Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas

Arzobispo Francisco Ozoria realiza visita de cortesía al director general de Migración

6/17/2025 05:30:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El arzobispo metropolitano de Santo Domingo y primado de Indias, monseñor Francisco Ozoria Acosta, realizó este martes una visita de cortesía al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, con quien sostuvo un encuentro centrado en el fortalecimiento institucional y la gestión migratoria en la República Dominicana.


Durante el encuentro, el arzobispo manifestó su disposición de colaborar con las labores que realiza la Dirección General de Migración (DGM) y destacó la importancia de mantener un diálogo abierto sobre los temas migratorios, en particular en lo concerniente a los derechos humanos y el acompañamiento pastoral a los inmigrantes.


“Esta visita responde a un interés por acercarnos a conocer de primera mano el trabajo que realiza esta institución y expresar nuestra voluntad de apoyar, desde la Iglesia, las iniciativas que contribuyan al respeto y la dignidad de las personas migrantes”, expresó monseñor Ozoria al concluir la reunión.


De su parte, el titular de la DGM agradeció la visita del prelado y calificó el diálogo sostenido como armonioso y productivo, resaltando que encuentros como este fortalecen la colaboración interinstitucional y contribuyen al desarrollo ordenado de las políticas migratorias del Estado, en consonancia con la Ley General de Migración No. 285-04 y las directrices del Gobierno dominicano.


Acompañaron al arzobispo Ozoria durante su visita, el padre Abraham Apolinario, el padre José Hernando Mendoza y el señor Edwin López. En representación de la DGM participaron, además del director general, el general de brigada piloto Juan Carlos Vicente Pérez (FARD), director de Inteligencia; el coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero (ERD), director de Control Migratorio; la licenciada Laura Maríñez Espinal, directora de Extranjería, y la teniente coronel doctora Geneeve Chahede (ERD), encargada de la Unidad Médica de la institución.


Presidente Abinader llega a Roma y dice Papa Francisco dejó huellas positivas

4/25/2025 11:33:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader a su llegada la madrugada de este sábado a Roma para participar en la misa funeral de su Santidad, el Papa Francisco, consideró que este siempre mandó su mensaje y que dejó muchas huellas positivas en el mundo con su prudencia de vida, sin crear situaciones especiales en la iglesia. 

Asimismo, el mandatario informó a diferentes medios de prensa que durante su visita para participar en la misa funeral de Su Santidad, el Papa Francisco, se pondrá en contacto con la población dominicana radicada en Roma y con algunos de los líderes de gobiernos que asistirán.

El jefe de Estado dominicano arribó la madrugada de este sábado a Roma a las 12:51 de la madrugada (hora de Italia), acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje, para participar en la misa funeral de Su Santidad, el Papa Francisco.

A su llegada, el jefe de Estado dominicano fue recibido por el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez y el embajador ante Italia, Rafael Lantigua, quienes les dieron la bienvenida en nombre de la representación diplomática dominicana.

La misa fúnebre del sumo pontífice tendrá lugar en la Plaza de San Pedro este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana (horario de Italia).

Además de la primera dama, forman parte de la delegación oficial el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y la asistente especial del presidente, Mercedes Pichardo. La comitiva estará presente en los actos litúrgicos y protocolares programados por el Vaticano.

El mandatario dominicano asiste a esta solemne ceremonia junto a líderes y jefes de Estado de diferentes partes del mundo, quienes se congregan en la Santa Sede para rendir tributo al Pontífice. 

La presencia del presidente Abinader representa un gesto de respeto y solidaridad del pueblo dominicano hacia la Iglesia Católica y el legado del Papa Francisco.

La participación del presidente Luis Abinader en esta ceremonia refleja el compromiso del gobierno dominicano con los valores de fe y respeto entre naciones, principios promovidos por el Papa durante su pontificado.

