Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejecutivo. Mostrar todas las entradas

Edesur Dominicana restablece servicio de electricidad tras llegar a acuerdo con parceleros de Juancho

7/14/2025 03:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Edesur Dominicana informa que fue restablecido el servicio de energía eléctrica en el Proyecto de Desarrollo Agropecuario Valle de Juancho, (PRODEVAJ), ubicado en el municipio de Enriquillo, luego de que los miembros de la cooperativa saldaran una deuda y asumieron el compromiso de normalizar su contrato.


La decisión fue lograda en el marco de una reunión que contó con la mediación de las gobernadoras de las provincias Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña, y de Barahona, Oneida Féliz, y la Empresa de Generadora de Electricidad de Haina (EGE-Haina).


El encuentro se desarrolló en la Gobernación de Barahona, con directivos de la Cooperativa del Valle de Juancho, tras lo cual fue restablecido el servicio.


Edesur asegura que respalda que los productores de la zona que utilizan los mecanismos de electrobombas tengan resuelto los inconvenientes que se les puedan presentar y normalicen el servicio de electricidad.

INPOSDOM fortalece su institucionalidad con diplomado estratégico en control interno

7/14/2025 11:27:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Reafirmando su compromiso con la transparencia, la eficiencia operativa y la modernización de la gestión pública, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) inauguró el diplomado *“Enfoque Estratégico para la Gestión de Control Interno”*, una iniciativa formativa de alto nivel que impulsa el fortalecimiento institucional.


Este programa, impartido por la *Escuela Nacional de Control Interno (ENCI)* de la Contraloría General de la República, está orientado a desarrollar competencias clave en el personal técnico y directivo del INPOSDOM. La capacitación abarca temas fundamentales como el marco legal vigente, buenas prácticas administrativas y herramientas estratégicas para la implementación efectiva del control interno, con un enfoque ético y orientado a resultados.


Durante el acto de apertura, el *director general de INPOSDOM, Erick Guzmán*, destacó que esta formación es un componente esencial de la transformación institucional que lidera la actual gestión:


> “Desde INPOSDOM celebramos esta oportunidad de crecimiento profesional, alineada con nuestra visión de modernizar los servicios postales, consolidar una cultura de integridad y fortalecer el cumplimiento normativo. Apostamos a una administración pública ética, eficiente y centrada en resultados”, subrayó Guzmán.


El funcionario también resaltó que la aplicación efectiva del *Sistema Nacional de Control Interno*, establecido por la Ley 10-07, representa no solo un mandato legal, sino un compromiso ético fundamental para recuperar la confianza ciudadana y garantizar una gestión transparente y responsable.


De su lado, el *Contralor General de la República, Lic. Félix Santana García*, valoró el liderazgo institucional de INPOSDOM, destacando el esfuerzo de capacitación dirigido especialmente al personal de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF):


> “El INPOSDOM ha demostrado voluntad y compromiso en fortalecer sus capacidades internas. Muchos pensaban que esta institución desaparecería, pero gracias a la gestión efectiva de Erick Guzmán ha logrado resurgir y posicionarse nuevamente como un ente estratégico del Estado”, afirmó.


Santana García enfatizó que la misión de la Contraloría es consolidar el control interno en todas las entidades públicas para prevenir la corrupción, promover las buenas prácticas y asegurar que los servidores públicos estén debidamente formados para brindar un servicio eficiente y transparente.


El acto inaugural se celebró en el *salón de conferencias Don Enrique de Marchena*, con la participación de autoridades institucionales, representantes de la ENCI y servidores públicos del INPOSDOM.


Este diplomado representa un paso decisivo en la consolidación de una *cultura organizacional centrada en la integridad, la mejora continua y la sostenibilidad*, alineada con los objetivos estratégicos de la institución y su papel fundamental en el sistema logístico y postal nacional.


CUED: “El sistema eléctrico comienza a mejorar, pero el fraude sigue siendo el gran enemigo”

7/14/2025 10:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) expresó su posición frente a los señalamientos sobre las pérdidas en las empresas distribuidoras, destacando que, si bien persisten desafíos importantes, ya se observan señales claras de mejoría que merecen ser reconocidas. La entidad sostuvo que los datos más recientes muestran avances concretos en la contención de pérdidas, especialmente en Edenorte y Edeeste, y llamó a la sociedad y a los medios de comunicación a acompañar con firmeza la lucha contra el fraude eléctrico, el principal generador de pérdidas no técnicas en el sistema.


De acuerdo con los informes oficiales del Ministerio de Energía y Minas, en el primer cuatrimestre de 2025 Edenorte redujo sus pérdidas de 26.1 % a 25 %, mientras que Edeeste pasó de 55 % a 54.5 %, una disminución modesta pero significativa en el contexto de un sistema que durante años acumuló deterioro estructural. En el caso de Edesur, se registró un incremento, explicado principalmente por la decisión de cancelar contratos con grandes usuarios no regulados que pagaban tarifas muy por debajo del costo real de generación. Lejos de maquillar cifras, esta acción representa un paso importante hacia la sostenibilidad financiera de la distribuidora.


El CUED subraya que analizar la situación eléctrica exclusivamente con base en promedios generales oculta las dinámicas diferenciadas y los esfuerzos que se están llevando a cabo. Revertir las pérdidas requiere tiempo, consistencia y una visión de largo plazo. A pesar de las limitaciones de los primeros meses del año, marcados por la escasez de materiales críticos como transformadores y medidores, el segundo semestre de 2024 y lo que va de 2025 han estado caracterizados por un despliegue sostenido de inversiones, tecnología y personal técnico.


Durante este periodo, se ha ejecutado una inversión superior a los RD$4,300 millones, con acciones que incluyen la rehabilitación de 494 kilómetros de redes, la instalación de más de 639,000 medidores inteligentes y la formalización de 353,000 nuevos contratos, muchos de ellos en sectores históricamente excluidos del sistema formal. Estos avances no solo han mejorado la infraestructura, sino que también se reflejan en una mayor recaudación, que ya supera los US$2,000 millones anuales, una cifra récord para las EDES.


Pero junto a estos esfuerzos, el CUED enfatiza que el fraude eléctrico sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sistema. En sectores urbanos y residenciales se ha detectado que hasta un 30 % de los usuarios están conectados de forma ilegal. En muchos casos, las brigadas técnicas son recibidas con hostilidad al intentar instalar medidores o corregir conexiones irregulares, a pesar de que esos mismos usuarios reciben energía 24 horas al día. La cultura de la impunidad frente al hurto eléctrico debe ser desafiada con firmeza y con apoyo social.


Por ello, el CUED ha intensificado las acciones legales contra contratistas, usuarios y redes organizadas dedicadas al fraude. También se están implementando sistemas de control remoto, paneles con alarmas antiviolación y acuerdos de pago para clientes en mora, como parte de un enfoque integral que combina la tecnología con la firmeza institucional.


Finalmente, el Consejo hace un llamado a los medios de comunicación, en general, a involucrarse activamente en esta cruzada. La energía eléctrica es un bien estratégico, y su sostenibilidad depende de que todos los sectores, desde el Estado hasta los consumidores, se comprometan con reglas claras y con la legalidad. Transformar el sistema eléctrico nacional no es tarea de un año, pero el rumbo ya está trazado, y los primeros resultados comienzan a notarse. Lo que ahora se necesita es perseverancia, unidad y visión de país.

Paliza: Meta RD 2036 busca colocar a la gente en el centro de cada política pública

7/09/2025 05:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por continuar socializando e integrando a los distintos sectores de la sociedad dominicana en torno a la visión-país que impulsa el Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter A. Prazmowski, encabezaron una jornada académica en Barna Management School para presentar los alcances del proyecto Meta RD 2036.


Durante el encuentro, dirigido a egresados, docentes y directivos, los funcionarios explicaron los fundamentos estratégicos de la iniciativa que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional para el año 2036, a través de una hoja de ruta basada en evidencia, planificación, innovación, sostenibilidad y colaboración multisectorial.


“Meta RD 2036 representa la determinación del Estado dominicano de proyectarse hacia el futuro con objetivos claros, medibles y alcanzables, que respondan al interés de toda la población. Porque el centro de cada política pública debe ser la gente”, expresó Paliza durante su intervención.


El ministro explicó que este plan no es solo una declaración de intenciones, sino un compromiso de transformación real, que requiere del talento y la participación activa de todos los sectores sociales. Enfatizó que el Gobierno trabaja para construir un Estado que no solo planifique, sino que cumpla y sirva, impulsando una gestión pública orientada a resultados, evaluación de impacto y mejora continua.


De su lado, Prazmowski subrayó que el éxito de Meta RD 2036 dependerá de una visión común y de una corresponsabilidad nacional, en la que todos los actores –Estado, sector privado, academia y sociedad civil– se integren en torno a metas compartidas.


“La meta de duplicar el PIB es técnicamente viable, pero exige compromiso colectivo. No se trata solo de cifras: se trata de transformar nuestra economía, nuestra institucionalidad y nuestra forma de colaborar”, indicó el director del CNC.


La presentación se llevó a cabo en el auditorio de Barna Management School, institución académica reconocida por su enfoque en la formación de líderes responsables, donde se generó un diálogo enriquecedor entre las autoridades y los participantes, quienes pudieron conocer de primera mano los pilares, metas y mecanismos de implementación del plan.


El evento forma parte del proceso de socialización nacional de Meta RD 2036, liderado por la Comisión Presidencial para el Desarrollo Nacional a Largo Plazo, integrada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y el Consejo Nacional de Competitividad como secretaría técnica.


La iniciativa se fundamenta en un enfoque innovador y adaptativo, apoyado en 12 mesas sectoriales y metodologías colaborativas, y plantea un crecimiento económico sostenido de alrededor del 6% anual, así como reformas profundas en educación, inclusión, institucionalidad, infraestructura, medioambiente y productividad territorial.


“Lo que hacemos hoy, desde el gobierno, la academia o la empresa, debe tener propósito y visión de futuro. Meta RD 2036 no es un ejercicio político, es un compromiso con las próximas generaciones”, concluyó el ministro Paliza.

Caño del Yuti en Montecristi recibe moderno muelle turístico y pesquero; Presidente Luis Abinader y Jean Luis Rodríguez encabezan acto

7/09/2025 04:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, MONTECRISTI.-  El presidente de la República, Luis Abinader, junto al director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, entregaron este miércoles  una moderna infraestructura turística y pesquera en la comunidad de Caño del Yuti, con una inversión estimada de RD$48,000,000.00, en beneficio directo de pescadores, comunitarios y visitantes de la región Norte.


El primer mandatario valoró la obra que se convierte en el muelle número 18 entregados a los pescadores en los últimos cinco años.


EL director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, destacó el impacto que genera la obra para la región nordeste, potencia el desarrollo de la pesca y la calidad de vidas de la comunidad


“ Este muelle turístico y pesquero de Caño del Yuti, el número 18 que entregamos en nuestra gestión, representa mucho más que una estructura. Es una apuesta directa al desarrollo local, al impulso del turismo, y sobre todo, al bienestar de nuestros pescadores, que ahora cuentan con condiciones dignas para salir al mar con más seguridad y tranquilidad”, afirmó Rodríguez 


El nuevo Muelle Turístico y Pesquero Caño del Yuti ha sido diseñado con altos estándares técnicos y ambientales, integrando seguridad, funcionalidad y sostenibilidad.


Al pronunciar las palabras centrales del acto, Jean Luis Rodríguez agregó: “ Monte Cristi tiene todo para seguir creciendo: tiene su historia, su belleza natural, su cultura… pero sobre todo, tiene gente trabajadora, que madruga todos los días con fe en que las cosas pueden mejorar. Y por ustedes, por esa fuerza que representan, desde este muelle les decimos: no están solos. Aquí hay un gobierno que responde, que cumple, y que va a seguir trayendo soluciones reales a cada rincón del país” 


 La obra que  incluye un muelle principal de 184 m² y otros cuatro muelles secundarios para actividades turísticas y pesqueras, tendrá capacidad para unas 200 embarcaciones, simultáneas. 


Además, un gazebo de 33 m² en madera tratada para el uso recreativo de visitantes, un muro perimetral de 360 metros lineales e iluminación LEAD para mejorar la seguridad y visibilidad nocturna.


La moderna infraestructura contará con Acera y contén que bordea todo el perímetro y un rompeolas construido con hormigón armado, para protección costera y durabilidad estructural.


La infraestructura incorpora cornamusas distribuidas estratégicamente para facilitar el amarre de embarcaciones y fue construida con materiales resistentes a la acción salina, mareas y vientos, lo que garantiza su durabilidad en un entorno marino exigente.


El director de la Autoridad Portuaria destacó el papel fundamental que jugó la fenecida Gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, para el desarrollo del proyecto, así mismo, el compromiso del equipo humano que día a día hace posible que la Autoridad Portuaria Dominicana siga dando resultados.


El muelle del Caño del Yuti se convierte así en un punto de conexión entre la tradición pesquera de la zona y las nuevas oportunidades de desarrollo turístico, en línea con la visión del Gobierno de apoyar a las comunidades costeras y fomentar el crecimiento económico inclusivo.

Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz inauguran Juegos Fronterizos 2025

7/09/2025 01:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, MONTECRISTI.- Durante una vistosa y alegre ceremonia, el presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes, Kelvin Cruz, inauguró este miércoles la Gran Final de los Juegos Fronterizos 2025.


En el acto celebrado en el polideportivo Ramón (Montante) Castillo de este municipio, Abinader anunció la continuidad y la próxima sede del evento.


"Quiero felicitar a Kelvin y a todo el equipo del Ministerio de Deportes por estos juegos que realmente deben convertirse cada año en uno de los eventos deportivos más importantes de la República Dominicana. Los juegos continuarán cada año y quiero anunciar que en 2026 los Juegos Fronterizos serán celebrados en la provincia Independencia", dijo Abinader tras pedir la palabra al final de la ceremonia.


El senador de la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez, subió jubiloso a la tarima para abrazar al mandatario como muestra de agradecimiento.


Un momento emotivo del evento fue la entrada del exgrandes ligas Nelson Cruz con la antorcha, que entregó a Abinader y al ministro Cruz.


"Esta Gran Final es apenas el comienzo de una nueva etapa para el deporte en la frontera. Una etapa donde el talento será visibilizado, apoyado y canalizado. Una etapa donde el Estado dominicano seguirá presente con hechos concretos, no solo con palabras", expresó Cruz.


La actividad contó con la presencia de Erodis Díaz, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Fronterizo; Leissa Cruz, gobernadora de la provincia Montecristi; Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sport; así como senadores, alcaldes, gobernadoras y otras autoridades de las siete provincias fronterizas.


Las competiciones se extenderán hasta el sábado próximo e incluyen la definición de los equipos y atletas que dominaron las eliminatorias celebradas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, dominó, fútbol sala, judo, karate, lucha olímpica, sóftbol, tenis de mesa y voleibol.


Las eliminatorias se realizaron en las provincias participantes: Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña por la zona suroeste; Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi por la zona noroeste.


Los Juegos Deportivos Fronterizos 2025 son coordinados por el viceministro de Tiempo Libre y Eventos Especiales, Kennedy Vargas, y el viceministro técnico Fernando Teruel.


A competir este jueves


Las acciones finales de estos Juegos Fronterizos comienzan este jueves a las 9:00 a.m. con atletismo en el estadio Pedro Alejandro Sanz.


El municipio Guayubín acoge balonmano a las 9:30 a.m.; a la misma hora en Castañuelas arranca el fútbol sala; a las 10:00 a.m., la lucha olímpica se realizará en Las Matas de Santa Cruz y el voleibol en el polideportivo Ramón (Montante) Castillo.


El baloncesto comenzará a definir sus campeones a las 4:00 p.m. en el Montante Castillo. A las 6:00 p.m. iniciará la primera cartelera del boxeo en el Parque Municipal de Santiago Rodríguez y también habrá dominó en el Parque de Montecristi.

Policía recupera en tiempo récord vehículo robado y apresa a cuatro antisociales con arma ilegal en Los Guaricanos, SDN

7/09/2025 12:35:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales adscritos a la Dirección Regional Santo Domingo Norte recuperaron en tiempo récord un vehículo que había sido reportado como robado por su propietario, y capturaron a cuatro hombres sorprendidos a bordo del mismo, quienes además portaban un arma de fuego ilegal presumiblemente utilizada para cometer el hecho.


Los detenidos son Axxel Rafael Mateo Santana, Jeferson Oscar Rodríguez, Leonardo Xavier Hidalgo y Mario Alexis Alcántara, quienes fueron arrestados durante una rápida intervención mientras se desplazaban en el carro marca Hyundai Sonata, color naranja, propiedad de la víctima.


Durante la operación también se les ocuparon varios celulares de diferentes marcas y modelos, así como documentos personales, los cuales están siendo analizados como parte del proceso investigativo.


Este resultado forma parte del trabajo constante que realiza la Policía Nacional para contrarrestar los hechos delictivos, dar respuesta oportuna a la ciudadanía y garantizar la seguridad en todos los sectores del municipio.


Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes