DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El reconocido especialista destacó la urgencia de fortalecer el sistema de atención para personas con trastornos mentales, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
El psiquiatra y escritor dominicano José Miguel Gómez hizo un llamado urgente al Congreso Nacional para que apruebe la ley de salud mental, actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, al considerar que se trata de una legislación fundamental para atender las necesidades de los sectores más pobres del país.
“En la Cámara de Diputados hay un proyecto de salud mental, y esa ley, que beneficia a los pobres del país, aumenta el presupuesto en salud mental. En ella se habla de incrementar el número de unidades de intervención en crisis, unidades psicosociales, y de rehabilitación para la reinserción social de los enfermos que deambulan por las calles”, afirmó José Miguel Gómez al ser entrevistado por Moisés González del periódico digital y programa de televisión Despertar Nacional.
Explicó que el proyecto de ley contempla un aumento significativo del presupuesto destinado a salud mental, así como la creación y fortalecimiento de distintas unidades especializadas.
El especialista detalló que la legislación también contempla mecanismos para que la seguridad social cubra tratamientos y medicamentos psiquiátricos, los cuales representan una carga económica muy elevada para las familias de escasos recursos.
“Esa nueva ley establece que el Seguro Familiar de Salud puede cubrir las enfermedades mentales y los medicamentos, que son muy costosos. No entiendo por qué la Cámara de Diputados no termina de aprobarla, si no tiene conflicto de interés, sino que responde al interés nacional”, expresó.
El Dr. Gómez insistió en que aprobar la ley contribuiría a disminuir los altos índices de depresión, alcoholismo y abuso de drogas en el país, al facilitar el acceso a tratamiento profesional para quienes hoy no pueden costearlo.
“Es una ley que va a beneficiar a la gran mayoría de los sectores pobres, que no tienen capacidad adquisitiva para cubrir medicamentos que pueden costar entre 30 y 40 mil pesos mensuales. Yo quiero que le pongan atención a eso”, concluyó.
Publicar un comentario