Renovación Carismática Católica Dominicana invita al Congreso Arquidiocesano de Mujeres “Carismática 2025”

2/19/2025 04:52:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Renovación Carismática Católica Dominicana invita a todas las mujeres a participar en el Congreso Arquidiocesano de Mujeres “Carismática 2025”, un encuentro de fe, formación y renovación espiritual que se llevará a cabo los días 1 y 2 de marzo en la Casa Nacional de la Renovación Carismática.

El evento busca resaltar la alegría, sabiduría y fortaleza que caracterizan a la mujer, como dones divinos que enriquecen su identidad y misión en la sociedad.

La coordinadora nacional, Juliana de Jesús, expresó que este congreso será una oportunidad única para que las mujeres profundicen en su fe a través de dos días de formación, oración, prédicas, adoración y testimonios inspiradores. Las asistentes podrán participar en conferencias impartidas por destacados predicadores y conferencistas nacionales e internacionales.

El evento contará con la participación de reconocidos exponentes. El sábado 1 de marzo intervendrán la cantautora católica Celinés Díaz, el psicólogo clínico René García y la cantautora católica Ester Hernández. Mientras que el domingo 2 de marzo compartirán sus enseñanzas la coach organizacional, consultora y conferencista, Leslie Torres; la abogada y conferencista, Selene Mota; la coach de vida, locutora, speaker y conductora del programa católico "Buenos días con Jesús", Isaura Amparo y el teólogo y predicador católico, Edgar Fernández.

El congreso cerrará con un panel especial, en el que participarán la comunicadora, Julieta Arias; la publicista, Marlene De la Cruz; y la evangelizadora y maestra de ceremonias, Ivelisse Reynoso. La moderación estará a cargo de la comunicadora Yuberkis Guante.

La clausura del evento incluirá una solemne Eucaristía presidida por el reverendo padre Antonio Méndez, con la animación musical del Ministerio de Música Arquidiocesano de Santo Domingo y Francis Félix.

El congreso se celebrará en la Casa Nacional de la Renovación Carismática, ubicada en la calle Gaspar Polanco No. 60, Santo Domingo, y también ofrecerá la posibilidad de participación virtual a través de un grupo privado en Facebook. Para obtener más información e inscribirse, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp o Telegram al número 829-390-5150, o escribir a los correos rccddo@gmail.com y rccdo.arquidiocesissd@gmail.com.

La Iglesia de Jesucristo SUD deja iniciada la construcción de una capilla en Punta de Villa Mella, SDN

1/05/2025 07:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia de gran parte de sus miembros, líderes comunitarios y políticos del municipio, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dejó iniciado este sábado los trabajos de construcción de una capilla en la comunidad La Uba, en Punta de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, con el propósito de expandir la predicación del evengalio en esta demarcación.

La ceremonia religiosa fue presidida por el presidente de la Estaca Villa Mella, Edwin Pérez, quien además ofreció una oración dedicatoria del lugar como un espacio de adoración a Dios, refugio para los más necesitados, amor, paz, armonía y espiritualidad.

Este nuevo centro religioso se suma a una decena de capillas construidas por dicha iglesia en Santo Domingo Norte, y el municipio de Yamasá.

Al encabezar la palada inicial de la obra, el presidente de la Estaca Villa Mella de esta organización religiosa, Edwin Pérez, aseguró que esta capilla impactará de manera positiva la vida de los miembros de esta congregación y de la comunidad de La Uva en Punta y zonas aledañas.

"Este edificio será utilizado para la adoración a Dios y para el beneficio de la comunidad, con el objetivo de que puedan realizar eventos culturales, deportivos, entre otros", adelantó Edwin Pérez, quien estuvo acompañado por los diputados Carlos Pérez y Dulce Rojas.

El líder religioso citó que "por medios de cosas pequeñas y sencillas se realizan grandes cosas", afirmando que el mandato de Dios es ir y predicar el evangelio de Jesucristo para la salvación de la humanidad.

Durante su plegaria, Pérez aseguró que esta capilla estará iluminada con la luz de cristo y rodeada de paz, amor, bendiciones y esperanzas. "Testifico que Jesucristo vive, Él es nuestro redentor y salvador. Sigamos extendiendo nuestras manos a las comunidades para que sientan el gozo de Cristo", expresó.

En tanto que, miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresaron que durante años esperaron con regocijo la construcción de la capilla, augurando el comienzo de la expansión del evangelio de Jesucristo en los distintos barrios de Punta, en Villa Mella.

De acuerdo con el diseño del proyecto de la obra que tiene a su cargo el ingeniero Ángel Díaz, subrayan que la parte exterior de la iglesia contará además de sus parqueos, con una cancha de basketball, voleibol y fútbol para que las personas puedan recrearse a través del deportes.

Durante la actividad se reconoció el servicio prestado del obispo del barrio de Punta, Juan Carlos García, y del expresidente de la antigua rama de Punta, Ernesto Castillo, respectivamente. Asimismo, las labores eclesiásticas de Clemente Sánchez, como pionero de la Iglesia en esta zona.

Vicepresidenta de la CNUS en desacuerdo con declaraciones del pastor Ezequiel Molina

1/03/2025 03:48:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Para la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Eulogia Familia, las palabras del pastor Ezequiel Molina, quien atribuye a la mujer que trabaja para el éxito un descuido en el hogar, se enmarcan  dentro del contexto de la discriminación que tradicionalmente sectores que ignoran la realidad de la desigualdad, le atribuyen a las mujeres responsabilidades de obligatoriedad en el cumplimiento de los deberes de los cuidados de la familia, excluyendo  la responsabilidad que tienen  los hombres en compartir esas labores de asistencia en el hogar, compartiendo con su pareja.

La también coordinadora de la Unidad Sindical de Mujeres Activas, (UNISIMAS/CNUS), lamentó que una voz que tiene penetración en determinados segmentos de la población, dentro de las que hay mujeres exitosas, enfoque el tema del deterioro familiar desde la perspectiva del deber y la obligación de la mujer sin enfocar los elementos económicos y sociales que hoy inciden en la sociedad y en las familias excluidas o limitadas sobre todo por las políticas públicas de protección social integral.

“Con sus palabras, el pastor Molina abona e incentiva la violenta, creencia que ha venido imponiéndose en determinados segmentos dominicanos de que las mujeres no deben trabajar fuera del hogar, sino que deben relegar ese papel a los hombres para que sigan siendo los proveedores de las familias”, indicó.

Aseguró, que dichas expresiones le quitan importancia y valor a los aportes que hacen las mujeres en la producción, tanto desde el sector formal como informal, y su contribución a paliar la crisis económica familiar como proveedoras de bienes y servicios, a pesar de las tensiones que deben soportar por la sobrecarga del trabajo del hogar y el remunerado o informal a la vez.

Dijo, que hoy día las mujeres son más proveedoras que los hombres de los medios de sustentabilidad, pues al ser mayoría, están insertadas en sectores informales y formales de la producción, lo que las hace también valiosas contribuyentes del sistema de seguridad social para su sostenibilidad financiera, lo que quiere decir que para un estado es muy arriesgado económicamente excluir el trabajo remunerado e informal de las mujeres de sus cuentas públicas.

La sindicalista, en ese sentido, entiende que el pastor Molina debe abogar para que las políticas públicas sean incluyentes para hombres y mujeres en los cuidados, ya sea desde el embarazo, la maternidad con lactancia y desarrollo de los hijos e hijas, en cuyos cuidados juega un papel preponderante la responsabilidad paterna, no solo la materna.

“Invitamos al Pastor Molina que contribuya con nosotras las sindicalistas, influenciando para que desde el gobierno se ratifique y aplique el convenio 156 de la OIT, cuyas políticas orientadoras establecen que hombres y mujeres deben estar protegidos socialmente para que hagan de los cuidados familiares una corresponsabilidad de padres y madres.  Eso sería hermoso y la familia estaría más integrada donde el hombre y la mujer a la vez que generan ingresos familiares comparten los cuidados de sus hijos e hijas en igualdad para una mejor salud en el hogar y la sociedad”, dijo la vicepresidenta de la CNUS, Eulogia Familia.

Iglesia Católica da inicio al Año Jubilar con un mensaje de reconciliación y perdón

12/29/2024 03:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una peregrinación desde la Puerta del Conde hasta la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica dio inicio este domingo al Año Jubilar, con un mensaje de reconciliación y perdón.

Durante la homilía, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria, destacó que el primer domingo después de Navidad es el día de la sagrada familia de Nazaret, destacando que este es un lugar donde se aprende de fe y que los padres son maestros de fe. "La familia es una Iglesia, la iglesia básica", puntualizó. 

Monseñor indicó que el Año Jubilar o Año Santo, es la alegría y gozo por la salvación realizada en Cristo Jesús. "Dios nos ha mandado a su hijo para salvarnos", dijo. 

Enfatizó que un elemento fundamental del año jubilar es la peregrinación, por lo que ya la Iglesia tiene un programa de peregrinaciones a distintos lugares. "El año Santo nos invita a peregrinar, peregrinamos de un lugar a otro, como lo hicimos hoy", agregó. 

Aclaró que se puede peregrinar desde cualquier punto, pero que lo que no se negocia es el punto de llegada, que es Jesucristo, por tanto, siempre se debe peregrinar hacia el templo, que simboliza la presencia de Jesucristo. "La esencia del Año Santo es peregrinar, peregrinar hacía Cristo", puntualizó el religioso. 

"El año jubilar es un espacio de reconciliación y del perdón. Es también un espacio de gracia. Cuando nos acercamos al señor con un espíritu de reconciliación nos ganamos la gracia de Dios. El año Santo es una oportunidad para recuperar la gracia de Dios y reactivar la vida de Dios en nosotros", expresó Monseñor Ozoria. 

Llamó a poner en serio y en práctica la escucha de la palabra de Dios. "De este Año Santo esperamos un mayor compromiso cristiano. Deseamos también una mayor vivencia de la fe en la familia".

Agregó que este Año Santo o Jubilar tiene que producir signos de esperanza, cambios en la sociedad, cambios en la familia, cambios en la Iglesia, al tiempo que advirtió que al final de este Año Jubilar tiene que haber signos de caridad fehacientes, la disminución de la probreza extrema, el sese de las guerras y de la injusticia.

"El Año Santo tiene que dar el gran fruto del fortalecimiento de la fe, de la esperanza y de la caridad. Caminemos hacia Cristo, demos pasos de esperanza y de confraternidad", concluyó.

CODUE pide a población evitar excesos durante Nochebuena y Navidad

12/24/2024 05:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, llamó a la población dominicana a actuar con prudencia y moderación durante la celebración de Nochebuena y el feriado de Navidad.

Dijo que la época de tanta trascendencia debe ser aprovechada para disfrutarla en un ambiente de confraternidad y mancomunidad con familiares, amigos y vecinos, "evitando excesos que puedan provocar situaciones de dolor como accidentes de tránsito y otros hechos que lleven luto a la familia dominicana".

"Es costumbre ver como decenas de personas pierden la vida en distintas situaciones violentas, debido a los excesos y el desenfreno que se apodera de muchos en las festividades navideñas. Por eso desde CODUE hacemos un llamado a la cordura y la prudencia", manifestó.

Feliciano Lacen apeló a la conciencia y a la responsabilidad de conductores que se desplazan por el Gran Santo Domingo o hacia el interior del país a no ingerir bebidas alcohólicas, mientras conducen.

"Una simple actitud responsable puede salvar vidas", puntualizó.

El también pastor evangélico dijo que en medio del ajetreo y el bullicio que carácteriza la Navidad, la ocasión es propicia para reflexionar sobre la peregrinación de Jesús y de cada una de sus enseñanazas, teniendo como eje principal el amor a Dios y al prójimo.

"Es tiempo de compartir no solo un plato de comida o un regalo, sino también amor, tolerancia y comprensión a los demás, como espera Jesús que lo hagamos", concluyó.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes