Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

Banreservas inaugura Expo Hogar 2025 con tasas desde 7.84 %

7/01/2025 03:23:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas inauguró su tradicional feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas 2025 con tasas desde 7.84%, fija por seis meses y la disponibilidad de diversas facilidades de financiamiento para la adquisición de viviendas durante el mes de julio, donde los clientes también podrán optar por diversas propiedades inmobiliarias.


Otras tasas disponibles para viviendas son: 10.84%, a un año; 12.84%, a tres años; 13.84%, a cinco años; y 14.84%, a 10 años. Para locales comerciales el financiamiento será de un 12.84%, a un año.


Al anunciar las facilidades crediticias, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, afirmó que esta iniciativa apoya los sueños de todos los dominicanos, brindándoles la oportunidad de tener su casa propia y un local comercial para el desarrollo de sus negocios, gracias a las facilidades que se ofrecen en esta edición 2025.


«Nuestra misión es servirles, por lo que cada persona interesada puede acercarse a nosotros, y así ser dueños de su propia vivienda, que se extiende también a todos aquellos cuyo objetivo es obtener un local comercial o un solar, lo que contribuirá al crecimiento de nuestra economía, al desarrollo de la industria de la construcción y a la generación de empleos», expresó.


Refiriéndose al respaldo del Banco al desarrollo inmobiliario en el país, agregó que “para la adquisición de viviendas y otros inmuebles en el periodo 2020-2024, es decir en los últimos cuatro años, hemos desembolsado por ese concepto la suma de más de RD$30,123 millones, lo que demuestra el enorme éxito que ha tenido esta actividad por ese cuatrienio. Esa cifra evidencia, también, que hemos respaldado la adquisición de unos 6,871 inmuebles en todo el territorio”.



*Financiamiento hasta 90%* 


Para el financiamiento de viviendas terminadas los solicitantes pueden optar hasta el 90% del valor del inmueble y hasta 20 años para pagar, incluyendo los impuestos y gastos legales. Para los locales comerciales la opción es de hasta el 80% y un plazo de hasta 10 años para pagar, y los solares de hasta el 70% de su valor y siete años para pagar.


Como en cada Expo Hogar, participan todos los desarrolladores y agendes inmobiliarios con viviendas terminadas en un 90% y demás espacios habitables. Los futuros adquirientes pueden residir en el país o en el exterior y acercarse a las oficinas de la entidad bancaria o tramitar el préstamo con las agencias inmobiliarias asociadas a Banreservas.


La vía digital para precalificarse es a través de la asistente virtual Alma, enviando un mensaje al WhatsApp 809-960-2110. Para ver más detalles y la lista de proyectos pueden ingresar al minisite banreservas.com/expohogar o llamar al centro de contacto 809-960-2121.


El lanzamiento de Expo Hogar se efectuó en el local de la Coopera Banreservas, ubicada en la avenida John f. Kennedy, del Ensanche Kennedy, con la presencia de desarrolladores, representantes de agencias inmobiliarias y ejecutivos de negocios de Banreservas y sus empresas filiales.

República Dominicana se posiciona entre los cinco países más prósperos de América Latina y el Caribe, según nuevo índice internacional

6/13/2025 02:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana se consolida como una de las economías más prósperas de América Latina y el Caribe, al alcanzar el quinto lugar en el nuevo “Índice de Prosperidad”, que evalúa tanto el crecimiento económico como la calidad de vida y el bienestar social. 

En el más reciente Índice de Prosperidad, que analiza el desarrollo integral de 186 países a partir de factores económicos y sociales, República Dominicana ha alcanzado un lugar destacado en la región: la posición número 5 entre 23 países de América Latina y el Caribe, con una puntuación de 37.4 sobre 100.

Este “Indice de Prosperidad” está basado en datos del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Con este resultado, el país se sitúa solo por detrás de Chile, Uruguay, Panamá y Argentina, superando a economías relevantes de la región como Brasil, El Salvador, Costa Rica y Colombia. 

Este ascenso evidencia avances notables en variables claves como el aumento del PIB per cápita y la reducción sostenida de la pobreza monetaria.

Estos resultados reflejan también, avances importantes en el país en variables como el crecimiento del PIB per cápita y la disminución gradual de la tasa de pobreza monetaria. 

Con esta nueva clasificación, República Dominicana consolida su posición como una de las economías emergentes más dinámicas de la región que busca cada día transformar el progreso económico en bienestar tangible para todos los ciudadanos dominicanos.

Ministro de Economía representará a RD en Reuniones Anuales del BM y participará en eventos del FMI en Washington, D.C

10/21/2024 10:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, representará a la República Dominicana en las *Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM)* , las cuales se celebrarán hasta el 26 de octubre de 2024 en Washington, D.C. También participará en los diversos eventos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Isa Contreras, como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, funge como el gobernador de la República Dominicana ante el Banco Mundial, y representa al país en la Junta de Gobernadores de este organismo internacional, que es su máximo órgano de dirección. En el periplo lo acompañará el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Jefrey Lizardo, y el representante de República Dominicana ante el Banco Mundial, Julio Díaz.

El economista e investigador representa a República Dominicana como gobernador ante el *Banco Mundial ya que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo* es la institución del Estado dominicano que tiene las relaciones con la institución financiera internacional. Las reuniones anuales del BM y el FMI congregan a líderes influyentes de gobiernos, empresas, organizaciones internacionales, la sociedad civil y círculos académicos.

Economista propone compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos

10/16/2024 11:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder entinde que es necesario reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación, sin sobrecargar a los contribuyentes formales en el proyecto de Reforma Fiscal sometido por el Gobierno al Congreso Nacional.

En el marco del “Diálogo Fiscal, Desafíos y Oportunidades” organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, Escuder explicó que es importante compensar la recaudación de impuestos con una buena política de gastos públicos, sin embargo, criticó que lo que se ha observado en los últimos años es que este renglón se ha ido deteriorando.

En ese sentido, expuso que es importante “saber llegar con el gasto público a los segmentos que realmente lo necesitan y también ayudar al desarrollo económico social mediante la inversión pública”, teniendo como prioridad el crecimiento de la economía.

Escuder afirmó que, si los recursos que se recaudan se logran invertir tanto para los segmentos más vulnerables y al mismo tiempo en infraestructuras que permita un aumento del empleo y la generación de ingresos, se pudiera amortiguar significativamente e incluso hacer que la intervención fiscal sea progresiva.

Con respecto al Impuesto de Propiedad Inmobiliario (IPI) que contempla la propuesta de reforma fiscal, el especialista afirmó que lo ideal no sería bajarlo de 10 millones a 5, sino que podría ser de 10 a 7, y bajar las tasas y concentrar el proceso de actualización en la parte alta de la curva “para que de esa forma pague más, obviamente, el que tiene que pagar más, que son los segmentos altos de la población”.

El proyecto de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso Nacional reestructura el IPI para que a partir del 2025 el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una vivienda de bajo costo (5 millones 025 mil 380.75 pesos) y se cobre una tasa de 1% del excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima. El mínimo gravado actual es de RD$9,860,649.

El Gobierno estima que la recaudación total sería de 122,486.6 millones de pesos, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En el foro “Diálogo fiscal: Desafíos y oportunidades”, moderado por el senador Omar Fernández, también participaron los economistas Luis Alberto Rodríguez, Mercedes Carrasco, Magín Díaz y Germanía Montás.

Luis Valdez; Propuesta fiscal no es contra nadie, se traducirá en salud, obras y seguridad para todos

10/09/2024 06:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El director general de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, aseguró que la reforma fiscal no se trata de que esté en contra de nadie ni de ningún sector, sino a favor de la República Dominicana.

“Nosotros hemos venido como país haciendo parches, un parche tras otro de manera tributaria y ahora de lo que se trata es de que el país se alinee en las necesidades perentorias que ha tenido por décadas, no solamente por la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino porque no es verdad que nosotros podemos seguir manteniendo un presupuesto con déficit de un 3% o un 3.1% todos los años. Es imposible mantener esto solamente con financiamiento”, explicó Valdez. 

Dijo que, aunque con este proyecto de ley de modernización fiscal no se va a resolver el 3.1% del déficit ya que persigue el 1.5%, la población dominicana va a tener un aliciente.

El director de la DGII habló de los 4 ejes principales de la reforma fiscal impulsado por el gobierno, donde serán invertidos los recursos que provengan de esta modernización fiscal. 

Los 4 ejes son: Protección Social; Programa de Inversión Pública y Gastos Priorizados; Reglas iguales para todos y Persecución de Evasión Fiscal y Modernización del Sistema Tributario.

Inversión de los recursos en salud

Además, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expuso que se va a destinar una parte importante de recursos de esta reforma para la promoción y creación de un sistema de atención en la cual se va a incorporar a través de cobertura totalmente gratuita a todo el régimen subsidiado, es decir, 6 millones de personas que de manera escalonada se van a ir incorporando. 

Y agregó: “Una parte importante de esos recursos va a ser para cubrir la PER cápita y la segunda parte, a media que vamos incorporando a las personas, en invertir parte de esos recursos en la conformación, modernización y construcción de Centros de Atención Primaria”.

“Desde que iniciamos el gobierno nos enfrascamos en la promoción de la Atención Primaria en salud. Un peso que se invierta en Atención Primaria reduce en un 67% las enfermedades y los gastos de salud y devuelve 21 pesos en economía de salud. No hay inversión más importante que la prevención, debemos apostar a la prevención, a que el paciente no llegue a complicarse y para allá vamos", dijo.

Proindustria celebra segunda edición de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera

9/03/2024 07:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), celebró este martes la segunda entrega de su Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera, en una ceremonia encabezada por el director general de esta dependencia, Rafael Cruz Rodríguez.

Este reconocimiento, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, la cual dirige Ilonka Acosta, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

Durante el acto, el funcionario expresó que “este reconocimiento es una muestra de que la República Dominicana es una nación de líderes, un pueblo lleno de capacidades, una país competitivo, de ciudadanos innovadores, dispuestos y listos para servir con una visión diferente y única, a construir gloriosamente una patria más próspera y feliz”.

En ese mismo orden, Cruz Rodríguez sostuvo que el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader ha otorgado al sector manufacturero ha sido determinante para su impulso,y “sirven como catalizador del proceso de industrialización, y nos acerca a la Industria 4.0”.

“Desde Proindustria, continuaremos trabajando arduamente para crear un entorno que favorezca el surgimiento de nuevas ideas, que estimule la colaboración entre los diversos actores del sector, y que promueva la adopción de tecnologías, acompañamiento y procesos innovadores", agregó.

De su lado, en representación del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, el viceministro de Desarrollo Industria, Fantino Polanco pronunció unas palabras resaltando la importancia de incentivar la innovación en el sector y de distinguir los esfuerzos de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas por competir con excelencia en un rubro cada vez más exigente.

En esta segunda edición, más de 60 empresas de todo el país se postularon para el galardón. De esta cifra récord de participación resultaron distinguidas 15 industrias y cuatro instituciones académicas.

La segunda versión de este galardón contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez. Igualmente asistieron el director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, entre otros miembros del Consejo de Proindustria, entre otros funcionarios y representantes del sector industrial y empresarial.

Para la escogencia de los ganadores fue conformada una comisión evaluadora que ponderó durante varias jornadas evaluativas la calidad de cada uno y los calificó conforme a los criterios de cada renglón, rindiendo su informe final el pasado 30 de julio.

Ganadores

Durante la ceremonia de entrega, las empresas Helados Bon, CEPSA, SOS Carbón y Four Union  fueron reconocidos en el renglón “Excelencia en Innovación”. Asimismo, en el reglón “Innovación en Procesos”, Cemex, CEPSA, Bepensa, Trademark Technologies y Peces Dominicanos (PEZDO) resultaron distinguidos. Mientras que, Diesco, Peñantial Industrial, Tristan Technology Maker y SOS Carbón se alzaron con la presea en el renglón “Innovación en Producto”.

En otro orden, el renglón “Innovación en Marketing” quedó en manos de Cervecería Nacional Dominicana, La Aurora, Ly Company Caribe e Inversiones Basilia del Caribe. Cabe señalar que, además de ganar en sus respectivas categorías, las empresas Diesco y Bepensa fueron reconocidas como industrias lideradas por mujeres, destacando sus buenas políticas de género.

Finalmente, también fueron galardonados en el renglón “Innovación Académica” la Universidad Iberoamericana (Unibe), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad ISA, de Santiago de los Caballeros, y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de San Cristóbal.

Inauguran la sexta edición de HUB Cámara Santo Domingo 2024

9/02/2024 07:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio de Santo Domingo dejó formalmente inaugurada la 6ta. versión de la exposición multisectorial HUB Cámara Santo Domingo 2024, en un acto que contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. 

Durante la ceremonia inaugural del evento, que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre, la vicepresidenta destacó que este espacio se ha consolidado como la mayor plataforma empresarial de la región del Caribe, sirviendo como un escenario ideal para consolidar negocios significativos y establecer alianzas estratégicas que fortalecen el crecimiento económico y amplían las conexiones comerciales del país a nivel regional e internacional.

Peña señaló que desde el gobierno, que liderada el presidente Luis Abinader, se apuesta por la transformación y fortalecimiento de la economía, promoviendo políticas claras y efectivas que han posicionado a la República Dominicana como un destino atractivo y seguro para hacer negocios e invertir y que estos logros han sido posibles gracias a un trabajo mancomunado entre el sector público y privado, impulsado desde el Gabinete de promoción de inversiones, que preside la vicepresidenta.

En tanto, en su discurso de apertura, la presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Lucile Houellemont subrayó la importancia de este encuentro para el desarrollo económico del país y la región. “HUB Cámara Santo Domingo es el escenario ideal para que las empresas dominicanas expandan sus horizontes, presenten sus innovaciones y establezcan conexiones estratégicas con actores clave del mercado nacional e internacional. Nuestro compromiso es claro: facilitar el hacer negocios y convertir a Santo Domingo un HUB de oportunidades, innovación y crecimiento,” expresó.

HUB Cámara Santo Domingo 2024 se centrará en la adopción de nuevas tecnologías como un catalizador del crecimiento empresarial bajo el tema central:“El Poder de la Inteligencia Artificial en los Negocios,” además, contará con atracciones como la charla magistral sobre cómo la IA está revolucionando el mundo de los negocios a nivel mundial a cargo de la renombrada científica egipcio-estadounidense Rana El Kaliouby, experta en inteligencia artificial y socia general de AI Operators Fund. 

Asimismo, el evento contará con las intervenciones de Nicolás Uribe, reconocido desarrollador de estrategias de transformación empresarial, y Juan Alzate, experto en innovación empresarial. Ambos charlistas abordarán temas cruciales para el sector, como las dinámicas de negocios en América Latina y la importancia de la transformación digital para el éxito empresarial.

Entre las novedades más destacadas de esta edición, se inauguró el “Pabellón de Mujeres”, un espacio dedicado a resaltar el impacto y el trabajo de mujeres excepcionales en diferentes ámbitos empresariales. Este pabellón no solo representa un reconocimiento a su talento, sino que también reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio de Santo Domingo con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el mundo de los negocios. 

De su lado, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), y co-organizadora del HUB Cámara Santo Domingo 2024, expresó que como en años anteriores para esta 6ta. versión, ProDominicana asumirá la responsabilidad de coordinar las Rondas de Negocios, en las cuales recibiran alrededor de 140 compradores internacionales provenientes de 32 mercados, de diferentes partes del mundo, lo que confirmar la estrategia de diversificación de mercados entre los cuales se destacan,  Estados Unidos, principal socio comercial, España, Cuba, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao, Guyana, Bahamas, China, Puerto Rico, entre otros países. Asimismo, contaran con 170 exportadores nacionales. “Con estas cifras, sin lugar a duda lograremos superar los resultados obtenidos en la edición anterior”, agregó.

El evento se extenderá durante varios días, ofreciendo una agenda completa de conferencias, rondas de negocios, exposiciones y oportunidades para el networking, así como un espacio ferial de empresas MiPymes. Los organizadores esperan que esta edición no solo cumpla, sino que supere las expectativas, estableciendo nuevos estándares en la promoción del comercio y la cooperación empresarial.

LEIDSA entrega 434 millones a los ganadores de los sorteos Loto, el Más y Súper Más

8/21/2024 08:44:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Lotería Electrónica Internacional Dominicana LEIDSA, entregó este miércoles a los señores, Raúl de Jesús Caraballo Rojas y a Gonzalo Flores Payano, sus respectivos cheques, correspondiente al premio de 434 millones, monto que compartieron al resultar ganadores, en los sorteos Loto, el Más y el Súper Más, el pasado sábado 27 de julio 2024.

En dicho sorteo resultaron 16 jugadas ganadoras con el acumulado Loto de 34 millones de pesos, con los números:1-7-13-15-21-29. A cada jugada le corresponden, 2 millones 125 mil pesos.

De las cuales Raúl Caraballo, realizo 15 jugadas, por lo tanto, le corresponde una proporción de, 31 millones 875 mil pesos, ganado sólo con el Loto.

Dos de esas quince jugadas realizadas, también acertaron, con los números 5 del Más y otra con el 4 del Súper Más. Para ganarse, los 150 millones del Más y los 250 millones del Súper Más, que son los montos fijos de estos sorteos.

Raúl de Jesús, se ganó un gran total de 431 millones 875mil pesos, el monto más grande en la historia de Loterías y juegos de azar en la Republica Dominicana.

De Jesús es abogado de profesión y labora actualmente en una institución estatal. Seleccionó sus jugadas en el punto de venta Farmacia Hiance, ubicada en el sector Mirador del Oeste, Santo Domingo Oeste.

La otra jugada ganadora del Loto, le pertenece a Gonzalo Flores Payano, quien seleccionó la misma, en la Banca Pronto Pago, ubicada en la Urbanización Real, Santo Domingo, Distrito Nacional.

Los millonarios 471 y 472, que realiza LEIDSA, tu única Loto, la fábrica de millonarios, recibieron sus cheques de manos de Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, en un acto realizado en el Banco Loto. 

Ambos ganadores, expresaron su gratitud hacia LEIDSA y los planes que tienen con este premio.

De su lado Raúl de Jesús dijo, "que su vida se divide, en un antes y un después", y que hará inversiones en el área inmobiliaria.

LEIDSA, además entregó incentivos, por 100 y 65 mil pesos, a los propietarios y operadores de los puntos de ventas, por haber vendidos los tickets ganadores. "LEIDSA, garantía total a la luz de todos".

Ministro de Economía resalta que estabilidad de precios y aumento de las inversiones propician el crecimiento económico de RD

8/19/2024 05:59:00 p. m.




El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó el rol que desempeñan la estabilidad de precios y el aumento de las inversiones en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana.

En el espacio “LA Semanal con la prensa”, que encabeza el presidente Luis Abinader, el ministro Pável Isa Contreras indicó que las proyecciones nacionales de crecimiento del PIB se sitúan en torno al 5 % para los años 2024, 2025 y 2026.

“Desde nuestra perspectiva, el crecimiento del producto interno bruto seguirá siendo alto y estable. Y hay un conjunto de elementos que hacen que esto sea posible, como la estabilidad de precios, lo que genera un entorno de tranquilidad que permite que las inversiones fluyan”, expresó el economista e investigador académico.

Como muestra del aumento de las inversiones, el ministro Isa Contreras explicó que, entre 2021 y 2023, el promedio de la inversión total en la economía superó el 30 % del PIB, superior a la media de 25 % observada en los años 2010-2019.

“Eso significa que hay un entorno favorable, que la gente ve oportunidades de hacer negocios y eso está empujando el crecimiento económico. Probablemente, el factor de confianza y de perspectiva positiva de la economía es lo que está haciendo que el producto interno bruto crezca”, estimó.

El ministro de Economía también resaltó los esfuerzos que ha realizado el Gobierno para atraer inversión extranjera directa, la cual alcanzó los US$4 mil millones el año pasado y para 2024 se espera que sea aún mayor.

Precisó que el turismo y las energías renovables son actualmente los principales destinos de inversión extranjera directa en la República Dominicana.

Transformación de la zona fronteriza

En la conferencia de prensa, el ministro de Economía también se refirió a los tres grandes planes que ejecuta el Gobierno para impulsar la economía de la zona fronteriza: el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, Plan San Juan y el Puerto de Manzanillo, en Montecristi.

Sostuvo que la iniciativa de Pedernales beneficiará a toda la región Enriquillo mediante los proyectos estructurantes que el Gobierno implementa. De su lado, Plan San Juan promueve la transformación productiva de la región El Valle. Mientras que el Puerto de Manzanillo facilitará la comercialización de productos en el Cibao Noroeste.

Responsabilidad fiscal

En “LA Semanal con la prensa”, el ministro de Hacienda, José Manuel “Jochi” Vicente, explicó algunos puntos del proyecto de ley de responsabilidad fiscal que aprobó el Congreso Nacional y que facilitaría que el Gobierno reduzca la acumulación de deuda y cuente con un marco adecuado para ordenar la política fiscal y darle mayor previsibilidad y confiabilidad.

El ministro Vicente indicó que esta normativa establece un límite al crecimiento del gasto público primario del Gobierno de un 3 % más la inflación esperada del año en cuestión. Con esto, destacó, se espera que en 2035 la razón de deuda respecto al PIB del Gobierno se encuentre por debajo de 40 %.

Aclaró que este proyecto de ley no reduciría el gasto público, sino que fijaría un tope a su crecimiento para evitar su aumento indebido, que suele llevar a un incremento del endeudamiento.

Manifestó que esta pieza legislativa constituye un hito de transparencia, porque obligará al Gobierno a elegir cuidadosamente cuáles gastos hacer, además de que una normativa de este tipo había sido solicitada por organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como por agencias calificadoras de riesgo.

INDRHI destaca exitosa cosecha de arroz en Dajabón; recurso agua jugó papel fundamental

8/19/2024 01:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, Dajabón.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, subrayó el éxito de las cosechas de arroz en esta demarcación fronteriza, refiriendo que unos 1,300 productores logran culminar el proceso de sus cultivos contando con el agua requerida en dicha labor agrícola. Tal y como lo instruyera el presidente Luis Abinader ante la intervención del caudal del rio masacre en 2023.

Así lo destacó la entidad rectora de las aguas superficiales a través de sus plataformas digitales con contenido que exhibe a diversos productores de la zona con el cereal en su etapa concluyente, quienes  reconocieron la atención permanente del INDRHI y demás entidades del Gabinete Agropecuario. Las acciones beneficiaron la producción general en la provincia con unas 22,000 tareas registradas,  de las que 16,000 son exclusivamente arroceras. 

El audiovisual inicia con la participación del director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano en septiembre del 2023, explicando en televisión nacional las intervenciones a ejecutar en el área fronteriza en aras de proteger los recursos hídricos y brindar garantía de agua para sus diferentes usos.  

Varios productores brindaron testimonios, como el presidente de la Junta de Regantes de Dajabón, José Lucio Gil, quien reconoció los trabajos de rehabilitación que efectúa el INDRHI en la zona. Acentuó que las acciones para la fluidez de las aguas del rio Masacre son coordinadas permanentemente con el gremio para la sostenibilidad de sus predios.

Roberto Núñez, director de la regional Bajo Yaque del Norte del INDRHI, refirió el éxito evidenciado en la producción arrocera, a la voluntad gubernamental con el sector agropecuario, “La cosecha muestra que trabajamos con eficiencia de inversión y gestión del recurso agua, con acciones puntuales enfocadas a mejorar las condiciones de vida de nuestros productores de Dajabón”, agregó.

Cabe destacar que la entidad avanza en labores de excavación para la habilitación del Dren La Línea con 7.3 kilómetros, cuyo diseño general contempla compuertas, alcantarillas para paso vehicular que permita el trayecto desde y hacia las parcelas, entre otras obras. Además, adelantan en el aforo de 9 pozos para la instalación de sistemas de bombeos que alimentarán La Vigía para impulsar la irrigación en la demarcación. 

Marranzini: Transformadores reparados funcionan y son una solución válida de emergencia

8/19/2024 11:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, afirmó que la utilización de transformadores reparados o reconstruidos es una solución de emergencia válida ante los retrasos en la compra de materiales, particularmente en el caso de Edesur Dominicana.

Marranzini señaló que, debido a la ineficiencia en la planificación de compras de las empresas distribuidoras de electricidad, como Edesur, la empresa se encuentra en una situación crítica, especialmente ante la ola de calor que ha aumentado el consumo y causado daños en numerosos transformadores. Como resultado, Edesur no cuenta con transformadores de distribución disponibles y ha tenido que recurrir a algunos prestados por Edeeste.

En 2022, Edesur adquirió 900 transformadores en China, pagando un 20% de anticipo. Sin embargo, la administración anterior no cumplió con el proceso requerido de enviar un inspector a China para verificar la calidad de los equipos, lo que ha retrasado su embarque a la República Dominicana. Fue apenas el 1 de agosto de este año, con la nueva gerencia de Edesur, cuando se envió un técnico para realizar la inspección.

Ante esta situación, Marranzini subrayó que las empresas distribuidoras de electricidad, en especial Edesur Dominicana, deben reemplazar los transformadores dañados, incluso si son reconstruidos, para garantizar el suministro eléctrico. Aseguró que estos transformadores "rebildeados", como se les conoce, son sometidos a un proceso de recambio de partes que los convierte en equipos perfectamente funcionales.

El presidente del CUED también destacó que las empresas se encargan de que los transformadores reconstruidos cumplan con los estándares de calidad y fiabilidad necesarios, y sean sometidos a pruebas rigurosas antes de ser instalados, asegurando así un funcionamiento seguro y eficiente en situaciones de emergencia.

Agregó que la compra de transformadores “rebildeados” ha sido una  práctica de las tres empresas distribuidoras de electricidad, especialmente Edenorte ante la falta de equipos nuevos.

Marranzini concluyó enfatizando que la agilización en las compras de materiales para las redes de distribución es uno de los muchos cambios que se están implementando como parte del proceso de reordenamiento en Edesur, Edenorte y Edeeste.

CEPM presenta al presidente Abinader su modelo de gestión energética en el país

7/29/2024 09:59:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader visitó las instalaciones de CEPM en Bávaro, acompañado por Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group. Durante esta visita, el mandatario conoció en profundidad el exitoso modelo de gestión que ha consolidado a CEPM como un referente del sector energético en Latinoamérica y el Caribe, y un apoyo clave para el desarrollo turístico en la República Dominicana.

 “Es un honor para nosotros recibir al presidente Luis Abinader y compartir cómo hemos alcanzado altos estándares de eficiencia en nuestras operaciones. Nuestro éxito en la gestión energética no solo refleja un nivel de excelencia propio de los países más avanzados, sino que también atrae la atención de líderes internacionales que ven en nuestro trabajo un modelo a seguir”, destacó González Bunster.

Afirma que la garantía de calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico CEPM se ubica entre las tres primeras distribuidoras de electricidad de América Latina con menos de 500 mil clientes certificada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). En 2023, sus clientes experimentaron en promedio solo 6 cortes que totalizaron 4.14 horas, incluyendo mantenimientos programados y no programados.

Precisó que, es decir, breves interrupciones, muy por debajo de las 520 horas permitidas al año por la Superintendencia de Electricidad. Además, en los últimos cinco años, la empresa ha contribuido con RD$5,416 millones en impuestos, representando el 11% de los impuestos pagados por el sector energético en el país.

 Dijo que estos indicadores reflejan la calidad excepcional del servicio de CEPM, asegurando que los clientes nunca tengan que preocuparse por la falta de energía. Mientras en otras zonas del país los negocios y hoteles deben invertir en plantas generadoras para garantizar su suministro eléctrico, CEPM ofrece un servicio continuo y estable, permitiendo a los clientes concentrarse en sus operaciones sin temor a fallos en el servicio.

Expresó que gracias a su innovador sistema Quatro Systems, CEPM es la primera y única distribuidora del país con el 100% de sus clientes conectados a medidores inteligentes. Este sistema, desarrollado por talento dominicano y galardonado nacional e internacionalmente, permite a los clientes gestionar su consumo energético en tiempo real a través de distintos canales (CEPM App, WhatsApp, Oficina Virtual, cajeros, puntos de pago…), con opciones flexibles de prepago y pospago.

Sostuvo que, desde su lanzamiento en 2014, el sistema ha crecido exponencialmente, abarcando actualmente a más de 63,000 clientes, de los cuales más del 72% son usuarios prepagos. Su éxito ha trascendido fronteras, utilizándose en distribuidoras en Costa Rica, Aruba y Chile que sirven a millones de personas, marcando así un hito en la industria energética regional.

Manifestó que impulsando el turismo con soluciones energéticas confiables y sostenibles CEPM ha sido un pilar en el desarrollo sostenible del turismo en la región Este, invirtiendo más de 1,100 millones de dólares en infraestructura e innovación tecnológica para brindar y garantizar un servicio energético confiable y de calidad 24/7.

Dijo que hoy en día, suministra energía al 65% de la oferta hotelera de la República Dominicana. En su compromiso por ofrecer soluciones que faciliten la disminución de los costos de sus clientes, CEPM ha desarrollado proyectos como el District Energy, que permite a los hoteles reducir un 30% en gastos operativos.

Señaló que este sistema, que beneficia a más de 28,000 habitaciones con tecnologías térmicas avanzadas, aprovecha el vapor o calor residual de las chimeneas de la planta para sobrecalentar agua, la cual se transporta por una red de 14 kilómetros hasta el polo turístico, donde chillers de absorción producen agua helada e intercambiadores de calor generan agua caliente sanitaria.

Argumentó Por más de 30 años, CEPM ha apostado por soluciones innovadoras de generación de energía limpia, eliminando miles de toneladas de CO2 anualmente y transformando su zona de concesión en un destino turístico verde.

Destaó que en  la actualidad, la empresa tiene en operación y en desarrollo 29 proyectos fotovoltaicos que suman 262 MWp, de los cuales 16 son con clientes de las principales cadenas hoteleras del mundo.

“A través de la iniciativa CEPM Zero, que busca la carbono neutralidad en CEPM antes de 2030, la empresa incorporará cerca de 800 MW de energía renovable, incluyendo eólica, solar, hidráulica de bombeo e hidrógeno verde, y sistemas de almacenamiento de más de 230 MW, con una inversión superior a los mil millones de dólares” significó.

Aseguró que el exitoso modelo de gestión de CEPM ha demostrado una notable capacidad para resolver los desafíos energéticos en su área de concesión, manteniendo los más altos estándares de calidad en la industria. Su enfoque en innovación, sostenibilidad y excelencia operativa posiciona a CEPM como un líder que podría transformar el sistema energético nacional.

Economistas consideran que, pese a la estabilidad económica, República Dominicana necesita la reforma fiscal

7/29/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - Nueve economistas que participaron en el Foro sobre la Reforma Fiscal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la consideraron necesaria, a pesar de que el país no enfrenta una crisis económica, ni hay un alto riesgo de insostenibilidad de la deuda pública.

Así lo plantea relatoría final que presentó la universidad con las principales reflexiones del evento, en que indica que la reforma se justifica si se enfatiza en la calidad y tamaño del gasto como condición para dotar de mayor credibilidad y legitimidad al proceso de discusión. 

En ese contexto, la reforma debe procurar un aumento de los ingresos por las recaudaciones de impuestos con prioridad a la reducción del déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES), pues con él se están consumiendo improductivamente cuantiosos recursos año tras año, e igualmente reducir la evasión y la elusión fiscal, que  son relativamente grandes, reduciendo significativamente la capacidad recaudatoria a pesar de tener tasas de impuestos relativamente altas o promedio en comparación con otros países de la región.

El documento se encuentra disponible en el portal institucional de la INTEC https://www.intec.edu.do/downloads/documents/institucionales/comunicaciones/Relator%C3%ADa_Foro_INTEC_sobre_la_Reforma_Fiscal_2024.pdf  y ha sido remitido a las autoridades gubernamentales, instancias y asociaciones empresariales, y de la sociedad civil en general, para contribuir a la toma de decisiones.

El Foro estuvo dividido en tres paneles, con la participación de tres panelistas en cada uno, que fueron moderados por los comunicadores Miralba Ruiz y Roberto Cavada. En el primer panel, titulado “Contexto y objetivos de la reforma fiscal”, estuvieron los profesores de INTEC José Luis De Ramón, Egresado Destacado y ex regente de la universidad; Isidoro Santana, profesor de INTEC y ex Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Richard Medina Gómez, coordinador de la escuela de Economía. En el mismo, se analizó si la reforma fiscal es realmente necesaria en estos momentos y qué objetivos de políticas se deben procurar con esta.

En el panel “Magnitud de la reforma fiscal, y otras posibles reformas a realizarse”, los también economistas Rolando M. Guzmán, ex Rector y profesor de INTEC; Roberto Despradel, egresado de INTEC y CEO de Despradel y Asociados, y Germania Montás, exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), discutieron el posible tamaño de la reforma fiscal y las otras reformas estructurales que pueden potenciar el impacto positivo de la primera en el crecimiento y desarrollo económico.

En el tercer panel, titulado “Economía Política de la Reforma”, participaron Pavel Isa Contreras, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Egresado Destacado de INTEC; Magdalena Lizardo, profesora de la escuela de Economía de INTEC, y Guarocuya Félix, Egresado Destacado, ex regente y ex Director General de la DGII. En el mismo se plantearon propuestas para negociar de manera efectiva la reforma con los distintos sectores socio-económicos y para evitar una posible contrarreforma.

Déficit en el sector eléctrico

Los expositores coincidieron en que el déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES) es un foco de gasto público que elimina recursos fiscales para inversiones productivas. En 2023, el déficit financiero de las EDES totalizó a US$1,539 millones, con niveles de pérdidas no técnicas de 36%, similares a los observados en 2009 y en ascenso. 

“Si este problema se resolviese, estos recursos podrían servir para financiar una Línea de Metro o la construcción de varias presas. Para reducir las pérdidas, sin embargo, es importante mencionar que el costo se estima entre US$300 y US$400 millones por año promedio durante cinco años; la inversión se realizaría en rehabilitación de circuitos (compra de medidores, transformadores, cables, postes de luz, cajas de registro, entre otros) y de repotenciación de subestaciones eléctricas”, señala el documento.

Los economistas indican que la reforma fiscal puede tener otros objetivos ulteriores de política pública, adicionales a la mejora de la posición fiscal del Gobierno, como son: la eliminación de distorsiones que afectan la capacidad de hacer negocios de las empresas, mejorar la equidad horizontal y vertical, fomentar mayor inversión pública y privada y el crecimiento económico, la generación de empleos dignos, productivos y sostenibles y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población.

Los expertos recomiendan medidas tributarias específicas que incluyen cambiar la base imponible del anticipo, eliminar el anticipo para las micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), considerar un monotributo y establecer un marco de vigencia para las exenciones tributarias. Asimismo, los economistas consideran pertinente identificar medidas para mitigar el riesgo de contrarreforma una vez que la reforma se apruebe.

Ministro de Economía afirma que reforma fiscal aportará a sostener el crecimiento económico y potenciar su impacto en el bienestar

7/03/2024 04:00:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, planteó que una reforma fiscal debe verse como una pieza que forma parte de un conjunto de reformas cuyo objetivo es sostener y acelerar el crecimiento económico y potenciar su impacto en el bienestar de la población.

Al participar en el “Foro de discusión sobre la reforma fiscal”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el economista e investigador académico explicó que la reforma fiscal debe generar suficientes recursos para garantizar estabilidad macroeconómica y capacidad estatal para proveer bienes públicos o meritorios indispensables para el desarrollo y el bienestar.



*“Tenemos que apuntar a sostener o incrementar el crecimiento económico y debemos impulsar el bienestar para más personas, a través de más y mejores empleos y servicios públicos”, expresó Isa Contreras. Indicó, además, que esta reforma debe contribuir a reducir las desigualdades y fortalecer las eficacia del Estado.* “Aunque la reforma tributaria no sea progresiva, el resto de las reformas debe tener la suficiente potencia como para reducir las desigualdades”, enfatizó.


Grupo Ramos impulsa la expansión de tiendas Aprezio; inauguran sucursales en Herrera, Villa Consuelo y Pekín, Santiago

5/14/2024 03:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los ejecutivos de Grupo Ramos continúan consolidando el compromiso de ofrecer productos de primera calidad y al mejor precio del mercado, una muestra de ello es que recientemente dejaron inauguradas las tiendas Aprezio ubicadas en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste, Villa Consuelo y en la comunidad de Pekin, Santiago de los Caballeros. Con esta reciente apertura de comercios Aprezio en las localidades mencionadas, suman un total de 47 empleos, lo cual representa una significativa contribución al  desarrollo de la economía dominicana.


Cada tienda Aprezio contó con la bendición del párroco de la zona, así como también con la participación de los líderes del establecimiento, quienes en un mensaje lineal informaron que desde Grupo Ramos, a través de tiendas Aprezio, procuran conservar los altos estándares operativos que le han caracterizado todos estos años como marca líder de ventas de productos diversos, al igual que el nivel de productividad con bajos niveles de inversión.


A esto se suma la estrategia de diseminación de las tiendas Aprezio, lo cual ha permitido que el comercio permanezca cada vez más cerca de las familias dominicanas, ubicándose en puntos céntricos de los principales sectores y barrios a nivel nacional de la República Dominicana, con el fin de ofrecer diversidad de productos de distintas categorías entre los que figuran alimentos, artículos para el hogar y utilidades.


El innovador concepto de tiendas Aprezio continúa posicionado como el modelo de comercio de autoservicio dedicado a la venta y distribución de productos de primera necesidad, los mismos son de calidad y con los precios más asequibles del mercado, favoreciendo con esto a la economía de las familias dominicanas.


*Más detalles acerca de las tiendas Aprezio inauguradas*.


Tienda Aprezio Herrera está localizada en la calle México, casi esquina calle 1, cuenta con 16 colaboradores, quienes están capacitados para brindar el mejor servicio, de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; y los domingos de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El local posee un área de construcción de 801 y 449 metros cuadrados de sala de ventas, 9 espacios para estacionamiento de automóviles, 16 áreas para parqueos de motocicletas, y 2 locales comerciales.




En cuanto al Parque de Pekín Santiago, está situado en la carretera La Ceibita no. 40. Allí, un equipo de 15 personas recibe al público en horario de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche; y los domingos de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los feriados de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.


Mientras que los moradores del populoso sector del Distrito Nacional, Villa Consuelo, cuentan con su tienda Aprezio ubicada en la calle Felipe Vicini Perdomo no. 60, la cual dispone de 16 colaboradores. El recinto dispone de un área de 1,649 y 424 metros cuadrados de espacios de ventas y 2 locales comerciales. Horario de atención al público de lunes a sábados de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche; domingos y días feriados de 7: 00 de la mañana a 7:00 de la noche.


*Acerca del Grupo Ramos*.


Grupo Ramos es la empresa líder en ventas al detalle de la República Dominicana y uno de los mayores empleadores privados del país, con más de 8,600 colaboradores que trabajan en sus tiendas, oficinas corporativas, planta panificadora y centros de distribución. La compañía opera actualmente 79 establecimientos comerciales distribuidos en 13 provincias, incluyendo: 28 hipermercados Sirena, 10 Sirena Market, 39 tiendas de descuento Aprezio y 2 centros comerciales Multiplaza. En conjunto, las tiendas propiedad de Grupo Ramos reciben más de 60 millones de visitas al año.

United Capital Puesto de Bolsa y JA Dominicana presentan el programa “El Propósito de mi Dinero”

5/06/2024 01:00:00 p. m.

 



 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de su visión de un mercado de capitales motor del desarrollo económico y social , United Capital Puesto de Bolsa, en alianza con Junior Achievement Dominicana presentó “El Propósito de mi Dinero”, un programa que ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer a más de 1,000 jóvenes orientación sobre cómo canalizar sus ahorros hacia la inversión, proporcionándoles herramientas valiosas a través de la educación financiera para promover su buen desarrollo económico, así como la toma de decisiones informadas y responsables.

 

"La educación financiera no solo empodera a las personas, sino que también fortalece comunidades. Un pilar fundamental de la labor que hemos venido realizando desde nuestros inicios con charlas en colegios y escuelas. Así como con la iniciativa de UC Workout taller financiero online, y ahora con El Propósito de mi Dinero, que llegará a diferentes zonas del país. Un conjunto de acciones transformadoras que están creando valor y un mundo mejor para todos”, comentó Javier Tejada, presidente de United Capital Puesto de Bolsa. 

 

La jornada en los centros educativos se llevará a cabo en formato híbrido, presencial y virtual, de una forma práctica y participativa, que incluirá actividades interactivas y ejemplos relevantes de la vida cotidiana, especialmente adaptados para captar el interés y mejorar la comprensión de los jóvenes, permitiendo que el mensaje llegue efectivamente. 

 

El programa está estructurado con cuatro secciones, donde los facilitadores estarán abordando temas como la importancia y los fundamentos de la educación financiera, conocimientos del mercado de valores, estrategias de inversión, y la planificación para el futuro. 

 

“En United Capital Puesto de Bolsa, estamos comprometidos a cultivar una cultura de responsabilidad financiera. Nuestra alianza con Junior Achievement promete educar a los jóvenes con las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes y responsables, en un mundo donde el conocimiento es poder.” Expresó Marta Betances, vicepresidente ejecutivo. 

 

Asimismo, la alianza busca impactar positivamente a la juventud a través de su apoyo a este tipo de programas de capacitación para estudiantes de politécnicos y universidades en todo el territorio nacional.

 

Por su parte, César Asiático, director ejecutivo de JA Dominicana, organización que implementará dicho programa, expresó que el mismo busca introducir a los jóvenes en la educación financiera, impactándolos en el desarrollo de buenos hábitos financieros a lo largo de su vida y además explicarles el papel de los puestos de bolsa en la dinamización de la economía.  El mismo tendrá una duración de un año. 

 

Agrega, que los jóvenes beneficiados del programa aprenderán sobre el papel que juegan los puestos de bolsas como participantes del mercado de valores local. Además de conocer los canales digitales que ofrece United Capital para que puedan realizar el proceso de la apertura de su cuenta de corretaje desde donde estén. 

 

En el acto protocolar estuvieron presentes por parte de United Capital Puesto de Bolsa, Javier Tejada, presidente; Marta Betances, vicepresidente ejecutivo; Oscar Saladin, Vicepresidente de Negocios; y Miguel Correa, gerente de mercadeo. Por parte de Ja Dominicana Alina Matos, presidente; Consuelo Linares, vicepresidente; y César Asiático, director.

 

Sobre United Capital

Es una empresa dedicada a la intermediación de valores, que apuesta a la transformación digital y a la integración de tecnologías en todos los niveles de la organización, para ofrecer a los usuarios un servicio innovador a través de los canales digitales. 

 

En United Capital, se caracterizan por ser innovadores y contribuir al desarrollo del mercado, como lo fue lanzar nuestra plataforma «Hazte cliente desde donde estés», que permite abrir la cuenta de corretaje completamente digital. Asimismo, han sido el puesto de bolsa en crear la primera app móvil del mercado de valores dominicano. Valoran la excelencia en la atención a sus clientes, por lo que cuentan con un equipo experimentado en asesoría financiera, conocedor de los mercados locales e internacionales, con una diversificada cartera de productos que los convierte en el puesto de bolsa de referencia en el mercado de valores de la República Dominicana. 

 

Están registrados en la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (SIMV) bajo el número SIVPB-017 y en la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) bajo el número PB-1018.

 

United Capital Puesto de Bolsa 

● Dirección: Rafael Augusto Sánchez, No. 86, Roble Corporate Center, Piso 6. Piantini, Santo Domingo, DN 10126, República Dominicana. 

● Sitio web: https://www.unitedcapitaldr.com/

● Teléfono: 809.807.2000. 

● Email: negocios@unitedcapitaldr.com

Redes sociales

● Instagram: @UnitedCapitalDR 

● Facebook: https://www.facebook.com/UnitedCapitalDR

● Linked in: https://www.linkedin.com/company/united-capital-puesto-de-bolsa/

 

 

Sobre JA Dominicana:

 

Es una organización sin fines de lucro que busca el desarrollo y ejecución de programas de educación financiera, emprendedora, y empleabilidad, entre otros, para jóvenes y mujeres. Cuenta con alrededor de 26 años de trabajo en el país implementando importantes de la mano con el sector privado y público, aportando cada año a la mejora de la calidad de vida y desarrollo económico en alrededor de 20 mil jóvenes. 

 

Banco ADEMI designa a Andrés Bordas como nuevo presidente ejecutivo 

11/06/2022 05:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Consejo de directores del Banco Ademi informó sobre la designación de Andrés Bordas como nuevo presidente ejecutivo de esa organización a partir del primero de enero del año 2023.

 

El presidente de dicho Consejo, Raúl Lluberes de Ferrari, indicó a través de un comunicado enviado a los colaboradores de la entidad financiera y a los medios de comunicación, que el señor Guillermo Rondón, actual presidente de Banco Ademi, continuará ejerciendo dicha función hasta el 31 de diciembre de este año, y que a partir de esa fecha continuará en el banco con el rol de miembro del consejo de directores.

 

“Nuestro banco está en un momento extraordinario y Guillermo Rondón que tiene ya casi 35 años en nuestra organización y 10 de ellos como presidente ejecutivo, ha sido uno de los actores fundamentales de todos los logros cosechados en estos años, por lo que estamos eternamente agradecidos de su loable labor y encantados de saber que seguiremos contando con su experiencia dentro de nuestro Consejo de Directores” expresó Lluberes de Ferrari.

 

Andrés Bordas, quien tiene más de 18 años de experiencia en el sector financiero del país, entró al Banco Ademi, en el año 2021 donde se ha desempeñado hasta ahora como vicepresidente ejecutivo de operaciones.

 

Bordas, graduado de administración de empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y MBA de la universidad de Ohio State en Estados Unidos, tiene en su haber más de 4 años como alto funcionario de la Superintendencia de Bancos, con el cargo de asesor del superintendente y 10 años como ejecutivo de primera línea del Banco del Progreso, entidad en la que desempeñó los cargos de vicepresidente de finanzas (CFO), vicepresidente de tesorería y vicepresidente senior fiduciario.  Desde que se integró a la familia de Banco Ademi, supervisa las áreas de finanzas, tesorería, operaciones, tecnología, administración, recursos humanos y legal.

 

Banco Ademi es una de las entidades financieras más grandes del país en términos de colaboradores y cantidad de sucursales, y viene trabajando desde hace un tiempo en su transformación digital, tarea que tendrá Bordas como una de sus prioridades, a la vez de continuar siendo el banco por excelencia de los dominicanos para facilitar el acceso a crédito para pequeñas y medianas empresas.

 

Según indicó, Lluberes de Ferrari: ‘‘Cada día, el sector financiero se apoya en nuevas y más eficientes soluciones tecnológicas, por lo que confiamos en que Bordas gestionará, dirigirá e implementará exitosamente la transformación digital que estamos iniciando en el banco y que continuará llevando a nuestra institución hacia nuevas dimensiones, manteniendo siempre nuestra esencia y es la de seguir siendo el ente de apoyo a la micro y pequeña empresa’’
 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes