Su gestión se ha caracterizado por desarrollar una línea honesta y transparente que le ha merecido varios reconocimientos.

Presidente Abinader inaugura paso a desnivel 27 de Febrero–Isabel Aguiar para mejorar movilidad de más de un millón de personas y reduciendo un 40% tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional

10/08/2025 11:52:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dejó inaugurado este miércoles el paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, una obra esperada por décadas que marca un antes y un después en la movilidad del Gran Santo Domingo, devolviendo tiempo, seguridad y calidad de vida a más de un millón de conductores y pasajeros que transitan diariamente este corredor vial.


Con la puesta en servicio de este paso a desnivel, se estima una reducción de hasta un 40% en los tiempos de traslado entre Santo Domingo Oeste, el Sur y el Distrito Nacional y también se proyecta un ahorro significativo en combustible y costos operativos, mayor productividad laboral, reducción de accidentes.


En el acto, el mandatario, acompañado del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, resaltó que esta obra forma parte de un plan integral para descongestionar y mejorar el transporte masivo en el Gran Santo Domingo y en todo el país.


El jefe de Estado explicó que, junto a esta infraestructura, se construirá una terminal de Santo Domingo Oeste mediante un acuerdo público-privado, donde también estará el teleférico que se proyecta esté listo a mediados del próximo año y agregó que es toda una combinación de estas obras que junto con el metro va a mejorar significativamente el transporte masivo y el transporte en general de Santo Domingo Oeste, del sur e incluso de las personas que vienen del Cibao hacia el sur de Santo Domingo.


Indicó además que esta obra conjuntamente con el kilómetro 9, la Avenida República de Colombia y el tramo faltante de la Avenida Ecológica, que se aperturará el mes próximo y contribuirá a descongestionar la entrada a Santo Domingo.


Resaltó, además, los avances del Gobierno en obras de agua potable, señalando que el acueducto Barrera de Salinidad en Santo Domingo Este ya tiene un 50% de avance y está proyectado para completarse en diciembre. Sobre Santo Domingo Oeste, indicó que se mejora la toma de Haina y que el acueducto de Hatillo ofrecerá solución por una década, aportando 10 metros cúbicos de agua especialmente para la zona oeste.


El mandatario hizo enfasis en la integración general y la planificación de las obras públicas en términos de agua potable, transporte y mejoramiento de drenaje pluvial. Asimismo, anunció la licitación del puente sobre el río Ozama.


 El presidente Abinader afirmó que “Santo Domingo Oeste está cambiando… ustedes perdían alrededor de 20 minutos para llegar a sus casas… ya a partir de esta tarde van a llegar mucho más rápido. Estas son las obras que agregan calidad, obras hechas con eficiencia y obras hechas con transparencia”.


Finalmente, aseguró que con estas obras de infraestructura y el impacto social que representan se va mejorando la calidad de vida de la gente. "Vamos a seguir trabajando, guiándonos con todo nuestro plan, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y también todo lo que falta por hacer".


Inversión responsable y sin deuda


La obra tuvo una inversión de alrededor de RD$2,000 millones, provenientes de los fondos de la renegociación del contrato con AERODOM, lo que permitió su ejecución sin recurrir a préstamos, en línea con la política de inversión responsable y transparente del Gobierno.


Esta infraestructura representa un avance estratégico en el reordenamiento vial de la capital, al conectar de manera directa el Sur del país con el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, a través de la Autopista 6 de Noviembre y la avenida 27 de Febrero. Enlazará próximamente con el túnel de la avenida Luperón esquina 27 de Febrero, atravesando la Plaza de la Bandera en sentido norte-sur. 


Una conexión vital para el Gran Santo Domingo


La nueva estructura forma parte del plan integral de movilidad impulsado por el Gobierno, que incluye la interconexión con el túnel de la avenida Luperón y la Plaza de la Bandera, y busca descongestionar de manera definitiva uno de los puntos más transitados del Gran Santo Domingo.


Este paso a desnivel de 480 metros de longitud está compuesto por tres tramos y un distribuidor tipo trompeta de dos niveles con ocho rampas operacionales, que facilitan el flujo continuo en ambos sentidos. Las vías marginales cuentan con seis carriles laterales (tres por sentido) para tránsito pesado y liviano, asegurando un desplazamiento más eficiente y seguro.


Construido en hormigón armado y vigas postensadas, el proyecto incorpora muros tipo New Jersey, señalización vertical y horizontal, barandas de protección, iluminación LED y un paisajismo diseñado para armonizar con el entorno urbano. Uno de los elementos más innovadores es su sistema de drenaje, con capacidad para un millón de galones de agua, conectado a la cañada de Guajimía, que garantiza la evacuación permanente de lluvias y previene inundaciones en toda la zona.


El paso a desnivel fue diseñado bajo los estándares internacionales AASHTO 2018, garantizando una estructura segura, duradera y de alta eficiencia operativa, con una velocidad de diseño de 50 km/h que permite un tránsito fluido sin necesidad de semáforos.


El compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas


De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la calidad de las obras públicas se logra con buena ejecución, supervisión y pagos a tiempo, condiciones garantizadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, al tiempo que resaltó la solidez de la nueva infraestructura.


Manifestó que el compromiso del Gobierno se refleja en obras que transforman vidas, valorando el seguimiento directo del presidente Abinader y la integración de la comunidad. Destacó que esta obra se inició en abril de 2024 y hoy, dieciocho meses después, se entrega al pueblo dominicano como muestra de gestión responsable y compromiso con el desarrollo vial.


Anunció la pronta entrega del edificio del Tribunal Constitucional y la construcción de la trinchera de la Plaza de la Bandera, además de proyectos como el elevado del kilómetro 28, la ampliación de la carretera Sánchez y la avenida Ecológica hacia el puerto de Caucedo.


Entre las obras en ejecución también citó el corredor Monte Plata–Bayaguana–Hato Mayor, las circunvalaciones de San Francisco de Macorís, Navarrete e Higüey, y la mejora del Malecón de Samaná. Informó que en enero se licitarán 53 puentes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo vial del país.


En tanto, el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, expresó que esta obra fue prometida por los gobiernos anteriores y nunca cumplieron, hoy se hace realidad gracias al compromiso y la coherencia del Gobierno del presidente Abinader para mejorar la vida de la gente.


Estuvieron presentes, el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el presidente del Tribunal Constitucional, magistrado Napoleón Estévez Lavandier; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paino Henríquez; la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; el director de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez y el presidente de la Constructora JM, Pedro Ureña.

Alcaldía SDN enciende luces rosadas por mes de lucha contra el Cáncer de Mama

10/08/2025 10:57:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldía Santo Domingo Norte (ASDN) iluminó de rosado el edificio que lo aloja, con motivo del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama.


El encendido, estuvo encabezado por la alcaldesa Betty Gerónimo, junto a regidores, directores departamentales y empleados del cabildo, como forma de respaldar a quienes viven con esta enfermedad.


El mes de octubre fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la sensibilización y prevención de este padecimiento que ha mata a millones de personas en todo el mundo.

Policía ocupa drogas, arma ilegal y detiene reconocido delincuente en Sabana Perdida, SDN

10/08/2025 10:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- Agentes policiales adscritos al Departamento de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, desmantelaron varios puntos dedicados a la venta ilícita de sustancias narcóticas en distintos barrios de esa demarcación, donde fueron decomisadas varias porciones de un vegetal presumiblemente marihuana, resultando arrestado Dariel Rondón.


Durante el operativo también fue ocupada un arma de fuego portada de manera ilegal a un reconocido antisocial identificado como Dionis Junior Reyes, quien fue sorprendido por los agentes mientras patrullaban las calles del sector Lotes y Servicios. Este individuo formaba parte de un grupo que mantenía en zozobra a residentes del área por la comisión de diversos hechos delictivos.


El amplio operativo preventivo se extendió por los sectores Los Pinos, Villa Pereira, Lotes y Servicios, Sabana Centro, Los Cerros, Villa Lemua, Majagual, Villa Pompa y Esperanza, donde varias personas fueron detenidas para fines de investigación.


La Policía Nacional en Santo Domingo Norte reafirma su compromiso de trabajar día y noche para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos.

AMCHAMDR felicita a Leah Campos por su confirmación como Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana

10/08/2025 08:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés) felicitó a Leah Francis Campos por su reciente confirmación como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos en la República Dominicana, tras la aprobación oficial del Senado estadounidense.


La designación de la Embajadora Campos representa un paso importante en la consolidación de las relaciones entre ambos países, que por más de un siglo han estado unidas por valores comunes como la democracia, la libre empresa y el Estado de Derecho. Su trayectoria profesional, marcada por una sólida experiencia en asuntos del hemisferio occidental y en la promoción de alianzas estratégicas, la posiciona como una figura importante para continuar fortaleciendo los lazos bilaterales en materia económica, comercial y de cooperación.


“Desde AMCHAMDR felicitamos a Leah Campos, nueva Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, y expresamos nuestro entusiasmo por trabajar de cerca con ella para seguir fortaleciendo los lazos entre ambos países y construir juntos una región más segura y próspera”, destacó la Cámara en un comunicado.


AMCHAMDR aseguró que la experiencia y el liderazgo de Leah Francis Campos contribuirán significativamente a fortalecer la cooperación entre ambos países y a fomentar un clima de entendimiento, comercio, desarrollo y progreso compartido, reafirmando así su compromiso de continuar sirviendo como un puente estratégico entre los sectores público y privado de ambas naciones, impulsando iniciativas que fomenten la inversión, el crecimiento sostenible y la competitividad en la República Dominicana.

Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

Fundación Dominicana San Valero Celebra 30 años de cooperación Hispano-Dominicana en Educación Formación Técnico Profesional

10/08/2025 07:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL. – La Fundación Dominicana San Valero (FUNDOSVA) celebró con orgullo y gratitud su 30 aniversario, en un emotivo acto conmemorativo que reunió a autoridades, aliados institucionales y representantes del Grupo San Valero de España, con quienes la entidad ha construido tres décadas de cooperación educativa y desarrollo social en la República Dominicana.


La ceremonia, realizada en Santo Domingo, estuvo presidida por Don César Romero Tierno, Director General del Grupo San Valero, junto al Licenciado José René Frías Febrillet, Director de la Fundación Dominicana San Valero y Rector de la Universidad Dominicana San Valero (UNISVA). Durante el evento se reconoció a destacadas personalidades e instituciones que han sido pilares en la consolidación de FUNDOSVA en el país.


Entre los homenajeados se encuentran la Excelentísima Señora Doña Lorea Arribalzaga Ceballos, Embajadora de España en la República Dominicana; el Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García-Mella; el Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Dr. Franklin García Fermín; el Director General del INFOTEP, Profesor Rafael Santos Badía; el Arzobispo de Santo Domingo, Reverendísimo Monseñor Francisco Ozoria Acosta; y el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana, Don Francisco José Pérez Menéndez.


También fueron reconocidos el Coordinador General de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Santo Domingo, Don Manuel Alba Cano; el Presidente del Banco López de Haro, José Antonio Rodríguez Copello; el Exrector de la Universidad APEC, Dr. Franklyn Holguín Haché; y el Sacerdote de la Archidiócesis de Santo Domingo, Reverendísimo Domingo Legua.


Las entregas estuvieron a cargo de directivos del Grupo San Valero, entre ellos el Vicepresidente del Patronato, Don Juan Carlos Sánchez Bielsa; el Director General, Don César Romero Tierno; el Secretario de Actas del Patronato, Don Antonio Solanas; la Directora del Área Internacional y Cooperación para el Desarrollo, Doña Nieves Zubález; el Vocal del Patronato, Don José Luis Sampériz; la Directora del Centro San Valero, Doña Rosa Bartolomé Ramos; y el Gerente de la Universidad San Jorge, Don Jorge Díez.


Durante la actividad, Don Antonio Solanas presentó el acuerdo oficial del Patronato del Grupo Educativo San Valero, que aprueba la concesión de los reconocimientos por el 30 aniversario de FUNDOSVA. Asimismo, se proyectaron videos institucionales del Grupo San Valero, destacando su misión educativa y su compromiso internacional con la formación integral.


Las intervenciones especiales estuvieron a cargo de la Embajadora de España, Doña Lorea Arribalzaga Ceballos; el Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García-Mella; y el Ministro del MESCYT, Dr. Franklin García Fermín, quienes resaltaron el impacto positivo de la cooperación entre ambos países en el ámbito educativo.


El acto concluyó con las palabras de clausura del Vicepresidente del Patronato del Grupo San Valero, Don Juan Carlos Sánchez Bielsa, quien destacó la visión humanista y la vocación de servicio que han caracterizado la labor de FUNDOSVA durante tres décadas al servicio de la educación dominicana.


Entre los invitados especiales estuvieron el Viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación, Francisco De Oleo; el Viceministro Administrativo y Financiero del MESCYT, José Cancél; la Directora Ejecutiva de la Cámara Española de Comercio en República Dominicana, Martha Ors; y el Encargado del Nivel Técnico Superior del MESCYT, Abel Capellán.


La celebración culminó con una foto institucional y una recepción de honor, en un ambiente de fraternidad, gratitud y compromiso con la misión de seguir impulsando la educación y la formación profesional en la República Dominicana.


Sobre  FUNDOSVA

La Fundación Dominicana San Valero forma parte del Grupo San Valero de España, y desde su creación en 1994 ha desarrollado una valiosa labor educativa, técnica y social, contribuyendo al crecimiento y la profesionalización de miles de dominicanos a través de sus centros Politécnico San Valero, Politécnico Aragón y la Universidad Dominicana San Valero (UNISVA).

APORDOM y CESEP entregan certificación PBIP a terminal turística y de cruceros Samaná Bayport

10/08/2025 06:31:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL. - El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, acompañado por el director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD, firmaron y entregaron la certificación para la Protección de Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), al fondeadero, terminal turística y de cruceros Samaná Bayport, al nordeste de la República Dominicana. 

Durante el encuentro, realizado en el salón de conferencias de la Autoridad Portuaria Dominicana, APORDOM y el CESEP certificaron que la terminal turística fue sometida al proceso de elaboración de los documentos de protección de conformidad con el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), así como la Declaración de Cumplimiento de Instalación Portuaria (DCIP), y su reglamento de aplicación el país.

Jean Luis Rodríguez, al pronunciar las palabras de bienvenida, reconoció el trabajo realizado por el CESEP junto a la entidad portuaria con todo lo relacionado a las declaraciones de las instalaciones de los puertos.

“Este es un día muy positivo para la Autoridad Portuaria Dominicana, y para todo el sistema portuario nacional, una nueva terminal que logra recibir su declaración de cumplimiento nos garantiza que en los próximos meses podamos estar ya recibiendo cruceros en esta importante terminal del país”, afirmó Rodríguez.

De su lado, el director del CESEP, Contralmirante Guzmán Taveras aseguró que la actividad es una muestra más de que las estructuras portuarias ejecutan las normas nacionales e internacionales.


“Para mí es un verdadero placer poder hoy entregar la certificación junto a la APORDOM de esta nueva instalación portuaria, que cumple con todas las normas de protección, de seguridad, a nivel nacional como internacional, pero también  es  un reto nuevo que tenemos en  el CESEP como La  Autoridad Portuaria Dominicana, porque se conjugan dos tipos de operaciones, una operación de fondeo, una operación de recibir los cruceristas de manera directa.”, aseguró Guzmán Taveras.

El Fondeadero, terminal turística y de cruceros Samaná BayPort,  ubicada en Santa Bárbara, Provincia Samaná, fue certificado por 5 años, tras cumplir tal como lo establece la normativa nacional e internacional y estará recibiendo anualmente la validaciónn o refrenda, de conformidad con los resultados de la auditoría correspondiente.

Manuel Peynado, representante del Consorcio Samaná Bay Port, expresó: “Este es uno de los logros más importantes, pues esta esta certificación nos garantiza que vamos a poder tener una operación que cumpla con los estándares internacionales, y que garantice la seguridad, el buen funcionamiento y la integridad de la operación y de la terminal en sí. Queremos agradecer, tanto a Autoridad Portuaria, a Jean Luis, a todo su equipo, y al contraalmirante Guzmán, que siempre nos han dado el apoyo necesario para poder ir conquistando logros.”

Las operaciones de Samaná BayPort consistirán en el recibo de buques en la boya o área de fondeo establecida, ubicada próxima a la Isla Cayo Levantado, desde donde los turistas desembarcarán a bordo de embarcaciones auxiliares, las cuales los trasladarán hasta las instalaciones en tierra de esta nueva terminal turística, para que desde allí se dirijan a los distintos atractivos que ofrece la provincia y sus entornos.

Jean Luis Rodríguez agregó: “Que celebremos juntos muy pronto, lo que será la llegada de los primeros cruceros, y que se sigan multiplicando año tras año, para que República Dominicana se consolide como ese Hub de cruceros del Caribe.”

Experta en migración explica cuáles son los perfiles dominicanos con más probabilidades de obtener visa estadounidense

10/08/2025 05:36:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La especialista en temas migratorios, Erika Reyes, afirmó que los profesionales de la salud, los abogados, ingenieros, maestros y comerciantes formales e informales encabezan los perfiles con mayores probabilidades de recibir una visa de no inmigrante en la sección consular de Estados Unidos en el país.


Reyes ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa "El Toque del Mediodía", donde precisó que estos sectores cuentan con una tasa aproximada de aprobación de hasta un 85 por ciento.


"La sección consular favorece a los solicitantes que pueden demostrar estabilidad laboral y profesional. Médicos, abogados, maestros, ingenieros, enfermeras y comerciantes que puedan justificar sus ingresos forman parte de los perfiles más seguros", señaló la experta.

Explicó que, aunque personas que trabajan de manera informal también han recibido visas, contar con algún registro comercial o formalización incrementa las posibilidades de aprobación.


"Un vendedor que se dedica a su negocio de forma estable, aunque sea pequeño, también puede calificar, pero siempre es recomendable formalizar la actividad", agregó.


Reyes recordó que, pese al alto número de solicitudes, las aprobaciones siguen siendo limitadas. Citó datos del año pasado, cuando se procesaron unas 250 mil solicitudes y apenas 55 mil fueron aprobadas. "Eso significa que casi 200 mil dominicanos no lograron obtener su visado, lo que demuestra que más de la mitad de los solicitantes fracasan en el intento", dijo.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes