Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

Banreservas inaugura Expo Hogar 2025 con tasas desde 7.84 %

7/01/2025 03:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas inauguró su tradicional feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 con tasas desde 7.84%, fija por seis meses y la disponibilidad de diversas facilidades de financiamiento para la adquisición de viviendas durante el mes de julio, donde los clientes también podrán optar por diversas propiedades inmobiliarias.


Otras tasas disponibles para viviendas son: 10.84%, a un año; 12.84%, a tres años; 13.84%, a cinco años; y 14.84%, a 10 años. Para locales comerciales el financiamiento será de un 12.84%, a un año.


Al anunciar las facilidades crediticias, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que esta iniciativa apoya los sueños de todos los dominicanos, brindándoles la oportunidad de tener su casa propia y un local comercial para el desarrollo de sus negocios, gracias a las facilidades que se ofrecen en esta edición 2025.


«Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse a nosotros, y así ser dueños de su propia vivienda, que se extiende también a todos aquellos cuyo objetivo es obtener un local comercial o un solar, lo que contribuirá al crecimiento de nuestra economía, al desarrollo de la industria de la construcción y a la generación de empleos», expresó.


Refiriéndose al respaldo del Banco al desarrollo inmobiliario en el país, agregó que “para la adquisición de viviendas y otros inmuebles en el periodo 2020-2024, es decir en los últimos cuatro años, hemos desembolsado por ese concepto la suma de más de RD$30,123 millones, lo que demuestra el enorme éxito que ha tenido esta actividad por ese cuatrienio. Esa cifra evidencia, también, que hemos respaldado la adquisición de unos 6,871 inmuebles en todo el territorio”.



*Financiamiento hasta 90%* 


Para el financiamiento de viviendas terminadas los solicitantes pueden optar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar, incluyendo los impuestos y gastos legales. Para los locales comerciales la opción es de hasta el 80% y un plazo de hasta 10 años para pagar, y los solares de hasta el 70% de su valor y siete años para pagar.


Como en cada Expo Hogar, participan todos los desarrolladores y agendes inmobiliarios con viviendas terminadas en un 90% y demás espacios habitables. Los futuros adquirientes pueden residir en el país o en el exterior y acercarse a las oficinas de la entidad bancaria o tramitar el préstamo con las agencias inmobiliarias asociadas a Banreservas.


La vía digital para precalificarse es a través de la asistente virtual Alma, enviando un mensaje al WhatsApp 809-960-2110. Para ver más detalles y la lista de proyectos pueden ingresar al minisite banreservas.com/expohogar o llamar al centro de contacto 809-960-2121.


El lanzamiento de Expo Hogar se efectuó en el local de la Coopera Banreservas, ubicada en la avenida John f. Kennedy, del Ensanche Kennedy, con la presencia de desarrolladores, representantes de agencias inmobiliarias y ejecutivos de negocios de Banreservas y sus empresas filiales.

República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

6/13/2025 02:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana se consolida como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social. 

En el más reciente Índice de Prosperidad, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir de factores económicos y sociales, República Dominicana ha alcanzado un lugar destacado en la región: la posición número 5 entre 23 países de América Latina y el Caribe, con una puntuación de 37.4 sobre 100.

Este “Indice de Prosperidad” está basado en datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Con este resultado, el país se sitúa solo por detrás de Chile, Uruguay, Panamá y Argentina, superando a economías relevantes de la región como Brasil, El Salvador, Costa Rica y Colombia. 

Este ascenso evidencia avances notables en variables claves como el aumento del PIB per cápita y la reducción sostenida de la pobreza monetaria.

Estos resultados reflejan también, avances importantes en el país en variables como el crecimiento del PIB per cápita y la disminución gradual de la tasa de pobreza monetaria. 

Con esta nueva clasificación, República Dominicana consolida su posición como una de las economías emergentes más dinámicas de la región que busca cada día transformar el progreso económico en bienestar tangible para todos los ciudadanos dominicanos.

Ministro de Economía representará a RD en Reuniones Anuales del BM y participará en eventos del FMI en Washington, D.C

10/21/2024 10:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, representará a la República Dominicana en las *Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM)* , las cuales se celebrarán hasta el 26 de octubre de 2024 en Washington, D.C. También participará en los diversos eventos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Isa Contreras, como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, funge como el gobernador de la República Dominicana ante el Banco Mundial, y representa al país en la Junta de Gobernadores de este organismo internacional, que es su máximo órgano de dirección. En el periplo lo acompañará el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Jefrey Lizardo, y el representante de República Dominicana ante el Banco Mundial, Julio Díaz.

El economista e investigador representa a República Dominicana como gobernador ante el *Banco Mundial ya que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo* es la institución del Estado dominicano que tiene las relaciones con la institución financiera internacional. Las reuniones anuales del BM y el FMI congregan a líderes influyentes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y círculos académicos.

Economista propone compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos

10/16/2024 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder entinde que es necesario reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación, sin sobrecargar a los contribuyentes formales en el proyecto de Reforma Fiscal sometido por el Gobierno al Congreso Nacional.

En el marco del “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades” organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, Escuder explicó que es importante compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos, sin embargo, criticó que lo que se ha observado en los últimos años es que este renglón se ha ido deteriorando.

En ese sentido, expuso que es importante “saber llegar con el gasto público a los segmentos que realmente lo necesitan y también ayudar al desarrollo económico social mediante la inversión pública”, teniendo como prioridad el crecimiento de la economía.

Escuder afirmó que, si los recursos que se recaudan se logran invertir tanto para los segmentos más vulnerables y al mismo tiempo en infraestructuras que permita un aumento del empleo y la generación de ingresos, se pudiera amortiguar significativamente e incluso hacer que la intervención fiscal sea progresiva.

Con respecto al Impuesto de Propiedad Inmobiliario (IPI) que contempla la propuesta de reforma fiscal, el especialista afirmó que lo ideal no sería bajarlo de 10 millones a 5, sino que podría ser de 10 a 7, y bajar las tasas y concentrar el proceso de actualización en la parte alta de la curva “para que de esa forma pague más, obviamente, el que tiene que pagar más, que son los segmentos altos de la población”.

El proyecto de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso Nacional reestructura el IPI para que a partir del 2025 el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (5 millones 025 mil 380.75 pesos) y se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. El mínimo gravado actual es de RD$9,860,649.

El Gobierno estima que la recaudación total sería de 122,486.6 millones de pesos, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En el foro “Diálogo fiscal: Desafíos y oportunidades”, moderado por el senador Omar Fernández, también participaron los economistas Luis Alberto Rodríguez, Mercedes Carrasco, Magín Díaz y Germanía Montás.

Luis Valdez; Propuesta fiscal no es contra nadie, se traducirá en salud, obras y seguridad para todos

10/09/2024 06:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, aseguró que la reforma fiscal no se trata de que esté en contra de nadie ni de ningún sector, sino a favor de la República Dominicana.

“Nosotros hemos venido como país haciendo parches, un parche tras otro de manera tributaria y ahora de lo que se trata es de que el país se alinee en las necesidades perentorias que ha tenido por décadas, no solamente por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino porque no es verdad que nosotros podemos seguir manteniendo un presupuesto con déficit de un 3% o un 3.1% todos los años. Es imposible mantener esto solamente con financiamiento”, explicó Valdez. 

Dijo que, aunque con este proyecto de ley de modernización fiscal no se va a resolver el 3.1% del déficit ya que persigue el 1.5%, la población dominicana va a tener un aliciente.

El director de la DGII habló de los 4 ejes principales de la reforma fiscal impulsado por el gobierno, donde serán invertidos los recursos que provengan de esta modernización fiscal. 

Los 4 ejes son: Protección Social; Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados; Reglas iguales para todos y Persecución de Evasión Fiscal y Modernización del Sistema Tributario.

Inversión de los recursos en salud

Además, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expuso que se va a destinar una parte importante de recursos de esta reforma para la promoción y creación de un sistema de atención en la cual se va a incorporar a través de cobertura totalmente gratuita a todo el régimen subsidiado, es decir, 6 millones de personas que de manera escalonada se van a ir incorporando. 

Y agregó: “Una parte importante de esos recursos va a ser para cubrir la PER cápita y la segunda parte, a media que vamos incorporando a las personas, en invertir parte de esos recursos en la conformación, modernización y construcción de Centros de Atención Primaria”.

“Desde que iniciamos el gobierno nos enfrascamos en la promoción de la Atención Primaria en salud. Un peso que se invierta en Atención Primaria reduce en un 67% las enfermedades y los gastos de salud y devuelve 21 pesos en economía de salud. No hay inversión más importante que la prevención, debemos apostar a la prevención, a que el paciente no llegue a complicarse y para allá vamos", dijo.

Proindustria celebra segunda edición de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera

9/03/2024 07:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), celebró este martes la segunda entrega de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera, en una ceremonia encabezada por el director general de esta dependencia, Rafael Cruz Rodríguez.

Este reconocimiento, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, la cual dirige Ilonka Acosta, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

Durante el acto, el funcionario expresó que “este reconocimiento es una muestra de que la República Dominicana es una nación de líderes, un pueblo lleno de capacidades, una país competitivo, de ciudadanos innovadores, dispuestos y listos para servir con una visión diferente y única, a construir gloriosamente una patria más próspera y feliz”.

En ese mismo orden, Cruz Rodríguez sostuvo que el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader ha otorgado al sector manufacturero ha sido determinante para su impulso,y “sirven como catalizador del proceso de industrialización, y nos acerca a la Industria 4.0”.

“Desde Proindustria, continuaremos trabajando arduamente para crear un entorno que favorezca el surgimiento de nuevas ideas, que estimule la colaboración entre los diversos actores del sector, y que promueva la adopción de tecnologías, acompañamiento y procesos innovadores", agregó.

De su lado, en representación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, el viceministro de Desarrollo Industria, Fantino Polanco pronunció unas palabras resaltando la importancia de incentivar la innovación en el sector y de distinguir los esfuerzos de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas por competir con excelencia en un rubro cada vez más exigente.

En esta segunda edición, más de 60 empresas de todo el país se postularon para el galardón. De esta cifra récord de participación resultaron distinguidas 15 industrias y cuatro instituciones académicas.

La segunda versión de este galardón contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. Igualmente asistieron el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, entre otros miembros del Consejo de Proindustria, entre otros funcionarios y representantes del sector industrial y empresarial.

Para la escogencia de los ganadores fue conformada una comisión evaluadora que ponderó durante varias jornadas evaluativas la calidad de cada uno y los calificó conforme a los criterios de cada renglón, rindiendo su informe final el pasado 30 de julio.

Ganadores

Durante la ceremonia de entrega, las empresas Helados Bon, CEPSA, SOS Carbón y Four Union  fueron reconocidos en el renglón “Excelencia en Innovación”. Asimismo, en el reglón “Innovación en Procesos”, Cemex, CEPSA, Bepensa, Trademark Technologies y Peces Dominicanos (PEZDO) resultaron distinguidos. Mientras que, Diesco, Peñantial Industrial, Tristan Technology Maker y SOS Carbón se alzaron con la presea en el renglón “Innovación en Producto”.

En otro orden, el renglón “Innovación en Marketing” quedó en manos de Cervecería Nacional Dominicana, La Aurora, Ly Company Caribe e Inversiones Basilia del Caribe. Cabe señalar que, además de ganar en sus respectivas categorías, las empresas Diesco y Bepensa fueron reconocidas como industrias lideradas por mujeres, destacando sus buenas políticas de género.

Finalmente, también fueron galardonados en el renglón “Innovación Académica” la Universidad Iberoamericana (Unibe), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad ISA, de Santiago de los Caballeros, y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de San Cristóbal.

Inauguran la sexta edición de HUB Cámara Santo Domingo 2024

9/02/2024 07:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio de Santo Domingo dejó formalmente inaugurada la 6ta. versión de la exposición multisectorial HUB Cámara Santo Domingo 2024, en un acto que contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. 

Durante la ceremonia inaugural del evento, que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre, la vicepresidenta destacó que este espacio se ha consolidado como la mayor plataforma empresarial de la región del Caribe, sirviendo como un escenario ideal para consolidar negocios significativos y establecer alianzas estratégicas que fortalecen el crecimiento económico y amplían las conexiones comerciales del país a nivel regional e internacional.

Peña señaló que desde el gobierno, que liderada el presidente Luis Abinader, se apuesta por la transformación y fortalecimiento de la economía, promoviendo políticas claras y efectivas que han posicionado a la República Dominicana como un destino atractivo y seguro para hacer negocios e invertir y que estos logros han sido posibles gracias a un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, impulsado desde el Gabinete de promoción de inversiones, que preside la vicepresidenta.

En tanto, en su discurso de apertura, la presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Lucile Houellemont subrayó la importancia de este encuentro para el desarrollo económico del país y la región. “HUB Cámara Santo Domingo es el escenario ideal para que las empresas dominicanas expandan sus horizontes, presenten sus innovaciones y establezcan conexiones estratégicas con actores clave del mercado nacional e internacional. Nuestro compromiso es claro: facilitar el hacer negocios y convertir a Santo Domingo un HUB de oportunidades, innovación y crecimiento,” expresó.

HUB Cámara Santo Domingo 2024 se centrará en la adopción de nuevas tecnologías como un catalizador del crecimiento empresarial bajo el tema central:“El Poder de la Inteligencia Artificial en los Negocios,” además, contará con atracciones como la charla magistral sobre cómo la IA está revolucionando el mundo de los negocios a nivel mundial a cargo de la renombrada científica egipcio-estadounidense Rana El Kaliouby, experta en inteligencia artificial y socia general de AI Operators Fund. 

Asimismo, el evento contará con las intervenciones de Nicolás Uribe, reconocido desarrollador de estrategias de transformación empresarial, y Juan Alzate, experto en innovación empresarial. Ambos charlistas abordarán temas cruciales para el sector, como las dinámicas de negocios en América Latina y la importancia de la transformación digital para el éxito empresarial.

Entre las novedades más destacadas de esta edición, se inauguró el “Pabellón de Mujeres”, un espacio dedicado a resaltar el impacto y el trabajo de mujeres excepcionales en diferentes ámbitos empresariales. Este pabellón no solo representa un reconocimiento a su talento, sino que también reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Santo Domingo con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el mundo de los negocios. 

De su lado, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), y co-organizadora del HUB Cámara Santo Domingo 2024, expresó que como en años anteriores para esta 6ta. versión, ProDominicana asumirá la responsabilidad de coordinar las Rondas de Negocios, en las cuales recibiran alrededor de 140 compradores internacionales provenientes de 32 mercados, de diferentes partes del mundo, lo que confirmar la estrategia de diversificación de mercados entre los cuales se destacan,  Estados Unidos, principal socio comercial, España, Cuba, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao, Guyana, Bahamas, China, Puerto Rico, entre otros países. Asimismo, contaran con 170 exportadores nacionales. “Con estas cifras, sin lugar a duda lograremos superar los resultados obtenidos en la edición anterior”, agregó.

El evento se extenderá durante varios días, ofreciendo una agenda completa de conferencias, rondas de negocios, exposiciones y oportunidades para el networking, así como un espacio ferial de empresas MiPymes. Los organizadores esperan que esta edición no solo cumpla, sino que supere las expectativas, estableciendo nuevos estándares en la promoción del comercio y la cooperación empresarial.

LEIDSA entrega 434 millones a los ganadores de los sorteos Loto, el Más y Súper Más

8/21/2024 08:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Lotería Electrónica Internacional Dominicana LEIDSA, entregó este miércoles a los señores, Raúl de Jesús Caraballo Rojas y a Gonzalo Flores Payano, sus respectivos cheques, correspondiente al premio de 434 millones, monto que compartieron al resultar ganadores, en los sorteos Loto, el Más y el Súper Más, el pasado sábado 27 de julio 2024.

En dicho sorteo resultaron 16 jugadas ganadoras con el acumulado Loto de 34 millones de pesos, con los números:1-7-13-15-21-29. A cada jugada le corresponden, 2 millones 125 mil pesos.

De las cuales Raúl Caraballo, realizo 15 jugadas, por lo tanto, le corresponde una proporción de, 31 millones 875 mil pesos, ganado sólo con el Loto.

Dos de esas quince jugadas realizadas, también acertaron, con los números 5 del Más y otra con el 4 del Súper Más. Para ganarse, los 150 millones del Más y los 250 millones del Súper Más, que son los montos fijos de estos sorteos.

Raúl de Jesús, se ganó un gran total de 431 millones 875mil pesos, el monto más grande en la historia de Loterías y juegos de azar en la Republica Dominicana.

De Jesús es abogado de profesión y labora actualmente en una institución estatal. Seleccionó sus jugadas en el punto de venta Farmacia Hiance, ubicada en el sector Mirador del Oeste, Santo Domingo Oeste.

La otra jugada ganadora del Loto, le pertenece a Gonzalo Flores Payano, quien seleccionó la misma, en la Banca Pronto Pago, ubicada en la Urbanización Real, Santo Domingo, Distrito Nacional.

Los millonarios 471 y 472, que realiza LEIDSA, tu única Loto, la fábrica de millonarios, recibieron sus cheques de manos de Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, en un acto realizado en el Banco Loto. 

Ambos ganadores, expresaron su gratitud hacia LEIDSA y los planes que tienen con este premio.

De su lado Raúl de Jesús dijo, "que su vida se divide, en un antes y un después", y que hará inversiones en el área inmobiliaria.

LEIDSA, además entregó incentivos, por 100 y 65 mil pesos, a los propietarios y operadores de los puntos de ventas, por haber vendidos los tickets ganadores. "LEIDSA, garantía total a la luz de todos".

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes